• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Producción nacional de aceite de oliva: “El gran desafío es mantener la calidad y ser más competitivo”

Gonzalo Aguirre, presidente de la Asociación Olivícola Uruguaya

por Redacción
5 de marzo de 2025
en Rurales
Producción nacional de aceite de oliva: “El gran desafío es mantener la calidad y ser más competitivo”
WhatsAppFacebook

La misión de la Asociación Olivícola Uruguaya es agrupar a todos los actores del sector para promover el aceite de oliva nacional de calidad. El titular de la institución, Gonzalo Aguirre, conversó con La Mañana acerca de los desafíos que enfrentan actualmente, como la falta de competitividad, la calidad frente a los productos importados y la importancia de educar al consumidor. En lo que respecta a las perspectivas a futuro, señaló que apuntan a mantener una producción sostenible e impulsar el oleoturismo.

¿Cuál es la misión principal de la asociación y cómo contribuye a la industria?

La asociación nuclea todo lo que tenga que ver con aceite de oliva, productores, pero también gente allegada, sommeliers, proveedores, viveros, en fin, todo lo que tenga que ver con la agricultura y el aceite de oliva. La idea es agruparnos para caminar juntos y ver cómo podemos promocionar y avanzar de la mano en el sector. La asociación tiene más de 20 años y actualmente tiene alrededor de 100 socios.

¿Qué actividades lleva adelante la asociación para apoyar a los productores?

Nosotros permanentemente tenemos salidas al campo, traemos expertos tanto a nivel de campo como del proceso del aceite de oliva, trabajamos en capacitación. Uruguay es miembro del COI (Consejo Oleícola Internacional) desde 2013 y como tal tiene muchos intercambios. El año pasado se hizo el concurso del Premio Mario Solinas a la Calidad por primera vez en un país del hemisferio sur y fue en Uruguay. Es un premio que existe hace más de 20 años y por primera vez salió de Madrid. Este año se va a hacer en Argentina y la idea es que este premio muy prestigioso se siga haciendo en la región.

¿Cómo evalúa la situación actual del sector en Uruguay?

Hoy hay unas 6000 hectáreas plantadas de olivos, estamos produciendo en promedio entre 15 y 20 millones de kilos de aceitunas, eso hace, dependiendo del año, entre 1,5 y 2 millones de kilos de aceite. Un año muy bueno implica que al otro año haya mucha menos productividad. También están los problemas de la seca, de exceso de lluvia, varios factores que pueden afectar la producción, pero el potencial de producción debería estar entre 20 y 25 millones de kilos de aceitunas.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan hoy los productores?

La competitividad. Uruguay apunta a la calidad. Intentamos cosechar la aceituna verde, siempre sacrificando rendimiento por calidad. La calidad a veces no se paga, entonces, sufrimos con la competencia de productos de baja calidad. Hay muchos productos importados que no dan la talla y se venden como virgen extra, y no competimos en igualdad de condiciones. En los últimos dos años hubo una subida importante de precios, entonces, estamos con los aceites importados a un precio más alto y así, de alguna forma, nos pudimos posicionar, pero el gran tema es la competencia con los aceites importados que no cumplen los requisitos para ser un aceite virgen extra: tiene que cumplir unas condiciones químicas, una acidez de menos de 0,8% y condiciones organolépticas, que haya una media de frutado picante, amargo y no tenga defectos. Eso es clave. Si el aceite tiene algún defecto, tanto en boca como en nariz, ya no es virgen extra. A nosotros nos interesa que se controle, que vengan aceites, los mejores, y podamos competir con ellos, pero muchas veces, repito, vienen aceites de baja calidad y por ahí los controles no son los mejores. Nosotros creemos que el análisis sensorial u organoléptico debe hacerse en Uruguay, porque muchas veces, si la calidad en origen no es la mejor, los aceites mal viajados llegan aquí no cumpliendo el requisito para ser virgen extra.

¿Cómo puede el consumidor darse cuenta de que está ante un producto de baja calidad?

Muchas veces nos enfrentamos a la imagen de marca que tienen los aceites italianos, españoles, y todo el marketing que hay detrás, y el consumidor a veces no reconoce. Está claro que la salida de eso es educar, es que la gente aprenda a valorar lo que es un buen aceite y eso no tiene vuelta. En la asociación, junto con la Mesa Olivícola, estamos abocados a trabajar en todo lo que es el conocimiento, la educación y la promoción de los buenos aceites. Entonces, en la medida que la gente aprecie más la calidad, la diferencia va a ser importante.

Entre un aceite bueno y uno de baja calidad, ¿en qué se ve la diferencia?

El buen aceite es el frutado, ves el equilibrio entre el amargo, el picante. Un aceite que no tiene esa calidad es más rancio o más avinagrado, tiene algunos defectos que es muy común verlos, y quizás el gran consumidor no lo conoce hasta que conoce la calidad. Estamos viendo que hay un incremento en el consumo y una apreciación de los aceites locales de buena calidad que está creciendo mucho. El consumo per cápita de los aceites uruguayos ha crecido mucho.

¿Esta es una tendencia que acompaña el crecimiento de demanda de alimentos saludables?

Sí, yo creo que Uruguay, en general, tiene que apuntar a eso, a diferenciarnos con el tema de la calidad, y hoy el consumidor está más ávido de conocer y aprecia más el producto local.

¿Qué otros desafíos enfrentan?

El gran desafío es mantener la calidad y ser más competitivo, controlar los costos y que se pague un precio justo por el aceite que se produce. Obviamente, sabemos que a veces la productividad no va solo a nivel del producto. También estamos trabajando en fomentar más el oleoturismo para que las almazaras se abran y compartan con el público local, turista o de afuera. Hace unos años estamos trabajando en la Mesa Olivícola con diferentes organismos como el INIA, la Facultad de Agronomía, la Facultad de Medicina, el LATU, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Ganadería y el Ministerio de Industria. Estamos trabajando en conjunto y en diferentes aspectos en cuanto a la investigación, tanto a nivel de campo como de producto final. También estamos con el PAyS (Programa en Alimentos y Salud Humana) que dirige Rafael Radi. Allí están viendo de investigar las bondades de los productos alimenticios para la salud: el vino, el aceite de oliva, la miel, y estamos trabajando con ellos. Es importante difundir todos los atributos que tiene el aceite de oliva. Como decía, dentro de la Mesa Olivícola estamos trabajando en diferentes aspectos para ver cómo podemos promover y trabajar más en la calidad y todas las bondades que tiene el aceite de oliva.

¿Cómo cree que el consumidor percibe el aceite uruguayo en comparación con los extranjeros?

Una encuesta que se hizo en 2011 arrojó que el consumidor no diferenciaba la calidad, incluso apreciaba los aceites de menos calidad porque era la costumbre. Hoy el consumidor diferencia cada vez más la calidad. Y en Uruguay, sin duda alguna, los aceites marcan una diferencia notoria y a un precio muy razonable para la calidad que tienen.

¿Se han dado innovaciones tecnológicas en la producción en los últimos años?

En Uruguay existen alrededor de 25 almazaras –donde se procesa la aceituna– y hay que tener claro que el aceite de oliva no tiene ningún aditivo, ningún conservante, es parte de ese jugo de aceituna que se transforma en el aceite de oliva. Tenemos máquinas, para tener una idea, que procesan 100 kilos de aceituna por hora y eso equivale a entre 10 y 15 litros de aceite de oliva.

¿Cuáles son las perspectivas a futuro para el sector?

Nosotros queremos hacer un aceite de oliva en una agricultura sostenible tanto a nivel económico, social, como amigable con el medioambiente; tener un producto que pueda sostenerse y marcar una diferencia, de calidad por el proceso y por el producto final. Ese es el gran objetivo, mantener la calidad en las mejores condiciones, con el entorno, con el medioambiente y, sobre todo, con toda la gente que trabaja en este mundo. En el sector trabajan alrededor de 400, 500 personas en forma permanente, y en zafra la cifra se multiplica por tres o por cuatro. Ahora estamos empezando la cosecha.

TE PUEDE INTERESAR:
Director de Recursos Naturales del MGAP: Generalizar incentivos al riego para contribuyentes IRAE como Imbeba.
Soja: se necesitan muchos kilos para ser rentables
INIA se abre a los jóvenes para que puedan acceder de cerca a sus investigaciones
Tags: Aceite de olivaAsociación Olivícola Uruguayaentrevistasolivos
Noticia anterior

¿Y ahora qué pasará? Dejo escritos mis pronósticos para el 2025

Próxima noticia

Comienza un nuevo gobierno con fuerte presencia de Lula y la cuestión de Ucrania como problema

Próxima noticia
Comienza un nuevo gobierno con fuerte presencia de Lula y la cuestión de Ucrania como problema

Comienza un nuevo gobierno con fuerte presencia de Lula y la cuestión de Ucrania como problema

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.