• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Va a ser bueno para el mercado que se sinceren los valores de los campos”

Juan Luis Arrospide, director de Escritorio Arrospide Negocios Rurales

por Alvaro Melgarejo
6 de febrero de 2025
en Rurales
“Va a ser bueno para el mercado que se sinceren los valores de los campos”
WhatsAppFacebook

El primer semestre del 2024 se mostró más activo para la concreción de operaciones inmobiliarias. Los inversores están expectantes de lo que suceda con el nuevo gobierno, más allá de las certezas que muestra el país en lo institucional y en lo económico.

Arrospide se refirió también a los campos “de áreas muy grandes” que ocupaban las empresas de bonos ganaderos: “creo que va a ser bueno para el mercado que se sinceren esos valores en lo que permite al arrendatario trabajar y a los propietarios obtener una renta razonable. A veces esos factores exógenos hacen que los valores se distorsionen”.

¿Cómo se comportó el mercado de compraventa de tierras en 2024?

Tuvimos un primer semestre un poco más activo en cuanto a negocios concretados y un segundo semestre un poco más lento en cuanto a los negocios que se fueron realizando. Eso ayudado por el enlentecimiento del valor de los granos. La verdad es que veníamos con valores un poco tonificados, donde a veces el mercado los avala y otras veces no. El segundo semestre fue un poco más lento en la concreción de negocios a nivel general.

¿En qué rubros se logró hacer operaciones?

En el primer semestre se lograron negocios de campos ganaderos en el norte del país, que fueron bien relevantes, con valores también muy interesantes. Los campos del norte guardan una relación con los campos del sur por cercanía y por tipo de campo, y la verdad es que operaciones grandes de campos ganaderos pegaron tanto en Tacuarembó, Cerro Largo y Rivera que marcaron un poco el mercado. En el sur veníamos con una tónica importante de concreción de negocios, que fue un poco más lenta y en el segundo semestre se enlenteció aún más, regida por la baja de los granos. Más allá de eso, creo que la oferta en general a nivel país no ha variado mucho y hay una escasez de campos a la venta bien notoria.

¿De qué rango de precios se puede hablar?

Tenemos un campo ganadero en el norte del país que va desde US$ 3000 a 4000, dependiendo del tipo de campo y la ubicación. En el sur tenemos campos que, de repente, en el área agrícola van de US$ 7000 u 8000 hasta US$ 4500 y 5000 en el área lechera más hacia el sur. Ese es el rango de precios, pero también es cierto y es justo decir que es muy variable el tema de los valores de los campos y es difícil encasillar los valores a la zona. Los campos son muy diferentes y a veces es injusto tirarle un precio a una zona cuando de repente los campos son bien distintos.

Según su experiencia, ¿qué busca el comprador?

Siempre hay un talle para cada comprador. Los negocios estos del norte en campos ganaderos estuvieron un poco marcados por inversionistas de alto porte. Hubo un grupo brasilero que estuvo operando y después inversionistas locales. En el caso más al sur, hay capitales nacionales que aspiran a darle más escala a sus explotaciones. Ahí ya lo conjugamos de repente con algún argentino que anda buscando campos más agrícolas, o en el área lechera también operan productores a mayor escala.

¿Estamos hablando de operaciones en campos de qué dimensiones?

En el norte estuvo regido por cuatro o cinco negocios de áreas grandes a muy grandes que marcaron el mercado. Áreas muy grandes de campos buenos que son fáciles de encontrar en el norte y no tanto en el sur. Acá en el sur encontramos valores más altos en las propiedades, pero de menor tamaño. Hay que situar las inversiones en cada parte del país. En el norte hubo un eje de US$ 4000 por dos o tres estancias grandes. Ya más acá, al sur del río Negro, áreas de 100 de Coneat, a medida que nos acercamos a Montevideo, andan por encima de eso. Igual quedamos un poco impactados por esas operaciones porque digamos que son valores muy buenos.

¿Que se espera para este año respecto al mercado de compraventa de campos?

Hay un poco de expectativa en cuanto al cambio de gobierno y a los lineamientos que vaya marcando al sistema financiero y económico. El inversionista es lógico que esté un poco atento a las señales que se vayan dando. Si bien el Uruguay está regido por mantener una cordura política y financiera más allá de los partidos políticos, a veces el inversionista está un poco expectante de las señales que recibe desde los nuevos gobiernos. Eso también hace que se enlentezca un poco el mercado. Yo creo que no va a haber grandes cambios y aspiro a un año normal en cuanto a comercialización de tierras. Después, en cuanto a los commodities, eso siempre va incidiendo en el mercado. Si la soja se dispara o se plancha, si el ganado vale mucho o poco, esos son aderezos que hacen a la formación del precio.

¿Cómo se presentó el mercado de los arrendamientos en 2024?

También creo que hay una diferencia marcada entre los campos ganaderos o más ganaderos del norte y del sur con lo que podemos encontrar como campos agrícolas o mixtos acá en el sur. Creo que los campos ganaderos con superficies grandes en el norte estaban fuertemente incididos por los grupos de inversiones que ahora han tenido complicaciones y han hecho que las rentas se vayan un poco más allá de los valores que nos permiten operar. Había mucha gente que se retiraba del mercado por no poder ser competitiva frente a estos grupos que, la verdad, pagaban un poco más. Eso pasó, vamos a ver ahora cómo repercute la inclusión de esos campos de vuelta en el mercado y cómo se rearma el mercado de renta de esos campos ganaderos, que eran mayoritariamente los que ocupaban estas empresas. En cuanto al sur, sigue habiendo mayor demanda que oferta de campos mixtos que permitan hacer agricultura. Hay mucho pedido de campos agrícolas o mixtos acá en el sur. Y la oferta no ha cambiado mucho ni creemos que vaya a cambiar. La verdad es que esa demanda sigue existiendo y los precios están un poco más regidos en cuanto a los kilos de soja, de carne o los litros de leche. Creo que se van a seguir rigiendo por esos parámetros.

¿En qué eje de precios andan esos arrendamientos?

Como todo, va a ir atado al tipo de campo. En campos agrícolas muy buenos tenemos un abanico de precios de 600 kilos a 1000 kilos de soja. En el caso de los campos ganaderos tenemos entre 45 kilos y 50 kilos de novillo gordo. Y en litros de leche es variable, depende de la zona. Ahí es más específico porque también, aunque sea para tambo, puede ir atado a un cultivo o al kilo de novillo. Repito, hay alta demanda que está buscando campos y la oferta no ha cambiado mucho en el sur.

Cuando habla de grupos de inversión, ¿se refiere a los que están enfrentando los problemas que se conocieron últimamente?

Exacto. Y ocupaban áreas muy grandes. Vamos a ver cómo esos campos se reinsertan en el mercado y qué nuevo escenario de valores tenemos. Creo que va a ser bueno para el mercado que se sinceren esos valores en lo que permite al arrendatario trabajar y a los propietarios obtener una renta razonable. Pero que sea siempre dentro de oferta y demanda, y cristalinidad del mercado. A veces esos factores exógenos hacen que los valores se distorsionen.

¿Cuáles son las expectativas para este año?

Creo que en la medida en que se puedan seguir haciendo, esas modalidades de concreción de negocios en especies son muy sanas y buenas para las dos partes, como ponerle kilos de novillo: si el novillo vale más el dueño del campo cobra más. Eso da un buen parámetro de valores atados a la rentabilidad.

¿Es normal que falten campos para arrendar?

Yo creo que sí. Llevamos varios años de una mayor demanda que oferta. La verdad es que en las rentas, ya sea para darle más escala a los negocios o como proyectos de nuevos negocios, ha sido muy amplia la diferencia en cuanto a la oferta y la demanda. No creo que haya un cambio significativo en cuanto a ese desbalance.

TE PUEDE INTERESAR:

Munyo: “Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro”
Alertan sobre el nivel de endeudamiento ganadero y el crecimiento de la morosidad
Des-Conexión Ganadera
Tags: ArrendamientoscamposJuan Luis Arrospide
Noticia anterior

¿Misiones de paz en América Latina?

Próxima noticia

La evaluación educativa en la era de la inteligencia artificial

Próxima noticia
La evaluación educativa en la era de la inteligencia artificial

La evaluación educativa en la era de la inteligencia artificial

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.