• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Nuestra citricultura tiene un potencial de desarrollo fenomenal”

Sector Citrícola

por Hebert Dell’Onte
28 de mayo de 2020
en Rurales
“Nuestra citricultura tiene un potencial de desarrollo fenomenal”

“Los citrus pueden ser el gran futuro de Uruguay, porque si con todas las dificultades que tenemos hemos ganado mercados ¿cuál sería el techo si esas dificultades se corrigen?”

WhatsAppFacebook
“La citricultura puede generar 6 o 7 veces más empleo que la forestación y 40 o 50 % más en el ingreso de divisas”, pero eso sucederá “si se hacen las cosas como se tienen que hacer”, dijo Regino López de Sanducitrus.


De concretarse la liquidación de Citrícola Salteña que se informara la semana pasada, Uruguay se enfrentaría a dificultades de diversa índole y dimensión. Lo inmediato es la pérdida de una fuente laboral de amplia llegada en forma directa e indirecta, además también se afectaría la ya pequeña participación que nuestro país tiene en el mercado citrícola internacional. Lo importante es que a diferencia de otros rubros, la citricultura tiene una capacidad de recuperación inmediata si logra reconvertir su producción para lo cual necesita acceder al financiamiento bancario con un plazo no mayor a cinco o seis años.

Regino López es empresario, productor y titular de Sanducitrus, consultado si Uruguay podría mantener su potencial exportador si cerrara Citrícola Salteña, dijo que “de ninguna manera”, y si eso pasara “sería un caos”, lo que lamentó porque es “una empresa rentable”.

El empresario destacó el potencial de esa actividad como generadora de divisas genuinas por la exportación y generadora de fuentes de trabajo directo e indirecto. “Las opciones son la quiebra con la pérdida de fuentes de trabajo y de las exportaciones, o que el banco haga un análisis profundo de la realidad internacional del mercado citrícola para aplicar una financiación que permita la reconversión productiva pasando de las naranjas a las mandarinas de alto precio”, un rubro que “en pocos años se paga solo”, expresó.

Para desarrollar todo el potencial del sector es necesario que se faciliten préstamos para plantar mandarinas Tango y Orri, que en pocos años la financiación queda pagada


Consultado sobre la situación del rubro citrícola, López dijo a La Mañana que para tomar como referencia un sector del que se habla mucho y que ha crecido de forma importante, “la citricultura puede generar 6 o 7 veces más empleo que la forestación y 40 o 50 % más en el ingresos de divisas”, pero eso sucederá “si se hacen las cosas como se tienen que hacer”.

Nuestra citricultura tiene un potencial de desarrollo fenomenal, lo que pasa es que “nos hemos quedado muy atrás en relación al resto de los países de América Latina”.

Tenemos una “situación muy compleja porque la matriz de plantación de Uruguay” tiene “más de 30 o 40 años y está enfocada a cuando la gente comía mucha naranja, algo que ha cambiado”, ahora “prefiere una mandarina, y si es sin semilla mejor. La matriz que tiene Uruguay no ha sabido adecuarse en tiempo y forma y nos ha hecho perder espacios” en el mercado internacional, comentó.

Un ejemplo es cómo estamos frente a Perú. En 2004 ese país “exportó 10 millones de dólares en citrus, Uruguay 12 millones. En 2019 Uruguay ganó mucho terreno y llegó a exportar 68 millones de dólares, pero Perú superó los 200 millones, tres veces más. Esto significa que Perú supo ver con antelación lo que se venía”.

“Hace más de 20 años Perú cortó sus naranjas y adecuó su producción a las mandarinas”, pero en Uruguay recién nos dimos cuenta cuando se dio el acuerdo con Estados Unidos, “quisimos venderles nuestras naranjas y mandarinas como la Satsuma que ya no tienen mercado internacional y nos dijeron que no querían eso, querían del tipo Tango que era algo que no producíamos y recién entonces empezamos a reconvertirnos” contó.

Las preferencias del mercado ha cambiado y eso ha tenido una incidencia importante en los valores de los productos. Hoy “las naranjas dejan pérdidas. El costo de mantener una quinta de naranja es de cerca 600 dólares por tonelada para venderlas a un promedio de 700 dólares FOB”. Quiere decir que ante una contingencia como el granizo o la falta de agua que genere una pérdida del 20 o 30 % de la producción ya estamos en pérdida. Eso “no ocurre con las mandarinas Tango u Orri que tienen un costo de 620 dólares la tonelada, pero están a 1.400 y 1.600 dólares respectivamente por tonelada”.

Para la conversión de naranjas a mandarinas, en 2017 los citrícolas “pedimos financiación al BROU, pero el banco no ha dado esa financiación” por razones que “no sé”, dijo López. Pedimos que se incentive la producción porque “los citrus pueden ser el gran futuro de Uruguay”, porque si con todas las dificultades que tenemos hemos ganado mercados ¿cuál sería el techo si esas dificultades se corrigen?, se preguntó.

Qué pasará con los productores que venden su fruta a Caputto, entre los que me incluyo, y que somos muchos, dijo López


“En los últimos 15 años pasamos de 12 millones de exportación a 68, lo que es bueno. El mercado internacional está creciendo. En el año 2000 eran 15 millones de toneladas de mandarinas las que se consumían a nivel internacional, hoy están en más de 30 millones y siguen creciendo, el problema es que Uruguay ni figura en la división de la torta. Si nuestros competidores están en el 2 o 3 %, ¿por qué nosotros no podemos llegar a esos porcentajes ya que tenemos mejor condición climática y mejor producto final en color, brillo, dulzura, acidez?”. Todo pasa por convertir la producción, pero eso lleva tiempo y necesita financiación, insistió López.

Explicó que una hectárea de mandarina Tango necesita 7 años para generar “una productividad de 15.000 dólares, pero al cabo del quinto año la producción pasa a 30.000 dólares, eso se puede demostrar por los precios internacionales, pero ¿qué es lo que está pasando que las autoridades no lo entienden? Es imposible convertirse sin políticas de Estado para invertir”, consideró.

Para desarrollar todo el potencial del sector es necesario que se faciliten préstamos para plantar mandarinas Tango y Orri, que en pocos años la financiación queda pagada.

“Si hacemos un perfilamiento de la matriz productiva, los citrícolas vamos a poder plantar 10.000 Has. Plantemos eso y en siete años las exportaciones de Uruguay pasarían de 68 millones a 550 millones de dólares”, y como el sector apuesta a seguir creciendo en diez años podría llegar 100.000 Has. de mandarinas “que es un disparate, pero también el consumo mundial sigue aumentando, y Uruguay recibiría por esas 100.000 Has. la suma de 5.000 millones de dólares, casi el doble que la forestación”, enfatizó.

¿Qué pasaría si cerrara Citrícola Salteña?
La posibilidad de que Citrícola Salteña cerrara sus puertas fue definida por Regino López como “un caos” en varios sentidos.

Lo primero a considerar es que genera muchos puestos de trabajo, los que se perderían. “Hay que preguntar al intendente cuáles son los ingresos de la Intendencia gracias a la citricultura”, porque “no es solo recoger las naranjas y exportarlas. No. La industria Citrícola Salteña hace funcionar aserraderos, las carpinterías que fabrican los pallets, equipos, tractores, zorras, una infinidad de empleos directos e indirectos con choferes, camiones, combustibles, una inmensidad de dinero que se mueve y que quedaría quieto”, dijo.

Pero hay otros factores que se deben considerar: el cuidado sanitario de los árboles “es un trabajo inmenso que implica que haya trabajadores que ya no estarán”, pero la sanidad es un problema en sí mismo porque las normas para exportar son muy estrictas, y si la empresa cierra “¿qué pasará con todos esos árboles, con la fruta que se va a pudrir, criar moscas e inundar todo alrededor?”

A eso se suma la interrogante sobre “qué pasará con los productores que venden su fruta a Caputto, entre los que me incluyo, y que somos muchos”, dijo López, “qué haremos con la fruta, a quién la venderemos y cómo vamos a cumplir con nuestras obligaciones”, son otros temas que surgen en caso de que se concrete el cierre de una empresa que “es rentable, pero si cierra será irrecuperable”.

TE PUEDE INTERESAR

Se decretó la liquidación de Citrícola Salteña con afectación a miles de familias
La destrucción del aparato productivo
Manini Ríos criticó la “insensibilidad” del gobierno frente al cierre de empresas
La crisis de endeudamiento y el fantasma del ´82
Tags: Banco RepúblicabrouCaputtoCitrícola SalteñaexportacionesfinanciaciónmandarinasnaranjasPaysandúpolítica de Estadopuestos de trabajoSaltoSanducitrusSector Productivo
Noticia anterior

¿Quién apretó el gatillo del arma con que se asesinó al presidente Idiarte Borda?

Próxima noticia

El espíritu nacional no es creado ni puede ser destruido por ningún gobierno

Próxima noticia
El espíritu nacional no es creado ni puede ser destruido por ningún gobierno

El espíritu nacional no es creado ni puede ser destruido por ningún gobierno

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.