• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Queremos que Lavalleja despegue y sea un centro turístico nacional”

El interior es capital

por Redacción
3 de septiembre de 2020
en Rurales
“Queremos que Lavalleja despegue y sea un centro turístico nacional”
WhatsAppFacebook
La candidata a la Intendencia de Lavalleja por Cabildo Abierto presentó proyectos turísticos que pondrían al departamento en la atención nacional e internacional. La Mañana también consulto al vice presidente del Centro Comercial y el director departamental de Salud para conocer la realidad del departamento serrano.



Ante la pregunta de cuál es principal problema que se debe atender en el departamento de Lavalleja, la candidata por Cabildo Abierto Sandra Inzaurralde  contestó sin dudar que generar y fortalecer las fuentes de trabajo, y agregó que la Intendencia no puede continuar con políticas que reducen las posibilidades de crecimiento y desarrollo de los ciudadanos. “Se abusa de la inteligencia de la gente y se sigue con el tema de los zafrales”, un mecanismo que “hace unos años propuso un intendente como solución transitoria para un pequeño grupo de vecinos desocupados, pero se transformó en una práctica habitual de clientelismo político”, señaló.

El departamento no precisa eso, sino “generar políticas públicas para impulsar fuentes de trabajo, o sea establecer estímulos para la estabilidad del empleo, para crear más y mejor empleo y recudir las desigualdades, para eso hay que promover la educación de calidad”, aseguró la candidata.

Hemos observado que “cuanto más al norte del departamento vamos, más carencias tienen los jóvenes y habitantes, en todo sentido”. “Uno de los reclamos que nos plantean es que los sucesivos intendentes hay gobernado para la ciudad de Minas, y dentro de la ciudad para el centro”, no para el interior del departamento ni los barrios periféricos, apunto, y “por eso nuestro compromiso es reducir esas desigualdades, brindar acceso a la capacitación” como herramienta para mejorar las posibilidades a la hora de buscar trabajo.

En ese sentido “queremos impulsar la tecnología en educación, apostar a disminuir el éxodo de los jóvenes que va a buscar oportunidades a otros departamentos”. Eso se revierte “propiciando la rápida inserción laboral en todas las localidades, coordinando capacitación y ayuda profesional con el Centro Comercial e Industrial de Lavalleja”, propuso, porque “la Intendencia no puede ser solo un agente de recaudación, también debe dar respaldo y ser prestadora de servicios”.


“La Intendencia no puede ser solo un agente de recaudación, también debe dar respaldo y ser prestadora de servicios”.


Debemos mejorar la gestión del turismo

El plan de gobierno de Inzaurralde se destaca por sus propuestas en materia de turismo, las que requieren de importantes inversiones pero que colocarían a Lavalleja en el centro de la actividad turística. “Queremos que Lavalleja despegue y sea un centro de divertimiento a nivel nacional”, apuntó.

Para eso “tenemos propuestas novedosas”, dijo. Una es el restaurante temático inclusivo de nivel gourmet en la sierra de Cuchilla de Ramallo, “con características únicas en el mundo”. “Otra iniciativa es el parque temático de nieve bajo techo en la zona de Mariscala, una inversión de 20 a 30 millones de dólares. Sería un parque único en Uruguay”.

“No son promesas”, destacó, sino “propuestas para las que se deben hacer llamados de inversión, y no dependerán de la comuna ni de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto”.

“Otro proyecto es una zona de camping municipal en el paraje La Calera, en la zona de Mariscala”, así se daría otra perspectiva a la ruta 8 que es de pasada de muchos brasileños pero que no se detienen porque no hay nada de su interés.

“En el paraje Aguas Blancas tenemos otra propuesta para el parque acuático temático inclusivo. Es una zona de vertiente natural” y con un proyecto turístico “se dispararía la locomoción, gastronomía, etc. por un efecto dominó que hace que crezcan otros rubros”, señaló.

“Hoy Lavalleja es turismo por un día, llegan desde Punta del Este, recorren la zona y se van, no hay nada que atraiga al turista y lo invite a quedarse, no se prepara gente como guía de excursiones y para cambiar eso también debemos mejorar la gestión porque el turismo no es solo una plaza pública, es generar la apertura a la sociedad”, reflexionó.

Dr. Tomas Casas: hay que “ir contra la estandarización del mundo”

El Dr. Tomas Casas, vicepresidente del Centro Comercial e Industrial de Lavalleja, dijo que el comercio local “no escapa a los problemas que tiene el país”, y describió un proceso que se hadado en todos los departamentos con mayor o menor incidencia.

Hace unos años los comercios locales ofrecían lo que se producía en el propio departamento, estábamos rodeados de quintas, tambos y producción de aves. Los alimentos se generaban en los alrededores de todas las ciudades, pero eso fue cambiando y se centralizó, se pasó a comprar productos a Montevideo” y a la vez “hubo un avance de comercios de Montevideo con representaciones locales. Pero esto último también cambió y empezaron a instalarse los comercios de Montevideo directamente en el interior prescindiendo de la representación local, buscando un mercado que fue en desmedro de los comercios locales”, describió.


“La juventud se va de Minas y el comercio local envejece porque no hay relevo generacional”


Pero en la actualidad “ya no se trata de comercios de Montevideo sino de multinacionales que se han ido instalando en el país con tentáculos para todo el interior, y el recurso humano es cada vez menor”. Ya no están “las pequeñas empresas que involucraban a 4 o 5 empleados de los barrios”.

“Otro fenómeno es que se corta la tradición familiar, los hijos ya no ven el comercio como objetivo y se dedican a otra cosa, la juventud se va de Minas y el comercio local envejece porque no hay relevo generacional”, añadió.

A eso se suma el crecimiento del “comercio no presencial”, las compras y ventas por internet “que emplea menos personas, genera desocupación e influye en el consumo local y el comercio interno”.

Ante todos esos fenómenos, una forma de accionar que recupere al departamento, pasa por la atención del turismo que destaque las “marcas registradas que tiene Lavalleja” y que ofrezca algo diferencial a lo que hay en la región. “Una industria a desarrollar es el turismo”, dijo Casas, particularmente el turismo “de invierno y ecológico”.

Lavalleja tiene como potencial estar “a pocos kilómetros de más del 90% de la población de Uruguay que está en Montevideo, Canelones y Maldonado, y nuestro paisaje tiene características que nos permite disfrutar 10 meses al año, cosa que la costa no puede ofrecer”, contrastó.

Esas “marcas registradas” son “la religiosa con Verdún, los alfajores, el cordero de las sierras” y la posibilidad de ofrecer “producción ecológica de huevos, aves, hortalizas, ofrecer algo distinto a lo que ofrece el supermercado”, y es también es “ir contra la cultura de la estandarización del mundo”, concluyó.

“Lavalleja necesita un centro de tratamiento de adicciones”


Policlínica de Zapican durante la inauguración del apartado respiratorio, que sugirió de la recorrida del Dr. Guillermo Riccetto, director de Salud en Lavalleja, junto a la Dra. Karla Sarli.


La candidata a la Intendencia de Lavalleja, Sandra Inzaurralde, como el director de Salud departamental, Dr. Guillermo Riccetto en entrevista con La Mañana coincidieron en la necesidad de instalar un centro de tratamiento de adicciones.

Inzaurralde dijo que se deben “readecuar los espacios públicos para la convivencia ciudadana porque hay lugares que son puntos de encuentro para la delincuencia” y que a pesar de que “la Policía hace lo que puede, la droga sigue igual”.

Desde la Intendencia podemos “colaborar con las políticas públicas” y “favorecer la instalación de un centro de tratamiento y rehabilitación de adicciones severas”, agregó.

Riccetto al ser consultado sobre el tema comentó que “otro punto de preocupación es el de la recuperación y asistencia a las personas adictas a las drogas”.

“Las drogas son un mal general en el país y Lavalleja no es la excepción. Hay consumidores y no todos tienen consumo problemático”, pero para los que sí lo son “no tenemos un centro de rehabilitación y todos tienen que ser trasladados y con eso agregamos problemas a las familias. A la dificultad que implica tener una persona con problemas de adicción se suma el traslado que tiene que hacerse para ser atendido”.

Lavalleja no tiene hogares de ancianos habilitados

Cuando el Dr. Guillermo Riccetto asumió como director de Salud en Lavalleja, lo primero que hizo fue recorrer todo el departamento para conocer de forma directa la situación. “Lavalleja interior no tiene grandes dificultades” con la asistencia médica, aunque sí “en el tema de los traslados porque no hay ambulancias o ambulancias especializadas en todos los lugares” y solucionarlo “es una de las metas que me impuse como director”, dijo a este semanario.

“Otro punto es que los hogares de ancianos estén habilitados y con la mejor calidad posible. Los recorrí y están mejor de lo que yo pensaba, pero queda mucho por hacer”, opinó. Lavalleja posee 26 hogares “y ninguno está habilitado, pero muchísimos están en tránsito y a algunos no les queda nada para la habilitación” final.

Aclaró que “no hay ningún caso que sea escandaloso” en el sentido de que los residentes “pasen mal, tampoco vimos problemas de higiene”, pero aseguró que fueron intimados para que tramiten la habilitación.

El coronavirus fue como un tsunami

Añadió que el coronavirus fue como un tsunami para todos los directores departamentales que ingresaron como tales justo cuando la pandemia ingresó a Uruguay. “Tuvimos que aprender” sobre algo nuevo, “uno estudia sobre las pandemias pero era algo que nunca habíamos vivido. Ahora no es que tengamos todo sabido pero tenemos cierto manejo aunque no el control total y estamos lejos de haber terminado. Por lo menos tenemos un expertiz de todos estos meses que nos posiciona mejor que cuando todo comenzó”.

Lavalleja no ha sufrido contagios importantes de COVID-19 en cuanto al número, 5 casos en total, pero tampoco baja la guardia. “Hicimos un convenio público-público en el que participan los ministerios de Defensa, de Salud, ASSE y la Intendencia, con el cual se da apoyo al hospital local”. Se realiza una “combinación con los médicos militares, la Intendencia apoya con vehículos y ASSE con médicos de la RAP (Red de Asistencia Primaria) para poder brindar consultas a domicilio sin que las personas tenga que ir al hospital. Eso está funcionando muy bien y es uno de los puntos fuertes que tenemos”, aseguró el jerarca.


TE PUEDE INTERESAR

Lavalleja: Atacar la violencia y el desempleo es de vital importancia
Paso de los Toros, los desafíos y las oportunidades
El momento de las obras
Tags: comerciodrogadicciónEl interior es capitaljóvenesLavallejaminassaludturismo
Noticia anterior

¿Esperando a Godot?

Próxima noticia

El auténtico orden es más fuerte y más puro cuanto menos se nota

Próxima noticia
El auténtico orden es más fuerte y más puro cuanto menos se nota

El auténtico orden es más fuerte y más puro cuanto menos se nota

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.