• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Una reforma a la neozelandesa para el sector lácteo

por Guillermo Trajtenberg
21 de octubre de 2021
en Rurales
Una reforma a la neozelandesa para el sector lácteo

La creación de un "encaje lechero" permitiría compensar las diferencias de escala existentes entre industrias y reducir la capacidad ociosa industrial, aportando mayor estabilidad en el suministro de leche, promoviendo industrias sostenibles en el largo plazo. Foto gentileza AFB

WhatsAppFacebook

Uruguay tiene la posibilidad de ser uno de los actores lácteos más relevantes a nivel mundial. Ello se sustenta en su actual participación en las exportaciones, las condiciones agrometeorológicas para la producción de leche en base a pasto y un know-how lechero de gran nivel, que permitirían en el largo plazo al menos duplicar su producción actual. Sin embargo, para ello deberíamos replantearnos qué modelo de lechería pretendemos y definir qué medidas son necesarias tomar para desarrollar una lechería más dinámica y diversa, en especial si nos miramos en el espejo neozelandés que tanto nos gusta reivindicar.

El principal desafío que enfrenta Uruguay es la reducción de su cuenca lechera y la creciente concentración industrial que ha erosionado la competitividad de las pequeñas industrias generando enormes dificultades para retener a los productores lecheros.

Este problema también se le presentó a Nueva Zelandia en 2001 cuando resolvió aprobar la fusión de las dos industrias lácteas más importantes, concentrando el 96% de la remisión de leche, dando lugar a la creación de Fonterra. Para ello, el gobierno neozelandés resolvió aprobar una importante legislación antimonopólica (DIRA) con el objetivo de promover un mercado competitivo, defender al productor y en última instancia, proteger al consumidor.

A Fonterra se le exigió lo siguiente:

  • Obligación de suministrar leche a otras industrias
  • Permitir el libre ingreso y egreso de productores
  • No discriminar entre productores
  • Permitir a sus proveedores suministrar hasta 20% de su producción a otras industrias independientes
  • Fijación de precio mínimo

Los requerimientos inicialmente aprobados fueron muy exigentes, pero a pesar de ello, Fonterra no se vio mayormente afectada y Nueva Zelandia desarrolló uno de los complejos lácteos más importantes del mundo. Ello incluyó el desarrollo de una importante cantidad de nuevas empresas de menor porte amparados en un marco regulatorio más benigno.

Si bien se descarta la posibilidad de importar un paquete de medidas tan extenso, algunos aspectos de dicha reforma pueden ser adaptados a la realidad uruguaya con la intensión de corregir algunas distorsiones en el mercado local que nos han llevado por el camino opuesto del exitoso caso neozelandés.

Encaje Lechero

Uno de los principales problemas que deben enfrentar las pequeñas industrias y los nuevos emprendimientos industriales es la posibilidad de contar con una cuenca lechera estable. Para ello se sugiere implementar un “encaje lechero”(donde un % mínimo de la remisión de leche debe quedar afectada para ser potencialmente comercializada entre industrias).

El objetivo es contar con un instrumento que permita suplir la coyuntural falta de leche que tienen las industrias instaladas en algunas épocas del año. De la misma forma que el sector financiero mitiga el riesgo de liquidez mediante préstamos interbancarios, el sector lechero podría beneficiarse enormemente con un sistema más fluido de comercialización de leche entre industrias.

La estacionalidad de la producción en Nueva Zelandia es mucho mayor que en Uruguay, sin embargo a nivel local se han registrado faltantes puntuales en algunas plantas, que podrían verse beneficiadas de contar con un “encaje lechero”. Las plantas instaladas podrán acceder a dichos volúmenes de leche a precios de mercado (pagando una bonificación tal como ocurre con la tasa de interés interbancaria). Por otra parte, dado que es imposible invertir en el sector lácteo sin contar con una cuenca lechera estable, los nuevos emprendimientos lácteos podrían acceder a dicho encaje lechero hasta crear nuevas cuencas y lograr estabilizarse, promoviendo inversiones que de otra forma no considerarían instalarse en el Uruguay.

A diferencia del sector financiero, en el sector lácteo no existe un efecto contagio que ocasione un problema sistémico y la falta de leche de los competidores suele percibirse erróneamente como una ventaja. Sin embargo, a nivel país esto debe preocuparnos ya que ha sido una de las principales causas de cierre de industrias y pérdidas de fuentes laborales. La creación de un “encaje lechero”permitiría compensar las diferencias de escala existentes entre industrias y reducir la capacidad ociosa industrial, aportando mayor estabilidad en el suministro de leche, promoviendo industrias sostenibles en el largo plazo.

Libre movimiento de productores remitentes

El objetivo de esta medida consiste en liberalizar la remisión de leche flexibilizando la entrada y salida de productores. Ello permitiría atender las actuales distorsiones del mercado, creando los incentivos adecuados para competir por leche.

La posición dominante de Conaprole y su estructura sólida respaldada en el capital lácteo limita el ingreso y salida de productores permitiendo absorber algunas de sus ineficiencias. Ello causa un deterioro de la posición de sus competidores y su capacidad de mantener sus cuencas activas, donde se acentúa la tendencia al monopsonio en el suministro de leche.

Remisión no exclusiva

Finalmente, otra importante normativa que compone el DIRA habilita a los productores de Fonterra a remitir hasta un 20% a industrias independientes. A nivel local, las restricciones impuestas por Conaprole obligan a los productores a remitir la totalidad de la leche a la cooperativa, limitando la posibilidad de las industrias de competir más libremente por leche y obstaculiza cualquier proceso de elaboración de productos de mayor valor agregado que viabilice las unidades productivas más pequeñas.

Ante el escenario reciente que ha deteriorado la cuenca lechera, dejando como resultado el cierre de innumerables tambos, se entiende que algunas de estas medidas permitirían dar aire a un sector encorsetado por grandes jugadores y fallas regulatorias que obstaculizan la posibilidad de desarrollar una lechería más diversa. Liberar la remisión promueve la competencia y fortalece al productor otorgándole un abanico más amplio de herramientas para decidir el destino de su leche.

En definitiva, el principal desafío de implementar una reforma como la neozelandesa consiste en adaptar las mejores prácticas que han permitido descollar a su industria láctea. Para ello es crítico identificar los verdaderos cuellos de botella del sector y realizar un análisis desapasionado y objetivo que no se tiña de corporativismos.

Resulta clave encontrar un equilibrio entre un marco regulatorio benigno con las pequeñas industrias, que incentive el desarrollo de las cuencas lecheras y que al mismo tiempo permita dar el salto de calidad a toda la industria láctea como exitosamente logró Nueva Zelanda.

*Ingeniero agrónomo, MsC en Agronegocios.


TE PUEDE INTERESAR

Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca
“Se precisa una ley nacional de promoción de la producción lechera, con beneficios importantes”
El Plan A: crear las condiciones
Tags: DIRAencaje lecheroGuillermo TrajtenberglecheríaNueva Zelandiaproductor ruralsector lácteotambos
Noticia anterior

Daniel Mallo: “Dimos un paso más en la capacidad diagnóstica de una posible muerte súbita en deportistas”

Próxima noticia

La experiencia de una granja en Canelones con certificación Kosher

Próxima noticia
La experiencia de una granja en Canelones con certificación Kosher

La experiencia de una granja en Canelones con certificación Kosher

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.