• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Martín Uría: “En la competitividad el atraso cambiario juega un rol importante”

por Hebert Dell’Onte
1 de marzo de 2023
en Rurales
Martín Uría: “En la competitividad el atraso cambiario juega un rol importante”
WhatsAppFacebook

El presidente de la FR se refirió al impacto de la sequía que mostró la necesidad de que Uruguay tenga un Estado eficiente; también hizo consideraciones sobre el atraso cambiario, el error conceptual de los ‘malla oro’, la salida de un importante frigorífico del mercado y las nuevas tendencias que está mostrando la zafra ovina.

El déficit hídrico del que tanto se habla ahora no es un fenómeno sorpresivo para la Federación Rural, su presidente, el Ing. Agr. Martín Uría Shaw, aseguró que desde hace tiempo esa institución viene observando la situación y “en noviembre ya hicimos algún cometario al Gobierno. Ahora, aquellas regiones que no estaban complicadas se complicaron y las que estaban mal empeoraron”.

En ese contexto hay que analizar la situación puntual de cada región, ya que estas “reciben el golpe y el impacto de la sequía de forma diferente”, y cuando hablamos de estos temas “en realidad nos referimos a productores, a personas afectadas en diferentes circunstancias según la región”. Por otra parte, al ser consultado por La Mañana, expresó que además de ir mirando cuánta lluvia se registra, hay que ver que otro problema que está a la vuelta de la esquina que es la cercanía del invierno.

Respecto a las ayudas que se dan por parte del Gobierno y las intendencias, Uría dijo que es natural atender las necesidades que van surgiendo, pero “¿hasta dónde, hasta qué punto o qué más es lo que hay que solicitar?, y ¿hasta dónde el Gobierno tiene la capacidad de respuesta en una situación que no tenemos cómo solucionarla? Las medidas que están arriba de la mesa son buenas medidas, van en el buen sentido de dar sustento financiero al productor para que no tenga que desarmar su estructura productiva, pero ¿qué más?, esas son preguntas que están arriba de la mesa” de la Federación Rural.

“Un Gobierno eficiente y un Estado menos costoso”

Sobre lo que no hay dudas es que pasada la crisis “tenemos que exigir al Gobierno que retome o refuerce el camino de la eficiencia en la gestión y en lo económico, a todo nivel”, desde lo municipal hasta el Gobierno central, planteó.

El país “necesita un Gobierno que funcione mejor, que sea más eficiente en el manejo de los recursos, de los dineros públicos, que elimine burocracia, para que ante una situación similar a esta los privados tengamos más capacidad de reacción y no dependamos de la asistencia del mismo. Las medidas puntuales que se han tomado son buenas, pero hay que pinchar a este y al Gobierno que sea, porque necesitamos un Estado más eficiente”, “que saque la mochila pesada a todos los ciudadanos, porque así no se puede ahorrar recursos. Necesitamos un Estado menos costoso para cada uno de los uruguayos”, lo que “se vincula a la competitividad, porque lo que hacemos todos es transferir recursos de las diferentes actividades del país para sustentar un Estado que es ineficiente”.

En esa competitividad “el atraso cambiario juega un rol importante” y la Federación Rural lo ha expresado: “En noviembre mantuvimos una reunión con la ministra de Economía (Azucena Arbeleche) y la directora de la Dirección General de Impositiva (Margarita Faral), y en diciembre con el presidente del Banco Central (Diego Labat) para transmitirle nuestra preocupación. La tasa de cambio está pegando fuertemente a todo el sector productivo y a los exportadores. Puede haber economistas que den explicaciones técnicas, pero lo que sí sabemos es que por cada dólar que producimos, nos entra menos dinero en pesos. Eso es lo real, todo hay que corregirlo al alza, la patente, la contribución, y detrás de cada tarifa hay un Estado ineficiente”, reiteró.

La pregunta más importante

Consultado si habrá productores que dejarán la producción como consecuencia de la sequía el Ing. Uría Shaw dijo que “dependerá de la región en que se encuentre cada uno” es claro que “algunos productores van a salir muy golpeados y otros quizá dejen la producción”.

“Pero la pregunta más importante no es si quedarán productores por el camino, sino por qué hay productores que quedan por el camino. Porque si venimos de un año con exportaciones récord, ¿por qué poco tiempo después, frente a la primera crisis climática hay productores que se saldrán de la producción?”.

Los productores “generamos un montón de riqueza que se transfiere a otros sectores de la economía. No nos estamos haciendo ricos ni metiendo la plata en el bolsillo como se dice”, afirmó.

Frigoríficos que se venden

Consultado sobre la compra de Minerva del frigorífico BPU -perteneciente al grupo japonés NH Foods- el gremialista dijo que la Federación Rural respeta todos los negocios que puedan hacer los privados, pero “la preocupación va por la forma en que pueden actuar esas firmas en el futuro, que es algo que nadie lo sabe aún”.

Así como en el caso de quienes dejan la producción, la pregunta no es cuántos sino analizar los por qué, “aquí nos tenemos que preguntar por qué una empresa tan importante como una firma japonesa de alto nivel en el mundo y muy involucrada en el tema de la carne se retira del Uruguay”.

“Supuestamente en Uruguay el negocio de la carne anda muy bien y está muy bien posicionado en el mundo, entonces la pregunta que debe analizar el sector es por qué ese jugador tan destacado se retira del mercado”.

Se repite en forma crítica el concepto de los productores ‘malla oro’, “pero estas situaciones te muestran que en Uruguay esos ‘malla oro’ pueden ser muy pocos; la mayoría de los productores trabajamos todo el día, giramos mucho dinero y cuando pasamos la cuenta no sobra mucho y a veces no sobra nada. La mayoría de los productores somos familiares, lo que pasa es que a veces se toma más la figura del productor empresario que son los menos. La mayoría no tenemos ese perfil”.

Cambios en la producción ovina

Consultado Uría Shaw sobre cómo observa la zafra ovina, señaló que, aunque no es productor ovino desde la Federación Rural se está observado su evolución.

“Estamos ante una zafra que se marca claramente en un proceso de cambio en dos sentidos”, uno vinculado a la producción de lana fina y el otro a la producción de carne. “En los remates se ve que las ventas de carneros apuntan más a la lana fina, y son los que están un poco por arriba del resto”.

Se está dando “un reacomodo en la actividad ovina, hay que ver hasta dónde llega”, pero las opciones son que “se produce lana fina o se va a la carne, eso se ve en el mercado y es el movimiento que están haciendo los productores”.

“Uruguay tiene buenas razas ovinas”, por lo que esa evolución no sería problemática, “pero lo más importante es que hay productores que son profesionales en la producción ovina y eso hay que aprovecharlo, hay gente que sabe mucho y ese conocimiento que no se adquiere de un día para el otro hay que aprovecharlo para que el rubro reflote con todo su potencial”.

Vaca loca en Brasil es una oportunidad para Uruguay

El presidente de la Federación Rural, Ing. Martín Uría Shaw dijo a La Mañana que el caso de la vaca loca en Brasil “es una oportunidad para Uruguay”. Aclaró que no se trata de alegrarse como algunos creen, sino que “son situaciones puntales de mercado y del momento, y si Uruguay está en posición para aprovecharlas lo tiene que hacer”.
“Hagamos un paralelismo con un partido de fútbol: Si mi club tiene un partido y los dos mejores jugadores del otro cuadro están lesionados y no van a jugar, aprovechemos la oportunidad, porque esos jugadores se recuperarán y vamos a tener que volver a jugar otros partidos con ellos. Ahora es el momento de jugar aprovechando la falta de esos jugadores”.
Con la exportación de carne pasa igual: “La situación está, y Uruguay responderá con la capacidad que tenemos. Capaz que podemos sacar un buen resultado” mientras Brasil resuelve su problema sanitario.


TE PUEDE INTERESAR

Alfredo Lago: El tipo de cambio tiene “impactos bastantes devastadores”
¿Qué le pasa al dólar?
Una conducción económica que se va arrinconando sola
Tags: atraso cambiarioFederación RuralMArtín Uría
Noticia anterior

Stiglitz y los componentes de una nueva política industrial

Próxima noticia

“Los niños se construyen a sí mismos”. Pedagogía Montessori en Manantiales

Próxima noticia
“Los niños se construyen a sí mismos”. Pedagogía Montessori en Manantiales

“Los niños se construyen a sí mismos”. Pedagogía Montessori en Manantiales

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.