• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 5, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Eduardo Urgal: “Nuestro problema hoy es el bajo margen en la faena de ganado”

El precio del novillo uruguayo es el más caro del mundo

por Yonnatan Santos Preste
20 de noviembre de 2019
en Rurales
Eduardo Urgal: “Nuestro problema hoy es el bajo margen en la faena de ganado”
WhatsAppFacebook

Ante el escenario actual de precios en el mercado de la carne, la demanda de China y el papel de Uruguay como productor de calidad, La Mañana dialogó con Eduardo Urgal, principal del Frigorífico Pando, quien analizó la realidad del mercado.

¿Cómo están viendo el mercado internacional de la carne?

Estamos viendo una demanda proveniente de China que no estaba prevista por la Industria frigorífica y que ha provocado un alza en el precio del novillo gordo. Esto repercute en los costos de producción tanto para lo que se vende en el mercado interno como para lo que exporta. Hoy la industria frigorífica Urugauya enfrente el precio de ganado gordo más alto del mundo, situación que no sé si se produjo alguna vez en nuestra historia.

¿Cómo impacta ese efecto en la actividad frigorífica, teniendo en cuenta que si bien el precio internacional subió, no lo hizo al mismo porcentaje que el novillo gordo?

El novillo subió más que el precio de la carne y lo tomamos con dificultades, porque nuestro problema principal hoy es el bajo margen que provoca comprar un ganado, transformarlo en carne y vender la carne, y eso no es suficiente hoy para cubrir los costos.

Pero el problema en realidad toma mayor dimensión cuando lo acompañas de que no hay volumen para faenar, porque con pequeño margen y más oferta, la industria puede subsistir y esperar momentos diferentes, pero cuando no tenés materia prima para la capacidad industrial que tenés instalada, no tenés chance de jugar si quiera el partido y ese es el problema mayor que tiene la industria.

Y por eso no bajan los precios, porque el productor no toma otra referencia, ¿verdad?

No podes bajar los precios, porque tenés una demanda que el volumen de Uruguay es totalmente insignificante, porque todo se comercializa, industrializa y vende con mucha fluidez. Yo creo que el problema hoy es que al no tener volumen, es difícil lograr que un complejo sea competitivo con poco volumen y nosotros industrializamos ganado y como tales necesitamos ser eficientes.

¿Es sano esto?

No sé si sano, pero es parte de la dinámica del mercado porque es esperable que los precios suban, que los precios bajen y que haya mayor o menor oferta.

Lo que creo que no sería sano es ante un incentivo de precios como el que estamos viendo para el ganado gordo o para la reposición, que Uruguay no reaccione, y tenemos un motivo para producir más y que eso pueda ser más competitiva a la industria nacional. No sería sano no reaccionar ante esto y nosotros confiamos en el libre mercado y sabemos que tiene vaivenes y a veces nos toca disfrutarlos y a veces nos toca sufrirlo, así es por la ley del mercado.

¿Cómo está hoy Frigorífico Pando?


Frigorífico Pando es una empresa familiar, que está operando con total normalidad tratando de atender la demanda de los mercados y crear alianzas o cadenas productivas con los productores para poder valorizar la carne uruguaya, y ese es nuestro principal objetivo para aumentar el valor de lo que producimos, tanto a nivel primario como a nivel industrial para poder agregar valor y reconocer esto al producto. El nivel de actividad que estamos teniendo hoy es satisfactorio para el momento que estamos pasando y estamos conformes en ese sentido.

¿Qué capacidad ociosa tiene el frigorífico?

La industria en general a nivel de Uruguay está con una capacidad ociosa de hasta 40% y en el caso nuestro estamos en el orden del 20%.

¿Pueden hacer algo desde la industria para fomentar una mayor cantidad de terneros?

Creo que no, porque más de lo que se está haciendo no se puede hacer, y no es que lo haga la industria, sino que lo hace el mercado, por lo que te decía que tenemos el precio récord en el mundo y si el precio no es un incentivo suficiente para producir más entonces quiere decir que esto no es un negocio, y que pasa por otro lado, porque yo toda la vida hablé de señales y hoy tenemos la tranquilidad de que el Uruguay en su conjunto debe poder aprovechar y es un tema no menor con el ganado más caro del mundo, debe ser un incentivo para aumentar la producción de animales, y generar también bienestar, porque la industria tiene que hacer lo que está haciendo que es absorber toda la producción y producirlo para venderlo al mejor precio posible.

¿Cómo estás viendo el corrimiento del mercado internacional hacia China?

China es el que está apalancando y está validando que el novillo gordo tenga el precio que está teniendo, así que eso es una buena noticia.

Pero la mala noticia es la dependencia, pero es parte también del libre mercado, porque no tengo ningún productor que tenga como convencerlo de que nos venda el ganado más barato para venderlo a otro mercado y así no estar tan dependiente y estar diversificados, pero eso no se puede hacer porque todos somos estrategas con el bolsillo ajeno.

Acá manda el precio de mercado, que está firme, la demanda está en China y creo que no hay ni productores ni frigoríficos que nos podamos dar el lujo de renunciar al ingreso en la estrategia de estar diversificados, eso es lo que sucede.

¿Ven que este escenario de precios se pueda mantener?

La realidad es que no lo sé, pero hay un dicho popular que dice que “lo que rápido sube, rápido baja”, no es una expresión de deseo nada más lejos de eso, pero lo que está demostrado es que los complejos de las cadenas son buenas cuando las cosas valen, no cuando no valen, pero lo cierto que ha tenido una aceleración en el incremento de precios inusual y que como tal podemos esperar lo inverso y debemos estar atentos.

Es justo decir que no hay en el corto plazo ningún indicador que nos diga que eso va a ocurrir, lo que sí necesitamos que todavía no está ocurriendo, es que los demás mercado se contagien a la suba, porque China está con una velocidad de apertura de plantas en otros países productores, sobre todo en Brasil y Argentina, que está duplicando la disponibilidad de carne por vía de habilitación de carnes que antes no tenían esos mercados. El caso más claro es Brasil, que antes ingresaban muchos productos muy baratos a Uruguay y eso se está terminando porque están teniendo acceso a China, así que es algo para estar bien atentos.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEduardo UrgalfaenaFrigorífico Pandoganadoopinionsemanario
Próxima noticia
Turismo y régimen de intercambio por zonas francas: pilares para incrementar el vínculo económico ítalo-uruguayo

Turismo y régimen de intercambio por zonas francas: pilares para incrementar el vínculo económico ítalo-uruguayo

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.