• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuando el remo es una escuela de vida

por Anahí Acevedo
04/06/2020
en Actualidad
Cuando el remo es una escuela de vida

Joaquín Mones: “Queremos que cuando la gente vea pasar un remero diga: ahí va un remero del Club de Remos Oriental”.

WhatsAppFacebook
La Escuela de Remo Punta Carretas contagia el amor por este deporte a adultos y menores de edad a través de clases gratuitas accesibles para personas con discapacidad. Fomentar un punto de encuentro entre otras instituciones del país es también uno de sus objetivos.


La Escuela de Remo Punta Carretas abrió sus puertas en el año 2014 con la iniciativa de extender este deporte a un mayor número de personas bajo una modalidad de remo de aguas abiertas. Fue así que, a través de la Intendencia de Montevideo, comenzó una escuela de iniciación deportiva que desde hace seis años trabaja en el Club La Estacada con adultos y menores de 16 años de forma gratuita de forma social y recreativa.

El camino no fue del todo fácil, ya que una de las dificultades que presenta este deporte es conseguir botes y remos que, por su parte, tienen un valor económico alto. Sin embargo, la Federación Uruguaya de Remo cuenta con un proyecto de fabricación de botes en fibra de vidrio en la Cárcel de Punta de Rieles, en donde los materiales producidos son ideales para utilizar de forma recreativa, apuntó Joaquín Mones, director de la Escuela de Remo Punta Carretas, en entrevista con La Mañana.

Cada año, cerca de 70 chicos toman clases en el club, pasando algunos de ellos a competir en otras instituciones. Es que, el contacto con el agua y la mezcla de responsabilidad y autonomía que se siente al estar en el bote, es lo que más encanta, señaló el entrevistado.

Otra de las aristas de esta escuela es la inclusión de personas con discapacidad. Para ello cuentan con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, que los ayudó a adaptar botes y generar infraestructura como, por ejemplo, un vestuario con duchas especiales y un gimnasio.

Gracias a esto se han podido armar prototipos y generar material de fabricación nacional que hoy comparten con otros clubes de nuestro país, con el fin de fomentar mayor actividad para poder, en el futuro, generar una competencia que sea un punto de encuentro de deporte adaptado. Asimismo, el año pasado participaron en Teletón, donde gracias a ello llegó un número de chicos interesados en practicar este deporte.

De igual forma, y pensando en abarcar otros espacios en un futuro, crearon el Club de Remo Oriental, una asociación civil que busca federarse para poder competir y tener una participación dentro del remo uruguayo. “Buscamos, además, ser un lugar donde los chicos puedan concurrir como apoyo”, señaló Mones.

Esta labor los llevó a entender el entorno de cada uno de los chicos que asisten a las clases y la forma ideal de enseñarles el deporte. También se busca cumplir sus expectativas y plantear nuevos desafíos que los motiven a seguir. “Queremos que puedan vencer sus propias barreras”, ilustró el entrevistado.

El temporal que pasó por Montevideo días atrás no dio tregua a la institución y dañó ocho botes. Para acondicionarlos se realizó una jornada de reparación bajo un ámbito de vida social del club y que sirvió como punto de encuentro para los amantes del deporte.

En tanto, las expectativas son volver a entrenar como antes, federarse y participar activamente de las regatas, como también integrar los clubes federados en las regatas de remo de aguas abiertas. En cuanto a lo social, la meta es construir la propia sede y brindar a los socios un espacio para convertir el club “en una escuela de vida”. En este sentido, Mones señaló: “Queremos que cuando la gente vea pasar un remero diga: ahí va un remero del Club de Remos Oriental”.

De hecho, admitió, el remo para él y su equipo de vida fue eso. “Nos ha marcado de tal forma que queremos difundirlo hacia los demás. Que no vean el remo como un deporte raro y exótico”

Hay remo para rato

Mones, quien hoy tiene 30 años, comenzó a remar a los 13 y compitió durante diez años más, hasta que comenzó a dedicarse a enseñar este deporte y organizar la iniciativa. En cuanto a la realidad de este deporte en nuestro país, señaló que el remo se encuentra en un momento bastante bueno y recordó la medalla de oro obtenida en los Juegos Panamericanos. Además, señaló que en el interior es bastante bueno, sobre todo en la categoría femenina y enfatizó la gran dedicación de entrenamiento que demanda este deporte.

“En el remo se debe entrenar al menos siete veces por semana. La Federación Uruguaya de Remo ha trabajado mucho pensando en miras específicas para distintos campeonatos y se lograron muchas medallas. También hay un grupo de jóvenes entre 18 y 22 años que tienen mucha proyección, y otros referentes mayores que siguen entrenando y compitiendo. En definitiva, va a haber remo de calidad para rato”, sostuvo.

No obstante, añadió que en nuestro país es difícil conseguir patrocinadores, tanto para federaciones como para los chicos. “Ellos consiguen publicaciones en redes sociales a cambio de indumentaria y equipamiento, pero cuesta mucho conseguir”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR

Iroldi: Leyenda viva de la pelota vasca
En bici sin edad: pedaleos que convierten la generosidad en alegría
Tags: discapacidadescuela de remoPunta Carretasremo
Próxima noticia
¿Qué va a pasar al otro día de que cierre Citrícola Salteña?

¿Qué va a pasar al otro día de que cierre Citrícola Salteña?

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Actividades intensivas y refinanciación

Actividades intensivas y refinanciación

3 días atrás
El coleccionismo, motor del arte

El coleccionismo, motor del arte

6 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    17089 shares
    Share 6836 Tweet 4272
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1721 shares
    Share 688 Tweet 430
  • Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    290 shares
    Share 116 Tweet 73
  • Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    289 shares
    Share 116 Tweet 72
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1524 shares
    Share 610 Tweet 381

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.