• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Alertan sobre el nivel de endeudamiento ganadero y el crecimiento de la morosidad

por Hebert Dell’Onte
29 de enero de 2025
en Rurales
Alertan sobre el nivel de endeudamiento ganadero y el crecimiento de la morosidad
WhatsAppFacebook

En los últimos tres años, el crecimiento del endeudamiento pasó del 4% a casi el 15% de promedio anual, dijo el Ec. Milton Ramallo: “No podemos esperar a estar en una etapa terminal para tomar medidas”.

El sector ganadero representa la mayor parte del crédito agropecuario, con una cifra de unos US$ 1200 millones, un total muy alto. Para entender su magnitud, basta considerar que en el arroz la deuda es de unos US$ 100 millones, dijo a La Mañana el Ec. Milton Ramallo, asesor de la Federación Rural.

El entrevistado precisó que cuando habla del productor rural se refiere al que vive del campo, que tiene su actividad principal en el campo o no tiene otro ingreso que la producción.

Productivamente, 2024 cerró “muy bien en varios rubros”, y en el caso de la ganadería los precios “se mantuvieron firmes”, comenzando 2025 con la misma firmeza, agregó. Sin embargo, la Federación Rural observó que “desde hace un par de años” el tema del endeudamiento ha dado señales de alerta que “comenzamos a ver de cerca cuando empezó el problema del dólar, porque el atraso cambiario fue un golpe fuerte. Veníamos de una sequía muy grande que llevó a asumir muchos créditos para hacer frente a los gastos que permitieran mantener el funcionamiento de los establecimientos, se asumieron corrimientos y créditos que se debieron pagar más adelante. Fueron medidas que sirvieron de respiro con la esperanza de pasar la sequía y mejorar los ingresos”.

“Después vino el problema del dólar con la baja que empezó a principios de 2022 y pasó de $ 44 a $ 39, donde se planchó por más de dos años. Ese desfase entre el dólar y el peso generó muchos problemas porque el productor seguía recibiendo lo mismo por su producción y en algún momento menos. La producción era la misma y no le daba para cubrir los gastos en pesos”, explicó Ramallo.

“A partir de ahí comenzó un crecimiento sostenido en el tiempo de la deuda. En los últimos tres años ese crecimiento fue del 14,8%, promedio anual; pero antes de estos tres últimos ejercicios el crecimiento era del 4%”.

El dólar “recién aumentó en los últimos seis meses, fue un período muy largo, dos años, con la inflación en dólares del 25 o 30%, y era muy difícil afrontar todos los costos de funcionamientos, que son en pesos: salarios, combustibles, energía eléctrica, impuestos. El impacto del peso en la matriz productiva de los costos es muy alto para lo que es cada establecimiento”.

Lo preocupante es que el ganadero “no es un sector que pueda realizar grandes inversiones en tecnología, como sí puede hacerse en los cultivos, donde se puede invertir fuerte en maquinaria, en herramientas tecnológicas para lograr mejoras a futuro. En la ganadería no es así, son períodos biológicos largos que hacen necesario mantener en el tiempo el funcionamiento y la inversión en el capital de trabajo para lograr resultados al final de esos períodos biológicos”, agregó.

Un contexto que empujó al endeudamiento

Consultado sobre cómo revertir el endeudamiento, Ramallo dijo que “no hay datos” sobre el vínculo del endeudamiento con “el dólar, el funcionamiento o la sequía”, pero “sí se puede hacer la lectura y decir que ese era el contexto del sector, en el cual la única forma de continuar el funcionamiento era por el endeudamiento. No había otra forma de paliar la sequía y atender el tema del dólar si no se incurría en el endeudamiento”.

La evolución del endeudamiento en el sector ganadero fue la siguiente: “En 2020 el endeudamiento era de US$ 700 millones; en 2021 subió a US$ 800 millones, una suba que no llamó la atención porque podía ser parte del crecimiento del rubro. Se mantuvo en US$ 800 millones hasta mediados de 2022, que fue la etapa en que el dólar dio un retroceso y el productor lo sintió”.

“Hay que entender que una cosa es una medida temporal, que puede ser un retroceso del dólar de seis meses, que es algo que todos esperaban, y otra cosa es que dure dos años, lo que nadie esperaba”, apuntó el economista. Esa permanencia del problema “desató una serie de situaciones complicadas” porque hubo que hacer frente “a gastos con ingresos insuficientes”.

Desde mediados de 2022 a hoy, el endeudamiento subió de forma continua hasta casi US$ 1200 millones, “es decir, un incremento del 50%; crecimiento que es el mismo 14,8% anualizado. Es un crecimiento vertiginoso y a un volumen que llama la atención”.

Con los cultivos, el sector agrícola tiene una realidad “distinta”, porque “una buena cosecha permite alivianar el peso de la deuda que se tenga, pero en ganadería, la misma estabilidad hace difícil bajar esos niveles y estar cerca de los US$ 1200 millones en los últimos años es una alerta que hay que mirar de cerca. No podemos esperar a estar en una etapa terminal para tomar medidas”, advirtió.

Morosidad baja, pero que se duplicó

Respecto a la morosidad, Ramallo dijo que “sigue baja, pero con un crecimiento importante: del 1% el año pasado pasó al 2%, o sea el doble. En las cifras es insignificante, pero si el crecimiento se repite el año que viene, llega a un 3% y la tendencia continúa, puede ser otra alerta de una situación cada vez más compleja”.

¿Hasta qué punto una mora puede ser tolerable? Nuestro entrevistado dijo que en los distintos sectores del agro hay diferentes niveles de atraso “y el del ganadero es bajo” frente a los que tienen tasas de 5% u 8%, pero la agricultura tiene ciclos productivos distintos y manejan otros volúmenes de deuda, por lo que el impacto de la morosidad es diferente.

Otro factor es la concentración: “En el sector ganadero el endeudamiento está más distribuido en función de la cantidad de productores que existen, mientras que en otras áreas productivas hay mayor concentración”.

Cómo se sale del aumento del endeudamiento y la mora

El costo de funcionamiento del sector rural “siempre es un tema complejo” y se ha discutido la posibilidad de tomar medidas en el combustible, la energía y otras variables”. Además, la deuda tan alta “puede ser una muestra de que los costos hacen que cada vez sea más duro que el productor pueda seguir adelante sin tener que asumir un endeudamiento”.

Para encontrar una solución, “las diferentes partes de la cadena productiva deben dialogar y ponerse de acuerdo en las medidas que se van a tomar, porque esto es como un goteo que aumenta cada año que pasa”, reflexionó Ramallo.

Otro punto de análisis mencionado es que “hay rubros que tienen un endeudamiento mayor al que se ve en el sistema bancario porque se asumen compromisos entre privados, con proveedores, y eso amplía el problema, que cuando se detecta y se quiere actuar sobre él se constata que en realidad nos enfrentamos a una dificultad mucho más grande”.

Ramallo insistió en que “como país tenemos que asumir que estamos en esa situación, debemos tomar conciencia y empezar a tomar las medidas correspondientes, sin esperar a que el sistema productivo colapse para después ver qué hacemos”.

La realidad es que el endeudamiento “es la medida que se toma cuando no se logran alternativas de funcionamiento, salvo asumiendo créditos. Cuando una empresa toma un endeudamiento lo hace porque tiene la expectativa de que más adelante mejorará su ingreso. Si esa mejora esperada no se logra, el endeudamiento sigue, se prolonga en el tiempo o aumenta”.

Atraso cambiario, ¿es viable solucionarlo?

También es un tema preocupante del sector productivo el atraso cambiario, ya mencionado por el Ec. Ramallo.

Sobre ello dijo que se debe observar qué hace el nuevo gobierno que asumirá en marzo. “Lo que se escucha antes o después de ser gobierno no es lo mismo, así que hay que esperar para conocer los lineamientos y el funcionamiento, esa es la expectativa y la incertidumbre para ver cuáles van a ser las nuevas reglas de juego”.

“El ciclo productivo no va a cambiar y los costos van a seguir estando ahí”, así que mientras “se habla de muchos temas a la vez, el sector debe prestar atención a los lineamientos nuevos, y cuando se designen y asuman las nuevas autoridades se deberá plantear la realidad del sector y decirles que necesitamos hacer algo para continuar con el país en marcha”.

Por el momento, el censo agropecuario mostró que “seguimos con la misma tendencia de tener cada vez menos productores y esa disminución refleja lo que estamos hablando: que es muy difícil seguir adelante si no tengo escala y si no crezco en tamaño”.

Ese crecimiento del tamaño es un tema recurrente, “se dice que los productores chicos cada vez son menos, y si son menos es porque los costos cada vez son mayores. Cuando se amplía el tamaño en cualquier rubro, la mayor capacidad licúa o diluye los costos fijos, por tanto, si lo que se necesita es tener cada vez más tamaño para diluir costos, el tema es que hay problemas de costos y no de funcionamiento”, sostuvo.

“No es que el chico sea improductivo o que el grande sea mejor que el chico, el tema es que al chico la estructura de costos no le permite moverse ni evolucionar, y termina siendo absorbido por los más grandes, que tienen mayor capacidad y tecnología”.

En definitiva, “todas las consecuencias conducen a las mismas causas: lo duro que es producir en Uruguay”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

En Artigas y Salto hay mucha disponibilidad de pasto, pero está seco y falta agua
Suba de la lana por segunda semana consecutiva
Alerta por Cianobacterias: Riesgo para la Salud Animal y Recomendaciones Oficiales
Tags: costo paísendeudamientoGanaderia
Noticia anterior

Viticultores piden reunión en “carácter de urgencia” con el presidente electo

Próxima noticia

Eutanasia: la vida en segundo plano

Próxima noticia
Eutanasia: la vida en segundo plano

Eutanasia: la vida en segundo plano

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.