• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mevir definió bonificaciones para pequeños productores

por Alvaro Melgarejo
1 de marzo de 2023
en Rurales
Mevir definió bonificaciones para pequeños productores
WhatsAppFacebook

Los beneficiarios de viviendas rurales podrán acceder a bonificaciones y extensión del pago de la cuota de febrero, marzo y abril por la sequía. Además, un convenio con Colonización permitirá construir salas de ordeñe en los departamentos de Colonia, Soriano y Florida.

Atento al déficit hídrico que aun afecta al país a pesar de las últimas lluvias que fueron importantes en determinadas partes del territorio nacional y la emergencia agropecuaria dispuesta por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), el Directorio de Mevir definió algunas medidas dirigidas a los productores rurales que viven y desarrollan su actividad en las denominadas Unidades Productivas.

Se trata de medidas que según Juan Pablo Delgado presidente de Mevir, van en consonancia con las ya tomadas por el gobierno nacional ante las dificultades que presenta el déficit hídrico para el sector productivo. Las mismas están dirigidas a aquellos usuarios que estaban al día el 31 de enero de este año y hayan tenido dificultades dificultades para afrontar sus cuotas. De ese modo, se busca que no pierdan su condición de buen pagador. En tal sentido los usuarios deberán comunicarse con el organismo a través del teléfono 17517 para tramitar incorporarse a este beneficio. Los retrasos en el pago de las cuotas durante el período comprendido, mientras se extienda la medida, no generará multas, recargos ni moras. Tras la fecha límite de finalización que rige entre febrero y abril los beneficiarios tiene un plazo hasta el 31 de octubre para ponerse al día. El presidente del organismo Juan Pablo Delgado anunció además una rebaja parcial de la cuota del 50% durante seis meses o hasta un año “dependiendo del caso” que los usuarios de estos planes deberán solicitar a través de la aplicación celular de Mevir.

El jerarca señaló que este conjunto de disposiciones sirven para poner en valor “la importancia del pago de las cuotas”. El organismo enfoca desde el año pasado sus baterías sobre un plan para bajar la morosidad. Teniendo en cuenta las dificultades que tienen los pequeños productores cuyos costos se han incrementado por la falta de lluvias, estas decisiones sirven para darle aire y que continúen con una foja de buen pagador. Uno de los beneficios de los cuales gozan estas familias está relacionado con la condición de buen pagador que le permite pagar durante 15 años en lugar de 20 como está establecido. Delgado explicó que de estar al día con la cuota, cada tres años se les computa uno más como pagado.

El presidente de Mevir subrayó que estos beneficios aplican solamente para aquellos productores que demuestren interés en utilizarlos de acuerdo a sus necesidades. Para ello deben hacer el trámite ante el organismo mediante las vías de comunicación oficiales. Afirmó que “vamos acompañar la sensibilidad” del gobierno nacional desplegando estas medidas dirigidas a pequeños productores rurales de todo el país. Informó, además que, de extenderse la emergencia agropecuaria, el directorio de Mevir estudiará nuevas posibilidades.

Infraestructuras comunitarias

 “Nosotros nos encontramos con un Mevir que estaba muy focalizado a la vivienda” que es su fin principal, pero “entendíamos que era muy importante para ayudar al arraigo” crear ciertas infraestructuras comunitarias como “un Caif o una escuela” señaló Delgado. Entre los objetivos planteados para el presente ejercicio una de las prioridades es “mejores las condiciones productivas” en el medio rural a través del incremento de recursos.

Mevir mantiene presencia a lo largo y ancho del interior del país que en los últimos años ha afianzado a través de alianzas estratégicas con el Instituto Nacional de Colonización (INC) y el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). Uno de los programas se despliega en el departamento de San José denominado “Pequeñas grandes zonas rurales” donde se desarrollan mejoras prediales de tambos, queserías, desarrollo de caminaría o alambrado y perforación de pozos de agua. Delgado señaló que este proyecto ha sido “un éxito” y que está la posibilidad de implementarlo en otros lugares.

Nuevas salas de ordeñe

Este lunes Mevir y el Instituto Nacional de Colonización firmaron un acuerdo para la construcción de 22 salas de ordeñe en los departamentos de Florida, Colonia y Soriano. El monto total de la inversión es de 1,7 millones de dólares. El texto del convenio sostiene que se trata de 22 salas de ordeñe de cuatro órganos, las que estarán ubicadas en las Colonias Larrañaga y Teófilo Collazo en Soriano, Reglamento de Tierras de 1815 y Francia en Florida y en Susana Dalmás y Bernardo Rosengrutt en Colonia.

En el acto estuvo presente el Ministro de Ganadería Fernando Mattos quien sostuvo que “es un cambio significativo en las condiciones de trabajo en lechería y quesería artesanal”. Por su parte el presidente de Mevir Juan Pablo Delgado recordó que junto a Colonización se han realizado 58 intervenciones que incluyeron viviendas nuevas e infraestructuras productivas desde 2020. Agregó que “la vivienda es importante, pero también es importante ayudar al productor rural para que se arraigue en el medio rural”. En tanto el presidente del Instituto Nacional de Colonización Julio Cardozo marcó distancia de las anteriores administraciones donde se entregaba el predio productivo sin edificaciones y el colono debía adaptarse al trabajo.

Condiciones necesarias

Juan Pablo Delgado se expresó acerca de la política institucional denominada “Construimos comunidad” para explicar los alcances de los objetivos que Mevir tiene planteados para este quinquenio. Puso como ejemplo las escuelas o cuartelilos de bomberos que se han construido mediante diferentes convenios para generar infraestructuras comunitarias.

Para acceder a viviendas de Mevir o Unidades Productivas, los posibles beneficiarios deben tener un mínimo de 3 años en la zona, aunque en algunos casos la condición requiere como base 5 años cuando lo que se busca es fomentar el arraigo en el lugar.  Con estos requisitos se busca darle prioridad a los vecinos que viven con anterioridad en la zona. Además, se requiere como obligatoriedad, los títulos en regla del predio donde se construirá. Los postulantes deben ser productores rurales o estar vinculados al Ministerio de Ganadería como productores familiares cuyos ingresos por núcleo tengan una base de 12 unidades reajustables y que el máximo no supere las 60 UR. Delgado aseveró que también para estos casos las obras conforman refacciones de estructuras anteriores. El jerarca recordó que tanto para viviendas y unidades productivas (sala de ordeñe, galpón, sala de elaboración) los beneficiarios deben participar en el proceso de construcción. En los casos que se trate de tambos o queserías, el plan de construcción de Mevir implica también las obras de tratamientos de efluentes. En coordinación con UTE, el organismo despliega el ramal para la electrificación rural para estas familias.

TE PUEDE INTERESAR

Mevir y Aldeas Infantiles firmaron acuerdo que permitirá capacitación laboral a los jóvenes
Prosigue la erradicación de asentamientos: relocalizan a familias de Chacarita de los Padres
Acuerdo de Mevir y Antel llevará tecnología a las zonas rurales
Tags: despoblamiento ruralfamilia rurallm1medio ruralMevirproductorestambovivienda
Noticia anterior

Las nuevas regularidades en la maternidad: a mayor conciliación trabajo-familia, más hijos

Próxima noticia

“Tengo una tradición familiar política, pero, de ahí a un cambio profesional, hay un trayecto largo”

Próxima noticia
“Tengo una tradición familiar política, pero, de ahí a un cambio profesional, hay un trayecto largo”

“Tengo una tradición familiar política, pero, de ahí a un cambio profesional, hay un trayecto largo”

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.