• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ricardo Reilly dijo que la concentración de la faena “cambiaría el negocio ganadero y de la industria cárnica de forma estructural”

por Redacción
13 de septiembre de 2023
en Rurales
Ricardo Reilly dijo que la concentración de la faena “cambiaría el negocio ganadero y de la industria cárnica de forma estructural”
WhatsAppFacebook

Estamos ante “un hecho sin precedentes”, cuyo problema “no es la concentración como tal, sino eventuales posiciones dominantes que puedan derivar en prácticas de abuso de poder a la hora de negociar”.

La compra de las plantas de Marfrig por parte de Minerva “no es una buena noticia para el país ni para el sector”, dijo a La Mañana el Ing. Agr. Ricardo Reilly, representante de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en la Junta Directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

A fines de agosto, Minerva publicó en su página web un artículo en el que informó sobre la adquisición de “la mayor parte de las operaciones de faena de vacunos y ovinos de Marfrig en América del Sur”, lo que se definió en su momento como “una transacción que aumentará los ingresos de la empresa en un 45% y se espera que genere flujo de efectivo libre desde el primer momento”. Entre los planes estratégicos de la empresa se señaló la “diversificación geográfica”. Con la adquisición de las plantas en todo el continente “Minerva tendrá un 52% de su capacidad instalada para vacunos en Brasil, un 15% en Paraguay, un 15% en Argentina, un 11% en Uruguay y un 7% en Colombia”.

El Ing. Reilly dijo que estamos observando “un hecho sin precedentes”, que a su entender, “de concretarse, cambiaría el negocio ganadero y de la industria cárnica de forma estructural hacia el futuro”, y agregó: “El problema no es la concentración como tal, sino eventuales posiciones dominantes que puedan derivar en prácticas de abuso de poder a la hora de negociar”.

Consultado sobre la postura del presidente del INAC, Conrado Ferber, quien dijo que la compra de plantas a Marfrig “es una pésima noticia”, y si esa posición es unánime en INAC, expresó: “Como productor comparto la posición del presidente de INAC. No se trata de una buena noticia para el sector ni para el país. Dentro de la Junta del Instituto no hay una posición unánime, ya que lógicamente existen visiones encontradas entre las delegaciones de productores y la industria frigorífica”.

Pero la concentración que estamos viendo no es exclusiva de Uruguay: “Se trata de un fenómeno internacional, eso no quiere decir que no se deban tomar precauciones al respecto. Uruguay tiene una buena reputación en el mundo como país serio y confiable a la hora de generar negocios, y la decisión que se tome debería ir en ese sentido. Siempre se debe fomentar la inversión, pero también se deben evitar asimetrías que atenten contra una competencia sana y libre. Es probable que hacia el futuro haya que generar un marco legal al respecto”.

En ese sentido indicó que “existen herramientas como la exportación en pie, además de un enorme caudal de información que brinda INAC, brindándole transparencia al sistema y a la interacción entre los diferentes actores. De todas formas estas herramientas no son suficientes como para contrarrestar eventuales prácticas desleales que se puedan generar de una concentración de tal magnitud frente a empresas tan potentes”, advirtió.

“La exportación en pie no solucionaría el tema de fondo”

Respecto a la exportación en pie, explicó que “en términos generales” es un instrumento “que en nuestro país es libre, aunque siempre se le puede dar mayor celeridad, eliminando trámites y apuntando a una menor intervención del Estado. Así mismo, reitero que la exportación en pie es necesaria, tiene que ser libre e irrestricta, pero a mi entender no solucionaría el tema de fondo ante una eventual concentración de tal envergadura”.

“Además, una cosa es exportar terneros, vaquillonas o novillitos, y otra muy diferentes es exportar ganado gordo para faenar en otros países, como puede ser Brasil, algo que ya se ha hecho en el pasado de forma puntual. Existen razones de costos, restricciones sanitarias, distancias, trabas burocráticas en los países de destino, etc., por lo que no lo veo como una solución al problema”.

Corrales de plantas frigoríficas y seguros parciales

A la concentración de la faena se le suma otro factor de distinta naturaleza pero que a veces es cuestionado, y es que la industria cuente con corrales propios. Al respecto Reilly señaló que “los corrales de engorde son una herramienta necesaria pensando en el dinamismo y desarrollo de la ganadería nacional. Su efecto ha sido positivo en ese sentido”.

Sobre el debate en cuanto a la tenencia de corrales por parte de la industria “no es un tema nuevo, y ante esta situación se ha vuelto a poner arriba de la mesa”, señaló.

“Otro punto de discusión es el uso del seguro de paro parcial extendido que permite el cierre de plantas de una misma empresa de forma temporal, rotando la faena entre plantas de la misma firma”, comentó, pero “ninguna de estas medidas es mala en sí misma, el problema es su utilización como forma de regular la demanda y por lo tanto formar el precio. Son prácticas que en el mundo actual se deben analizar con mayor detenimiento, más cuando se trata de empresas transnacionales que cuentan con varios frigoríficos en el país”.

En el país existen otras cadenas productivas operan con un grado de concentración industrial incluso mayor al que se podría generar en la cadena cárnica, sobre ese punto, el integrante del INAC señaló que “son situaciones muy distintas, sistemas diferentes en todo sentido, además de que ninguna tiene el grado de atomización ni distribución geográfica de productores que tiene la ganadería en el Uruguay. Sin ir más lejos, en el caso de la lechería, la principal industria es Conaprole, que se trata de una cooperativa dirigida por los propios productores. En el caso del arroz, existen unos 400 productores, en su mayoría arrendatarios, de no más de 400 has promedio, quienes tienen un acuerdo de fijación de precio conjuntamente con la industria que hasta podría ser sometido a un arbitraje de terceros de no llegar a un acuerdo. Además de que la producción se limita a determinados tipos de suelo. La cebada, además de abarcar a pocos productores, la siembra se realiza bajo contrato con la industria maltera; y la forestación y la producción de celulosa merecerían un capítulo aparte”.

Atraso cambiario: el mayor impuesto encubierto

El atraso cambiario es un tema que preocupa al sector productivo en general, sobre el cual Reilly dijo que “atenta de forma directa contra la competitividad de todo el sector agroexportador”.

Lo definió como “el impuesto encubierto más grande que paga el sector transable. Veníamos de dos años buenos para el agro en general, especialmente para el complejo cárnico, ahora estamos atravesando un año en el cual se juntaron varios factores negativos, como la sequía, aumento de costos, menores precios internacionales y de la hacienda. Todo el agro viene muy golpeado, agricultura, lechería y ganadería. A todo esto hay que agregarle los efectos adversos que genera el atraso cambiario”.

“Ve o una Directiva Hereford renovada y con una visión moderna”
El Ing. Ricardo Reilly es un destacado productor Hereford y está al frente de una cabaña cuya historia comienza en 1918, La Alborada.
“Tenemos la responsabilidad de estar al frente de una empresa centenaria en la mejora genética de la raza Hereford” y desde ese lugar “veo a la raza pujante, llamada a jugar un rol determinante en el presente y futuro de la ganadería nacional. Eso ha sido así desde siempre”. Y en  ese escenario “veo una Directiva (Hereford) renovada y con una visión moderna que es fundamental en los tiempos que corren”, añadió.
En cuanto a la cabaña La Alborada, “siempre buscamos ante todo reproductores que sean funcionales. Los toros tienen que tener una buena res carnicera porque de eso se trata este negocio. Buscamos animales estructuralmente correctos, carniceros, de tamaño medio. A su vez la hembra tiene que ser fértil, de tamaño moderado, nos debe dar un ternero por año en las condiciones pastoriles de nuestro medio, y a su vez tiene que tener un buen peso final de faena, con carcasas que cumplan los requisitos de una industria exportadora”, definió.
“A eso apuntamos, y así lo refleja la fila de animales que trajimos al Prado, así como también los toros y vaquillonas que ofrecemos a nuestros clientes todos los años”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

“Seguimos padeciendo el flagelo del atraso cambiario, pero hay condiciones para tratar de revertirlo”

https://www.xn--lamaana-7za.uy/agro/concentracion-en-industria-frigorifica-genera-preocupacion/https://www.xn--lamaana-7za.uy/politica/dip-rafael-menendez-se-deben-agilizar-los-permisos-de-exportacion-de-ganado-en-pie/

Tags: ARUExpo PradoINACINIAMarfrigMinervaRicardo Reilly
Noticia anterior

Santiago Luzardo: “Cuarentenar ganado como solución para evitar la reproducción de garrapatas en el país”

Próxima noticia

En un mundo real Brasil es el principal socio estratégico de Uruguay

Próxima noticia
En un mundo real Brasil es el principal socio estratégico de Uruguay

En un mundo real Brasil es el principal socio estratégico de Uruguay

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.