• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ricardo Sosa: “China especula mientras Australia y Brasil lideran la oferta mundial de carne”

por Hebert Dell’Onte
10 de mayo de 2023
en Rurales
Ricardo Sosa: “China especula mientras Australia y Brasil lideran la oferta mundial de carne”
WhatsAppFacebook

El periodista y analista de mercados se refirió a las tensiones que rigen a nivel mundial y nacional

Este lunes, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) informó sobre un nuevo ajuste de valores en el mercado de ganados con lo que se rompe el proceso al alza que se había observado en las semanas anteriores.

En ese marco, y luego de la reunión que llevaron a cabo los consignatarios, Ricardo Sosa, director de Monitor Agrícola y Monitor Ganadero realizó una exposición sobre las perspectivas del mercado de carne la que se tituló “Cómo leer los mercados en tiempos volátiles”.

Posteriormente Sosa comentó a La Mañana las perspectivas del mercado mirando la situación internacional desde el punto de vista de los países compradores, como de los países que compiten con Uruguay.

Dijo que en 2022 tuvimos “precios extraordinarios”, efectivamente, el precio del novillo, vaca y vaquillona llegaron a valores bastante por encima de los cinco dólares, pero a partir de junio de ese año comenzó a bajar y se dio “una caída importante”.

“Hoy estamos con precios por debajo del récord al que llegamos hace un año, pero estamos por encima de 2021, nos encontramos en una meseta”, definió, mientras que la industria considera que los precios a pagar no convalidan los precios de la exportación, “y por eso hay una presión a la baja. Es decir que en las próximas semanas los precios de la industria tienen la intensión de bajar un poco más lo que es el valor del novillo y la vaca”.

Si se analiza la situación de los otros países que ya sea por ser compradores o exportadores de carne y como tales nuestros competidores, lo que se ve son realidades dispares según las características de cada uno.

China continúa saliendo “gradualmente del Covid cero” además de que “está muy especulativa para la carne vacuna. El año pasado pagó precios extraordinarios y este año no lo está haciendo, mientras que los importadores chinos especulan que habrá más plantas brasileñas habilitadas”.

“Brasil y Australia están a la cabeza en la oferta de carne”

Por otro lado “Brasil y Australia, que son dos grandes jugadores mundiales, están a la cabeza en la oferta de carne, porque los dos están en un proceso de aumento de oferta. En Brasil hubo varios años de caída de la faena, el año pasado aumentó y este año sigue aumentando con el 50% de faena de hembras, lo que quiere decir que están descartando hembras, están en el proceso inverso a cuando recomponer stock. No es que estén en un proceso de liquidación, pero sí de aumento de oferta de vacas y por eso tenemos un Brasil super competitivo con el novillo a US$ 3,60 o US$ 3,70, cuando en Uruguay el precio es de US$ 4,20”.

Por otra parte, “Australia tuvo varios años de recomposición de stock luego de una seca fuertísima y de 3 años de buenas lluvias, lo que le permitió recomponerse y volver a ofertar”, además de que está “amigándose con China luego del diferendo” que ambos gobiernos tuvieron por el tema Covid.

En cuanto a Estados Unidos, “está en un proceso inverso al de Brasil y Australia”, porque está pasando por “una contracción del ciclo con una caída en la producción” dado a que “en los últimos años, por temas climáticos y altos costos, tuvo mucha faena de vacas, hembras, y según datos oficiales al 1° de enero de 2023 el stock de vacas de carne era el menor desde 1961”.

Esa situación de Estados Unidos “puede ser positiva para Uruguay porque generaría mayor demanda, aunque estamos limitados por la cuota”, igualmente “podemos vender por fuera de esa cuota de 20.000 toneladas, pero a un arancel del 26%. Brasil ya completó su cuota en EE.UU., y en el segunde semestre Uruguay y Argentina tendrían menos competencia”.

El panorama nacional

Con ese panorama internacional, Ricardo Sosa señaló como “clave” para el mercado local el “ver cuánta oferta de ganado de corral hay y habrá, y si compensa la menor oferta de ganado de campo preparado”.

“Lo segundo es ver qué actitud toma la industria” cuyos números negativos no la ayudan. “Hay que ver hasta qué punto la industria puede manejar esos niveles de precios. Una opción es que bajen y la otra disminuir el ritmo de actividad”.

Si se va por una menor actividad hay que considerar “los costos fijos muy altos” que tiene la industria, porque si faenan menos los costos fijos impactan más. La disyuntiva es seguir faenando en cantidades importante a márgenes negativos o faenar menos, pero golpeados por los costos fijos”.

Exportación en pie

Consultado sobre el rol que juega la exportación en pie, Sosa dijo que es una vía que permite al sector ganadero “no atar su producción solo a la industria”.

Es una herramienta que “ha estado muy activa porque hubo muchos permisos de Turquía que básicamente se cumplen desde Uruguay y Brasil con lo cual la exportación en pie en un momento complicado le puso un piso al valor del ternero y los productores defienden eso, especialmente quienes están mas ligados a la cría”.

Un dato relevante es que la exportación en pie “básicamente compra terneros enteros y si vemos los remates esa categoría fue la que pagó mejor y sostuvo el valor, es algo que en este momento para el criador es una alternativa”.

Del lado de la industria “se tiene otra mirada”, en el sentido de que “le saca ganado” dado que “son terneros que después no entran a la producción de carne”.

Respecto a Turquía, Sosa dijo que la industria cuestionó que ese país “cobra un arancel altísimo por comprar carne, pero no para el ganado en pie”, pero son comportamiento de los países compradores.

“El productor tiene espalda, pero no es eterna”
Al analizar el momento en que llegó lo peor de la sequía a Uruguay, Ricardo Sosa dijo que en los últimos meses se dio de forma paralela la baja del precio del novillo y la falta de precipitaciones, y “eso al productor le costó y le cuesta”, sin embargo “no hubo una liquidación de ganados o de oferta por efecto de la sequía” como sí sucedió en otros países, como Argentina que tuvo “mayor faena en tanto que en Uruguay cae. Eso quiere decir que en nuestro país el productor ganadero tuvo la capacidad de darle alimento a los animales, comprar fardo, maíz, raciones y tratar de no perder”.
¿Cómo se pudo enfrentar la baja de precios y la sequía?, “porque venía con espalda para resistir, pero esa espalda no es eterna”, apuntó. Ahora “se necesita que el clima se recomponga, que llueva, que el ganado pase el invierno, que haya buenos precios en un escenario de acceso fluido al financiamiento”.
“Se deben dar las lluvias y si el precio se mantiene en un promedio de los US$ 4 o US$ 4,50, el productor tiene la forma de seguir apostando”, resumió, aunque “también hay productores que están por debajo” de ese rango de valor.

TE PUEDE INTERESAR

Invertir en lo nuestro
Democratizar la COMAP: ¿La mejor política de riego?
El impacto de la forestación sobre los cursos de agua en tiempos de sequía
Tags: ACGcadena cárnicadéficit hídricofaenaGanaderíaindustriamercadosPaís Productivo
Noticia anterior

“Sería esencial que se desarrollara más la industria de ficción audiovisual, sobre todo en televisión abierta”

Próxima noticia

Tu lista inteligente: frutas y verduras de estación.

Próxima noticia
Tu lista inteligente: frutas y verduras de estación.

Tu lista inteligente: frutas y verduras de estación.

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.