• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Productores de Melilla esperan poder regar con agua de las canteras

por Redacción
15 de febrero de 2024
en Rurales
Productores de Melilla esperan poder regar con agua de las canteras
WhatsAppFacebook

El trámite está en su etapa primaria y la resolución final puede demorar años. En esa espera, la producción seguirá perdiéndose.

Javier Martínez, presidente de Jumecal (Juventud Melilla Cooperativa Agraria Limitada), cooperativa integrante de Cooperativas Agrarias Federadas, dijo que el sector hortofrutícola está atravesando un momento difícil y señaló la falta de mano de obra y la sequía como dos temas preocupantes y que requieren de una solución para que la producción nacional se mantenga y prospere.

“En el sur venimos de un año muy particular por lo que nos dejó la sequía y ahora, con una nueva seca o la prolongación de la anterior, las cosechas han mermado y todo eso se reflejado en la operativa de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) y en el bolsillo del productor” que debe solventar costos de producción y de la vida diaria.

Según los estudios, “con lluvias normales, las vetas subterráneas demoran entre tres y cuatro años en recuperarse”, pero “esa normalidad en las precipitaciones no se está dando” y la falta de agua “afecta a todos los cultivos” del sector granjero, que en muchos casos “han visto retrasadas sus cosechas”.

En el caso de las peras, por ejemplo, “deberíamos estar mucho más avanzados, pero no hemos ni comenzado a cosechar, y eso se va a ver en el retraso de las fechas de consumo del producto”.

Eso pasa porque “la biología de la planta ha cambiado, va adaptándose”. Como todo ser vivo, “la planta tiene mecanismos de defensa ante la falta de agua”. Una forma de defenderse es “descartar o chupar la fruta, es un mecanismo biológico por el que trata de salvarse en su proceso natural”, explicó Martínez. En lo productivo, “es muy incierto lo que va a pasar en las próximas semanas”, precisó.

Sobre las ventas, Martínez dijo que “estamos por debajo de un año normal, no hay gran cantidad de mercadería, pero tampoco una gran colocación de esa mercadería disponible” debido a la “poca afluencia de público en la UAM. Además, por la época del año y la semana de Carnaval varios puestos cierran y eso hace que se reduzca aún más la presencia del público”.

Agua de las canteras para el riego

Martínez dijo que en la zona de Melilla casi no hay agua subterránea y que muchos pozos que se hacen no obtienen resultados. Asimismo, “hay varios productores que han hecho inversiones en riego pero no se salvan de la sequía actual porque no pueden utilizar” los sistemas que colocaron.

Una posible solución, esperanzadora para muchos productores a pesar de que está muy lejos de una resolución final por las demoras y los plazos largos de la burocracia, es que la zona de Melilla pueda tomar agua de las canteras que hay en la zona o próximo a ella.

“Se está trabajando a nivel de los ministerios, entre ellos el de Ambiente” e implica “todo un proceso respecto al bombeo de agua, a cómo van a ser las tomas y toda la logística que sería muy importante”.

Una posibilidad es “utilizar las líneas de OSE que están sin uso y se encuentran en la zona con ramales que no pasan lejos de algunos establecimientos y de allí se podría tomar agua. Pero la urgencia de la producción se ve contrapuesta a los trámites, las esperas de años, y mientras esperamos se muere la producción”.

La infraestructura es de OSE, pero el agua que se bombearía sería de las canteras, sin los procesos de potabilización, con la calidad y cantidad suficiente para regar, “sin embargo, estimamos que igual tendría un costo por el bombeo y la logística”, agregó Martínez, una inversión que los productores estarían dispuestos a asumir.

Falta mano de obra

La falta de mano obra para trabajar en las granjas es un problema grave para el cual no hay una solución inmediata ni fácil de implementar. Lo que ocurre es que los establecimientos llaman operarios pero estos no se encuentran. “La solución es que el propio productor haga el trabajo”, pero cuando eso pasa se ve en la necesidad de achicar la producción”, dijo Martínez.

Esa falta de mano de obra “no es por un tema de preparación”, porque “la realidad es que no trabajamos con mano de obra calificada” y lo que “muchas veces pasa es que los productores le enseñamos a la gente sobre cómo tiene que hacer el trabajo, pero se perdió ese hábito por el trabajo, sobre todo cuando es a la intemperie”.

Muchas personas optan por trabajar en la construcción antes que en la granja, quizá “porque paga mejor”. El granjero no puede pagar más “porque los costos nuestros nos dejan márgenes muy chicos, reduciendo la posibilidad de mejorar los salarios”.

Otro problema es que “muchos piden hacer horario recorrido, pero eso no es posible” porque hay momentos del día en los que la fruta no se puede cosechar. “No es lo mismo cosechar en la mañana que en la tarde, y si la fruta se recoge al mediodía hay problemas con la caída de la producción y la conservación”, explicó.

“Son temas que la gente desconoce, pero cuando uno los explica tampoco quieren llevarlos a cabo. Todos quieren trabajar recorrido desde temprano a la mañana, lo cual entendemos porque todos queremos aprovechar mejor el día, pero para la producción eso no da resultado”, explicó cooperativista.

Ese es un problema que lo tiene toda la granja, independientemente de su producción, aunque “hay diferencias según el tipo de producción”. El que tiene árboles frutales “la falta de mano de obra la siente en determinado momento porque la cosecha es estacional”, pero para el horticultor “es un problema de todos los días”.

Esa falta de mano de obra es la “otra cara de la falta de recambio generacional que vemos a nivel productivo”, expresó Martínez. “Así como los hijos de los productores no quieren seguir con el trabajo de sus padres, los hijos de los empleados tampoco y buscan otra cosa. El resultado es que no hay quien se quede en el rubro”.

El resultado, afirmó Martínez, es que “hay menos productores, menos operarios y no hay quien ingrese nuevo. Conozco gente que quiso entrar en la producción, pero vieron que no es fácil; no es el trabajo en sí como tampoco desde lo financiero, con años en que se obtienen los márgenes esperados y se cubren costos, años en que se empata y otros en que no se llega. Para sortear estos años, el productor debe tener asimilado que cuando le va bien debe guardar, y quien recién llega a la producción no siempre guarda”.

Movilizaciones en Europa
Consultado sobre cómo observa el productor local las movilizaciones que se están dando en varios países europeos, Javier Martínez dijo que “la idea no es llegar a eso”, pero “más de una vez el sector ha acudido a la manifestación” como forma de plantear y hacer visibles sus problemas.
Desde regalar frutas y verduras en algún cruce de rutas o caminos hasta movilizaciones más masivas en zonas laterales o en el centro de las ciudades, la capacidad de movilización de los productores siempre fue relevante y visible para toda la sociedad.
“Los motivos de esas concentraciones fueron variados, muchas veces por falta de rentabilidad, en protesta por la llegada de importados”, entre otros, recordó.
Lo que pasa actualmente es que “hoy la gente no se agrupa tan fácilmente. Al ser un sector envejecido ya perdió el empuje de hace veinte o veinticinco años. Esa es una realidad, otra consecuencia de la falta de relevo generacional, pero la posibilidad de movilizarse siempre está en el tapete y nunca se ha descartado”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay tiene que definir si quiere tener granja o si prefiere consumir importados”
“Algunos rubros de la granja fueron muy castigados y el MGAP está apoyando a los productores granjeros”
El agro espera las lluvias anunciadas: “En el sur la sequía nunca terminó”
Tags: agrocooperativas agrariasgranjasequía
Noticia anterior

Los que tienen miedo mueren todos los días. Mis años con Falcone y Borsellino

Próxima noticia

Emil Montgomery y su “aura”

Próxima noticia
Emil Montgomery y su “aura”

Emil Montgomery y su “aura”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.