• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Para los tambos, la única solución, es bajar los costos del país

La crisis comenzó con las negociaciones salariales y los aumentos por encima de la productividad; además Venezuela que generó crecimiento industrial y al caer ese mercado las empresas no se pudieron sostener, dijo el presidente de la ANPL.

por Hebert Dell’Onte
14 de mayo de 2020
en Rurales
Para los tambos, la única solución, es bajar los costos del país

Más del 60 % de la producción lechera en Uruguay es de emprendimientos familiares, que sin un grandísimo capital trabajan muchísimo. Foto UTEC.

WhatsAppFacebook

Los productores de leche no quieren incrementar su endeudamiento, esperan la decisión del Inale sobre una propuesta respecto a unos US$ 15.000 y aseguran que la única solución es bajar los costos del país.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Walter Frisch, dijo que el sector se niega a incrementar sus “créditos caros”, y señaló que el sector productivo ha hecho un planteo al Instituto Nacional de la Leche (Inale) respecto a “suma interesante en garantía del fondo lechero que estaría libre y la opción es recuperarla en efectivo o usarla como garantía. La idea es que nos pongamos todo en la mesa buscando un acuerdo”.

Esa suma “quedó sin utilización y uno de dos: la cobramos y eso requiere sanción del Parlamento, o la usamos como garantía de una inyección para capitalizar nuevamente una herramienta financiera que sacamos el año pasado, la famosa herramienta financiera del sobreprecio de leche”, comentó.

Los productores no saben cuándo tendrán respuesta del Inale pero esperan que sea “esta semana” aunque uno de los problemas es que la Comisión Directiva se ha demorado en conformarse debido al coronavirus y las gremiales tienen que decidir quiénes serán sus delegados. “Para los productores es fundamental” que se resuelva.

La lechería tiene graves problemas de rentabilidad y “no se trata de que nos regalen plata, pero se necesitan créditos baratos”, destacó, y agregó que los tamberos “tenemos un cúmulo de pagos para adelante, con productores en emergencia climática”.

El problema de la lechería es “de márgenes”, es un sector que “no está dando márgenes, está muy acotado” y “si lo razonamos en dólares, estamos cobrando 27 o 28 centavos, lejos de las pretensiones que teníamos de 30 o 31 centavos. Pero entendemos que hay también hay problemas en el funcionamiento de costos de la industria, toda la industria está complicada”, sostuvo.

Recordó que Conaprole “dio pérdidas en sus dos últimos ejercicios” y en el próximo tiene que corregir eso “porque va a perder la calificación para los créditos”. Conaprole es “la inventora del fondo anticíclico del precio de la leche y la verdad que tenía una robustez muy grande, que la tiene aún, paro hasta las catedrales se caen”.

Frisch se refirió a la incertidumbre del mercado y de los precios, “no se sabe qué va a pasar”. Aquellos que “estén bien, quienes estén sanos financieramente” son los que van a soportar, “pero a una cooperativa con ejercicios a pérdida no podemos pedirle robustez”

Consideró que “es comprensible” lo que explican los directores de las industrias, pero “nosotros también necesitamos precios, si no hay precio no hay estímulo para producir”.


“No se puede tratar a los productores con la opción de que extreme su producción o desaparecer”, dijo Frisch


“Esto empezó en 2017, son cuatro años de andar mal, si somos malos en la producción de leche hay que producir otra cosa”, pero no se puede segur así, comentó, y recordó algunos hechos que incidieron en la debacle: “las negociaciones salariales” con aumentos por encima de la productividad de aquel momento”; Venezuela que generó crecimiento industrial porque “pagaba cualquier precio, y llevó a que algunas industrias tuvieran conversiones importantes que al caer el mercado no pudieron pagar, y eso repercute en el precio de la leche”; y “arrastrar deudas de mercados que no pagan, también dificulta las cosas”.

Por aquellos “acuerdos salariales a los que se llegó, muchas industrias chicas se tuvieron que descolgar y algunas extranjeras se retiraron por falta de mercados y por desacuerdos en lo laboral, me refiero a Ecolat, Schreiber Foods y Pili que se terminó fundiendo el año pasado”, añadió el presidente de la ANPL.

El resultado fue que haya menor demanda de leche, “concentración del mercado en pocas industrias que casi todas andan relativamente mal, y terminamos con una leche que no compite, sin puja por tener más precio, y por lo tanto no se paga bien”.

Tenemos que bajar los costos

Uno de los principales problemas de Uruguay es el de los costos. “Los costos más importantes en los tambos son en dólares, los fertilizantes y todos los servicios son en dólares” porque “la gente se refugia en dólares para no tener problemas en el tipo de cambio”.

El productor lechero cobra en pesos pero paga sus insumos en dólares, y “una variación de más del 20 % como tuvimos en el tipo de cambio hace que de un día para el otro nos aumenten los costos ese 20 % porque el dólar subió, pero el precio de la leche no se tocó. Por lo tanto lo que uno cobra rinde menos para ir a comprar dólares y salir a pagar la ración, los fertilizantes y todos los servicios. Es como una doble espada de Damocles”, dijo Frisch.

Las industrias “también tienen sus problemas, y las que exportan cobran en dólares pero esa ganancia no se pasa rápidamente. Recientemente Conaprole tomó medias al respecto, y ahora “estamos esperando para el fin del ejercicio para que haga una liquidación por el tipo de cambio”.
Cabe señalar que según pudo saber La Mañana, en junio Conaprole convocará a una Asamblea de los 29 para el cierre del ejercicio que termina el 31 de julio, y anunciaría el pago de una reliquidación en dólares.

Hay buen vínculo con los bancos


Respecto a los bancos, Frisch dijo que el vínculo con el sector “es muy bueno” y que a los bancos “les gusta mucho el sector lechero, hay muchos planes de la banca pública y privada, siempre está mirando y atendiendo” porque somos “un pagador seguro, un sector que siempre está invirtiendo, además de que mueve dinero todos los meses, cosa que en otros sectores no siempre se ve”.

“Pero el problema no son los bancos, sino que no tenemos margen. Necesitamos tener margen y no lo estamos teniendo”.

Las opciones son “bajamos los costos o subimos el precio de la leche. El precio de la leche sabemos a cuanto está en el mercado internacional y no podemos estar pensando que me paguen 40 centavos de dólar, eso no existe, pero tenemos un problema, un rezago, tenemos las tarifas que hemos denunciado que están altas respecto a nuestros competidores, y al llevar ración hasta un tambo el transporte te lo pasa, el productor de ración te traslada todos los costos. El uruguayo es el flete más caro del mundo, son cosas que padecemos todos los sectores: sojero, arrocero, la carne, todos lo padecemos, y es por la falta de rentabilidad que tenemos en el campo”, comentó.

Respecto al mercado internacional, el gremialista dijo que hay un tema de precio y otro de mercado. El precio ha caído y está a US$ 2.700 (la tonelada), sería que subiera a US$ 3.000, señaló. Pero en caso de subir los mercados están con dificultades: “Brasil ni China compras, y Argelia está con una Europa que le tira la leche por la cabeza”. A Europa le sirve “sacarse el sobrante a US$ 2.700, pero para nosotros que exportamos todo esos 2.700 no dan para nada, es un desastre de precio”.

La falsa dicotomía


“No se puede tratar a los productores con la opción de que extreme su producción o desaparecer, dijo Frisch. Explicó que para mejorar la productividad “muchas veces se necesita mayor inversión y la mayor inversión va con la mayor escala, en Uruguay el 60 o 70 % de la producción lechera es de pequeños productores”.

Más del 60 % de producción, es de “emprendimientos familiares que sin un grandísimo capital trabajan muchísimo, y cuando el margen se acota tienen mucho menos espalda que un establecimiento grande que capaz es menos productivo pero la escala lo ayuda”, enfatizó.

“Los productores siempre nos hemos negado al progreso de la escala, porque si eso sucediera lo que va a pasar es que quedará un solo tambo grande, y con un tambo grande todos los uruguayos toman leche”, aunque eso implica perder la producción familiar y todos los beneficios de tener los tambos en el campo, agregó.

Asimismo subrayó que ningún eslabón de la cadena láctea logra grandes ganancias con la leche en bolsa, cuyo precio al público es barato, tratándose de un producto tarifado. “Si sacan la leche tarifada el precio se iría a más de 40 pesos, pero que sea tarifada es un freno: es para defender el consumo y los cinturones marginales de la población”. Y los comercios la venden porque “junto con la leche venden un pan, un pedazo de carne o cualquier otro producto, terminan vendiendo algo más, pero su margen es muy acotado. Con la leche no hay nadie que gane mucho, todo está regulado y acotado”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO

Los costos de la recuperación
Economías regionales: Un agronegocio con cara de mujer
El último eslabón

Tags: #LaMañanacostosruralsemanariosolucióntambos
Noticia anterior

Los Cimarrones, de plaga a símbolo de la Patria

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Jonathan Peluffo Pons

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Jonathan Peluffo Pons

Las 10 de La Mañana: Jonathan Peluffo Pons

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.