• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay es el país de la región con más área con seguro agropecuario

por Hebert Dell’Onte
19 de marzo de 2021
en Rurales
Uruguay es el país de la región con más área con seguro agropecuario
WhatsAppFacebook
En la región Uruguay es el país con mayor área con seguro agropecuario con más del 70% frente a Argentina, Brasil y Paraguay que no llegan a superar el 50%. Con la particularidad de que Brasil, al igual que Estados Unidos y la Unión Europea que también están por debajo de Uruguay, utilizan subsidios.



Los seguros agropecuarios han ido creciendo en nuestro país, dijo Gonzalo Gutiérrez, portafolio manager de la compañía de seguros Sura, cuya función es el control de toda la cartera de seguros agropecuarios.

Aquí, la industria aseguradora aplicada al agro está dedicada y enfocada a los riesgos vinculados a la naturaleza, “es decir, a las pérdidas que se generan por efecto del clima adverso en los cultivos y los animales”, expresó. El manejo del seguro en nuestro país es diferente a lo que sucede en otras partes donde se aseguran niveles de ingresos, de rendimiento, que tienen al precio como un componente agregado”.

En los últimos años, “a partir de 2018 en adelante, con la gran sequía de ese año, el mercado demanda cada vez más seguros multiriesgo, fundamentalmente para los cultivos de verano pero cada vez más en los cultivos de invierno, que son seguros que no identifican la causa de la pérdida sino que miran la caída del rendimiento por debajo de un determinado umbral que se llama gatillo. La compañía lo que hace es indemnizar al cliente cuando no alcance ese gatillo de producción en kilos por hectárea y paga lo necesario para llegar hasta ese punto”, expresó.

“Vamos en un camino de consolidación hacia seguros cada vez más vinculados a los efectos de climas sistémicos. A diferencia del granizo que es localizado, puntual y aleatorio, los eventos sistémicos son de alcance general y mucho más dañinos para el sector, por ejemplo una sequía, una helada”, añadió Gutiérrez.

Uruguay, el país con más área asegurada

En América Latina “somos de los países que tiene mayor porcentaje de cultivo asegurado en relación al área agrícola total, entre el 70 y 80%”, a través de lo que se llama “riesgo nominado, que es el riesgo por causa específica y un daño específico en el cultivo”, por ejemplo causado por granizo, viento o heladas, que en Uruguay son las causas principales, fundamentalmente el granizo.

El alto porcentaje de seguro del área agrícola nacional de cultivos extensivos “tiene un correlato directo con la necesidad de financiamiento del sector agrícola que es un sector que tiene una dependencia muy importante de distintas formas de financiamiento, sea tradicional y bancario como el no tradicional, tal es el caso de los proveedores de insumos que al momento de prestarle el dinero necesario para sembrar un cultivo le exigen la presencia de un seguro para respaldar ese préstamo”, indicó.

“Argentina asegura entre el 40 y 50% del área agrícola y en Brasil se asegura también en el entorno del 50%, una diferencia importante es que en Brasil hay subsidio agrícola, como también en Estados Unidos y la Unión Europea, no así en Argentina”, añadió Gutiérrez.

El granizo como protagonista

El granizo “es la columna vertebral de la industria aseguradora”. Se trata de “un evento que en pocos casos es grave, pero es muy frecuente. Son muchos los cultivos que en Uruguay sufren daño por granizo, pero la mayoría son daños leves y a veces. Lo que pasa es que el productor “percibe que es riesgo y por eso asegura todos los años contra ese evento”.

“La sequía es más compleja porque la regularidad de las lluvias de verano hacen que incluso en un año seco se den dos o tres aguas que son suficientes para lograr un buen cultivo, aunque en la chacra del vecino separada por un alambre no cayó ninguna gota. Eso pasa por tener un clima muy variable”.


El alto porcentaje de seguros de cultivos extensivos “tiene un correlato directo con la necesidad de financiamiento del sector agrícola que es un sector que tiene una dependencia muy importante de distintas formas de financiamiento”, dijo Gutiérrez.


Sequía y el concepto de mutualidad

Consultado sobre la sequía de los últimos meses dijo que en muchas chacras los cultivos rindieron menos pero en el caso de la soja el valor pasó de los US$ 350 a más de US$ 500 en poco tiempo, por lo tanto “no está afectada la capacidad de pago del agricultor” y “los seguros agrícolas pasan por otro lado”.

Para las aseguradoras “la sequía es un excelente argumento para vender seguros porque todos quieren un seguro de sequía”, sin embargo la industria de seguros “requiere un concepto clave que es la mutualidad, es decir que la gente contrate el seguro todos los años” porque “si se contrata seguro de sequía solo los años secos el producto no es sustentable en el tiempo dado que en el año seco se va a pagar muchos siniestros y la prima que se coba es insuficiente”, sostuvo.

Hay que considerar que “el año pasado, sin ser un año Niña, tuvimos una sequía importante que generó pérdidas significativas, este año tuvimos un verano Niña declarado y tuvimos un aumento muy importante de la demanda de seguros por rendimiento, y seguramente si el año que viene no hay pronóstico de año seco muchos productores opten por no asegurar contra sequía porque no perciben el riesgo. Eso va en contra de lo esencial que es el concepto de la mutualidad que es necesaria para hacer sustentable el sistema”, subrayó.

Corregir ese comportamiento de los productores no es fácil, “es un tema cultural”, pero desde las compañías “se está tratando de adaptar la cartera de productos para que el productor esté presente todos los años. Cuando uno contrata un seguro de vehículo lo hace todo el año y no sólo para cuando circula por carretera”, comparó.

Ganadería y forestación

“Los seguros ganaderos están creciendo lentamente”, dijo Gutiérrez. “Es un sector que aprendió todo lo que tiene que ver con la suplementación animal para evitar que el ganado se muera en el campo, la mortandad es relativamente muy baja y entonces es muy poco probable que a nivel de campo y con un manejo razonable se muera el ganado por un evento inspirado en la naturaleza. Para que eso suceda el predio tendría que quedarse sin agua o que suceda algo más puntual como que caiga un rayo en un potrero con 50 animales pegados al alambre y los mate a todos”.

Diferente es el seguro de ganado a corral ya que esa forma de producción agrupa muchos más animales en un entorno confinado y con concentración importante de capital. “Mucho de ese capital está en un fideicomiso que pide un seguro de vida ganadero”.

En resumen la ganadería “es un sector que ha venido creciendo de la mano de la coyuntura y representa un porcentaje muy chico del total”.

La forestación en cambio tiene en el seguro “un insumo muy importante con la particularidad de que es sabido que los incendios pueden ser catastróficos en las plantaciones”.

Para prevenir cualquier posibilidad de incendio, “las empresas forestales toman medidas de control de riesgo en la sistematización de los montes, el mantenimiento de los cortafuegos, el tener brigadas especializadas y un sistema de monitoreo aéreo permanente sobre todo en las épocas de más riesgo”.

“Eso muestra un esquema de colaboración entre el cliente y las empresas aseguradoras que realmente funciona muy bien y ha permitido tener una baja siniestralidad producto de esa maravilla que es la gestión de riesgo compartida, profesional y eficiente”.

Una mala campaña de cultivos de invierno
Gonzalo Gutiérrez explicó que “las aseguradoras miden los resultados de las campañas en función de la siniestralidad que es cuánto se paga en siniestros en relación a la prima cobrada. Si la siniestralidad es más del 100% se perdió plata porque lo que generaste de prima no da para pagar lo que hay que pagar en seguros. La campaña de invierno fue muy mala, tuvo una muy alta siniestralidad producto fundamentalmente de la ocurrencia de heladas fuera de tiempo en colza, causándole daños muy severos”.
“En cultivos de verano hubo una demanda muy fuerte de seguro contra sequía tanto en maíz como sorgo, pero aún falta tiempo para saber el resultado”, acotó.


TE PUEDE INTERESAR

Subsidios agropecuarios: academia y realidad
Un Solo Uruguay quiere que el tratamiento de las emergencias agropecuarias sea política de Estado
“El productor debe dejar de maximizar la producción y convertirse en un maximizador de la rentabilidad”
Tags: #LaMañanaRuralesagriculturacultivosforestaciónGanaderiaSeguros agrícolasSURA
Noticia anterior

La tendencia estructural a la baja en las tasas de interés mundiales

Próxima noticia

El precio de la lana cayó hasta los US$ 10,00

Próxima noticia
El precio de la lana cayó hasta los US$ 10,00

El precio de la lana cayó hasta los US$ 10,00

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.