• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay reafirma el mercado de arroz mexicano

por Redacción
25 de septiembre de 2019
en Rurales
Uruguay reafirma el mercado de arroz mexicano
WhatsAppFacebook

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Enzo Benech, confirmó en conferencia de prensa que en la última semana viajó rápidamente a México tras detectarse supuestos gorgojos en un embarque de arroz uruguayo a ese país.

Según dijo, Uruguay no cuenta con esta plaga cuarentenaria en sus predios pero en este año sucedieron casos similares con algo que no existe ni aquí ni en México. “Esta situación limitaba el ingreso del arroz a ese destino y nosotros teníamos muchos contenedores en viaje y también un barco, por lo que la situación nos preocupó mucho y nos dirigimos a ese país” reconoció.

Pese a esto, y tras varios encuentros con las autoridades involucradas, señaló que valió “la confianza que los mercados tienen en Uruguay, por eso las autoridades mexicanas resolvieron aceptar todos los embarques que están en camino y ya quedó firmado un nuevo protocolo para la comercialización, y Uruguay será auditado por México en las próximas semanas”.

El gorgojo, según explicó, es una plaga muy especial pero en este caso la presencia se debe a una contaminación cruzada que se mantuvo en el propio contenedor. A pesar de una tecnología de transporte que ha mejorado, se han traído algunos productos que viajan por todo el mundo, en los que se trasladan plagas que no están en el país.


México cerrará el año siendo el segundo comprador de arroz uruguayo
La voluntad de México es de seguir trabajando con Uruguay y por eso vendrán dos técnicos en octubre para monitorear el sistema de producción en todas las fases.

No es menor que México tiene el 27 % del mercado uruguayo “porque ellos prefieren ese producto y lo necesitan”, sostuvo Benech, puntualizando también que la solución “es difícil porque el mercado está muy globalizado y el embarque que llevó ese arroz había transportado bicicletas en el viaje anterior. Pero también tenemos que ver lo que hacemos nosotros en lo que nos toca y podemos incidir”.

En la misma línea, Federico Montes, director general de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, sostuvo que “el mercado se cerró por ese embarque contaminado y por eso viajó una misión oficial para atender y analizar esta situación, para levantar las restricciones y marcar una hoja de ruta que vamos a trazar de aquí para adelante”.

A raíz de esto, “lo que hicimos en estos días fue firmar un acuerdo técnico o protocolo de trabajo, focalizado a la desinfección y cómo Uruguay va a manejar estos contenedores y qué medidas vamos a tener desde que se planta hasta que se carga al contenedor, ofreciendo trazabilidad,
certificación de procesos y garantías para minimizar el riesgo y seguir reforzando el concepto de un Uruguay productor de alimentos con trazabilidad e inocuidad y seguir a lo largo de todo el proceso”.


El mercado paga un sobreprecio por el producto uruguayo por su calidad y por la valoración del consumidor mexicano

Otro aspecto que se destacó y que determinó el apuro de la misión oficial es que actualmente hay cerca de 600 contenedores que están en viaje. Estos se analizarán uno a uno y si no están contaminados seguirán su curso, de lo contrario, serán rechazados.

Sobre el tema, el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, señaló la importancia de México “dentro de la producción arrocera uruguaya, ya que en lo que va del año está siendo el principal destino y seguramente cerrará el año siendo el segundo en importancia. Pero si uno analiza varios años hacia atrás, es uno de los de mayor relevancia que tiene el Uruguay”.

Según el gremialista, la importancia no se da solo en volumen, sino que paga un sobreprecio por lo que valoran el producto, y ahí surge la importancia de mantener el flujo.

“Entendemos las virtudes de nuestros productos, que ofrecen inocuidad y sanidad y son temas que debemos de atender desde varios aspectos, principalmente en lo que refiere a las exigencias de los mercados”, expresó. “Y más si sabemos que estos problemas sanitarios son ajenos a la cadena arrocera uruguaya…”.

Leomar Goldoni, gerente de Saman, también estuvo en la conferencia de prensa donde se dieron a conocer los detalles de esta situación. Allí destacó que “nosotros seguramente vamos a estar trabajando en contenedores para buscar en conjunto entre toda la cadena una solución a este problema de la contaminación cruzada. Lo más importante es agradecer la rápida y seria respuesta que brindaron las autoridades, lo que permitió este nuevo acuerdo entre ambos gobiernos, basados en el buen respaldo de los servicios oficiales del Ministerio.

Sin lugar a dudas se pudo solucionar esta situación y esto nos muestra el valor de la producción arrocera uruguaya en el mundo y la capacidad de nuestras empresas e instituciones de dar una respuesta inmediata. Está clara la importancia de contar con sectores que tienen estas capacidades y de potenciar e incentivar su desarrollo. Lamentablemente el sector arrocero está en la menor área cultivada en los últimos 27 años dada la situación crítica que afronta el país en términos de competitividad.

El Arroz resurgirá de las cenizas

Don Domingo Navarro, un pionero del cultivo y veterano de varias crisis de la zona de Río Branco, afirmaba que no hay que preocuparse por la supervivencia de este
noble cereal. Cuando parece que está agonizante y que ya no va a dar para más, resurge de las cenizas como el ave fenix.
Y es justamente en este último año que pareciera que la mayoría de los productores han perdido la esperanza de sobreponerse a este impasse.

Creíamos que la disminución ininterrumpida del área había tocado fondo con la 147.000 has.de la zafra pasada. Pero ya comenzando esta nueva campaña la intención de siembra se reduce en 12.000 has más. Aún no se pudo fijar un precio provisorio entre ACA y la GMA. Apenas un valor de referencia de U S$ 8.75 por la bolsa de 50 kg. quedando 2 dólares por debajo de poder cubrir los costos de producción de una excelente cosecha de 8.250 kg promedio. Solo superados por Egipto en productividad.

Estamos hablando del cultivo de verano más eficiente, von mayor innovación y más seguro con que cuenta nuestro pais.

Con la reciente licitación de 60.000 tns adjudicada en Iraq (fue la primer licitación que permitió competir por fuera de EE UU) recién se logró comercializar el 40% de la presente zafra.

Y a todo esto se le agrega un intento de cerrarnos el hasta ahora primer mercado: México. La vieja chicana de ciertos lobbies que alarmados con la superioridad de calidad del arroz uruguayo este año resurgieron para no perder el monopolio de abastecimiento en esa hermana nación que cada vez necesita importar mayores volúmenes para abastecer de alimentos a su sufrida población.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEnzo BenechMéxicoopinionsemanario
Noticia anterior

Agenda Rural

Próxima noticia

BROU otorga créditos en condiciones especiales a tamberos medianos y grandes

Próxima noticia
BROU otorga créditos en condiciones especiales a tamberos medianos y grandes

BROU otorga créditos en condiciones especiales a tamberos medianos y grandes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.