• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Vecinos de ocho pueblos de Florida firman para tener su municipio

por Redacción
15 de febrero de 2023
en Rurales
Vecinos de ocho pueblos de Florida firman para tener su municipio
WhatsAppFacebook

La recolección abarca a las localidades de 25 de Agosto, Cardal, 25 de Mayo, Nico Pérez, Capilla del Sauce, Cerro Colorado, Mendoza Grande, Mendoza Chico y Chamizo. A finales de febrero se entregan en la Junta Departamental de Florida para continuar con los trámites de rigor. Aunque el intendente Guillermo López se mostró en contra de la iniciativa, los vecinos mantienen las esperanzas que se puedan tener sus propios gobiernos locales.

Pobladores de ocho localidades del interior de Florida se están movilizando para tener su propio municipio. Actualmente se encuentran en etapa de recolección de firmas que a finales de febrero estarán presentando en la Junta Departamental de Florida. Los organizadores se han visto sorprendidos por la alta respuesta de la gente, que sin miramientos políticos partidarios no solo firman, sino que estimulan a sus vecinos a sumarse al proyecto. En los últimos días se incrementó el debate político en torno a este tema y tras una reunión de la dirigencia política de la Agrupación Manuel Oribe del Partido Nacional, el intendente Guillermo López mandató a sus ediles a no votar la iniciativa cuando fuera tratada en sala. Luego de esta instancia, Leonardo Corujo –director de Descentralización y líder de Federales del Interior Florida, una de las listas del Partido Nacional con fuerte arraigo en el interior del departamento– y su esposa Paola Román –directora de Tránsito– fueron removidos de sus cargos por ser los impulsores de esta movilización.

Fuerte adhesión en Nico Pérez

Nico Pérez es una pequeña localidad situada en el noreste del departamento de Florida, pero apenas separada por una calle de Batlle y Ordoñez, ciudad del departamento de Lavalleja. Su población apenas supera los mil habitantes y el medio rural junto a la intendencia, la escuela y la comisaría son las principales fuentes de trabajo. Aunque gran parte de esa población floridense trabaja del otro lado, que además de tener todos los servicios propios de una urbanidad de los tiempos que corren, cuenta con una segunda gestión municipal.

“Acá está firmando todo el pueblo”, dijo David, quien forma parte del equipo que reúne las firmas en esa parte del departamento, y además es un vecino inquieto por las necesidades de su lugar. Y es lógico que así suceda. Batlle y Ordoñez “es el espejo donde nosotros nos miramos”, explicó, y con envidia sana sueñan que también suceda lo mismo en Nico Pérez. Para David, objetivamente tener un municipio brindaría otras herramientas para el desarrollo local, apoyándose en la intendencia y el gobierno nacional.

El floridense sostuvo que se está perdiendo identidad local con respecto a la ciudad vecina, que cimentado en una intensa puja electoral se va llevando a votantes floridenses hacia ese otro departamento, muchas veces basados en promesas electorales. Es así que se han registrado en el transcurso del tiempo permanentes traslados de credenciales que en esta recolección de firmas se han podido verificar. A modo de ejemplo, el plan de Mevir de Nico Pérez tiene más votantes en Batlle y Ordoñez que en su propio pueblo.

Aunque el padrón electoral de Nico Pérez es de 800 habilitados, muchos han fallecido y otros tantos han hecho traslados. Es así que las más de 200 firmas recolectadas hasta el momento es un resultado favorable para quienes intentan torcer esta historia que se presenta sumamente adversa. David no disimuló su malestar cuando expresó que a veces parece existir un divorcio entre la voluntad del pueblo y las intenciones de los políticos.

Buena recolección de firmas en Capilla del Sauce

Javier es un vecino de Capilla del Sauce, localidad situada en el extremo norte de Florida donde la recolección de firmas ya superó el 50% del padrón electoral local. “La gente halla muy necesaria la alcaldía” por los beneficios que un gobierno local implica para un pequeño pueblo del interior. Desde hace 20 años vive en Florida, pero es originario de Cerro Largo donde en cada pueblito con mínimo de habitantes existe un municipio. “Lo que eran esos pueblitos hace un tiempito atrás y lo que es ahora con la alcandía es impresionante”, reflexionó Javier sobre lo que sucede en Cerro Largo.

El vecino tiene presente la necesidad de un municipio en Capilla del Sauce con una economía basada en las actividades rurales y “que está lejos de todo”. Porque para cambiar un foco de luz “tenemos que hacer un trámite burocrático de veinte días o un mes para que lo cambien”. En contrapartida, teniendo los gobernantes a mano, “uno va con el termo y el mate y le dice al alcalde que se quemó la lamparilla (de la calle) y va y la cambian enseguida”. Se mostró algo escéptico ente los anuncios del intendente López. “La veo muy difícil que salga” porque es vista por algunos gobernantes como un adversario que les hace perder poder. La alcaldía “favorece especialmente a la gente”. Sostuvo que “el presupuesto es el mismo”, lo que tiene que hacer el gobierno departamental es distribuirlo “y que el alcalde lo administre bien”.

Un reclamo popular

Este reclamo partió de la propia gente que percibe importantes diferencias entre los tres municipios que tiene ese departamento. Basta detenerse a observar y se puede sacar como conclusión que Sarandí Grande, Casupá y Fray Marcos –los tres municipios– a todas luces goza de mayor inversión estructural que el resto de los pueblos. Corujo sostuvo que esto no quiere decir que los tres municipios obtengan una mayor atención de la intendencia, sino que el tercer nivel de gobierno además recibe importantes partidas nacionales que le dan un plus a la hora de gestionar los recursos. Independientemente de la decisión que anunció el jefe comunal, los organizadores siguen “muy optimistas” sobre lo que suceda cuando los ediles departamentales traten la iniciativa.

En estos los pueblos coinciden en que la recolección de firmas tiene como objetivo elevar su calidad de vida. En el mismo sentido Corujo indicó que “se hace difícil para algunos compañeros y no compañeros de Florida ciudad, verlo desde esa perspectiva”. Pero tener allí todos los días a los propios gobernantes que además son los vecinos de siempre “se hace más fluido y sencillo” para volcar los recursos “donde realmente se necesitan a menudo con urgencia”. “A veces con muy poquita cosa vos solucionas un problemón” porque seguramente el Consejo integrado por el Alcalde y los Concejales “ya saben de antemano” de que se trate un problema.

El Uruguay se mueve por el campo “y si el campo no tiene esas pequeñas localidades donde trabajadores rurales y productores puedan desarrollar sus familias con la calidad de vida justa, se hace difícil que el campo funcione”. Este es uno de los objetivos que incentiva esta movilización que sirve para mantener el campo vigente, porque la idea es que “la gente vuelva a migrar hacia el interior” con una buena calidad de vida.

La próxima etapa consiste en presentar las firmas en la Junta Departamental de Florida que deberá elevarlas a la Corte Electoral para su validación. Tras este trámite, las firmas ratificadas regresan al deliberativo departamental que deberá enviarlas al intendente que tiene sesenta días para su estudio, aunque la última decisión está en manos de los ediles departamentales.

TE PUEDE INTERESAR

AFE busca revalorizar patrimonio histórico
Las pistas de Expo Melo volvieron a lucir calidad

Tags: FloridamunicipioNico Pérez
Noticia anterior

Referentes del comercio local aseguran que Uruguay “no puede ni competir” con los productos importados de Argentina

Próxima noticia

Destinos turísticos emergentes: la Charqueada y la ruta del arroz

Próxima noticia
Destinos turísticos emergentes: la Charqueada y la ruta del arroz

Destinos turísticos emergentes: la Charqueada y la ruta del arroz

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.