• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

¿Qué va a pasar al otro día de que cierre Citrícola Salteña?

Sector citrícola

por Redacción
4 de junio de 2020
en Rurales
¿Qué va a pasar al otro día de que cierre Citrícola Salteña?

Citricola Salteña

WhatsAppFacebook
“La solución pasa por la devolución de impuestos, por acceder a créditos más baratos, por ser competitivos en energía y en todos los costos internos que se han disparado de forma brutal”


Citrícola Salteña es la empresa que da más trabajo en Salto, sólo por detrás de la Intendencia, su quiebra afectaría a grandes empresas, pero también a los comercios barriales e incluso al Estado, dijo el presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Atilio Minervine.

“Lo que está pasando con Citrícola Salteña afecta a todos por el derrame económico a nivel departamental y nacional que tiene esa empresa”, expreso al ser consultado por La Mañana sobre cómo los salteños viven una posible liquidación de la citrícola.

Los trabajadores están “preocupados” por la pérdida de fuentes de trabajo, y a “impulso de un sector de los trabajadores” se realizaron reuniones de la que participaron todos los referentes del departamento para tratar la situación generada a partir del dictamen de la justicia, expresó.

Para conocer los términos de la liquidación de Caputto, La Mañana intentó comunicarse con la Liga de Defensa Comercial (Lideco), sin tener respuesta hasta el momento. Minervine por su parte ve con preocupación que la liquidación de la empresa lleve a que las quintas se vendan por un lado y el packing por otro porque éste fue hecho “con dimensiones para trabajar determinada cantidad importante de fruta, y no habría interés en él” si se desmantela la producción, explicó. “Ese packing tiene razón de ser con todas las quintas juntas y apuntando a más”, si esa unidad se desmiembra “no sería bueno para nadie, ni social ni económicamente”, aseguró.

“El citrus empuja todos los rubros, por eso la movida social y esa carta que se entregó al presidente” Dr. Luis Lacalle solicitando soluciones, la que fue entregada en una reunión que mantuvieron con el mandatario el intendente Alejandro Noboa, el senador Germán Coutinho (Partido Colorado), los diputados Rodrigo Albernaz (Cabildo Abierto), Álvaro Lima (Frente Amplio) y Omar Estévez (Partido Colorado), y Carlos Albisu de Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

Minervine explicó que los trabajadores del citrus, en un alto porcentaje, son “personal que tiene muy buena calificación y expertiz para la cosecha y los citrus”, pero no tienen calificación para ser absorbido en otros lugares de trabajo, por lo que “toda esa gente que todos los días sube al ómnibus, que lleva en sus mochilas el alimento que compra en el almacén del barrio, que cuando cobran vierten sus ingresos en los comercios locales”, dejará de hacerlo si pierde su fuente laboral.

Minervine: “La liquidación de Caputto genera grandes perjuicios para el Estado, para los proveedores del más grande hasta el más chico, incluso el almacenero de barrio”

El citrus “mueve todo, desde el trabajador más humilde en la empresa más chiquita, hasta el más grande”, mencionó. “Las empresas de transporte que trasladan personal, como las empresas de transporte que llevan la fruta a Montevideo, y las estaciones de servicio. Se deben sumar los técnicos, los ingenieros que trabajan en las plantas o en las quintas, empresas tercerizadas que hacen los movimientos de tierra, que con los tractores cortan el pasto, los que arreglan los alambrados”, además de afectar “las empresas grandes del país que producen las cajas para la exportación, hasta el que vende el lustre para las naranjas” insistió como ejemplo de esa larga lista de trabajadores y oficios que se verán perjudicados.

¿Cuál es la salida a una situación tan compleja?

Pierre Darricarrère está retirado pero fue productor y exportador citrícola en Sandupay S.A.  durante varios años y como tal sigue interesado en el rubro. Consultado por La Mañana dijo “el problema de las citrícolas es parecido a otras empresas que se dedicaron a la exportación”. Esas empresas deben invertir en tecnología y atender las exigencias del mercado mundial, y en Uruguay “se encuentran con que el costo país es altísimo por el atraso cambiario, con los costos internos que crecen en desproporción al dólar, la energía es carísima, quizá la más cara de la región. Entonces sumar todos esos factores, hace que las empresas no sean rentables. El costo financiero de poder dar trabajo y mover la máquina es de tasas terriblemente altas. ¿Cuál es la salida a esta situación compleja?”, se preguntó.

“La solución para este tipo de empresas pasa por la devolución de impuestos”, por acceder a “créditos más baratos, pero también tenemos que ser competitivos en energía y en todos los costos internos que se han disparado de forma brutal”, opinó.

“El Banco República fue creado como un banco de desarrollo de la actividad”, sin embargo “ahora resulta que es un financiero más de la plaza”, y lo que la citricultura necesita es que se tomen “medidas que podrían desahogar” esas empresas con problemas. “La primer medida debe ser una gran refinanciación de la deuda a largo plazo”, definió Darricarrère.

Darricarrère: “La solución para este tipo de empresas pasa por la devolución de impuestos, por acceder a créditos más baratos, pero también tenemos que ser competitivos en energía”

Coincidió con Minervine al señalar que “el 80 % de la gente que trabaja en torno a la citricultura” no tiene preparación para reciclarse en otra actividad, pero además agregó que “no hay una actividad que los está esperando en caso de que dejen una empresa como Citrícola Salteña. No, todos terminan en el Mides, terminan en planes de gobierno con seguros de paro extendidos” por tiempo indefinido como sucede con algunas empresas que pasan los años y “siguen en el seguro de paro”. “Esas son cuentas que parece que nadie hace”.

“Si quieren seguir cerrando empresas es cuestión de dejarlas caer, pero hay que usar la imaginación, darse cuenta de lo difícil que es armar una empresa con 50 años de desarrollo tecnológico como para simplemente no importarse porque cierra”, apuntó.

Desde que sale a la cancha a competir, el sector exportador “está mal herido” y acude al banco para pedir que le estiren los plazos “para poder pagar, porque además tiene que seguir invirtiendo en variedades, en abrir mercados”, pero “cuando sale del banco está descalificado y con la categoría cambiada”. Es “un círculo vicioso”, definió Darricarrère.

“Ahora es fácil decir que la empresa se administró mal y por eso está como está, pero nos olvidamos de 15 años de atraso cambiario”. Es verdad que en todos los sectores hay empresas mal manejada que quiebran y cierran, “pero cuando todas las empresas exportadoras están en el horno porque no cierran los números, ¿se puede pensar que es un problema de manejo? Seguramente hay causas mayores a esa”, reflexionó. “¿Qué pasó con la lechería, por qué cierran los tambos y las industrias?, ¿son ineptos y todos hacen mala administración?”, cuestionó.

También interpeló sobre por qué “no nos preguntamos cuánto cuestan los sindicatos, cuánto las regalías de todos los días, cuánto cuesta la energía, cuánto cuesta todo”.

Agregó que en Uruguay ha de haber unas 10 o 15 empresas citrícolas exportadoras y “las 10 o 15 tienen problemas financieros y de endeudamientos pesados”. No hay ninguna que se salve de dificultades financiaras, “salvo la que viene del exterior y con capitales de Perú o Argentina, pero ¿cuál sería la rentabilidad de esas empresas si no tuvieran quien las mantenga desde afuera?”.

¿Qué pasa si cierra Caputto?

Para Darricarrère la pregunta que debemos hacernos es “¿qué va a pasar al otro día de que la empresa cierre? ¿El brazo ejecutor le va a entregar al BROU la plata de la deuda que tiene Citrícola Salteña con el banco?” No, el banco “no va a recuperar ni el 15 % y ¿qué gana con eso? Deja un mundo de gente en la calle y no cobra la deuda. ¿Cuál es la filosofía de eso?”, planteó.

“Sale muchísimo más barato que esa gente trabaje, financiar la zafra a tasas normales y se dé tiempo a la empresa para que pueda pagar el endeudamiento causado no por mala gestión sino por atraso cambiario y por el pecado de dar muchísima mano de obra”.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando la inversión innovadora emigra
Dip. Albernaz: “Salto no resiste otra pérdida de fuentes laborales”
El fallo que liquida Citrícola Salteña es “absolutamente irregular”
Tags: Banco RepúblicabrouCaputtoCentro Comercial e Industrial de SaltoCitrícola SalteñaEconomías regionalesfinanciaciónFondo CitrícolaLidecoLiga de Defensa Comercialmano de obra intensivaSaltosector citrícolaSector ProductivoTrabajadores
Noticia anterior

Cuando el remo es una escuela de vida

Próxima noticia

El síndrome sorista

Próxima noticia
El síndrome sorista

El síndrome sorista

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.