• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

por Alvaro Melgarejo
25 de enero de 2023
en Rurales
Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas
WhatsAppFacebook

Se espera la reglamentación de la ley de riego y mientras se siguen dando pasos alentadores en una relación prolija entre los empresarios, la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores que acompaña y coordina el proyecto y las autoridades del gobierno. Son optimistas por los resultados que le cambiará la cara productiva a Soriano.

Por tercer año consecutivo el déficit hídrico  afecta el rendimiento de los cultivos y limita el desarrollo de todos los rubros agropecuarios. Los productores hacen lo que pueden, tratando de invertir de manera eficiente para no quedar en el camino.  Mientras en el horizonte se plantean ambiciosos proyectos como el que  tienen entre manos un grupo de productores acompañados por la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores. La mira esta puesta en triplicar en una primera etapa el riego que actualmente abarca a 5 mil hectáreas en la cuenca del río San Salvador. Si todo va bien, el proyecto se replicará en varias zonas más del departamento  de Soriano.

La capacidad de ese caudal está al límite de sus posibilidades. Lo mismo ocurre con algunos de sus afluentes como Los arroyos Bizcocho, El Espinillo y el Águila, desde donde se extrae el agua para el riego en esa zona del departamento. Entendiendo que no hay posibilidades para hacer crecer las zonas de riego se ideó una serie de represas multiprediales.

En torno a este tema sobre fin de año se reunieron productores, autoridades de UTE, la plana mayor del Banco República, representantes de empresas relacionadas con el riego y el ex ministro de ganadería durante el segundo mandato de Tabaré Vázquez, Tabaré Aguerre impulsor de la ley de riego y con vasta experiencia en la materia.

Cambiarle la cara productiva a Soriano

La idea original es construir 3 o 4 grandes embalses con las aguas del río San Salvador y sus afluentes. El plan está pensado para comenzar con uno que servirá como piloto y si todo sigue su curso de acuerdo a lo proyectado continuar con el resto de los espejos de agua. “Esto le va a cambiar la cara productiva a Soriano” sostuvo el productor y secretario de la directiva de la gremial de Dolores Enrique Carlos Oyharzabal. De todos modos se mostró cauto ante un proceso del cual todavía hay mucho camino por recorrer. Entre aquellos aspectos que aún resta por resolver, mencionó el jurídico como uno de los temas más importantes para dar forma al emprendimiento.

“Por suerte tenemos una línea de ida y vuelta muy prolija con el gobierno y sobre todas las cosas con el ministro de ganadería” Fernando Mattos. Alentados por este fuerte relacionamiento, desde la gremial se entiende que esa cartera será “pieza fundamental” en el desenlace del proyecto. Entre los deberes que aún restan por hacer, se contempla la reglamentación de la ley de riego, en la cual la institución de Dolores está dispuesta a dar una mano.

Oyharzabal dijo estar preocupado con una visión que muchos uruguayos manifiestan en reuniones o redes sociales sobre lo poco extendido de los sistemas de riego en el país. Sostiene que “la tecnología del riego de 3 años a esta parte (…) se ha adoptado muchísimo” y entiende que no toda área se puede regar. “Lo importante es que la población está creyendo que nosotros los productores no estamos regando porque nos dejamos estar y  ahora que nos apretó la seca nos estamos acordando que nos falta el agua y de lo que teníamos que haber invertido” explicó el entrevistado.

Este año se debió restringir el riego

Aunque en la retina de los uruguayos se tiene presente que el país está transitando el tercer año de déficit hídrico, Oyharzabal fue un poco más atrás en el tiempo y aunque 2019 fue un verano húmedo, recordó la seca de 2018 que “fue terrible” donde “sacamos menos producción”. Golpeados por este fenómeno acumulativo de varios años de bajas precipitaciones, hoy existen problemas para regar y se pastorea los animales en un potrero único “para poder tener agua en la punta del campo”.

Los caudales están en un tercio de su capacidad real e incide a la hora de decidir cuándo y cuánta agua se puede utilizar. Al no tratarse de cultivos de secano, el riego es parte fundamental de los resultados que se vayan a obtener al cierre del ciclo. Se trata de producciones donde se utiliza 100% más fertilizantes, tienen mucha población de plantas, su genética tiene una tecnología de ciclos más cortos y con alto potencial debido a que no tendría ninguna restricción hídrica durante el proceso de crecimiento y maduración. “Estamos tratando de estirar la agonía” esperanzados en que aparezcan las lluvias para recuperar las aguadas y seguir regando. El directivo de la gremial agropecuaria indicó que existen maíces sembrados con más de 100 mil plantas que hubo que dejar de regar “porque no hay más agua”. Lo mismo ocurre con la soja que fueron sembradas bajo pivot sobre el 20 de octubre y a las cuales hubo que restringirles el agua a una vez por semana porque se vaciaron las represas.

El maíz es el cultivo que presenta mayor potencial a la hora de responder al riego. Los números hablan por sí solos. Mientras muchos maíces que no fueron regados se están picando para silos y su rendimiento con suerte alcanzaría los 6 mil kilos por hectárea, aquellos que se pudieron regar prometen producir entre los 12 y 14 mil kilos. Para el caso de la soja aún queda margen para seguir explorando la incidencia que el riego pueda tener a la hora de mejorar los rendimientos. El productor dijo que todavía se está en etapa de ajustes en esa materia.

Trabajando en varios proyectos

La Asociación Agro-Pecuaria de Dolores fue fundada el 18 de setiembre de 1937. Su padrón supera los 200 socios activos aunque “no representa a toda la gente que hoy en día apoya y acompaña” a la institución. Debido a las características de la zona, la mayor parte de los productores son ganaderos y agricultores aunque también hay de otros rubros. La faceta social que incorporaron en los últimos tiempos da nota del vínculo que se genera con productores y profesionales de todas partes del país y que también se sienten parte de la gremial.

Los “Protagonistas del agro” es una actividad que se ha institucionalizado a nivel país por las características de las personalidades que participan. La jornada se desarrolla en los meses de abril y octubre y mediante una conversación de amigos, moderada por un periodista, los participantes compartes saberes y experiencias entre ellos y con el público.

En materia educativa colaboran con la Escuela Agraria  La Concordia de UTU donde  a través de un convenio con la empresa Valley de equipos para riego y corporación de maquinaria, capacitan a los estudiantes con las últimas tecnologías dispuestas en el mercado local. En el predio tienen instalado un pivot y dan pequeños cursillos sobre cosecha, siembra y utilización de maquinarias “para aumentar las posibilidades” de sus estudiantes. Todo lo que genera la producción del campo de la institución educativa se reinvierte en nuevas tecnologías otorgando a “los chiquilines un horizonte bastante más amplio que el que tenían”.

También hay espacios destinados a la capacitación de productores estén o no directamente relacionados con la institución. Se trata de dos viajes a Estados Unidos con el fin de actualizarse en materia ganadera y agrícola. El primero de ellos es en marzo a Texas para ver encierros de ganado a corral y nuevas tecnologías de ganado de campo. El segundo es en octubre a Illinois y está relacionado con nuevas tecnologías agrícolas.

Dependiendo de la potencialidad, fecha de siembra y el estado de la atmosfera, el maíz necesita entre 400 y 600 milímetros de agua para obtener buenos rendimientos. En un año como el que se está transitando prácticamente toda el agua que se le aporta es de riego y seguramente supere los 400 milímetros. La soja menos demandante requiere entre 300 y 400 milímetros para obtener buenos resultados.

TE PUEDE INTERESAR

Medidas de apoyo a los productores frente al déficit hídrico
La realidad humana del déficit hídrico en el interior

Noticia anterior

¿Sequia o falta de políticas agrícolas?

Próxima noticia

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin”

Próxima noticia
“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin”

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin"

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.