• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Sumar soja a la rotación, fortalece y estabiliza a los sistemas arroceros

Agricultura

por Hebert Dell’Onte
25 de agosto de 2022
en Rurales
Sumar soja a la rotación, fortalece y estabiliza a los sistemas arroceros
WhatsAppFacebook

Incorporar soja al arroz mejora la producción arrocera pero también diluye costos haciendo que la chacra sea doblemente efectiva al producir más y ser viable financieramente.

Los días miércoles 17 y jueves 18 se llevó a cabo, primero en Treinta y Tres y luego en Río Branco una nueva edición de la Jornada de Actualización Técnica organizada por barraca Erro y cuenta con diferentes expositores, uno de ellos el Ing. Agr. Daniel Gonnet, gerente agropecuario de Casarone, quien se refirió a “El arroz como pilar de nuevo sistema agrícola ganadero en la cuenta de la laguna Merín”.

Gonnet dijo a La Mañana que “en los últimos años Erro ha generado investigación y desarrollo de los materiales genéticos disponibles, para ajustar el manejo en los suelos arroceros. Estos son diferentes a los del litoral por ser bajos y de drenaje limitado”. El objetivo principal de estas jornadas “es informar de los resultados de esos ensayos y las perspectivas que hay para la zafra que comienza en un par de meses, los cultivares disponibles y principales medidas de manejo”.

En ese contexto Erro invitó a Casarone por el lado arrocero dado que “hemos incorporado la soja a nuestra rotación para informar sobre los resultados que hemos tenido y cual es la visión respecto a esa complementariedad”.

La incorporación de la soja en campos de arroz es un fenómeno que va en crecimiento, países como Brasil o Estados Unidos ya lo aplican y en Uruguay cada vez más porque los resultados son positivos productiva y financieramente.

Lo que sucede es que “el productor arrocero tiene un capital en conocimiento sobre el manejo de suelos bajos que es su principal patrimonio y hoy tiene la necesidad y oportunidad de usarlo más allá del cultivo de arroz”, explicó Gonnet.

Históricamente, el arrocero “ha volcado toda su capacidad de trabajo y toda su energía en un solo cultivo, el arroz”, pero actualmente “la ecuación del arroz es muy justa, hay un incremento muy importante de costos del orden de 13%, pasando de US$ 1.900 en la zafra 2021-22 a US$ 2.150 la hectárea en la proyección de la zafra 2022-23.

Los principales rubros que explican este incremento son fertilizantes, combustibles, mano de obra y la evolución del tipo de cambio”.

Al incorporar soja se diluyen costos que antes eran sólo absorbidos por el arroz

Ante esa situación ajustada para el arroz, “la estrategia es tratar de diluir los costos” lo cual se logra al incluir la soja en la rotación, “porque aquello que sólo se aplicaba al arroz ahora se comparte con la soja”.

Esos costos que se pueden dividir son mano de obra, combustibles, insumos agrícolas, reparaciones, servicios y amortizaciones entre otros. “Cuando todo eso lo hacemos solo en el arroz, el costo es de US$ 2.150, pero cuando lo hacemos encima de un rastrojo de soja bajamos a US$ 1.877 la hectárea. Ahí queda claro la importancia que le debemos dar a la inclusión de otro cultivo en la rotación, en este caso soja: por la necesidad de bajar los costos”, enfatizó.

En el cuadro se muestran los costos presentados por el Ing. Gonnet para el arroz, la soja y el arroz sobre soja. Estos son costos promedio dado que cada chacra tiene su realidad propia, dependiendo de la producción, distancia del molino, el tipo de campo, etc.

“Los costos arroceros son bastante rígidos porque representan un paquete tecnológico estudiado, validado, estricto en cuanto a niveles productivos” y bajar costos por el lado de retacear algunos de los ítems mencionados “es poner en riesgo la producción”. Por tanto, “la forma más segura de bajar costos es diluyéndolos con otros cultivos, en este caso la soja”.

No menos importante es que “el arroz arriba de soja tiene un resultado productivo mejor. La soja es el mejor antecesor” porque empuja los rendimientos entre 8% y 10%, “o sea que hacer solo arroz resulta, por ejemplo en un rendimiento promedio de 9.150 kgs, mientras que las áreas sobre rastrojos de soja pueden alcanzar los 10.000 kgs”.

Consultado Gonnet sobre qué otros cultivos se pueden rotar con el arroz, dijo que “la soja se ha sembrado en la zona arrocera y tiene una comercialización más fácil de operar para el productor”. Otros como el sorgo “tuvieron dificultades comerciales, pero también se ha hecho mucho para integrarlo a la rotación, junto con el maíz”, con el cual Casarone ha realizado algunos ensayos. Por otro lado, el sorgo ahora tiene una nueva oportunidad de desarrollo, a partir de la habilitación del protocolo para exportar a China.

La ganadería también ofrece una alternativa y se puede articular con el arroz. “Se hace reigrás, pasturas, y el ganado va entremedio del arroz en los laboreos de verano que es cuando se anticipan los labores para sembrar en setiembre u octubre, todo ese periodo invernal se puede explotar ganaderamente, por ejemplo con pastoreos de terneros sobre raigrás”. También se siembran pasturas permanentes en el sistema, ya sea sobre rastrojo de arroz o de soja.

Los desafíos que tiene Uruguay

Respecto a los desafíos que tiene Uruguay en el corto y mediano plazo, Gonnet mencionó tres: La necesidad de hacer “una reforma estructural de los combustibles; atender la infraestructura y en ese capítulo atender el transporte y las tarifas portuarias; y tercero el tipo de cambio, pero hay variables en las que Uruguay no incide porque son decisiones económicas mundiales, que exceden la capacidad de incidencia de nuestro país”.

Sobre el combustible agregó que “el petróleo puede subir o bajar, el tema es a cuánto está el producto final acá respecto a nuestros competidores. Nuestra expectativa, es que los precios de los combustibles en Uruguay, reflejen una estructura de costos eficientes. Entendemos que hay intenciones de trabajar en ese sentido. De todas maneras hay algunos componentes de la ecuación de costos que siguen distorsionando el precio final y sobrecargan a sectores altamente competitivos en el mercado internacional. Este es el caso del subsidio al gas-oil en el transporte colectivo creado en el 2006. Es muy riesgoso utilizar mecanismos de compensación entre sectores, manejando argumentos de fortaleza o debilidad económica de los involucrados. En la historia económica regional abundan ejemplos de los resultados negativos que se obtienen por estas prácticas. El aporte al transporte de ciudadanos, para mantener precios relativos bajos y estables, puede ser muy justificable. El problema es quien lo paga y que efectos tiene sobre el que lo hace.


¿Por qué el arroz no acompaña la suba internacional de otros granos?
Consultado por qué el arroz no acompañó la suba de precios que tuvieron otros granos, el gerente agropecuario de Casarone, Ing. Agr. Daniel Gonnet explicó que “la principal palanca en el precio del arroz es el crecimiento demográfico”, en tanto que para “la soja y la carne, la palanca principal son los ingresos de las personas” porque cuando éstas mejoran su ingreso “consumen más proteína animal y menos grano. Eso es lo que ha pasado en China y en Asia en general”.
“La fuerza de los productos que están destinados a generar proteína animal, la carne directamente o la soja indirectamente porque es alimento para animales de consumo humano, tienen más fuerza en el potencial de suba de los precios que los carbohidratos como el arroz. El arroz no tiene el potencial de suba que tiene la carne ni la soja, por eso no sube como esos dos productos”.

Costos promedio para el arroz, la soja y para el cultivo de arroz sobre rastrojo de soja.


TE PUEDE INTERESAR

“Una reactivación del ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín” mejorarían la competitividad en logística del arroz
El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres
El riego por gravedad, una alternativa indispensable para la soja
Tags: agriculturaarrozcostosgranoslogísticamercadosPaís Productivosoja
Noticia anterior

Hirschman y el ataque a la “fortaleza” del subdesarrollo

Próxima noticia

El manejo del Estado

Próxima noticia
El manejo del Estado

El manejo del Estado

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.