• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Va a ser bueno para el mercado que se sinceren los valores de los campos”

Juan Luis Arrospide, director de Escritorio Arrospide Negocios Rurales

por Alvaro Melgarejo
6 de febrero de 2025
en Rurales
“Va a ser bueno para el mercado que se sinceren los valores de los campos”
WhatsAppFacebook

El primer semestre del 2024 se mostró más activo para la concreción de operaciones inmobiliarias. Los inversores están expectantes de lo que suceda con el nuevo gobierno, más allá de las certezas que muestra el país en lo institucional y en lo económico.

Arrospide se refirió también a los campos “de áreas muy grandes” que ocupaban las empresas de bonos ganaderos: “creo que va a ser bueno para el mercado que se sinceren esos valores en lo que permite al arrendatario trabajar y a los propietarios obtener una renta razonable. A veces esos factores exógenos hacen que los valores se distorsionen”.

¿Cómo se comportó el mercado de compraventa de tierras en 2024?

Tuvimos un primer semestre un poco más activo en cuanto a negocios concretados y un segundo semestre un poco más lento en cuanto a los negocios que se fueron realizando. Eso ayudado por el enlentecimiento del valor de los granos. La verdad es que veníamos con valores un poco tonificados, donde a veces el mercado los avala y otras veces no. El segundo semestre fue un poco más lento en la concreción de negocios a nivel general.

¿En qué rubros se logró hacer operaciones?

En el primer semestre se lograron negocios de campos ganaderos en el norte del país, que fueron bien relevantes, con valores también muy interesantes. Los campos del norte guardan una relación con los campos del sur por cercanía y por tipo de campo, y la verdad es que operaciones grandes de campos ganaderos pegaron tanto en Tacuarembó, Cerro Largo y Rivera que marcaron un poco el mercado. En el sur veníamos con una tónica importante de concreción de negocios, que fue un poco más lenta y en el segundo semestre se enlenteció aún más, regida por la baja de los granos. Más allá de eso, creo que la oferta en general a nivel país no ha variado mucho y hay una escasez de campos a la venta bien notoria.

¿De qué rango de precios se puede hablar?

Tenemos un campo ganadero en el norte del país que va desde US$ 3000 a 4000, dependiendo del tipo de campo y la ubicación. En el sur tenemos campos que, de repente, en el área agrícola van de US$ 7000 u 8000 hasta US$ 4500 y 5000 en el área lechera más hacia el sur. Ese es el rango de precios, pero también es cierto y es justo decir que es muy variable el tema de los valores de los campos y es difícil encasillar los valores a la zona. Los campos son muy diferentes y a veces es injusto tirarle un precio a una zona cuando de repente los campos son bien distintos.

Según su experiencia, ¿qué busca el comprador?

Siempre hay un talle para cada comprador. Los negocios estos del norte en campos ganaderos estuvieron un poco marcados por inversionistas de alto porte. Hubo un grupo brasilero que estuvo operando y después inversionistas locales. En el caso más al sur, hay capitales nacionales que aspiran a darle más escala a sus explotaciones. Ahí ya lo conjugamos de repente con algún argentino que anda buscando campos más agrícolas, o en el área lechera también operan productores a mayor escala.

¿Estamos hablando de operaciones en campos de qué dimensiones?

En el norte estuvo regido por cuatro o cinco negocios de áreas grandes a muy grandes que marcaron el mercado. Áreas muy grandes de campos buenos que son fáciles de encontrar en el norte y no tanto en el sur. Acá en el sur encontramos valores más altos en las propiedades, pero de menor tamaño. Hay que situar las inversiones en cada parte del país. En el norte hubo un eje de US$ 4000 por dos o tres estancias grandes. Ya más acá, al sur del río Negro, áreas de 100 de Coneat, a medida que nos acercamos a Montevideo, andan por encima de eso. Igual quedamos un poco impactados por esas operaciones porque digamos que son valores muy buenos.

¿Que se espera para este año respecto al mercado de compraventa de campos?

Hay un poco de expectativa en cuanto al cambio de gobierno y a los lineamientos que vaya marcando al sistema financiero y económico. El inversionista es lógico que esté un poco atento a las señales que se vayan dando. Si bien el Uruguay está regido por mantener una cordura política y financiera más allá de los partidos políticos, a veces el inversionista está un poco expectante de las señales que recibe desde los nuevos gobiernos. Eso también hace que se enlentezca un poco el mercado. Yo creo que no va a haber grandes cambios y aspiro a un año normal en cuanto a comercialización de tierras. Después, en cuanto a los commodities, eso siempre va incidiendo en el mercado. Si la soja se dispara o se plancha, si el ganado vale mucho o poco, esos son aderezos que hacen a la formación del precio.

¿Cómo se presentó el mercado de los arrendamientos en 2024?

También creo que hay una diferencia marcada entre los campos ganaderos o más ganaderos del norte y del sur con lo que podemos encontrar como campos agrícolas o mixtos acá en el sur. Creo que los campos ganaderos con superficies grandes en el norte estaban fuertemente incididos por los grupos de inversiones que ahora han tenido complicaciones y han hecho que las rentas se vayan un poco más allá de los valores que nos permiten operar. Había mucha gente que se retiraba del mercado por no poder ser competitiva frente a estos grupos que, la verdad, pagaban un poco más. Eso pasó, vamos a ver ahora cómo repercute la inclusión de esos campos de vuelta en el mercado y cómo se rearma el mercado de renta de esos campos ganaderos, que eran mayoritariamente los que ocupaban estas empresas. En cuanto al sur, sigue habiendo mayor demanda que oferta de campos mixtos que permitan hacer agricultura. Hay mucho pedido de campos agrícolas o mixtos acá en el sur. Y la oferta no ha cambiado mucho ni creemos que vaya a cambiar. La verdad es que esa demanda sigue existiendo y los precios están un poco más regidos en cuanto a los kilos de soja, de carne o los litros de leche. Creo que se van a seguir rigiendo por esos parámetros.

¿En qué eje de precios andan esos arrendamientos?

Como todo, va a ir atado al tipo de campo. En campos agrícolas muy buenos tenemos un abanico de precios de 600 kilos a 1000 kilos de soja. En el caso de los campos ganaderos tenemos entre 45 kilos y 50 kilos de novillo gordo. Y en litros de leche es variable, depende de la zona. Ahí es más específico porque también, aunque sea para tambo, puede ir atado a un cultivo o al kilo de novillo. Repito, hay alta demanda que está buscando campos y la oferta no ha cambiado mucho en el sur.

Cuando habla de grupos de inversión, ¿se refiere a los que están enfrentando los problemas que se conocieron últimamente?

Exacto. Y ocupaban áreas muy grandes. Vamos a ver cómo esos campos se reinsertan en el mercado y qué nuevo escenario de valores tenemos. Creo que va a ser bueno para el mercado que se sinceren esos valores en lo que permite al arrendatario trabajar y a los propietarios obtener una renta razonable. Pero que sea siempre dentro de oferta y demanda, y cristalinidad del mercado. A veces esos factores exógenos hacen que los valores se distorsionen.

¿Cuáles son las expectativas para este año?

Creo que en la medida en que se puedan seguir haciendo, esas modalidades de concreción de negocios en especies son muy sanas y buenas para las dos partes, como ponerle kilos de novillo: si el novillo vale más el dueño del campo cobra más. Eso da un buen parámetro de valores atados a la rentabilidad.

¿Es normal que falten campos para arrendar?

Yo creo que sí. Llevamos varios años de una mayor demanda que oferta. La verdad es que en las rentas, ya sea para darle más escala a los negocios o como proyectos de nuevos negocios, ha sido muy amplia la diferencia en cuanto a la oferta y la demanda. No creo que haya un cambio significativo en cuanto a ese desbalance.

TE PUEDE INTERESAR:

Munyo: “Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro”
Alertan sobre el nivel de endeudamiento ganadero y el crecimiento de la morosidad
Des-Conexión Ganadera
Tags: ArrendamientoscamposJuan Luis Arrospide
Noticia anterior

¿Misiones de paz en América Latina?

Próxima noticia

La evaluación educativa en la era de la inteligencia artificial

Próxima noticia
La evaluación educativa en la era de la inteligencia artificial

La evaluación educativa en la era de la inteligencia artificial

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.