• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    “Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

    “Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

  • Economía
    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

  • Internacional
    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    “Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

    “Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

  • Economía
    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

  • Internacional
    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Producción nacional de aceite de oliva: “El gran desafío es mantener la calidad y ser más competitivo”

Gonzalo Aguirre, presidente de la Asociación Olivícola Uruguaya

por Redacción
5 de marzo de 2025
en Rurales
Producción nacional de aceite de oliva: “El gran desafío es mantener la calidad y ser más competitivo”
WhatsAppFacebook

La misión de la Asociación Olivícola Uruguaya es agrupar a todos los actores del sector para promover el aceite de oliva nacional de calidad. El titular de la institución, Gonzalo Aguirre, conversó con La Mañana acerca de los desafíos que enfrentan actualmente, como la falta de competitividad, la calidad frente a los productos importados y la importancia de educar al consumidor. En lo que respecta a las perspectivas a futuro, señaló que apuntan a mantener una producción sostenible e impulsar el oleoturismo.

¿Cuál es la misión principal de la asociación y cómo contribuye a la industria?

La asociación nuclea todo lo que tenga que ver con aceite de oliva, productores, pero también gente allegada, sommeliers, proveedores, viveros, en fin, todo lo que tenga que ver con la agricultura y el aceite de oliva. La idea es agruparnos para caminar juntos y ver cómo podemos promocionar y avanzar de la mano en el sector. La asociación tiene más de 20 años y actualmente tiene alrededor de 100 socios.

¿Qué actividades lleva adelante la asociación para apoyar a los productores?

Nosotros permanentemente tenemos salidas al campo, traemos expertos tanto a nivel de campo como del proceso del aceite de oliva, trabajamos en capacitación. Uruguay es miembro del COI (Consejo Oleícola Internacional) desde 2013 y como tal tiene muchos intercambios. El año pasado se hizo el concurso del Premio Mario Solinas a la Calidad por primera vez en un país del hemisferio sur y fue en Uruguay. Es un premio que existe hace más de 20 años y por primera vez salió de Madrid. Este año se va a hacer en Argentina y la idea es que este premio muy prestigioso se siga haciendo en la región.

¿Cómo evalúa la situación actual del sector en Uruguay?

Hoy hay unas 6000 hectáreas plantadas de olivos, estamos produciendo en promedio entre 15 y 20 millones de kilos de aceitunas, eso hace, dependiendo del año, entre 1,5 y 2 millones de kilos de aceite. Un año muy bueno implica que al otro año haya mucha menos productividad. También están los problemas de la seca, de exceso de lluvia, varios factores que pueden afectar la producción, pero el potencial de producción debería estar entre 20 y 25 millones de kilos de aceitunas.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan hoy los productores?

La competitividad. Uruguay apunta a la calidad. Intentamos cosechar la aceituna verde, siempre sacrificando rendimiento por calidad. La calidad a veces no se paga, entonces, sufrimos con la competencia de productos de baja calidad. Hay muchos productos importados que no dan la talla y se venden como virgen extra, y no competimos en igualdad de condiciones. En los últimos dos años hubo una subida importante de precios, entonces, estamos con los aceites importados a un precio más alto y así, de alguna forma, nos pudimos posicionar, pero el gran tema es la competencia con los aceites importados que no cumplen los requisitos para ser un aceite virgen extra: tiene que cumplir unas condiciones químicas, una acidez de menos de 0,8% y condiciones organolépticas, que haya una media de frutado picante, amargo y no tenga defectos. Eso es clave. Si el aceite tiene algún defecto, tanto en boca como en nariz, ya no es virgen extra. A nosotros nos interesa que se controle, que vengan aceites, los mejores, y podamos competir con ellos, pero muchas veces, repito, vienen aceites de baja calidad y por ahí los controles no son los mejores. Nosotros creemos que el análisis sensorial u organoléptico debe hacerse en Uruguay, porque muchas veces, si la calidad en origen no es la mejor, los aceites mal viajados llegan aquí no cumpliendo el requisito para ser virgen extra.

¿Cómo puede el consumidor darse cuenta de que está ante un producto de baja calidad?

Muchas veces nos enfrentamos a la imagen de marca que tienen los aceites italianos, españoles, y todo el marketing que hay detrás, y el consumidor a veces no reconoce. Está claro que la salida de eso es educar, es que la gente aprenda a valorar lo que es un buen aceite y eso no tiene vuelta. En la asociación, junto con la Mesa Olivícola, estamos abocados a trabajar en todo lo que es el conocimiento, la educación y la promoción de los buenos aceites. Entonces, en la medida que la gente aprecie más la calidad, la diferencia va a ser importante.

Entre un aceite bueno y uno de baja calidad, ¿en qué se ve la diferencia?

El buen aceite es el frutado, ves el equilibrio entre el amargo, el picante. Un aceite que no tiene esa calidad es más rancio o más avinagrado, tiene algunos defectos que es muy común verlos, y quizás el gran consumidor no lo conoce hasta que conoce la calidad. Estamos viendo que hay un incremento en el consumo y una apreciación de los aceites locales de buena calidad que está creciendo mucho. El consumo per cápita de los aceites uruguayos ha crecido mucho.

¿Esta es una tendencia que acompaña el crecimiento de demanda de alimentos saludables?

Sí, yo creo que Uruguay, en general, tiene que apuntar a eso, a diferenciarnos con el tema de la calidad, y hoy el consumidor está más ávido de conocer y aprecia más el producto local.

¿Qué otros desafíos enfrentan?

El gran desafío es mantener la calidad y ser más competitivo, controlar los costos y que se pague un precio justo por el aceite que se produce. Obviamente, sabemos que a veces la productividad no va solo a nivel del producto. También estamos trabajando en fomentar más el oleoturismo para que las almazaras se abran y compartan con el público local, turista o de afuera. Hace unos años estamos trabajando en la Mesa Olivícola con diferentes organismos como el INIA, la Facultad de Agronomía, la Facultad de Medicina, el LATU, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Ganadería y el Ministerio de Industria. Estamos trabajando en conjunto y en diferentes aspectos en cuanto a la investigación, tanto a nivel de campo como de producto final. También estamos con el PAyS (Programa en Alimentos y Salud Humana) que dirige Rafael Radi. Allí están viendo de investigar las bondades de los productos alimenticios para la salud: el vino, el aceite de oliva, la miel, y estamos trabajando con ellos. Es importante difundir todos los atributos que tiene el aceite de oliva. Como decía, dentro de la Mesa Olivícola estamos trabajando en diferentes aspectos para ver cómo podemos promover y trabajar más en la calidad y todas las bondades que tiene el aceite de oliva.

¿Cómo cree que el consumidor percibe el aceite uruguayo en comparación con los extranjeros?

Una encuesta que se hizo en 2011 arrojó que el consumidor no diferenciaba la calidad, incluso apreciaba los aceites de menos calidad porque era la costumbre. Hoy el consumidor diferencia cada vez más la calidad. Y en Uruguay, sin duda alguna, los aceites marcan una diferencia notoria y a un precio muy razonable para la calidad que tienen.

¿Se han dado innovaciones tecnológicas en la producción en los últimos años?

En Uruguay existen alrededor de 25 almazaras –donde se procesa la aceituna– y hay que tener claro que el aceite de oliva no tiene ningún aditivo, ningún conservante, es parte de ese jugo de aceituna que se transforma en el aceite de oliva. Tenemos máquinas, para tener una idea, que procesan 100 kilos de aceituna por hora y eso equivale a entre 10 y 15 litros de aceite de oliva.

¿Cuáles son las perspectivas a futuro para el sector?

Nosotros queremos hacer un aceite de oliva en una agricultura sostenible tanto a nivel económico, social, como amigable con el medioambiente; tener un producto que pueda sostenerse y marcar una diferencia, de calidad por el proceso y por el producto final. Ese es el gran objetivo, mantener la calidad en las mejores condiciones, con el entorno, con el medioambiente y, sobre todo, con toda la gente que trabaja en este mundo. En el sector trabajan alrededor de 400, 500 personas en forma permanente, y en zafra la cifra se multiplica por tres o por cuatro. Ahora estamos empezando la cosecha.

TE PUEDE INTERESAR:
Director de Recursos Naturales del MGAP: Generalizar incentivos al riego para contribuyentes IRAE como Imbeba.
Soja: se necesitan muchos kilos para ser rentables
INIA se abre a los jóvenes para que puedan acceder de cerca a sus investigaciones
Tags: Aceite de olivaAsociación Olivícola Uruguayaentrevistasolivos
Noticia anterior

¿Y ahora qué pasará? Dejo escritos mis pronósticos para el 2025

Próxima noticia

Comienza un nuevo gobierno con fuerte presencia de Lula y la cuestión de Ucrania como problema

Próxima noticia
Comienza un nuevo gobierno con fuerte presencia de Lula y la cuestión de Ucrania como problema

Comienza un nuevo gobierno con fuerte presencia de Lula y la cuestión de Ucrania como problema

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.