• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Sin sanidad y alimentación no podemos tener un buen rodeo”

por Hebert Dell’Onte
21 de mayo de 2020
en Rurales
“Sin sanidad y alimentación no podemos tener un buen rodeo”

“La alimentación es clave, tenemos instalaciones adecuadas para que los terneros aprenden a comer, hay que educarlos y saber darles una buena ración” dijo Álvaro Márquez del establecimiento Mamá Mirta

WhatsAppFacebook
Hace diez años, sin saber nada sobre el tema, decidieron producir ganado de cría. Con esfuerzo lograron resultados positivos con tasas de preñez que este año llegan al 88 %. “Nos formamos y escuchamos buenos consejos de los amigos”, dijo Álvaro Márquez.

El establecimiento se llama Mamá Mirta y está ubicado a 20 kilómetros al norte de la ciudad de Melo. “El nombre es por la madre de mi señora”, y la producción es “de cría, terneros y terneras, también producimos nuestras propias madres, y de vez en cuando sacamos una tanda de toros”. Así resumió Álvaro Márquez la esencia del predio familiar al que se dedica desde hace diez años, y como “los valores cristianos se aplican a todas las actividades” humanas, logra combinar la producción con su trabajo en la diócesis de Melo donde lleva más de 20 años. “Nuestra vida es muy simple, somos gente de trabajo y vivimos tratando de dar de nosotros lo mejor que tengamos”, añadió.

Seguramente el dato más curioso es que cuando recibió ese “pedazo de campo”, como le dice él, en su núcleo familiar todos ignoraban hasta las cosas más elementales de la producción ganadera, ahora no duda en afirmar que están “superconformes con el resultado” logrado.

“Somos nuevos en el rubro, hace diez años que estamos, y apuntamos a un negocio que funcionara porque el ternero siempre interesa a los que quieren una madre o quieren criar un novillo”, dijo. Pero antes de que mi señora recibiera el “pedazo de campo no teníamos nada que ver con ese tipo de actividad. La disyuntiva era arrendarlo o explotarlo, y decidimos armarnos de coraje”, contó.

“Hubo y hay ganas, y después uno de a poco se va formando e informando, y por suerte hay muchos amigos que se acercan a dar una mano, un consejo, y gracias a Dios uno puede escuchar y aceptar los buenos consejos. Todo eso ha contribuido al buen funcionamiento a la explotación que tenemos hoy y que es una iniciativa familiar, que “nos ha gustado mucho como fue evolucionando”, expresó Márquez.

Desde el punto de vista de la producción, “tenemos dos metas muy importantes, una es tener una excelente sanidad, y la otra, una excelente alimentación, además de cuidar la genética para mejorar el ganado. Sabemos que sin sanidad y alimentación no vamos a tener un buen rodeo, entonces nos jugamos mucho a eso”.


Más del 90 % de los casos”, el ternero aprende y se adapta muy rápido, es la categoría que anda más rápido”. dijo Álvaro Márquez del establecimiento Mamá Mirta


Argumentó que “de los estados de la vaca, además de su propia supervivencia que sería su primer etapa, tiene que tener un estado corporal como para levantar celo, un estado corporal como para preñarse, y un estado corporal como para alimentar un hijo. Una vaca que no está bien alimentada va a ser difícil que de un ternero bueno. Por eso tratamos que en todos los estados la vaca esté cubierta en lo sanitario y en la alimentación, con su medicación para parásitos, vitaminas, sales, ración, y todo lo que necesita”.

Cuidando esos aspectos los resultados han sido satisfactorios: “en mayo hicimos ecografías y tuvimos 88 % de preñez, ahí apostamos a todas las cartas, en la máquina de generar terneros”, expresó, un índice que supera el promedio nacional, pero al que están acostumbrados porque los Angus de Mama Mirta “siempre tuvieron el 80 % y hemos llegado a tener 95 % de preñez”.

Márquez dijo que su señora y él tienen claro desde el primer día que la naturaleza sería “una socia muy importante” con la que tendrían que convivir. “Sabemos que hay épocas en que esa socia nos exige más como ahora con la sequía, y épocas en que nos favorece muchísimo. Entonces como que los tiempos complicados y muy fáciles, siempre son relativos. En la sequía uno apunta a cosas más necesitadas, más urgentes, y para eso tratamos de tener una planificación de 6, 8 o 10 meses para adelante, para que los cambios climáticos no nos sorprendan”.

“Lo más duro de la ganadería es someterse al clima, pero las épocas buenas también dependen del buen clima”, resumió.

El destete y la ración

En campos de cría el destete es un paso fundamental en el proceso productivo y en la vida de los terneros. “El destete lo hacemos con tres meses de nacidos, lo pasamos a las instalaciones y los dos o tres primeros días quedan solos encerrados con agua, luego se le da un poco de alfalfa” y sigue “el proceso de adaptarlo a la ración”. Posteriormente, “con tres meses y medio pasan a los comederos” iniciándose la etapa de la cría del ternero mientras “dejamos que la vaca siga con su buen estado para poder preñarse lo más rápidamente posible”.

Mayoritariamente, “más del 90 % de los casos”, el ternero aprende rápido, se adapta muy rápido, es la categoría que anda más rápido”, pero en esa adaptación por la que pasa el animal “hay que tener cuidado de no provocar diarrea, no provocar acidosis. Hay que controlarlos y que coman parejo”, observó.

Consultado sobre qué alimentación brinda a los animales para atender esa etapa fundamental, Márquez dijo que utiliza productos de Bioración, un proveedor local con 13 años en la zona, en los que “hemos encontrado un gran respaldo para la alimentación de los terneros”.

Esa educación implica “que les enseñamos a comer, les generamos las necesidades de consumir ración, y cuando ellos crean ese reflejo condicionado sobre la ración esperan que les abramos las porteras de los comedores y cada uno busca su lugar” para alimentarse.

“Como dije la alimentación es clave, tenemos instalaciones en las que los terneros aprenden a comer, hay que educarlos, y con Bioración se adaptan” sin problema.

Los valores


El vínculo de Márquez con la iglesia Católica es de toda la vida. “Voy a cumplir 56 años y mi relación con la iglesia es de la adolescencia. Mi trabajo en la diócesis de Melo, donde soy administrador, tiene más de 20 años”.

“La diócesis tiene toda una economía en la administración de los bienes, los servicios, hay colegio, policlínica, hogar de anciano, merendero, 16 parroquias, cerca de 90 capillas, todo un movimiento administrativo, y desde hace 24 años soy el encargado de que todo eso funcione”.

Pero “los valores cristianos” no se limitan a esa actividad, “se aplican en todos los trabajos, en el trato con el ser humano, con la naturaleza, en el respeto por el trabajo por los demás, el respeto por la vida”. Todo esto “me ha ayudado mucho en mi trabajo rural por todo lo que tiene que ver con el contacto con la naturaleza, con todo eso que es la obra del Creador, sin lugar a dudas es muy vinculante con la otra actividad que uno lleva”.

TE PUEDE INTERESAR:

UPIC: la importancia de castrar temprano a los terneros y la eficacia de una buena alimentación
Destete Precoz: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría
Sociedad ganadera El Yunque, tradición y esfuerzo con grandes resultados
Tags: alimentacionruralessanidad
Noticia anterior

El talento nacionalizador es un saber querer y un saber mandar

Próxima noticia

Los escenarios apocalípticos reflejan una desolada resignación sobre el presente

Próxima noticia
Los escenarios apocalípticos reflejan una desolada resignación sobre el presente

Los escenarios apocalípticos reflejan una desolada resignación sobre el presente

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.