• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Más de 19 millones de dólares en la incorporación de genética

Zafra de primavera

por Jorge Alonzo
12 de noviembre de 2020
en Rurales
Más de 19 millones de dólares en la incorporación de genética

Rodeo de toros cabaña Valle del Laurel, zona de Polanco departamento Lavalleja. Foto gentileza: ZAS Media

WhatsAppFacebook
Ganaderos esperan que el clima acompañe la inversión en genética, realizada durante la zafra de toros que finaliza



La zafra de toros termina, con el sector ganadero “mirando al cielo”, esperando lluvias que permitan un periodo reproductivo, favorable.

Mientras técnicos y analistas de gran prestigio, insisten en que Uruguay, puede llegar a una faena de más de 3.500.000 de cabezas por año, el clima vuelve a condicionar las probabilidades de esa meta.

Sin embargo, existe incertidumbre también por otros temas:

El efecto “Niña” que influye en el régimen pluvial del Hemisferio Sur y que podría desembocar en una nueva declaratoria de Emergencia Agropecuaria, la Pandemia que en su segunda ola impacta en los mercados de la carne (fundamentalmente Europeos), la cada vez más lejana concreción del acuerdo Mercosur/Unión Europea, debido a la problemática ambiental de Brasil (argumentada insistentemente por el bloque comercial del viejo continente), los altos costos productivos que aún subsisten en Uruguay y la creciente competencia que plantean los países de la región (que ofrecen productos cárnicos similares en los mismos mercados, a un precio sensiblemente menor a los nuestros), conforman “un combo” muy complejo y difícil para la cadena cárnica uruguaya: esa cadena cárnica cuyo primer eslabón es la incorporación de la mejor genética.

Otra nueva normalidad

Todo indica, que ya no es suficiente ofrecer una calidad de carnes envidiable o contar con una sanidad animal excelente y que tampoco alcanza con una trazabilidad ganadera modelo.

A eso debe agregarse, que, en estos tiempos, los mercados y consumidores finales, no sólo miran el Bienestar Animal o la Inocuidad de las carnes que se producen en nuestro país.

La certificación de una baja emisión de Gases de Efecto Invernadero, la captura de Carbono en las cadenas productivas, la seguridad sanitaria en las plantas industriales y otros muchos temas ambientales y de proceso, aún en vías de ser certificados, se suman a las limitantes que se plantean y que son materia pendiente, aunque con caminos de investigación y validación de tecnologías, en un esfuerzo permanente y conjunto de los productores, la academia y la investigación reunidos en el INIA, la Facultad de Agronomía y la de Veterinaria.

Ante un panorama que parece ser negativo, el rubro ganadero apuesta a seguir mejorando, con la incorporación de genética, sabiendo que debe afrontar todos los desafíos expresados y la Zafra de Venta de Toros que finaliza, no escapa a esa constante.

Más toros a menos valor

La incorporación de toros fue superior al año anterior en casi 3,5 %, habiéndose comercializado en remates de cabañas, casi 6.100 ejemplares de las razas Angus, Hereford, Brangus, Braford y otras razas puras y sintéticas, que forman parte en menor nivel, del sistema productivo ganadero.

El promedio de valores cayó poco más del 10%, alcanzando a U$S 2.967 en la presente zafra 2020.

En esta estimación, no se tienen en cuenta las ventas en las exposiciones del interior, ni las colocaciones concretadas en los propios establecimientos.

Un dato no menor que debe tenerse en cuenta a la hora de analizar la importancia de las dos razas mayoritarias del rodeo nacional (Angus y Hereford):

Como se viene dando en los últimos años, la raza que comercializa más cantidad de toros es Angus, y si observamos el Ranking con los 10 mejores promedios, que hemos venido confeccionando desde el inicio de la zafra 2020, también una cabaña Angus, fue la de mejor promedio obtenido en sus ventas: (Cabaña San José de la familia Pérez Frontini), en su establecimiento ubicado en el departamento maragato.

Estos datos, se volverán -en definitiva, simbólicos- y lo realmente trascendente sería que el clima y todos los demás elementos que reseñamos más arriba, se pongan en línea y que desemboquen en un entore que reafirme el optimismo que pusieron en la cadena productiva, todos aquellos que invirtieron más de 19 millones de dólares en la incorporación de genética.

El efecto sequía

El entore se inicia en un panorama poco favorable.

La falta de buenas pasturas por ausencia de lluvias, en algunas zonas del país ha hecho que las vacas de cría hayan perdido estado corporal, lo que, impacta negativamente en los porcentajes de preñez.

Pero a juicio del Ing. Agr. Carlos Molina, técnico del Instituto Plan Agropecuario, está ampliamente demostrado, que “más allá del clima, aquellos establecimientos que realizan un manejo adecuado de las pasturas, los que dosifican el pastoreo, con tecnología de uso de alambrado eléctrico y elección de parcelas, los que clasifican sus vacas de cría por estado corporal, asignándole los mejores potreros a las categorías menos favorecidas en materia nutricional y los establecimientos, que a ese manejo prolijo, le suman alguna necesaria suplementación adicional, con la incorporación de núcleos, bloques o ración de buena calidad nutritiva, obtienen mejores resultados, al final del periodo reproductivo, pese a la falta de lluvias.”

Información permanente

La observación constante y cercana de la cadena de producción ganadera, es un objetivo firme de los equipos de La Mañana y CharrúaTV.

Es por esa razón, que el cierre de nuestro seguimiento de la Zafra de Venta de Toros es sólo el inicio de un análisis sin pausa que realizaremos, para informar sobre la marcha de un proceso que también consideramos, debe confluir en la obtención de una faena anual, superior a las 3.000.000 de cabezas.

La tecnología, procedimientos y procesos validados están disponibles, la capacidad de procesos en el complejo frigorífico de nuestro país, supera esa meta, los mercados y el conocimiento de estos a través del INAC, también están en la mira.

Uruguay, no puede desaprovechar la oportunidad de ofrecer y colocar sus productos cárnicos a mercados cada vez más demandantes de proteínas y cristalinidad de procesos.

Será difícil en las actuales condiciones, que un Estado, que ha debido gastar en la pandemia montos impensados, pueda hacer más sacrificios.

Estará en la inteligencia, capacidad y esfuerzo de nuestros funcionarios de Comercio Exterior, el seguir trabajando ahincadamente, por bajar costos arancelarios, a través de acuerdos comerciales, que están al alcance de la mano, ahora que Uruguay ya no tiene limitantes ideológicas para llevarlos adelante.

No sólo debería ser un objetivo, sino una obligación, para que esas conquistas se expresen en aliento e incentivo para toda la cadena de la carne, considerada por el actual Gobierno y los sectores políticos que lo integran, la locomotora que debe llevar adelante el desarrollo del país.

Un asunto que no faltará en próximos análisis.

*Redacción de CharrúaTV Agronoticias

TE PUEDE INTERESAR

Es posible faenar 3 millones de vacunos y exportar por US$ 3.000 millones al año
Bioración: destacados productores señalaron los buenos resultados en suplementación
El valor de las haciendas retrocede varias semanas
Tags: agroAnguscadena cárnicaCharrúa TVexportacionesGanaderiaHerefordindustriaINIALa Mañana RuralesmercadosMGAPrankingrematesRREEtoroszafra
Noticia anterior

Pérez Reverte no le teme a la polémica

Próxima noticia

El canal Magdalena y UPM2

Próxima noticia
El canal Magdalena y UPM2

El canal Magdalena y UPM2

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.