• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay es el país de la región con más área con seguro agropecuario

por Hebert Dell’Onte
19 de marzo de 2021
en Rurales
Uruguay es el país de la región con más área con seguro agropecuario
WhatsAppFacebook
En la región Uruguay es el país con mayor área con seguro agropecuario con más del 70% frente a Argentina, Brasil y Paraguay que no llegan a superar el 50%. Con la particularidad de que Brasil, al igual que Estados Unidos y la Unión Europea que también están por debajo de Uruguay, utilizan subsidios.



Los seguros agropecuarios han ido creciendo en nuestro país, dijo Gonzalo Gutiérrez, portafolio manager de la compañía de seguros Sura, cuya función es el control de toda la cartera de seguros agropecuarios.

Aquí, la industria aseguradora aplicada al agro está dedicada y enfocada a los riesgos vinculados a la naturaleza, “es decir, a las pérdidas que se generan por efecto del clima adverso en los cultivos y los animales”, expresó. El manejo del seguro en nuestro país es diferente a lo que sucede en otras partes donde se aseguran niveles de ingresos, de rendimiento, que tienen al precio como un componente agregado”.

En los últimos años, “a partir de 2018 en adelante, con la gran sequía de ese año, el mercado demanda cada vez más seguros multiriesgo, fundamentalmente para los cultivos de verano pero cada vez más en los cultivos de invierno, que son seguros que no identifican la causa de la pérdida sino que miran la caída del rendimiento por debajo de un determinado umbral que se llama gatillo. La compañía lo que hace es indemnizar al cliente cuando no alcance ese gatillo de producción en kilos por hectárea y paga lo necesario para llegar hasta ese punto”, expresó.

“Vamos en un camino de consolidación hacia seguros cada vez más vinculados a los efectos de climas sistémicos. A diferencia del granizo que es localizado, puntual y aleatorio, los eventos sistémicos son de alcance general y mucho más dañinos para el sector, por ejemplo una sequía, una helada”, añadió Gutiérrez.

Uruguay, el país con más área asegurada

En América Latina “somos de los países que tiene mayor porcentaje de cultivo asegurado en relación al área agrícola total, entre el 70 y 80%”, a través de lo que se llama “riesgo nominado, que es el riesgo por causa específica y un daño específico en el cultivo”, por ejemplo causado por granizo, viento o heladas, que en Uruguay son las causas principales, fundamentalmente el granizo.

El alto porcentaje de seguro del área agrícola nacional de cultivos extensivos “tiene un correlato directo con la necesidad de financiamiento del sector agrícola que es un sector que tiene una dependencia muy importante de distintas formas de financiamiento, sea tradicional y bancario como el no tradicional, tal es el caso de los proveedores de insumos que al momento de prestarle el dinero necesario para sembrar un cultivo le exigen la presencia de un seguro para respaldar ese préstamo”, indicó.

“Argentina asegura entre el 40 y 50% del área agrícola y en Brasil se asegura también en el entorno del 50%, una diferencia importante es que en Brasil hay subsidio agrícola, como también en Estados Unidos y la Unión Europea, no así en Argentina”, añadió Gutiérrez.

El granizo como protagonista

El granizo “es la columna vertebral de la industria aseguradora”. Se trata de “un evento que en pocos casos es grave, pero es muy frecuente. Son muchos los cultivos que en Uruguay sufren daño por granizo, pero la mayoría son daños leves y a veces. Lo que pasa es que el productor “percibe que es riesgo y por eso asegura todos los años contra ese evento”.

“La sequía es más compleja porque la regularidad de las lluvias de verano hacen que incluso en un año seco se den dos o tres aguas que son suficientes para lograr un buen cultivo, aunque en la chacra del vecino separada por un alambre no cayó ninguna gota. Eso pasa por tener un clima muy variable”.


El alto porcentaje de seguros de cultivos extensivos “tiene un correlato directo con la necesidad de financiamiento del sector agrícola que es un sector que tiene una dependencia muy importante de distintas formas de financiamiento”, dijo Gutiérrez.


Sequía y el concepto de mutualidad

Consultado sobre la sequía de los últimos meses dijo que en muchas chacras los cultivos rindieron menos pero en el caso de la soja el valor pasó de los US$ 350 a más de US$ 500 en poco tiempo, por lo tanto “no está afectada la capacidad de pago del agricultor” y “los seguros agrícolas pasan por otro lado”.

Para las aseguradoras “la sequía es un excelente argumento para vender seguros porque todos quieren un seguro de sequía”, sin embargo la industria de seguros “requiere un concepto clave que es la mutualidad, es decir que la gente contrate el seguro todos los años” porque “si se contrata seguro de sequía solo los años secos el producto no es sustentable en el tiempo dado que en el año seco se va a pagar muchos siniestros y la prima que se coba es insuficiente”, sostuvo.

Hay que considerar que “el año pasado, sin ser un año Niña, tuvimos una sequía importante que generó pérdidas significativas, este año tuvimos un verano Niña declarado y tuvimos un aumento muy importante de la demanda de seguros por rendimiento, y seguramente si el año que viene no hay pronóstico de año seco muchos productores opten por no asegurar contra sequía porque no perciben el riesgo. Eso va en contra de lo esencial que es el concepto de la mutualidad que es necesaria para hacer sustentable el sistema”, subrayó.

Corregir ese comportamiento de los productores no es fácil, “es un tema cultural”, pero desde las compañías “se está tratando de adaptar la cartera de productos para que el productor esté presente todos los años. Cuando uno contrata un seguro de vehículo lo hace todo el año y no sólo para cuando circula por carretera”, comparó.

Ganadería y forestación

“Los seguros ganaderos están creciendo lentamente”, dijo Gutiérrez. “Es un sector que aprendió todo lo que tiene que ver con la suplementación animal para evitar que el ganado se muera en el campo, la mortandad es relativamente muy baja y entonces es muy poco probable que a nivel de campo y con un manejo razonable se muera el ganado por un evento inspirado en la naturaleza. Para que eso suceda el predio tendría que quedarse sin agua o que suceda algo más puntual como que caiga un rayo en un potrero con 50 animales pegados al alambre y los mate a todos”.

Diferente es el seguro de ganado a corral ya que esa forma de producción agrupa muchos más animales en un entorno confinado y con concentración importante de capital. “Mucho de ese capital está en un fideicomiso que pide un seguro de vida ganadero”.

En resumen la ganadería “es un sector que ha venido creciendo de la mano de la coyuntura y representa un porcentaje muy chico del total”.

La forestación en cambio tiene en el seguro “un insumo muy importante con la particularidad de que es sabido que los incendios pueden ser catastróficos en las plantaciones”.

Para prevenir cualquier posibilidad de incendio, “las empresas forestales toman medidas de control de riesgo en la sistematización de los montes, el mantenimiento de los cortafuegos, el tener brigadas especializadas y un sistema de monitoreo aéreo permanente sobre todo en las épocas de más riesgo”.

“Eso muestra un esquema de colaboración entre el cliente y las empresas aseguradoras que realmente funciona muy bien y ha permitido tener una baja siniestralidad producto de esa maravilla que es la gestión de riesgo compartida, profesional y eficiente”.

Una mala campaña de cultivos de invierno
Gonzalo Gutiérrez explicó que “las aseguradoras miden los resultados de las campañas en función de la siniestralidad que es cuánto se paga en siniestros en relación a la prima cobrada. Si la siniestralidad es más del 100% se perdió plata porque lo que generaste de prima no da para pagar lo que hay que pagar en seguros. La campaña de invierno fue muy mala, tuvo una muy alta siniestralidad producto fundamentalmente de la ocurrencia de heladas fuera de tiempo en colza, causándole daños muy severos”.
“En cultivos de verano hubo una demanda muy fuerte de seguro contra sequía tanto en maíz como sorgo, pero aún falta tiempo para saber el resultado”, acotó.


TE PUEDE INTERESAR

Subsidios agropecuarios: academia y realidad
Un Solo Uruguay quiere que el tratamiento de las emergencias agropecuarias sea política de Estado
“El productor debe dejar de maximizar la producción y convertirse en un maximizador de la rentabilidad”
Tags: #LaMañanaRuralesagriculturacultivosforestaciónGanaderiaSeguros agrícolasSURA
Noticia anterior

La tendencia estructural a la baja en las tasas de interés mundiales

Próxima noticia

El precio de la lana cayó hasta los US$ 10,00

Próxima noticia
El precio de la lana cayó hasta los US$ 10,00

El precio de la lana cayó hasta los US$ 10,00

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.