• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

por Alvaro Melgarejo
25 de enero de 2023
en Rurales
Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas
WhatsAppFacebook

Se espera la reglamentación de la ley de riego y mientras se siguen dando pasos alentadores en una relación prolija entre los empresarios, la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores que acompaña y coordina el proyecto y las autoridades del gobierno. Son optimistas por los resultados que le cambiará la cara productiva a Soriano.

Por tercer año consecutivo el déficit hídrico  afecta el rendimiento de los cultivos y limita el desarrollo de todos los rubros agropecuarios. Los productores hacen lo que pueden, tratando de invertir de manera eficiente para no quedar en el camino.  Mientras en el horizonte se plantean ambiciosos proyectos como el que  tienen entre manos un grupo de productores acompañados por la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores. La mira esta puesta en triplicar en una primera etapa el riego que actualmente abarca a 5 mil hectáreas en la cuenca del río San Salvador. Si todo va bien, el proyecto se replicará en varias zonas más del departamento  de Soriano.

La capacidad de ese caudal está al límite de sus posibilidades. Lo mismo ocurre con algunos de sus afluentes como Los arroyos Bizcocho, El Espinillo y el Águila, desde donde se extrae el agua para el riego en esa zona del departamento. Entendiendo que no hay posibilidades para hacer crecer las zonas de riego se ideó una serie de represas multiprediales.

En torno a este tema sobre fin de año se reunieron productores, autoridades de UTE, la plana mayor del Banco República, representantes de empresas relacionadas con el riego y el ex ministro de ganadería durante el segundo mandato de Tabaré Vázquez, Tabaré Aguerre impulsor de la ley de riego y con vasta experiencia en la materia.

Cambiarle la cara productiva a Soriano

La idea original es construir 3 o 4 grandes embalses con las aguas del río San Salvador y sus afluentes. El plan está pensado para comenzar con uno que servirá como piloto y si todo sigue su curso de acuerdo a lo proyectado continuar con el resto de los espejos de agua. “Esto le va a cambiar la cara productiva a Soriano” sostuvo el productor y secretario de la directiva de la gremial de Dolores Enrique Carlos Oyharzabal. De todos modos se mostró cauto ante un proceso del cual todavía hay mucho camino por recorrer. Entre aquellos aspectos que aún resta por resolver, mencionó el jurídico como uno de los temas más importantes para dar forma al emprendimiento.

“Por suerte tenemos una línea de ida y vuelta muy prolija con el gobierno y sobre todas las cosas con el ministro de ganadería” Fernando Mattos. Alentados por este fuerte relacionamiento, desde la gremial se entiende que esa cartera será “pieza fundamental” en el desenlace del proyecto. Entre los deberes que aún restan por hacer, se contempla la reglamentación de la ley de riego, en la cual la institución de Dolores está dispuesta a dar una mano.

Oyharzabal dijo estar preocupado con una visión que muchos uruguayos manifiestan en reuniones o redes sociales sobre lo poco extendido de los sistemas de riego en el país. Sostiene que “la tecnología del riego de 3 años a esta parte (…) se ha adoptado muchísimo” y entiende que no toda área se puede regar. “Lo importante es que la población está creyendo que nosotros los productores no estamos regando porque nos dejamos estar y  ahora que nos apretó la seca nos estamos acordando que nos falta el agua y de lo que teníamos que haber invertido” explicó el entrevistado.

Este año se debió restringir el riego

Aunque en la retina de los uruguayos se tiene presente que el país está transitando el tercer año de déficit hídrico, Oyharzabal fue un poco más atrás en el tiempo y aunque 2019 fue un verano húmedo, recordó la seca de 2018 que “fue terrible” donde “sacamos menos producción”. Golpeados por este fenómeno acumulativo de varios años de bajas precipitaciones, hoy existen problemas para regar y se pastorea los animales en un potrero único “para poder tener agua en la punta del campo”.

Los caudales están en un tercio de su capacidad real e incide a la hora de decidir cuándo y cuánta agua se puede utilizar. Al no tratarse de cultivos de secano, el riego es parte fundamental de los resultados que se vayan a obtener al cierre del ciclo. Se trata de producciones donde se utiliza 100% más fertilizantes, tienen mucha población de plantas, su genética tiene una tecnología de ciclos más cortos y con alto potencial debido a que no tendría ninguna restricción hídrica durante el proceso de crecimiento y maduración. “Estamos tratando de estirar la agonía” esperanzados en que aparezcan las lluvias para recuperar las aguadas y seguir regando. El directivo de la gremial agropecuaria indicó que existen maíces sembrados con más de 100 mil plantas que hubo que dejar de regar “porque no hay más agua”. Lo mismo ocurre con la soja que fueron sembradas bajo pivot sobre el 20 de octubre y a las cuales hubo que restringirles el agua a una vez por semana porque se vaciaron las represas.

El maíz es el cultivo que presenta mayor potencial a la hora de responder al riego. Los números hablan por sí solos. Mientras muchos maíces que no fueron regados se están picando para silos y su rendimiento con suerte alcanzaría los 6 mil kilos por hectárea, aquellos que se pudieron regar prometen producir entre los 12 y 14 mil kilos. Para el caso de la soja aún queda margen para seguir explorando la incidencia que el riego pueda tener a la hora de mejorar los rendimientos. El productor dijo que todavía se está en etapa de ajustes en esa materia.

Trabajando en varios proyectos

La Asociación Agro-Pecuaria de Dolores fue fundada el 18 de setiembre de 1937. Su padrón supera los 200 socios activos aunque “no representa a toda la gente que hoy en día apoya y acompaña” a la institución. Debido a las características de la zona, la mayor parte de los productores son ganaderos y agricultores aunque también hay de otros rubros. La faceta social que incorporaron en los últimos tiempos da nota del vínculo que se genera con productores y profesionales de todas partes del país y que también se sienten parte de la gremial.

Los “Protagonistas del agro” es una actividad que se ha institucionalizado a nivel país por las características de las personalidades que participan. La jornada se desarrolla en los meses de abril y octubre y mediante una conversación de amigos, moderada por un periodista, los participantes compartes saberes y experiencias entre ellos y con el público.

En materia educativa colaboran con la Escuela Agraria  La Concordia de UTU donde  a través de un convenio con la empresa Valley de equipos para riego y corporación de maquinaria, capacitan a los estudiantes con las últimas tecnologías dispuestas en el mercado local. En el predio tienen instalado un pivot y dan pequeños cursillos sobre cosecha, siembra y utilización de maquinarias “para aumentar las posibilidades” de sus estudiantes. Todo lo que genera la producción del campo de la institución educativa se reinvierte en nuevas tecnologías otorgando a “los chiquilines un horizonte bastante más amplio que el que tenían”.

También hay espacios destinados a la capacitación de productores estén o no directamente relacionados con la institución. Se trata de dos viajes a Estados Unidos con el fin de actualizarse en materia ganadera y agrícola. El primero de ellos es en marzo a Texas para ver encierros de ganado a corral y nuevas tecnologías de ganado de campo. El segundo es en octubre a Illinois y está relacionado con nuevas tecnologías agrícolas.

Dependiendo de la potencialidad, fecha de siembra y el estado de la atmosfera, el maíz necesita entre 400 y 600 milímetros de agua para obtener buenos rendimientos. En un año como el que se está transitando prácticamente toda el agua que se le aporta es de riego y seguramente supere los 400 milímetros. La soja menos demandante requiere entre 300 y 400 milímetros para obtener buenos resultados.

TE PUEDE INTERESAR

Medidas de apoyo a los productores frente al déficit hídrico
La realidad humana del déficit hídrico en el interior

Noticia anterior

¿Sequia o falta de políticas agrícolas?

Próxima noticia

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin”

Próxima noticia
“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin”

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin"

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.