• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay necesita un plan nacional que permita desarrollar la producción de cerdos

por Hebert Dell’Onte
13 de agosto de 2021
en Rurales
Uruguay necesita un plan nacional que permita desarrollar la producción de cerdos

“La venta de raciones tuvo un aumento que se explica por el inicio de la zafra de engorde para faena a fin de año”. Foto gentileza Dari Silva del establecimiento “La Granja”, localidad La Micaela, Cerro Largo.

WhatsAppFacebook

“Lo primero que se debe hacer es investigar y definir qué tipo de cerdo producir, eso es algo que corresponde al INIA, en tanto que al INAC le corresponde ver qué carne podemos producir”, dijo Elhordoy.

Al analizar la situación y las posibilidades de trabajar en la producción de cerdos en Uruguay, no podemos dejar de ver la situación local y la internacional a la vez”, dijo Luis Pedro Elhordoy, presidente del grupo Suroeste de Productores de Cerdo y titular interino de la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cerdos, y destacó que “la producción de cerdos es la segunda agroeconomía más importante del planeta. O sea que para Uruguay es un lujo no poder tener una producción encaminada y rentable. Cuesta pensar que, siendo un país ganadero y agrícola, no podamos utilizar una fuente de riqueza tan importante como la producción porcina con la mano de obra que ella provoca y que en vez de ser un país exportador seamos importador”.

En declaraciones a La Mañana cuestionó que en Uruguay “no tenemos políticas claras de desarrollo” cuando en contraste “vemos que en los países limítrofes hacen simposios, cursos, forman personal y cada vez hay más inversiones, mientras acá estamos con falta de gente idónea para trabajar”, y aquellos que trabajan en este rubro “se han cansado, han dejado la explotación porque no les es rentable por ningún lado” incidiendo “factores de productividad y de falta de genética adecuada”. A los productores “se le cansan los brazos de remarla”, graficó.

“Lo que pasa es que no hay un plan ni un sistema de trabajo y necesitamos un plan nacional, pero el Instituto de Investigación (INIA) tiene escasa investigación y las escuelas agrarias no tienen cerdos” y así es difícil avanzar.

Investigar “es lo primero que hay que hacer”, urgió, para determinar “cuál es el cerdo que nosotros podemos producir, y eso lo puede hacer el INIA; otra cosa es ver qué carne podemos producir y eso lo puede hacer el INAC (Instituto Nacional de Carnes)”, y como forma de financiación propuso “que se cobre un porcentaje a la importación para investigación y desarrollo. Si importamos US$ 120 millones por año, un 2% que le pongan a la importación son más de US$ 2 millones investigar”.

Sin embargo y a pesar de la falta de investigación y de preparación, Elhordoy vio positiva “la buena señal” que ha dado el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Conrado Ferber, con quien “después de mucho tiempo, pudimos escuchar a un presidente hablar de la producción porcina”.

Con Ferber “tenemos un contacto pendiente para hablar de estos temas, en INAC son conscientes de que algo hay que hacer y vamos a aportar lo que esté a nuestro alcance”, aseguró.

También el director de la Granja, Nicolás Chiesa, “se ha referido a los cerdos y hemos hablado sobre este tema” convencido de que “la Granja junto el INIA y el INAC podrían hacer algo importante hacia el futuro”.

Uruguay fomenta “el consumo de carne vacuna en el mundo cuando está más que posicionada y vendida y ya no tenemos ganado” de donde producir mucho más, entonces “vamos a tratar de hacer promoción del cerdo porque faltan muchos cortes, el cerdo no es sólo la bondiola, tiene múltiples músculos que pueden ser aprovechables”.

Pero en lugar de apostar por eso la política de Uruguay sigue siendo la importación “con resentimiento de la producción nacional y la desaparición de productores”.

Sobre el aumento de los insumos y las raciones, dijo que “el 76% del gasto de una granja de cerdos es su alimentación, y no hace mucho tuvimos subidas descomunales de los cereales a nivel mundial que descolocó todo”.

Uruguay debe pensar en su autosuficiencia alimentaria

La suba de los insumos y el alimento no son los únicos problemas a los que se enfrenta la producción de cerdos a nivel mundial, también hay desafíos y situaciones sanitarias, “como la peste porcina africana (PPA) que está afectando a países como Alemania y Polonia. Este último no es un país a descuidar porque es un gran productor de carnes” tanto vacuna como de cerdos, sostuvo.

Si los grandes productores de carne de cerdo se ven afectados, “lo que va a pasar es que cada vez habrá más demanda porque no hay cura para la PPA, y China va a seguir demandando” generando “más firmeza en el resto de las carnes a nivel mundial”.

Además, “el mundo está muy cambiante en aspectos medioambientales y de bienestar animal. Alemania, por ejemplo, va a reducir la cantidad de ganado porcino en 25 millones de cabeza y tiene la intensión de bajar a 18 o 20 millones en los próximos 8 años, lo que quiere decir que por el cuidado del ambiente y por el bienestar animal van a tener menos cerdos”, lo que va a agregar presión a todo el mercado cárnico.

En ese panorama “la pregunta que debemos hacernos es, ¿qué vamos a comer los uruguayos si la carne vacuna sigue valiendo US$ 5.000 la tonelada y entra peste porcina africana en Brasil desde donde importamos la mayor parte de la carne de cerdo que consumimos?” Uruguay debe pensar en su autosuficiencia: “Deberíamos ser autosuficiente, deberíamos mirar la producción porcina de otra forma para tener una salvaguarda alimentaria porque la carne vacuna va a seguir a precios altos por 10 años y los alimentos sustitutivos son el cerdo y las aves, por lo cual habría que prestarles más atención”, acotó.

En medio de todo ese panorama de dificultades Uruguay está en una muy buena posición para recuperar la producción de cerdos. “Hay países que tienen una sanidad adecuada y la PPA como otras enfermedades que afectan al rubro son exóticas. Nosotros estamos a tiempo de comenzar y como en Uruguay hay tan pocos cerdos estamos en condiciones más que aceptable para comenzar con una producción sana”.

Desde el punto de vista del bienestar animal “también tenemos condiciones inmejorables porque como hay que hacer todo de nuevo podemos incluir las nuevas tecnologías que están planteando para el futuro los países desarrollados, o sea que podemos empezar con las normativas de los países pioneros”, recalcó.

“Buenas alternativas para la producción de cerdos”
“Uruguay cuenta con muy buenas alternativas para la producción de cerdos”, dijo el Tec. Agrop. Santiago Antúnez, responsable de ventas de Bioración. Agregó que “se debería realizar una mayor inversión para que aumente la demanda y se incentive a los productores para que produzcan más”. En ese sentido indicó que se podrían atender las “mejoras para una planta de abasto en el departamento” de Cerro Largo, con lo cual se “beneficiaria a los productores de cerdos de la zona”.
Consultado sobre las líneas de Bioración, dijo que la empresa cuenta con “Bio Lechón 22% proteína y Bio Cerdo Adulto 13% proteína”.
“La venta de Bio Lechón obtuvo un aumento que se explica por el inicio de la zafra de engorde para faena a fin de año”, mientras que Bio Cerdo Adulto “se está consumiendo normalmente”.
Finalmente precisó que “la suba de los granos incide directamente en todos los productores que pudieron racionar” y “se nota una sensible disminución si se compara con el año pasado”, dijo Antúnez.



TE PUEDE INTERESAR

“El INAC debe encabezar la defensa de la carne”
FAO dijo que América debe estar “alerta” ante la peste porcina
Detectan presencia de peste porcina en República Dominicana
Tags: CerdoINACINIALuis Pedro Elhordoyproducción porcina
Noticia anterior

Reactivación del empleo: una lección francesa

Próxima noticia

Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.