• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 23, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    La caída de Silicon Valley Bank

    La caída de Silicon Valley Bank

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    La caída de Silicon Valley Bank

    La caída de Silicon Valley Bank

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

    Los países emergentes enfrentan una coyuntura compleja

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Las 10 de La Mañana: Lucía Ramos

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay necesita un plan nacional que permita desarrollar la producción de cerdos

por Hebert Dell’Onte
13 de agosto de 2021
en Rurales
Uruguay necesita un plan nacional que permita desarrollar la producción de cerdos

“La venta de raciones tuvo un aumento que se explica por el inicio de la zafra de engorde para faena a fin de año”. Foto gentileza Dari Silva del establecimiento “La Granja”, localidad La Micaela, Cerro Largo.

WhatsAppFacebook

“Lo primero que se debe hacer es investigar y definir qué tipo de cerdo producir, eso es algo que corresponde al INIA, en tanto que al INAC le corresponde ver qué carne podemos producir”, dijo Elhordoy.

Al analizar la situación y las posibilidades de trabajar en la producción de cerdos en Uruguay, no podemos dejar de ver la situación local y la internacional a la vez”, dijo Luis Pedro Elhordoy, presidente del grupo Suroeste de Productores de Cerdo y titular interino de la Sociedad Uruguaya de Criadores de Cerdos, y destacó que “la producción de cerdos es la segunda agroeconomía más importante del planeta. O sea que para Uruguay es un lujo no poder tener una producción encaminada y rentable. Cuesta pensar que, siendo un país ganadero y agrícola, no podamos utilizar una fuente de riqueza tan importante como la producción porcina con la mano de obra que ella provoca y que en vez de ser un país exportador seamos importador”.

En declaraciones a La Mañana cuestionó que en Uruguay “no tenemos políticas claras de desarrollo” cuando en contraste “vemos que en los países limítrofes hacen simposios, cursos, forman personal y cada vez hay más inversiones, mientras acá estamos con falta de gente idónea para trabajar”, y aquellos que trabajan en este rubro “se han cansado, han dejado la explotación porque no les es rentable por ningún lado” incidiendo “factores de productividad y de falta de genética adecuada”. A los productores “se le cansan los brazos de remarla”, graficó.

“Lo que pasa es que no hay un plan ni un sistema de trabajo y necesitamos un plan nacional, pero el Instituto de Investigación (INIA) tiene escasa investigación y las escuelas agrarias no tienen cerdos” y así es difícil avanzar.

Investigar “es lo primero que hay que hacer”, urgió, para determinar “cuál es el cerdo que nosotros podemos producir, y eso lo puede hacer el INIA; otra cosa es ver qué carne podemos producir y eso lo puede hacer el INAC (Instituto Nacional de Carnes)”, y como forma de financiación propuso “que se cobre un porcentaje a la importación para investigación y desarrollo. Si importamos US$ 120 millones por año, un 2% que le pongan a la importación son más de US$ 2 millones investigar”.

Sin embargo y a pesar de la falta de investigación y de preparación, Elhordoy vio positiva “la buena señal” que ha dado el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Conrado Ferber, con quien “después de mucho tiempo, pudimos escuchar a un presidente hablar de la producción porcina”.

Con Ferber “tenemos un contacto pendiente para hablar de estos temas, en INAC son conscientes de que algo hay que hacer y vamos a aportar lo que esté a nuestro alcance”, aseguró.

También el director de la Granja, Nicolás Chiesa, “se ha referido a los cerdos y hemos hablado sobre este tema” convencido de que “la Granja junto el INIA y el INAC podrían hacer algo importante hacia el futuro”.

Uruguay fomenta “el consumo de carne vacuna en el mundo cuando está más que posicionada y vendida y ya no tenemos ganado” de donde producir mucho más, entonces “vamos a tratar de hacer promoción del cerdo porque faltan muchos cortes, el cerdo no es sólo la bondiola, tiene múltiples músculos que pueden ser aprovechables”.

Pero en lugar de apostar por eso la política de Uruguay sigue siendo la importación “con resentimiento de la producción nacional y la desaparición de productores”.

Sobre el aumento de los insumos y las raciones, dijo que “el 76% del gasto de una granja de cerdos es su alimentación, y no hace mucho tuvimos subidas descomunales de los cereales a nivel mundial que descolocó todo”.

Uruguay debe pensar en su autosuficiencia alimentaria

La suba de los insumos y el alimento no son los únicos problemas a los que se enfrenta la producción de cerdos a nivel mundial, también hay desafíos y situaciones sanitarias, “como la peste porcina africana (PPA) que está afectando a países como Alemania y Polonia. Este último no es un país a descuidar porque es un gran productor de carnes” tanto vacuna como de cerdos, sostuvo.

Si los grandes productores de carne de cerdo se ven afectados, “lo que va a pasar es que cada vez habrá más demanda porque no hay cura para la PPA, y China va a seguir demandando” generando “más firmeza en el resto de las carnes a nivel mundial”.

Además, “el mundo está muy cambiante en aspectos medioambientales y de bienestar animal. Alemania, por ejemplo, va a reducir la cantidad de ganado porcino en 25 millones de cabeza y tiene la intensión de bajar a 18 o 20 millones en los próximos 8 años, lo que quiere decir que por el cuidado del ambiente y por el bienestar animal van a tener menos cerdos”, lo que va a agregar presión a todo el mercado cárnico.

En ese panorama “la pregunta que debemos hacernos es, ¿qué vamos a comer los uruguayos si la carne vacuna sigue valiendo US$ 5.000 la tonelada y entra peste porcina africana en Brasil desde donde importamos la mayor parte de la carne de cerdo que consumimos?” Uruguay debe pensar en su autosuficiencia: “Deberíamos ser autosuficiente, deberíamos mirar la producción porcina de otra forma para tener una salvaguarda alimentaria porque la carne vacuna va a seguir a precios altos por 10 años y los alimentos sustitutivos son el cerdo y las aves, por lo cual habría que prestarles más atención”, acotó.

En medio de todo ese panorama de dificultades Uruguay está en una muy buena posición para recuperar la producción de cerdos. “Hay países que tienen una sanidad adecuada y la PPA como otras enfermedades que afectan al rubro son exóticas. Nosotros estamos a tiempo de comenzar y como en Uruguay hay tan pocos cerdos estamos en condiciones más que aceptable para comenzar con una producción sana”.

Desde el punto de vista del bienestar animal “también tenemos condiciones inmejorables porque como hay que hacer todo de nuevo podemos incluir las nuevas tecnologías que están planteando para el futuro los países desarrollados, o sea que podemos empezar con las normativas de los países pioneros”, recalcó.

“Buenas alternativas para la producción de cerdos”
“Uruguay cuenta con muy buenas alternativas para la producción de cerdos”, dijo el Tec. Agrop. Santiago Antúnez, responsable de ventas de Bioración. Agregó que “se debería realizar una mayor inversión para que aumente la demanda y se incentive a los productores para que produzcan más”. En ese sentido indicó que se podrían atender las “mejoras para una planta de abasto en el departamento” de Cerro Largo, con lo cual se “beneficiaria a los productores de cerdos de la zona”.
Consultado sobre las líneas de Bioración, dijo que la empresa cuenta con “Bio Lechón 22% proteína y Bio Cerdo Adulto 13% proteína”.
“La venta de Bio Lechón obtuvo un aumento que se explica por el inicio de la zafra de engorde para faena a fin de año”, mientras que Bio Cerdo Adulto “se está consumiendo normalmente”.
Finalmente precisó que “la suba de los granos incide directamente en todos los productores que pudieron racionar” y “se nota una sensible disminución si se compara con el año pasado”, dijo Antúnez.



TE PUEDE INTERESAR

“El INAC debe encabezar la defensa de la carne”
FAO dijo que América debe estar “alerta” ante la peste porcina
Detectan presencia de peste porcina en República Dominicana
Tags: CerdoINACINIALuis Pedro Elhordoyproducción porcina
Noticia anterior

Reactivación del empleo: una lección francesa

Próxima noticia

Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Más Leídas

Un nuevo embate contra el pequeño productor

Un nuevo embate contra el pequeño productor

22 de marzo de 2023
Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

22 de marzo de 2023
La historia del uruguayo que creó el primer Fusca eléctrico del país

La historia del uruguayo que creó el primer Fusca eléctrico del país

30 de septiembre de 2021
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.