• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Presidente de la ARU: A Uruguay le falta competitividad

por Hebert Dell’Onte
20 de septiembre de 2019
en Rurales
Presidente de la ARU:  A Uruguay le falta competitividad
WhatsAppFacebook

El sábado 14 se realizó el acto de clausura de la 114ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Internacional Agroindustrial y Comercial (Expo Prado) que anualmente organiza la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y que constituye el mayor evento de su naturaleza a nivel país con amplia repercusión regional e internacional. Como es habitual el acto de clausura contó el discurso del presidente de la ARU, Ing. Agr. Gabriel Capurro, seguido del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Ing. Agr. Enzo Benech.

En una exposición de una hora y media Capurro abordó aspectos fundamentales para la agropecuaria nacional haciendo hincapié en la situación económica donde, dijo, se han puesto varias carretas delante de los bueyes.

Destacó la importancia de la competitividad “porque una economía competitiva atrae inversiones”, pero “no somos competitivos” con un déficit fiscal del 5 % y un incremento del gasto del 24 % al 34 % del PIB.

Desde el gobierno nos dicen que hay que mirar a Argentina y Brasil para ver que “no estamos tan mal”, pero “nos comparamos con dos países que tuvieron una corrupción sistémica de sus estructuras políticas durante 15 años”, mientras que en los últimos cuatro años “crecimos menos que Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Paraguay”.

Tenemos la inflación “más alta de América Latina” superados solo por Venezuela y Argentina, apuntó, además que “somos el penúltimo, solo mejor que Venezuela. Y eso porque no somos competitivos”.

“Un dólar que nos permita trabajar”
Dijo que el atraso cambiario resta competitividad al país. “En Uruguay el dólar está 31 % bajo comparado a Brasil; 18 % con Argentina, 22 % con Australia, 16 % con Nueva Zelanda, Estados Unidos 20 %, Europa más del 20 %”.

Reconoció que el dólar no es el único elemento de la competitividad, pero el reclamo es por “un dólar que responda a los fundamentos de la economía, nos permita trabajar, competir, no que sea una herramienta para controlar la inflación”.

Energía eléctrica y combustible
La ARU valora “el avance en la reconversión de la matriz de energía”, vamos en el sentido que hay que ir, “lástima que eso no se reflejó en las tarifas de energía eléctrica que la industrial es 18 % más cara y la residencial es 80 % más cara que el promedio de la región”.

“Lo mismo pasa con los combustibles: el gasoil es 25 % más caro que la región, la nafta 40 %”, y no es solo por la pasada “pésima gestión” en Ancap, sino también porque cargan con subsidios sin los cuales estaríamos “un poco más cerca de los precios de la región”.

“No es razonable subsidiar trabajos que en el mundo son obsoletos y empresas que pierden año tras año, a la vez que mandar al sacrificio al arroz que es intensivo en el uso de energía y combustible” o “la lechería que genera trabajo genuino y competitivo”, afirmó.

Consejos de salarios
El de los Consejos de Salarios es otro tema sensible. Nuestro problema no es con los trabajadores rurales, “nosotros nos retiramos del Consejo de Salario porque el Poder Ejecutivo no es ecuánime, no considera los trabajos técnicos que llevamos, no se nos permite dejar en las actas nuestras discrepancias con lo que se resuelve, en esas condiciones no hay negociación, hay imposición”, dijo el Ing. Capurro.

Explicó que “cuando sindicatos fuertes como el de Conaprole fijan pautas salariales altas que se trasladan a industrias del interior que son más chicas, éstas “tienen que absorber los aumentos y lo primero que hacen es bajar el precio a los productores, dañan la producción, después se quedan sin producción y se funden. Eso pasó con Ecolat, Schreiber y Pili”.

UPM 2 debe ser la última planta bajos estas condiciones

Señaló que la llegada de UPM 2 “es positiva”, pero reconoció que ha provocado controversias en la sociedad por lo ambiental y el costo-beneficio en el país. “Nos genera dudas si la estrategia de Uruguay debe ser negociar con estas empresas con gran poder económico y capacidad de torcerle en brazo a los Estados”, o tal vez “la estrategia debería ser apostar por las pequeñas y medianas empresas que generan más empleo y nunca causan problemas si tienen dificultades y deben cerrar”.

Advirtió que “muy buenas tierras” para producir alimentos se están volcando a la celulosa y cuestionó el balance que hace el país si en el futuro debe apostar a producir alimentos o celulosa.
“En base a lo anterior la ARU considera que UPM 2 debe ser la última planta de celulosa que se instala en el país bajo las condiciones que se realizó este negocio y hasta tanto no se estudien detenidamente todas estas consideraciones”, enfatizó.

Impuestos

Capurro señaló a los impuestos ciegos como “causantes del estancamiento y muchas veces de la desaparición de productores”, y destacó que el valor de la tierra no significa mayor rentabilidad.
Propuso “que se exonere de todos los impuestos fijos a los productores de menos de mil hectáreas porque Uruguay debe tratar de mantener a su gente en el campo, y debe entenderse que los productores no viven de lo que la tierra vale sino de lo que la tierra produce”.

La rendición de cuentas del ministro Benech

Luego de Capurro el ministro Benech hizo uso de la palabra durante 25 minutos y expuso lo que él consideró una rendición de cuentas, e hizo anuncios sobre los pasos inmediatos del Ministerio.
Destacó los acuerdos comerciales del Mercosur con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), la reapertura de Japón para la carne vacuna, la habilitación para colocar carne ovina en Estados Unidos, también la actualización del protocolo de carne con China y aprobación del protocolo para soja.

Enumeró las inversiones de diferente naturaleza: U$S 22,5 millones en apoyo a productores familiares; de U$S 5 millones en inserción competitiva de la producción familiar; de U$S 9 millones en soluciones individuales de agua; U$S 3 millones en obras colectivas de agua; U$S 7 millones en efluentes de lecheros de la cuenca de Santa Lucía; y U$S 7 millones en propuestas asociadas a innovación tecnológica y manejo de recursos naturales.

Además se tomaron más de 30 medidas en alivio de situaciones económicas adversas, entre las que se encuentra la rebaja del costo del gasoil, electricidad, la contribución inmobiliaria y otras medidas del BROU.

Benech también realizó anuncios, dijo “que las cifras preliminares” de stock vacuno y ovinos “se han mantenido estables con relación al año pasado”. Adelantó que el gobierno está preparando una misión a China “para fortalecer los lazos con industrias lácteas, soja no transgénica para consumo humano, sorgo, carne aviar, cítricos y arándanos, consolidando toda la corriente comercial que ya está habilitada”; al tiempo que prepara una misión a Vietnam para colocar la carne vacuna, ovina, aviar y cítricos. Por otra parte Arabia Saudita “habilitará en breve tipo de carne bovina y ovina”.

Capurro: nos estamos quedando sin gente en el campo
“Nos estamos quedando sin productores y sin gente en el campo no hay futuro. Uruguay es el país el país con menor proporción de su población viviendo en el sector agropecuario. Menos del 5 % de la población uruguaya vive en el campo; en Argentina el 8 %, Chile el 12 %, Brasil 13 %, Colombia el 19 %, Perú 22 %, Bolivia 31 %, Ecuador 36 %, Paraguay 38 %”.
“Analizada la densidad de la población: Uruguay con menos de 1 habitante por kilómetro cuadrado (poco más 0,7 %), Italia 80, Alemania 64, Reino Unido 61, Francia 30, España 21, Estados Unidos 6,9, América en promedio 7. Están peor que nosotros Australia que es un desierto con 0,5, Canadá que es un país congelado 0,5.

La industria textil se fundió por los costos
El Ing. Capurro cuestionó las declaraciones del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Cr. Álvaro García que dijo que “si algo tenía claro era que en Uruguay había desaparecido la industria textil porque la lana había perdido la batalla contra el sintético”.
La industria textil uruguaya desapareció porque “no pudo competir con China” que “se convirtió en el centro procesador de lana” a nivel mundial, dijo el presidente de la ARU que también es productor ovejero. Uruguay tuvo una industria textil “excelente” que “se fundió por los costos para producir en Uruguay, no por los sintéticos”, subrayó.
“La industria textil se fundió como se está fundiendo parte de la industria lechera en Uruguay, por las mismas razones que la industria frigorífica tiene problemas, también las mismas razones que la industria arrocera tiene dificultad: porque Uruguay es carísimo para agregar valor”.
Decir que “la lana perdió frente a los sintéticos es no conocer el mercado de fibras” porque “en los mercados de vestimenta de alto valor, la lana sigue siendo entre el 20 y 30 % del mercado”, puntualizó.
Además “la lana vale entre 5 y 10 veces más que el sintético y el algodón, es una fibra renovable, reciclable, biodegradable, si se abandona se descompone en proteína y se integra a los ciclos biológicos. Es lo que los consumidores modernos buscan en el mundo, que no daña el ambiente y no llena los océanos de plásticos”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAgroindustrialAsociación Rural del Uruguayopinionruralessemanario
Noticia anterior

Guido Manini Ríos se reunió con el Senador Luis Carlos Heinze en Brasil

Próxima noticia

Aguirrezabala: “En Uruguay los costos son espantosamente altos”

Próxima noticia
Aguirrezabala: “En Uruguay los costos son espantosamente altos”

Aguirrezabala: “En Uruguay los costos son espantosamente altos”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.