• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, marzo 27, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Preocupa la falta de médicos residentes en cientos de localidades del interior

Los médicos del interior, y especialmente los rurales, se ven “desmotivados” para trabajar fuera de la capital. La migración hacia las ciudades departamentales desde el interior profundo de los departamentos, vaticina una baja e, incluso, una desaparición de la medicina a ese nivel, según explicó a La Mañana la doctora Patricia Nava, presidente de la Federación de Médicos del Interior (FEMI).

por Jessica Lomónaco
4 de septiembre de 2019
en Rurales
Preocupa la falta de médicos residentes en cientos de localidades del interior
WhatsAppFacebook

La falta de motivación, dijo la especialista, es más notoria en el sector joven de los estudiantes y recibidos de las carreras de medicina, y se acentúa aún más si se trata de optar por trabajar en el ruralismo específicamente. FEMI tiene como objetivos fomentar y estimular la formación de recursos humanos en el interior del país, tanto lo que refiere a pregrado y posgrado.

“En algunas especialidades tenemos posgrados en el interior y creemos que es una manera de llevar recursos humanos especializados para que puedan irse radicando en el lugar donde viven, o cerca de allí”, indicó Nava. En ese sentido es que en esta semana el decano de medicina irá a Paysandú y Salto a reunirse con parte del consejo directivo de Facultad de Medicina, para profundizar el estudio de las comisiones de ambos lugares y poder implementar segundo y tercer año de medicina en la regional Norte.

La carrera de medicina a partir de 4º, 5º y 6º ya está instalada desde hace muchos años en los dos departamentos -Salto y Paysandú-. A su vez, el año pasado, se formó en Paysandú un primer ciclo común donde pueden ingresar estudiantes a hacer medicina. “Lo único que faltaría para complementar la carrera entre Salto y Paysandú sería implementar 2° y 3° y la Federación está tratando de ayudar al proceso de descentralización para la formación de los recursos humanos”, sostuvo la especialista.

El centralismo también existe en los propios departamentos
Nava comentó que existen varias propuestas provenientes de la Sociedad de Medicina Rural vinculadas al fomento del sector de recursos humanos. Una de ellas es la idea de poder hacer cursos de educación médica continua y llegar a la recertificación de los médicos rurales para que “se sientan más valorados”. La presidente de FEMI indicó que se está trabajando en conjunto y se están contemplando todas las áreas y estudiándolas para poder dar a la población rural una mejor cobertura.

“Nosotros luchamos siempre contra el centralismo de Montevideo, pero en cada departamento también existe centralismo en la capital del lugar con la zona rural. Últimamente ha habido una cierta migración de las personas del campo hacia las ciudades, y esto no es ajeno con los actores de la salud”, aseguró.

En esa misma línea es que se está buscando involucrar a actores políticos para que contemplen la situación. Se han enviado notas solicitando una entrevista con los candidatos presidenciables para conocer la opinión sobre lo que tiene que ver con los proyectos de la salud en el interior del país, y a su vez, se tiene un documento con todas las propuestas planteadas desde los sindicatos médicos del interior.

Además, las problemáticas no solo se encuentran en la baja cantidad de médicos en el medio rural, sino también se asisten ciertas dificultades en lo relativo a las coberturas en el nivel de funcionamiento no médico. “No pasa tanto en las capitales departamentales, pero sí en la ruralidad. Tenemos dificultades con el equipo de salud como personal de enfermería, el conductor de la ambulancia, la infraestructura y los vehículos que trasladan a los pacientes. Cada lugar tiene una realidad. Pero muchas veces pasa que hay un solo ambulanciero y es quien debe estar disponible las 24 horas del día durante toda la semana”, detalló Nava.

En algunas localidades sucede que existe una complementación de servicios entre el público y el privado. En otros sitios intervienen las intendencias, y por eso Nava aseguró que no se debe generalizar el medio rural como único, porque cada lugar tiene su impronta. Uno de los problemas que escapan a las organizaciones médicas es el hecho de la caminería rural, “porque surgen problemáticas de acceso y son los gobiernos departamentales quienes deben contemplar y llevar soluciones al respecto”, dijo.

Un vínculo diferente
El médico del interior -y esto está más asentado en el médico rural- al estar en comunidades chicas, tiene un relacionamiento con los pacientes con otra impronta. Al terminar las consultas o visitas sanatoriales, es muy frecuente que se lo encuentre en un supermercado o la calle, lo que genera que el vínculo sea más cercano. El médico ya toma nombre, apellido, conocimiento de las familias, y las realidades. “Pero no por eso el médico del interior es menos profesional o menos formado, simplemente es más cercano”, indicó Nava.

La entrevistada expresó que desde FEMI se trabaja “por la defensa de las condiciones laborales de los médicos del interior y por lo que tienen que ver con la educación médica continua, porque creemos que es la manera de poder llevar una mejor asistencia a todo el país”. Algunos médicos de FEMI están centralizados en las ciudades departamentales y otra población en los pueblos, villas y dentro de la población rural dispersa.

Cifras que alarman

Del 100% de los médicos que hay en nuestro país, que son cerca de 16.000, menos del 30% están en el interior y, a su vez, del Río Negro hacia el Norte, son menos de un 6%. “Este tipo de situación la estamos viendo como una dificultad en la radicación de los recursos humanos en el interior del país, y se ve más acentuado en los médicos rurales en sí. Hay una falta de motivación de los más jóvenes principalmente como para irse a erradicar al interior y más irse a la ruralidad”, sopesó la entrevistada. Del porcentaje total de médicos que se encuentra al Norte del país, solo el 10% se emplea en el sector netamente rural.

Existen 448 localidades con centros de atención médica en el interior del país, 28 de ellas posee una población que ronda los 3.000 habitantes, y todas ellas cuentan con al menos un médico residente.

De las 448 localidades totales, 25 de ellas están pobladas con 2.000 o 2.500 personas, y solo la tercera parte de ellas cuenta con médico residente. Hay 62 sitios que tienen cerca de 1.000 habitantes, y solo el 8% de éstas cuenta con un médico permanente.

Esto quiere decir que del total de localidades que existen en el interior del país, 300 de ellas no cuentan con médicos residentes. Y el promedio de edad de los médicos responsables es de 45 años.

Fuente: Sociedad de Medicina Rural.


Tags: interiorLa MañanamedicosprensaruralessaludsemanarioSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Un Solo Uruguay se moviliza en Montevideo para visibilizar sus diferencias con el gobierno

Próxima noticia

Política cambiaria, reservas y especulación

Próxima noticia
Política cambiaria, reservas y especulación

Política cambiaria, reservas y especulación

Más Leídas

Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

24 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

27 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.