• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

SARU, 65 años apoyando la formación de la juventud rural

por Lorenzo Berrutti
9 de septiembre de 2020
en Rurales
SARU, 65 años apoyando la formación de la juventud rural

Para atender a todas las instituciones que ayuda, SARU está presente en la Expo Prado de forma ininterrumpida con su tradicional Parrilla y un Stand gastronómico.

WhatsAppFacebook
Un grupo de mujeres trabajan de forma voluntaria en una asociación que vela por la formación educativa y humana de jóvenes del medio rural. Para financiar la obra, cuentan con la tradicional Parrilla de SARU en la Expo Prado.



El Servicio de Ayuda Rural del Uruguay es una asociación civil sin fines de lucro fundada en el año 1955, que de forma silenciosa pero incansable vela por brindar oportunidades formativas a chicas y chicos del medio rural, que muchas veces cierran el ciclo educativo al finalizar la escuela, por falta de opciones o recursos. En su 65° aniversario, SARU enfrenta el desafío impuesto por la pandemia para continuar apoyando a los jóvenes, a la vez que procura nuevas voluntarias que mantengan el espíritu de servicio que históricamente ha desarrollado la asociación.

Llegamos cerca del mediodía el viernes previo al comienzo de la Expo, y un reducido grupo trabajaba barnizando mesas y limpiando mesadas para tener todo pronto en tiempo y forma. Además de la presidenta Beatriz Methol, se encontraban dos voluntarias, Margarita Brit y Carolina Pomi, que contaron su experiencia en SARU a La Mañana.

Llevando oportunidades a todas partes

Margarita trabaja con SARU hace cerca de tres años y Carolina un poco más, casi cuatro, pero ambas encontraron un lugar donde ayudar a los jóvenes de un medio que no les resultaba lejano. “Conocí a SARU por amigas, justo cuando dejé de trabajar como escribana de Mevir, donde estuve 28 años. Ambas son instituciones de perfil bajo pero con gran impacto”, comenzó diciendo Margarita.

Desde SARU se trabaja todo el año, atendiendo hogares, colegios y centros de niños y jóvenes, con distintos convenios estatales y particulares que apoyan por medio de becas y donaciones de insumos. “Los chicos viven ahí, comen y después van al liceo. Son chicos rurales que no tienen donde hacer el Liceo. Muchas veces no hay locomoción, entonces hay que alquilar una pensión en el pueblo, y eso a veces se hace imposible económicamente para las familias”, agregó Carolina.

Margarita continuó diciendo que “a los chicos rurales se les abre otro mundo, primero porque pueden hacer todo el liceo, e incluso a algunos estudiantes SARU les otorga becas para que sigan carreras universitarias.  Colaboramos según la necesidad de cada chico y también controlando la escolaridad, para que aprovechen las becas”.

Para recaudar el dinero necesario para financiar esos proyectos, las voluntarias asociadas trabajan arduamente, en especial en las semanas del Prado, puesto que de la parrilla y el quiosco se obtiene la mayoría de los ingresos para todo el año.

“Nuestro objetivo es ayudar a los chicos del entorno rural a que puedan seguir estudiando. Cuando se inició SARU hace 65 años muchos no tenían ninguna chance de hacer el liceo. Ahora el mundo y las comunicaciones han cambiado bastante, pero el objetivo es el mismo, que puedan estudiar y formarse. En los hogares además se trabaja mucho en los valores, el compartir, la solidaridad. Y eso es un ida y vuelta con la familia también, porque aporta después a la vida familiar lo que aprenden”.

De este a oeste

La vasta obra de SARU se extiende a lo largo y ancho del país, alcanzando localidades quizá difíciles de localizar en el mapa. Además de las becas a jóvenes rurales de todo el país que cumplan con las condiciones estipuladas (Tacuarembó, San José, entre otros), brindan asistencia a varias instituciones.

“Cooperamos con la Fazenda de la Esperanza de Melo, que atiende a mujeres en situaciones de adicción. Las chicas hacen pan y lo venden en Melo, a la salida de la iglesia. Ahora con el tema de que no había misa se complicaron, y hubo que darles una ayuda extra, SARU les dona la harina, sobre todo”, comentó Margarita.

“En Guichón (Paysandú) tenemos dos obras, el Hogar San Francisco, que es sólo de chicas, y ‘Valoremos la vida’, que es para personas con alguna discapacidad, allí SARU ayuda con una ambulancia para traslados. Después en Carlos Reyles (Durazno) está el hogar SARU, que es mixto y hay 25 chicos a cargo de las Hermanas Franciscanas del Verbo Encarnado”. Carolina agregó, “En Reyles también está ‘ATR’, que es un centro juvenil y del niño, que lo inició un vecino para sacar a los chicos de la calle e incentivar que fueran al liceo, funciona a contraturno, les dan merienda, ayudan con los deberes, y también trabajan en los valores. Ahí también cooperamos, este año a causa de la pandemia con canastas para las familias”.

Sumado a las obras mencionadas por las voluntarias, SARU trabaja con el Club de Niños San José de Vergara (Treinta y Tres), de la Obra Social San Martín, apoyando en los insumos que el club necesita, y con el Colegio Madre Carmen, en Villa del Carmen (Durazno), donde otorgan becas para ayudar a solventar al Colegio, y en el Hogar de Ancianos y Sala de primeros auxilios de Fraile Muerto (Cerro Largo).

“Con la pandemia nos tuvimos que adaptar rápidamente porque, por ejemplo, una chica que hace magisterio, en Montevideo, ya no necesitaba para el transporte ni para la pensión, pero sí necesitaba una computadora para hacer clases virtuales, tenía otras necesidades. Es un año muy diferente, tuvimos que ver las necesidades de cada hogar y hacerlo a medida, según lo que se necesitaba”, aseguró Margarita.

Desafío a la parrilla

“Este es un año clave, en este momento lo que estamos esperando es que venga mucha gente a la parrilla y al quiosco, porque como es nuestra principal fuente de ingresos, con lo recaudado acá trabajamos casi todo el año. En este momento es nuestra prioridad. Estamos dando todo para que salga bien”.

Anteriormente, cuentan, solían hacer un bingo y un té, que complementaban los ingresos. Pero este año nada de eso se pudo realizar, así que juegan todas sus cartas a la solidaridad de la gente en el Prado.

“La ARU todos los años nos presta este local y el del quiosco. Así como también es muy importante la colaboración que tiene SARU para armar todo”, dijo Margarita, y Carolina agregó “tenemos empresas uruguayas que nos donan, desde SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana), con los corderos, Disco, Teledoce, GEOCOM que presta los POS, Monte Cudine, Ottonello nos dona hamburguesas y chorizos, el Abasto Santa Clara, las colitas de cuadril y el peceto. Son empresas y particulares que realizan las donaciones. Este año hay gente mayor que no viene, pero de todas formas están aportando”.

Además del famoso cordero, las voluntarias cocinan cazuelas de lenteja, mondongo y poroto con los que deleitan a los visitantes, y postres caseros, donde destaca la vedette, el ‘postre SARU’. Además de comer rico tienen la posibilidad de apoyar la incansable obra de SARU.

“Todo lo que nosotros pedimos que falta, se consigue. Las voluntarias son súper generosas y están comprometidas con la obra. Además hay muchas colaboradoras, que pagan una cuota, cada uno lo que quiere, mensualmente, y eso también es una fuente de ingresos”.

Ayudar por ayudar

Ambas voluntarias saben que representan un recambio generacional en la obra. Al respecto, contaron como fue su proceso al sumarse al servicio. Margarita contó: “Cuando terminé de trabajar dije ‘voy a hacer lo que siempre quise hacer y no tenía tiempo’, que es ayudar, y se me fueron dando las cosas de casualidad. No es que lo busqué. Un día me invitó una amiga y me interioricé, porque ni sabía bien lo que hacía SARU. Me pareció re interesante, parecido a lo que venía haciendo en Mevir, que es mucho a pulmón, porque esa es una obra en definitiva social”.

Por su parte, Carolina dijo “yo a Beatriz la conozco hace muchos años, sabía de su trabajo, pero también los hijos, con mi esposo nos mudábamos muy seguido y eso me frenaba, hasta que me estabilicé y ahí Beatriz me volvió a insistir y se dio. En un momento hice un clic y realmente quedé asombrada de la obra que hace SARU, estas mujeres no paran. Obviamente esto es una cultura de la institución que se va pasando de una generación a otra. En general, todas están vinculadas al agro, saben de la realidad de aquel chico que hace la escuela rural queda ahí y no tiene otra salida. Eso la gente de Montevideo a veces no lo entiende”.

Finalmente, ambas coincidieron en la importancia de fomentar la formación de los jóvenes. “En este mundo no se puede no terminar el liceo. Además, hay que tener presente la formación en la parte humana, transmitir valores. La formación en valores es la vida misma, es lo principal. Primero tenés que ser buena persona y si estudiás, ayuda. Tiene que ir una cosa con la otra, los valores no se pueden dejar de lado. Eso es fundamental, SARU transmite mucho el valor de la familia, y eso en el medio rural afortunadamente está muy presente”.

TE PUEDE INTERESAR

SARU: una opción gastronómica con fin benéfico
Club de Niños San Jose: La importancia de cuidar la vida
Carlos Reyles: casi 70 años de trabajo junto a los jóvenes del medio rural
Tags: ARUeducacionExpo PradoPradoSARUserviciovoluntariado
Noticia anterior

Comenzó la discusión del Presupuesto con sintonía en la coalición

Próxima noticia

Kenneth George : “No es solo tecnología sino también gestión para mejorar productividad”

Próxima noticia
Kenneth George : “No es solo tecnología sino también gestión para mejorar productividad”

Kenneth George : "No es solo tecnología sino también gestión para mejorar productividad"

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.