• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

USU convoca al sistema político a levantar la mirada por sobre los intereses partidarios

por Alvaro Melgarejo
6 de diciembre de 2023
en Rurales
USU convoca al sistema político a levantar la mirada por sobre los intereses partidarios

Foto: Cuenta oficial de Twitter de USU

WhatsAppFacebook

A poco de un nuevo ciclo electoral, Un Solo Uruguay (USU) propone un órgano suprapartidario para elaborar propuestas estratégicas para el país. Cabildo Abierto fue el único partido político en suscribir la propuesta hasta el momento.

El 8 de diciembre vence el plazo para que el resto de los partidos manifieste su interés en plegarse a la convocatoria. En caso contrario, desde USU lo tomarán como “un no”. La negativa del presidente Lacalle Pou de recibirlos genera indignación en el movimiento social.

La propuesta de consejos consultivos honorarios hasta el momento ha caído en saco roto en la mayoría del sistema político uruguayo, salvo Cabildo Abierto, que la acompaña y su líder, el senador Guido Manini Ríos, firmó el documento de USU. A pocos días de cerrarse el plazo propuesto, sus integrantes no pierden las esperanzas de que los demás partidos acompañen.

El documento se centra en tres ejes: identificar la dirección correcta sobre políticas de Estado para el desarrollo sustantivo del país, contener el “aumento endémico” del gasto estatal con el menor impacto posible sobre la sociedad y un marco jurídico donde los órganos de contralor funcionen de tal manera que no sean solo “un saludo a la bandera”, precisó Héctor Pessi, integrante de la organización.

La propuesta es parte de un cambio de estrategia, en la que de los planteos desde la tribuna “cuestionando y a la vez proponiendo” se pasa a una instancia en la que se incluya a las mejores mentes del país. La idea del movimiento social apuesta a formular un trabajo suprapartidario que asesore al gobierno de turno, similar a lo sucedido con el GACH en la gestión de la pandemia de covid-19. Para alcanzar ese objetivo, la apuesta es formar un grupo de trabajo integrado por “gente joven salida de la Universidad”, con la independencia suficiente para no tener “la menor afección política”.

Solo Cabildo Abierto

Hasta el momento USU ha mantenido reuniones formales con el Partido Nacional, Frente Amplio y Cabildo Abierto, y privadas con el Partido Independiente y PERI. A pesar de que “hemos hecho los máximos esfuerzos”, Pessi lamentó que desde el Partido Colorado no han tenido aún devoluciones tan siquiera para una entrevista.

En todos los casos la propuesta es vista con buenos ojos y aunque es considerada de “una intensión loable”, a excepción de Cabildo Abierto, el resto de los partidos políticos no se han pronunciado. A las puertas de un nuevo ciclo electoral, Pessi afirma que el movimiento entiende que “hay que darle un cierre al tema” que fue presentado por primera vez el 13 de julio. El integrante de USU advirtió que “quien no conteste, entendemos que es un no” y en tal sentido la organización tiene la intención de presentar esa información a la población.

Pessi aseveró que una de las dificultades por las cuales el tema no ha presentado avances tiene que ver con el temor de los actores políticos a romper paradigmas. Incluso advirtió que en muchos casos al tema se lo ve como una utopía difícil de concretar.

Para USU la propuesta es parte de una mirada integradora de la sociedad y no como sucede con las estructuras de gobierno “que generan divisiones”. Se lamenta que los órganos de gobierno estén conformados por militantes, familiares o por cuotas políticas, que se conducen durante cinco años “con cierta mediocridad”. Agregó que la propuesta va en la dirección de subsanar esas debilidades, “porque no hay que resignarse” a lo que no funciona bien y finalizó preguntándose: “¿Es que somos tan mediocres los uruguayos?”.

La negativa del presidente

Tras la presentación del documento el 13 de julio, USU solicitó en dos oportunidades ser recibido por el presidente Lacalle Pou y hasta ahora no ha obtenido respuesta. El objetico consistía en intercambiar opiniones sobre la propuesta, pero ni siquiera han obtenido “una respuesta por ‘el no te recibo’”. Pessi advirtió que si el argumento para no mantener un acercamiento respondiera a la falta de personería jurídica del movimiento social, recordó que en varias oportunidades se recibió al PIT-CNT, que se encuentra en las mismas condiciones.

Lamentó que el presidente ande “con la calculadora en el bolsillo”, al mejor estilo de la dirigencia política. Dijo que en el país “prima la viveza criolla”. Para el dirigente social, en un país tan presidencialista como Uruguay, en el que la figura del primer mandatario es clave, negarse a estas instancias “es una falta de inteligencia” e ir contra la democracia.

USU tuvo desde el inicio de esta administración otras expectativas con respecto al relacionamiento con el Poder Ejecutivo. Pessi afirmó que varios consultores confirmaron la incidencia que desde el comienzo tuvo el movimiento social sobre los últimos resultados electorales y advirtió que “quien hoy ostenta el lugar de presidente” lo consiguió gracias a que el movimiento tuvo cierta incidencia para desequilibrar y ganar por treinta mil votos. Pessi enfatizó: “Lo único que hemos recibido es la indiferencia, una de las agresiones más grandes que se le puede hacer a otra persona”.

Una mirada crítica

Desde sus inicios USU ha sido un férreo defensor de las actividades económicas genuinas del país, ahora seriamente afectadas por el tipo de cambio, falta de competitividad y baja rentabilidad, efecto de una fuerte incidencia impositiva y del peso de las tarifas. La seca pasada pegó duramente a los sectores agroexportadores, provocando “una caída libre” de la recaudación de la Dirección General Impositiva e incrementando el déficit fiscal. Pessi puntualizó que a pesar de la fuerte apuesta sobre la inversión extranjera, no se ha podido suplir la incidencia de “las actividades genuinas”, a las cuales “se le ha dado con un caño” desde siempre.

Reconoció que este gobierno ha manejado muy bien el crédito internacional que, con una moneda valuada, le pega duramente al trabajo nacional. Le llama poderosamente la atención que el empresariado se haya llamado a silencio, aunque últimamente se están comenzando a escuchar algunas voces “porque el agua está entrando dentro de las casas”, en relación con la incidencia negativa de la caída de precios internacionales, el tipo de cambio planchado y aumento de costos. Advirtió que hay sectores “que tienen más miedo a que gane el Frente Amplio a que se fundan las empresas”.

Documento presentado a los partidos políticos
Un documento fechado el 1º de diciembre y denominado “Exhortación al sistema político a escuchar los consejos de una estructura eficaz y eficiente, emanada de una sociedad soberana e inteligente” fue presentado a todos los partidos políticos. USU espera que sea convalidado antes del 8 de este mes. A lo largo del trabajo, se denuncia el clientelismo que debilita las estructuras de poder durante cada período de gobierno, ocupadas por militantes, parientes y amigos. Uno de sus efectos, según este trabajo, es el déficit fiscal con la consiguiente necesidad de incrementar los disponibles “para compensar lo que ya se está debiendo o gastó” y justificar de forma solapada el incremento del clientelismo con que retribuye a la militancia.
Más adelante, se denuncia que esta forma de hacer política, originada exclusivamente en la rivalidad, determina la exclusión del bando que haya perdido e implica que en las estructuras no estén los mejores o de mayor idoneidad.
En otro párrafo se señala que el gasto ha seguido aumentando endémicamente y ante la contracción de la recaudación, solo se puede paliar con incremento del endeudamiento externo o el aterrizaje de inversiones, que en cualquiera de los casos implica empobrecimiento por extranjerización y concentración de la riqueza en todos los rubros productivos y de servicios.
A continuación, USU propone la creación de consejos consultivos honorarios, integrados por las mentes jóvenes que más saben y que no estén contaminadas por los fanatismos políticos partidarios.
Entre sus cometidos, el documento señala el desarrollo de políticas orientadas a generar mayor productividad, contener el aumento del gasto de forma que no exceda la recaudación genuina y sin que provoque impacto en la vida cotidiana de la ciudadanía y adecuar el marco jurídico para que se sancione severamente el uso abusivo de poder, que los órganos de control funcionen y sancionen, ya que hoy sus sanciones no son vinculantes.

TE PUEDE INTERESAR:

Un Solo Uruguay espera la respuesta de los partidos políticos
Un Solo Uruguay: un clamor permanente
Homenaje en el Senado a Marcelo Nougué, referente de Un Solo Uruguay
Tags: Déficit fiscalEconomíaPolíticaproducciónUn Solo Uruguay
Noticia anterior

“Existe un recuerdo sumamente positivo de las acciones de Uruguay con China”

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: María Eugenia Bica

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: María Eugenia Bica

Las 10 de La Mañana: María Eugenia Bica

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.