• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Productores de Melilla esperan poder regar con agua de las canteras

por Redacción
15 de febrero de 2024
en Rurales
Productores de Melilla esperan poder regar con agua de las canteras
WhatsAppFacebook

El trámite está en su etapa primaria y la resolución final puede demorar años. En esa espera, la producción seguirá perdiéndose.

Javier Martínez, presidente de Jumecal (Juventud Melilla Cooperativa Agraria Limitada), cooperativa integrante de Cooperativas Agrarias Federadas, dijo que el sector hortofrutícola está atravesando un momento difícil y señaló la falta de mano de obra y la sequía como dos temas preocupantes y que requieren de una solución para que la producción nacional se mantenga y prospere.

“En el sur venimos de un año muy particular por lo que nos dejó la sequía y ahora, con una nueva seca o la prolongación de la anterior, las cosechas han mermado y todo eso se reflejado en la operativa de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) y en el bolsillo del productor” que debe solventar costos de producción y de la vida diaria.

Según los estudios, “con lluvias normales, las vetas subterráneas demoran entre tres y cuatro años en recuperarse”, pero “esa normalidad en las precipitaciones no se está dando” y la falta de agua “afecta a todos los cultivos” del sector granjero, que en muchos casos “han visto retrasadas sus cosechas”.

En el caso de las peras, por ejemplo, “deberíamos estar mucho más avanzados, pero no hemos ni comenzado a cosechar, y eso se va a ver en el retraso de las fechas de consumo del producto”.

Eso pasa porque “la biología de la planta ha cambiado, va adaptándose”. Como todo ser vivo, “la planta tiene mecanismos de defensa ante la falta de agua”. Una forma de defenderse es “descartar o chupar la fruta, es un mecanismo biológico por el que trata de salvarse en su proceso natural”, explicó Martínez. En lo productivo, “es muy incierto lo que va a pasar en las próximas semanas”, precisó.

Sobre las ventas, Martínez dijo que “estamos por debajo de un año normal, no hay gran cantidad de mercadería, pero tampoco una gran colocación de esa mercadería disponible” debido a la “poca afluencia de público en la UAM. Además, por la época del año y la semana de Carnaval varios puestos cierran y eso hace que se reduzca aún más la presencia del público”.

Agua de las canteras para el riego

Martínez dijo que en la zona de Melilla casi no hay agua subterránea y que muchos pozos que se hacen no obtienen resultados. Asimismo, “hay varios productores que han hecho inversiones en riego pero no se salvan de la sequía actual porque no pueden utilizar” los sistemas que colocaron.

Una posible solución, esperanzadora para muchos productores a pesar de que está muy lejos de una resolución final por las demoras y los plazos largos de la burocracia, es que la zona de Melilla pueda tomar agua de las canteras que hay en la zona o próximo a ella.

“Se está trabajando a nivel de los ministerios, entre ellos el de Ambiente” e implica “todo un proceso respecto al bombeo de agua, a cómo van a ser las tomas y toda la logística que sería muy importante”.

Una posibilidad es “utilizar las líneas de OSE que están sin uso y se encuentran en la zona con ramales que no pasan lejos de algunos establecimientos y de allí se podría tomar agua. Pero la urgencia de la producción se ve contrapuesta a los trámites, las esperas de años, y mientras esperamos se muere la producción”.

La infraestructura es de OSE, pero el agua que se bombearía sería de las canteras, sin los procesos de potabilización, con la calidad y cantidad suficiente para regar, “sin embargo, estimamos que igual tendría un costo por el bombeo y la logística”, agregó Martínez, una inversión que los productores estarían dispuestos a asumir.

Falta mano de obra

La falta de mano obra para trabajar en las granjas es un problema grave para el cual no hay una solución inmediata ni fácil de implementar. Lo que ocurre es que los establecimientos llaman operarios pero estos no se encuentran. “La solución es que el propio productor haga el trabajo”, pero cuando eso pasa se ve en la necesidad de achicar la producción”, dijo Martínez.

Esa falta de mano de obra “no es por un tema de preparación”, porque “la realidad es que no trabajamos con mano de obra calificada” y lo que “muchas veces pasa es que los productores le enseñamos a la gente sobre cómo tiene que hacer el trabajo, pero se perdió ese hábito por el trabajo, sobre todo cuando es a la intemperie”.

Muchas personas optan por trabajar en la construcción antes que en la granja, quizá “porque paga mejor”. El granjero no puede pagar más “porque los costos nuestros nos dejan márgenes muy chicos, reduciendo la posibilidad de mejorar los salarios”.

Otro problema es que “muchos piden hacer horario recorrido, pero eso no es posible” porque hay momentos del día en los que la fruta no se puede cosechar. “No es lo mismo cosechar en la mañana que en la tarde, y si la fruta se recoge al mediodía hay problemas con la caída de la producción y la conservación”, explicó.

“Son temas que la gente desconoce, pero cuando uno los explica tampoco quieren llevarlos a cabo. Todos quieren trabajar recorrido desde temprano a la mañana, lo cual entendemos porque todos queremos aprovechar mejor el día, pero para la producción eso no da resultado”, explicó cooperativista.

Ese es un problema que lo tiene toda la granja, independientemente de su producción, aunque “hay diferencias según el tipo de producción”. El que tiene árboles frutales “la falta de mano de obra la siente en determinado momento porque la cosecha es estacional”, pero para el horticultor “es un problema de todos los días”.

Esa falta de mano de obra es la “otra cara de la falta de recambio generacional que vemos a nivel productivo”, expresó Martínez. “Así como los hijos de los productores no quieren seguir con el trabajo de sus padres, los hijos de los empleados tampoco y buscan otra cosa. El resultado es que no hay quien se quede en el rubro”.

El resultado, afirmó Martínez, es que “hay menos productores, menos operarios y no hay quien ingrese nuevo. Conozco gente que quiso entrar en la producción, pero vieron que no es fácil; no es el trabajo en sí como tampoco desde lo financiero, con años en que se obtienen los márgenes esperados y se cubren costos, años en que se empata y otros en que no se llega. Para sortear estos años, el productor debe tener asimilado que cuando le va bien debe guardar, y quien recién llega a la producción no siempre guarda”.

Movilizaciones en Europa
Consultado sobre cómo observa el productor local las movilizaciones que se están dando en varios países europeos, Javier Martínez dijo que “la idea no es llegar a eso”, pero “más de una vez el sector ha acudido a la manifestación” como forma de plantear y hacer visibles sus problemas.
Desde regalar frutas y verduras en algún cruce de rutas o caminos hasta movilizaciones más masivas en zonas laterales o en el centro de las ciudades, la capacidad de movilización de los productores siempre fue relevante y visible para toda la sociedad.
“Los motivos de esas concentraciones fueron variados, muchas veces por falta de rentabilidad, en protesta por la llegada de importados”, entre otros, recordó.
Lo que pasa actualmente es que “hoy la gente no se agrupa tan fácilmente. Al ser un sector envejecido ya perdió el empuje de hace veinte o veinticinco años. Esa es una realidad, otra consecuencia de la falta de relevo generacional, pero la posibilidad de movilizarse siempre está en el tapete y nunca se ha descartado”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Uruguay tiene que definir si quiere tener granja o si prefiere consumir importados”
“Algunos rubros de la granja fueron muy castigados y el MGAP está apoyando a los productores granjeros”
El agro espera las lluvias anunciadas: “En el sur la sequía nunca terminó”
Tags: agrocooperativas agrariasgranjasequía
Noticia anterior

Los que tienen miedo mueren todos los días. Mis años con Falcone y Borsellino

Próxima noticia

Emil Montgomery y su “aura”

Próxima noticia
Emil Montgomery y su “aura”

Emil Montgomery y su “aura”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.