• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Es posible faenar 3 millones de vacunos y exportar por US$ 3.000 millones al año

por Hebert Dell’Onte
6 de noviembre de 2020
en Rurales
Es posible faenar 3 millones de vacunos y exportar por US$ 3.000 millones al año

Ing. Montossi: “Uruguay no produce ni vende carne, novillos o vacas. Nosotros vendemos alimentos”, si “transformamos el concepto de lo que hacemos esteremos fortaleciendo el concepto de confianza”. Foto INIA.

WhatsAppFacebook
A través de un trabajo técnico del INIA se puedo establecer que Uruguay está en condiciones de lograr una faena de 3 millones de vacunos y una exportación aún superior a los 3.000 millones de dólares.



¿Uruguay puede alcanzar la faena de 3 millones de vacunos y lograr una exportación de 3.000 millones de dólares?, se preguntaron los técnicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Ings. Agrs. Fabio Montossi y Juan Manuel Soáres de Lima en la disertación realizada el viernes pasado, abierta a todo público por el canal de YouTube de esa institución. La respuesta está indicada en el título: sí es posible lograr ambos resultados, pero para eso es necesario atender determinadas variables: incremento del área mejorada o mejora de las pasturas, el encierre de novillos, la suplementación a campo, el entore de vaquillonas y la marcación.

El Ing. Montossi dijo que plantear una faena de tres millones y exportaciones por 3.000 millones de dólares no es caprichoso ni casual. “La pregunta de si es posible tener una faena de tres millones de vacunos en Uruguay nos la hicimos hace casi diez años (setiembre 2011) porque estábamos pensando en el crecimiento de Uruguay como exportador de carne diferenciada, estábamos convocando a la discusión de la información objetiva”, recordó. Hoy “la motivación persiste” porque “estamos ante un nuevo escenario marcado por cuestiones tecnológicas, productivas, de mercado y por la necesidad de cumplir con metas que se plantea la nueva administración”, además de ese número surge en base a estudios sobre el consumo mundial de carne, uno de ellos, realizado por el MLA (Meat & Livestock Australia) “proyecta que en el 2023 habrá un crecimiento del consumo de carne del 3,3 millones de toneladas, con lo que Uruguay tiene oportunidad de participar de ese mercado”.

Respecto a la exportación de 3.000 millones de dólares, es un objetivo reciente planteado por el Poder Ejecutivo a través del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el sector privado. “Llegar a esa cifra es un cambio sustancial” frente a los 1.742 que exportamos, destacó.

Montossi aseguró que Uruguay tiene “capacidad de faena ociosa”. “Faenamos 2,2 o 2,3 millones de cabezas poro año, pero tenemos una capacidad de 3,5 a 3,8 millones”, precisó.

“Lo otro es que analizando a nivel de predio y tomando la ganadería en sus distintos ciclos (cría, completo e invernada), es posible aumentar sustancialmente la producción de carne en Uruguay, por lo tanto hay un espacio de crecimiento en el sector primario”.

Los escenarios posibles

En su exposición el Ing. Soáres de Lima presentó cuatro escenarios productivos diferentes. Al primero lo llamó “conservador o de tendencia proyectada, es decir un poco cómo ha venido avanzando la ganadería y proyectar eso hacia adelante”; el segundo, el “escenario es el pastoril” que “es más ambicioso con un 25% de área mejorada y se engordan 350.000 novillos a corral”; el tercer escenario “combina pasto y corral, con un incremento del área mejorada del 20% y el incremento a corral pasa a 400.000 novillos engordados”; y el cuarto escenario “es pastoril plus, que está determinado por un importante incremento del área mejorada que llega al 28%”.

En el de Uruguay actual no se logran los objetivos planteados de faenar 3 millones de animales y exportar un total superior a los 3.000 millones de dólares, sino que la faena es de 2,27 millones de cabezas con una producción de 558.000 toneladas de carne; y las exportaciones totales de carne de vacuno son por 1.742 millones de dólares.

El primer escenario propuesto por el Ing. Soáres es el “conservador” que presenta un área mejorada que pasa del 18% al 20%, con 268.000 animales a corral, 12 kilos de suplemento a campo, un entore del 75% de vaquillonas de 2 años y 25% de 3 años, con una marcación del 72%. Con este escenario, la faena sería de 2,64 millones de animales y las exportaciones de 2.150 millones de dólares, un 23% más que en la actualidad, pero sin llega a las metas planteadas.

Un escenario más ambicioso es el pastoril, donde el área mejorada sube al 25%, se engordan 350.000 novillos a corral, la suplementación a campo pasa a los 18 kilos, se entora el 100% de las vaquillonas de dos años y la marcación es del 75%. Con este escenario pastoril se logra una faena de 3,12 millones y una producción de 777.000 toneladas peso carcasa; mientras que las exportaciones llegan a 2.574 millones de dólares (48% más que en la actualidad), por lo cual se cumple la meta de los 3 millones de faena, pero no se llega a los 3.000 millones de dólares de exportación.

El tercero planteado por el técnico es la combinación equilibrada de pasto y corral, el área mejorada es de 20%, el encierre de 400.000 novillos engordados (50% más de lo actual), se duplica el uso de suplemento a 24 kilos por hectárea, se entora el 100% de las vaquillonas y se logra el 75% de marcación. Este escenario pastoril y corral logra una faena de 3,02 millones de cabezas y 751.000 toneladas de peso carcasa; las exportaciones serían por 2.474 millones de dólares (45% más que en la actualidad). Por lo tanto aquí también se cumple con una sola meta al superar la faena de 3 millones, pero no la de los valores de exportación.


Variables a ser atendidas: incremento del área mejorada o mejora de las pasturas, el encierre de novillos, la suplementación a campo, el entore de vaquillonas y la marcación


Finalmente, el escenario pastoril plus está caracterizado por el crecimiento y la mejora de la base forrajera determinado por un importante incremento del área mejorada que llega al 28% con pasturas de alta producción forrajera y el mejoramiento de campo, los novillos encerrados a corral son 268.000 como en la actualidad, 12 kilos de suplemento, también como en la actualidad, las vaquillonas de 2 años entoradas llegan al 75% y las de 3 años al 25%, y un 72% de marcación. Este escenario pastoril mostró un resultado positivo ya que se logra una faena de 3,45 millones de cabezas que producen 868.000 toneladas peso carcasa; y las exportaciones sumarían 2.918 millones de dólares arañando la meta buscada (67% más que en la actualidad).

La mejora del precio también hace la diferencia

Un dato relevante es que los precios de las exportaciones aportados en cada escenario se calcularon en base a precios actuales de 3.800 dólares la tonelada peso canal, pero ¿qué pasa si los precios de hoy suben por mejoras arancelarias u otro factor a, por ejemplo 4.500 dólares la tonelada?, se preguntó el Ing. Soáres.

Con un precio de venta así, los escenarios mejoran sustancialmente el total de las exportaciones posibles.

Frente a la situación actual de 1.742 millones de dólares, el escenario conservador sube sus exportaciones a U$S 2.543 millones (45% más); en el sistema pastoril a 3.048 millones de dólares (75% más); en el sistema pastoril y corral a 2.903 millones de dólares (68% más) y pastoril plus a 3.456 millones de dólares (98% más que en la actualidad).

En conclusión, si desde el aspecto productivo se logran los avances y las mejoras señaladas en los escenarios antes detallados, y a su vez Uruguay logra mejorar el precio logrando entrar a mejores mercados y reduciendo tanto como sea posible el pago de aranceles, los desafíos planteados son alcanzables.

Varios caminos para llegar a los objetivos

Para el Ing. Montossi “quedó claro que no hay un solo camino para lograr los objetivos”, y “el trabajo del Ing. Soáres mostró que entre todas las alternativas existe el sistema pastoril plus que esencialmente es utilizar la tecnología que hoy conocemos”. Con la buena gestión del pasto podemos aumentar la producción “y obtener un gran cambio, no solo productivo, paradigmático en la manera de producir en Uruguay con el pasto sin negar el rol que tiene el grano”.

Montossi: “Uruguay no produce ni vende carne”

El Ing. Montossi destacó la importancia de “agregar valor a los conceptos”, y mencionó que en ese sentido “Uruguay no produce ni vende carne, novillos o vacas. Nosotros vendemos alimentos con lo que implica alimentarse uno mismo, alimentar a las familias, a la sociedad”. Si “transformamos el concepto de lo que hacemos esteremos fortaleciendo el concepto de confianza”. “Estamos frente a un alimento y es primordial saber sus impactos en el favorecimiento de una dieta y una vida saludable”.





TE PUEDE INTERESAR

Nuevo presupuesto de INIA afectaría su investigación y gobernanza
El valor de las haciendas retrocede varias semanas
En Bioración “elaboramos raciones y garantizamos calidad”
Tags: alimentocadena cárnicaentoreexportacionesGanaderiaindustriaINIAmarcaciónMLAnovillosPasturasproducciónsuplementaciónUruguayvacunos
Noticia anterior

Todo lo que sabíamos sobre psicología y resultó equivocado. 20 mitos sobre la conducta y la psicoterapia. Alberto Chertok

Próxima noticia

Ganadería, tropezones circunstanciales y crecimiento posible

Próxima noticia
Ganadería, tropezones circunstanciales y crecimiento posible

Ganadería, tropezones circunstanciales y crecimiento posible

Más Leídas

Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

3 de febrero de 2023
Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
Operadores turísticos conformes con enero

Operadores turísticos conformes con enero

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.