• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay concurre al Freno de Oro en Brasil “con grandes expectativas”

por Redacción
24 de agosto de 2023
en Rurales
Uruguay concurre al Freno de Oro en Brasil “con grandes expectativas”
WhatsAppFacebook

Los caballos con sus jinetes, también son embajadores y representantes de Uruguay en el exterior. La prueba Freno de Oro que se realiza todos los años, muestra lo mejor de la raza Criolla, y nuestros competidores, gracias al trabajo continuo, se han acostumbrado a ocupar un lugar de privilegio.

Desde el 23 al 27 de agosto se realizará en Esteio (Puerto Alegre, Brasil) una nueva final del Freno de Oro, actividad en la cual participa Uruguay.

Diego Musto Ferrando, directivo de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU) e integrante de la Comisión de Freno de Oro, dijo a La Mañana que clasificaron a la final animales de Argentina, Brasil y Uruguay” luego de haber participado “en las Clasificatorias que son varias semifinales brasileras, una argentina y una uruguaya”. La Clasificatoria uruguaya fue en la Expo Otoño de Criollos, que se realiza en mayo.

En total participan 102 competidores: 52 hembras y 50 machos, de los cuales 11 son uruguayos (8 hembras y 3 machos).

Los participantes por Uruguay en hembras son: Néctar de Cabaña Santa Fe (de cabaña Mate Amargo de O`Brien); Realidade Charrúa (cabaña La Julieta de Gómez Platero); Tape Ilusión II (cabaña Santa Isabel de Eduardo Blengio); Pacífica Lasqueada (cabaña La Pacífica de Letizia Vejó); Pacífica Posadeña (cabaña La Pacífica de Letizia Vejó); Poral Santa Rita (cabaña Don Poro de Campiotti); Poral Calandria II (cabaña Don Poro de Campiotti); Jugada de Santa Marcia (cabaña Las Brujas de Jorge Holtz).

Los machos: Jagüel Riendero (cabaña Septiembre de Green Belt); Manojo Las Piedritas (cabaña Rancho del Este y Las Piedritas de Lowe y Ponce de León); y Federal Chamigo (cabaña Los Federales de Lyrinel).

“Llegamos a esta instancia final con muy buenas expectativas”, enfatizó.

“El Freno de Oro es una competencia que tiene su origen a fines de los años 70 en la ciudad de Yaguarón en Rio Grande do Sul (Brasil), y presenta la particularidad de ser la única prueba que conjuga la morfología con lo funcional. La morfología tiene un porcentaje de importancia del 37%, y lo funcional que implica al 63% restante”.

Sin embargo, en aquel entonces “fueron las primeras pruebas funcionales que no tenían en nombre con que lo conocemos ahora, porque el primer Freno de Oro fue en 1982”.

Actualmente la prueba “se desarrolla en 8 etapas comenzando con la evaluación morfológica y posteriormente la parte funcional que se extiende por tres días e incluye varios movimientos que son andares, figura, vuelta sobre las patas, rayadas y trabajo con ganado (prueba de manguera y paleteada); en la etapa final se repiten las pruebas de manguera y paleteada (manguera 1 y manguera 2, y las paleteadas son campo 1 y campo 2). Entre la manguera 2 y el campo 2 se realiza una prueba muy importante que es bayard Sarmento, la cual tiene mucha exigencia porque tiene cuatro rayadas y dos giros en las patas, constituyendo una prueba que específicamente se pone sobre el final de la prueba para que los buenos animales muestren sus habilidades en ese momento de la competencia”, explicó.

La competición no discrimina, en jinetes ni caballos, las edades de los participantes.

Una competencia que tiene un ciclo anual

El Freno de Oro es una instancia final de un proceso que dura un año. Musto agregó que para los animales “el ciclo es anual, empieza luego de que termina el Freno de Oro anterior. O sea que, al cerrar esta final, en setiembre próximo se da inicio a un nuevo ciclo, que es lo que llamamos Credenciadora, que es una prueba previa, de la cual las mejores hembras y los mejores machos pasan a la Clasificatoria y de ahí a la final”. Por tanto, los que participarán de la final de este año “empezaron el ciclo en setiembre de 2022”.

Hay una diferencia que es que “los animales que nunca han competido en el Freno de Oro, comienzan el ciclo como inéditos y éstos al tener esa condición tienen una clasificatoria especial que se llama Bocal de Oro y es una de las más importantes, pero al llegar a la final todos participan en las mismas condiciones”.

Jinete y caballo “hacen un binomio que en la misma prueba no puede cambiar, pero en el ciclo se puede cambiar de jinete, no de caballo porque este último es el que credencia y clasifica”.

Una prueba que muestra al Criollo de Uruguay

Diego Musto recalcó la importancia de la competencia en cuanto representativa de la raza Criollo como de Uruguay.

“Hay que ver que se compite con los mejores Criollos del momento de la región, y en Uruguay ha crecido muchísimo el nivel y la calidad de la competición. Hace muchos años que hay una clasificatoria en Uruguay y cada vez mejora y evoluciona la calidad de la prueba”, lo que sin duda le hace muy bien a la raza a nivel nacional.

Esa evolución positiva se ve en los resultados. “Este año en la copa del mundo del caballo Criollo, como la Expo FICCC que es la prueba final de la Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos, una exposición de los mejores animales de los últimos 3 años de los cuatro países criadores de Criollos, Uruguay en el Freno de Oro sacó Freno de Oro en machos, Freno de Oro en hembras y Freno de Alpaca (que equivale al cuarto lugar) en hembras”.

Por otra parte, “Colibrí Matrero ha ganado tres años consecutivos”, en 2020, 2021, 2022, lo que lo hace “uno de los caballos más importantes del Freno de Oro”, colocando a Uruguay en el podio “una vez más de tantas oportunidades en que ha estado allí”.

“Alcanzar lugares destacados en la competencia era algo bastante utópico, pero de un tiempo a esta parte se ha vuelto una realidad común que los caballos uruguayos se posicionen en el podio”, comentó.


Un lindo animal que también sirve a lo funcional

La belleza de los caballos, más allá de la raza, es algo que nadie discute. En todas partes del mundo, sin importar la edad ni el vínculo que se tenga con los caballos, son animales que suelen maravillar. En el caso concreto del Criollo, es un caballo que tiene características físicas fantásticas que lo convierten en una atracción en sí mismo, que muchas veces se vincula a valores superiores como la libertad, el trabajo y también la amistad hombre animal.
Diego Musto Ferrando, directivo de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU) e integrante de la Comisión de Freno de Oro dijo que la prueba Freno de Oro, reúne esas todas esas características y agregó: “Desde que se inició la prueba Freno de Oro hasta hoy, la morfología del Criollo cambió”.
El origen del Freno de Oro fue gracias a un grupo de criadores visionarios que observaron que los Criollos estaban muy acostumbrados a la morfología, y decidieron hacer una prueba de habilidad y trabajo, comenzando con la prueba que evolucionó a lo que conocemos hoy.
“Con el uso de la herramienta Freno de Oro hubo una evolución en la morfología del Criollo” constatándose que “era mejor para esta prueba y no se limitó a la exposición de un animal lindo y agradable a la vista, sino que además sirva en lo funcional”.
Paralelamente, “a mediados de los años 90, a nivel de técnicas de domas y entrenamientos, se incluyó la técnica americana incorporándose a la doma y al entrenamiento tradicional de nuestros jinetes, y de esa forma se potenció la capacidad de nuestro caballo Criollo”.

TE PUEDE INTERESAR

Fue presentada la Fiesta Nacional del Caballo que llega a su 33ª edición
La SCCCU cumple 80 años en medio de los desafíos impuestos por la pandemia
En búsqueda del patrimonio cultural rural de Treinta y Tres
Tags: Brasilcaballos criollosDiego MustoEsteioFreno de Oro
Noticia anterior

James K. Galbraith y la nueva “narrativa” sobre la economía china

Próxima noticia

¡Paradoja!

Próxima noticia
¡Paradoja!

¡Paradoja!

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.