• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ricardo Reilly: “La reactivación económica vendrá una vez más de la mano del campo”

Delegado de ARU en INAC

por Hebert Dell’Onte
29 de abril de 2021
en Rurales
Ricardo Reilly: “La reactivación económica vendrá una vez más de la mano del campo”
WhatsAppFacebook
El Ing. Agr. Ricardo Reilly, productor Hereford y delegado de la ARU en INAC, se refirió a la importancia del campo en la recuperación económica del país y analizó las perspectivas de la ganadería en el mercado global, la demanda europea, el Nafta y las posibilidades que da el sudeste asiático.



¿Cuál es la situación del mercado global de la carne y cómo se ubica Uruguay?

A pesar de las circunstancias que atraviesa el mundo, el mercado global de la carne y el de los alimentos en general, tiene buenas perspectivas. Uruguay juega en la liga de los grandes exportadores de carne vacuna, tanto en volumen como en valor promedio de la tonelada exportada. La situación podría ser sustancialmente mejor aún, si logramos levantar ciertas restricciones de acceso tanto arancelarias como sanitarias.

¿Qué tendencia muestra el mercado en cuanto a tipos de consumo?

Hay una realidad que nos marca esta pandemia, y es que muchas cosas pueden cambiar pero el mundo se tiene que seguir alimentando. Se están observando grandes cambios en los canales de comercialización, con una generalización de las ventas online de alimentos, algo que en países como China ya era frecuente, pero hoy vemos que se está trasladando a varios países del mundo. Esto sin duda también obliga a adaptar las formas de promoción de los diferentes productos entre ellos la carne, algo en lo cual desde la Gerencia de Marketing de INAC se está trabajando fuertemente, procurando acompasar estos cambios.

¿Qué está haciendo Uruguay frente a los productos vegetales o de laboratorio?

Uruguay tiene varios trabajos realizados al respecto.

Siempre digo que el crecimiento del mercado para este tipo de productos que utilizan engañosamente el término carne, es una consecuencia de muchos años de ataques infundados hacia la carne vacuna en particular, y es algo que los países productores debemos revertir en la opinión pública. Para responder a esta falacia se necesita contar con una base científica, la cual ya existe, pero lo más importante a mi entender es luego saber comunicarlo de forma adecuada y coordinada.

Entiendo que ahora es momento de capitalizar toda la institucionalidad público-privada que hemos desarrollado en Uruguay a lo largo del tiempo, y ponerla a trabajar en busca de retornos económicos para el complejo cárnico. Uruguay tiene que posicionarse rápidamente como país productor de carne carbono neutro, que preserva la biodiversidad, el cuidado del medioambiente y el bienestar animal, y demostrarle al mundo que producimos cumpliendo con las más altas exigencias de calidad desde todo punto de vista. En esto no se puede perder tiempo, tenemos que transmitir ese mensaje urgente como forma de diferenciarnos de nuestra competencia frente a los consumidores, que son en definitiva quienes toman la decisión de comprar los productos.

¿No es una debilidad de Uruguay que el mercado de la carne se destine principalmente a China?

Como en cualquier negocio, tiene lógica venderle a aquel cliente que nos genere mayores ingresos, que en este caso además necesita comprar en grandes volúmenes, y por ende pone menos exigencias o complicaciones a la hora de comprar. Hoy China es el centro de la demanda de proteínas y lo seguirá por mucho tiempo. Independiente de esto, sin duda es fundamental la diversificación.

En ese sentido entiendo que debemos procurar mejorar el acceso a otros destinos de alto valor, lo que a su vez genera una mayor sofisticación de los procesos productivos, un caso claro es el de la cuota 481. En la actualidad es difícil que otro destino pueda suplantar la demanda de China en el corto plazo. Se trata de un mercado que lleva todas las partes del animal, por lo que valoriza toda la res, además de no tener restricciones de acceso en cuanto a volumen, y se pagan aranceles accesibles.

Pero hay que trabajar en desarrollar nuevos mercados, ampliar el acceso a otros destinos, y generar otras oportunidades de negocio. Mejorar el acceso a Japón es un punto clave. El futuro de la demanda de carnes está en Asia y hacia allí hay que apuntar. Uno de los focos de INAC también está puesto en desarrollar el sudeste asiático.

¿Las perspectivas de la demanda china se mantienen firmes?

La demanda China se mantiene firme y es lo que explica el dinamismo del mercado de carnes en el mundo. Si bien es el país en el cual comenzó el problema del covid-19, también es uno de los primeros que está volviendo a la vida normal de a poco. Los rebrotes de peste porcina han acentuado el déficit de proteínas, y es otro de los factores que explican la firmeza de la demanda china por carnes.


“Uruguay cuenta con un elevado stock ganadero que le permitirá capitalizar el momento, con récord de terneros, alto stock faenable, y la máquina de producir intacta con más de 4 millones de vacas de cría”


¿Qué está pasando con la demanda europea?

Europa está muy golpeada por la pandemia, lo que está complicando al turismo que es un ingreso fundamental para las economías europeas. Esto llevó a una caída marcada en el consumo de carnes de alto valor, que son los cortes que Uruguay exporta a ese destino y se consumen más que nada en restoranes. En el primer trimestre del 2021 la UE representó el 14% de nuestros ingresos por exportaciones de carne. En Europa no se colocan grandes volúmenes, pero los precios son elevados, lo que hace la diferencia para la industria exportadora.

Pero también hay un aspecto relevante, y es que desde hace un tiempo, varios consumidores europeos están mostrando una tendencia a consumir menores volúmenes de carne, explicado en parte por toda la serie de cuestionamientos que se han levantado hacia la carne vacuna, por la emisión de gases de efecto invernadero, su incidencia en el calentamiento global y el cambio climático. Es un relato que sin duda se ha instalado en varios consumidores y es algo que debemos trabajar para revertir de forma urgente con los argumentos correspondientes. Uruguay tiene todo para hacerlo.

¿Cuál es la situación de la cuota 481?

El cupo 481 ha sido y es un negocio dinamizador para la ganadería en todos sus niveles. Si bien estamos en pleno proceso de reducción gradual de la cuota, Uruguay sigue manteniendo buenos niveles de participación. Ahora habrá que ver qué pasa con Argentina y las restricciones que le están imponiendo a las exportaciones de carne, lo que podría tener un fuerte impacto en el mercado internacional.

¿Tenemos posibilidades de crecer en el Nafta?

El Nafta es un mercado de gran relevancia para Uruguay, no solo por precio, sino por la confiabilidad que tiene el mercado en sí mismo. En el primer trimestre del 2021 por ejemplo, significó el 16% de los ingresos por concepto de exportaciones cárnicas. El año pasado Canadá se destacó por sus compras dentro del bloque. Estados Unidos también tuvo un comportamiento destacado. La gran limitante que tenemos con Estado Unidos es el cupo de 20.000 toneladas, algo que difícilmente cambie en el corto plazo. A nivel de INAC y Cancillería se está trabajando en procura de lograr mejorar el acceso en EE.UU. a través de una cuota de alta calidad existente, para animales terminados a grano.

En el último año, ¿cuál ha sido el avance en temas arancelarios que Uruguay paga?

Lamentablemente hay muy pocos avances a la vista. El sector cárnico tenía las esperanzas puestas en la ratificación del acuerdo Mercosur -Unión Europea, algo que quedó en el aire, al menos por el momento. El Mercosur tal como está planteado es una complicación para las posibilidades de que Uruguay se abra al mundo. Es urgente lograr una flexibilidad que nos permita generar acuerdos beneficiosos para todos nuestros sectores productivos. Detrás de ello hay muchos puestos de trabajo en juego. Uruguay es por lejos el país más perjudicado por la rigidez del Mercosur. En ese sentido apoyamos la iniciativa que está llevando adelante el Gobierno en procura de una mayor flexibilidad para negociar fuera del bloque.

¿Nota un cambio en la estrategia de Uruguay dentro del Mercosur?

Los gobiernos del Frente Amplio le dieron al Mercosur una orientación política que nada tenía que ver con lo comercial, lo cual fue muy negativo para el Uruguay. Eso lo estamos pagando. Perdimos 15 años en los cuales el mundo estaba dispuesto a negociar acuerdos. En la historia siempre hay un tiempo para todo, hay trenes que pasan, y en la era pospandemia corremos el riesgo de que los países se vuelvan más proteccionistas. Igualmente tenemos que seguir trabajando por un mejor acceso de nuestros productos, ya sea junto al bloque o de forma paralela.

¿Qué rol juega el campo en la reactivación económica del país?

Se vislumbran buenos tiempos para la ganadería. Actualmente la demanda de carnes en el mundo supera la oferta. Uruguay cuenta con un elevado stock ganadero que le permitirá capitalizar el momento, con récord de terneros, alto stock faenable, y la máquina de producir intacta con más de 4 millones de vacas de cría. Además el Gobierno tiene claro la relevancia del sector agroexportador para la economía nacional y la generación de puestos de trabajo. No tengan dudas que la reactivación económica vendrá una vez más de la mano del campo.

TE PUEDE INTERESAR

El problema del Mercosur es cultural
“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
Políticas públicas para reducir la incertidumbre
Tags: #LaMañanaRuralesagroARUBovinoscadena cárnicacarnecuota 481exportacionesGanaderiaINACindustriaproductorRicardo ReillyRREEUruguay
Noticia anterior

Empresas Mittelstand: una de las claves del éxito es la cohesión del sistema económico y social promovida por el Estado alemán

Próxima noticia

La manipulación política y la persuasión de masas

Próxima noticia
La manipulación política y la persuasión de masas

La manipulación política y la persuasión de masas

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.