• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, febrero 5, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

AFE busca revalorizar patrimonio histórico

por Redacción
27 de mayo de 2021
en Cultura
AFE busca revalorizar patrimonio histórico

“Hay un amplio campo de trabajo para desarrollar actividades sociales, culturales y deportivas y esto abre las puertas para generar oportunidades de todo tipo”, dijo Gustavo Osta, vicepresidente de AFE.

WhatsAppFacebook

Una nueva ola de producción audiovisual se interesó en realizar filmaciones en estaciones y vagones que pertenecieron a la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). El ente ve esta tendencia con muy buenos ojos y como una oportunidad para dar a conocer a la sociedad uruguaya el valor arquitectónico y patrimonial de las instalaciones. Se suma además a proyectos de rescate y conversión de estos sitios en lugares culturales, como sucede en el departamento de Maldonado.



Las antiguas estaciones de tren guardan en su interior un encanto particular. Algunas de ellas, ubicadas a lo largo y ancho del territorio, han quedado en soledad. Actualmente solo existe una línea de pasajeros que une Tacuarembó con Rivera dos veces por semana. No hay ninguna otra línea activa de pasajeros. Así será hasta la finalización de la construcción del Ferrocarril Central, estimado para dentro de dos años.

En torno a las estaciones de trenes históricamente se construyeron pueblos y ciudades. Tales son los casos de Colón, Pueblo Ferrocarril, La Paz, 25 de Agosto, Cardal, Isla Mala, La Cruz, Sarandí Grande, Molles, Achar, Tambores, Tranqueras, Cardona y Young.

Hoy, estas construcciones son vestigios del pasado, algunas aún sólidas como el tren que forman parte del paisaje singular de algún paraje del país. Los vagones –más de 650 en todo el Uruguay– aguardan pacientes el retorno de los pasajeros. Las nuevas generaciones difícilmente conozcan la gran actividad que había otrora alrededor del ferrocarril, y posiblemente tampoco sepan de su valor arquitectónico y cultural.

Todo ha quedado en silencio, a la espera. O en realidad, no del todo. Es que una nueva ola de producción audiovisual uruguaya se ha interesado en estos sitios, representando no solo una nueva fuente de ingresos adicionales, sino también una oportunidad para dar a conocer la riqueza patrimonial.

“El Estado, a través de una empresa pública, no debe ver sus resultados solamente en función del lucro económico, sino también en la generación del valor público”, expresó al respecto Gustavo Osta, vicepresidente de AFE, a La Mañana. Según sus palabras, el ente busca colaborar con actividades que desarrollen la cultura y la sociedad a través de la readecuación de algunas estaciones mediante acuerdos con intendencias. 

Rescate de antiguas estaciones

Consultado sobre el estado de las locomotoras en nuestro país, Osta señaló que se encuentran realizando un relevamiento, aunque adelantó que en “muchísimas” de ellas el estado edilicio no es el mejor, por lo que se busca desarrollar proyectos que recuperen su valor. Un ejemplo de esto es el rescate de las antiguas estaciones de AFE ubicadas en Maldonado, en las localidades de San Carlos, Pan de Azúcar, Gregorio Aznárez, Garzón y José Ignacio, contempladas en un proyecto que busca su conversión en espacios culturales y turísticos. Algo similar sucede en Tranqueras, donde la Intendencia de Rivera y el municipio local buscan, junto con AFE, transformar la vieja estación en una central de ómnibus. El proyecto incluye la readecuación de las instalaciones, conservando los elementos históricos que la caracterizan. 

“Vamos a profundizar esta línea de trabajo en todo el país, en los sitios donde sea posible y donde haya interés para que ello suceda. Creo que hay un amplio campo de trabajo para desarrollar actividades sociales, culturales y deportivas y esto abre las puertas para generar oportunidades de todo tipo”, aseveró.

Según mencionó Osta, AFE tiene un patrimonio importante de instalaciones y estaciones, “algunas mejores que otras”. La idea del ente es que, a través de estas experiencias, se profundice esa línea de trabajo con la perspectiva de poder mostrar en Uruguay y el mundo el patrimonio histórico uruguayo. 

El interés por parte de productoras de realizar sus rodajes en instalaciones de AFE proviene ya de años anteriores. Sin embargo, en 2021 se concretó la oportunidad de filmar la serie de Amazon Prime, “El Presidente”, de la mano de la productora Salado. Para ello AFE alquiló el uso de un tren de época en buen estado. Si bien en este caso la productora es uruguaya, “nada impide que mañana esté interesada una productora internacional”, mencionó el entrevistado. En esta línea, agregó: “Tratamos de incentivar las políticas de apoyo a la producción audiovisual nacional que está teniendo un desarrollo muy importante y que es una fuente de generación de ingresos y de trabajo para el país”. Añadió que estas iniciativas audiovisuales engloban “una cantidad de gente joven que trabaja con mucho entusiasmo y profesionalismo”. 

Respecto a la Estación Central, Osta explicó que se está intentando trabajar en generar un proyecto de la mano de algunas carteras. Se busca que el mismo logre reflotar la zona de la ciudad donde se encuentra enclavado. En esta línea, Osta valoró que en caso de que se ejecute el proyecto se deberían contemplar el área comercial, logística, de oficinas y viviendas, al igual que sucede en otras estaciones del mundo. 

Pausa ferroviaria
AFE participa del 51% del paquete accionario de SELF, una sociedad anónima que es la empresa subsidiaria de AFE. El resto pertenece a la Corporación Nacional para el Desarrollo. Según señaló Osta, se trabaja en recuperar locomotoras que forman parte del paquete de SELF a efectos de estar en mejores condiciones cuando las vías están nuevamente abiertas, es decir, cuando esté finalizada la línea del ferrocarril central luego de su inauguración, para lo cual la fecha estimada es de 2023. En ese entonces las vías estarán operativas y los vagones se volverán a utilizar.

Rolos y cemento
Los más de 650 vagones que pasaron de AFE a SELF, que son de actividad ferroviaria, están distribuidos en diferentes estaciones a lo largo y ancho del país, destacándose la Estación Carnelli, Nico Pérez, Sudriers, Churchill, Paso de los Toros, Manga, Peñarol, Vergara, Illescas, J.M. Sans, Cerro Colorado, Toledo, Chamberlain, Minas y Paso del Cerro. Algunos de los que se encuentran en Minas son utilizados para el transporte de cemento de Ancap mientras que los del norte se utilizan para el transporte de rolos de madera. Además, los días lunes y viernes un tren une las ciudades de Rivera y Tacuarembó. El costo del pasaje en este caso es de $200, mientras que realizar el tramo mínimo (35 kilómetros) cuesta $55. 



TE PUEDE INTERESAR

Willy Rey: “El patrimonio es un bien conciliador”
Decreto que exoneró a medios de comunicación provoca millonaria afectación a la industria audiovisual
UPM 2: El tren no avanza
Tags: AFEaudiovisualCNDpatrimonioTren
Noticia anterior

Diputados nacionalistas buscan herramientas legales contra usurpaciones

Próxima noticia

Esta semana, con disparidad de los valores por categoría, el precio de la lana se redujo levemente

Próxima noticia
Esta semana, con disparidad de los valores por categoría, el precio de la lana se redujo levemente

Esta semana, con disparidad de los valores por categoría, el precio de la lana se redujo levemente

Más Leídas

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

2 de febrero de 2023
“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.