• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

  • Actualidad
    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

    Hugo Manini Ríos: un hombre de la Patria Grande

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una conducción económica que se va arrinconando sola

por Redacción
22 de febrero de 2023
en Opinión
Una conducción económica que se va arrinconando sola
WhatsAppFacebook

En un extraño intento por justificar las subas de tasas de interés del BCU, la directora de Política Económica del MEF sostuvo que la caída del dólar no tiene que ver con la tasa de interés. La afirmación resulta tan chocante que fue el título de la entrevista publicada por El País el domingo pasado. Primero que nada, porque desafía el abecé del conocimiento adquirido sobre política cambiaria y monetaria, especialmente cuando el mismo se aplica en nuestro país. En efecto, a lo largo de los años el BCU ha invertido millones de dólares en enviar economistas a estudiar a los mejores centros académicos del mundo, quienes luego plasman su conocimiento e investigaciones en múltiples estudios internos, publicaciones, conferencias y charlas informales que describen entre otras cosas lo que se conoce como el “canal de transmisión” del tipo de cambio en la política monetaria. En este caso, lo que nos está diciendo lisa y llanamente la Ec. Bensión es que este canal no existe; que la tasa de interés no incide sobre el tipo de cambio. ¡De un plumazo mandó a un par de generaciones de economistas a estudiar de vuelta!

Pero como si no le hubiera alcanzado con alienar a los doctos de la ciencia lúgubre con dogmas tolomeicos, la directora también la emprendió contra los empresarios. Sostiene en este caso que el problema es que no utilizan coberturas cambiarias, cuando unas líneas antes reconocía que el mercado cambiario local es “muy poco líquido”, lo que en buen castellano significa que es un vergel de ganancias para quienes participan activamente en él. No precisamente el ámbito más propicio para que los empresarios, con su escaso poder de negociación, ingresen en una operación de cobertura donde del otro lado se encuentran los mismos bancos que dominan el mercado spot.

“Tenemos que obligar a los empresarios a que piensen más en estos temas”, continúa, como si se dirigiera a un conjunto de bisoños que necesitan ser instruidos sobre la mejor manera de administrar riesgos con los cuales han convivido toda la vida. Son varias las falacias implícitas en su razonamiento, pero no es de nuestro interés perder tiempo con torneos bizantinos que solo logran fastidiar a los cada vez más desconcertados agentes económicos. Lo que sí se requiere con urgencia es mayor modestia por parte de las autoridades para aceptar que algo no anda bien con una política cambiaria que, lamentablemente, amenaza con dejarnos postrados una vez más. No se trata de encontrar culpables, pero tampoco de justificar lo injustificable.

Esto último es justamente lo que pareció intentar el lunes pasado un influyente y conspicuo exjerarca del BCU desde su columna en Economía y Mercado de El País. En lugar de ilustrarnos –como es su práctica habitual– con los modelos de Mundell, Fleming o Dornbusch para salir al rescate de una política monetaria de la cual es un gran paladín, esta vez optó por el sinuoso camino de atribuir intencionalidades en quienes critican la política promovida por sus excolegas en los “servicios” del BCU y que es aceptada pasivamente por la mayoría del directorio. En efecto, menciona varias veces la presión de “sectores de interés”, entre los cuales no incluye a especuladores extranjeros o AFAP, por lo que los villanos deben estar por otro lado, quizás en alguna redacción.

Está bien, hagámonos los que no entendemos nada y pretendamos que el “carry trade” es parte de la imaginación de seres estúpidos que creen en teorías conspirativas; y no una muy rentable estrategia de inversión para los JP Morgan, Blackrock e ainda mais…cuando logran identificar a un generoso y engreído banco central dispuesto a pagarles US$ 500 millones por año –ver la columna de Kenneth Coates en este número– para “alquilarles” sus dólares mientras les resulte rentable.

El día que deje de servirles, estos capitales se apresuran para pasar por el brete de ese mercado de cambios ilíquido y la trama queda expuesta una vez más. Las reservas del BCU se evaporan, el dólar hace un “overshooting” al alza y los balances de los agentes económicos quedan destrozados. Llegado el momento, siempre existe un factor externo que sirve de disparador de la crisis y convenientemente permite eximir a los tecnócratas de toda culpa. Del mismo modo que los cocineros vieneses estaban ocupados en inventar el croissant con los otomanos en las puertas de la capital el Imperio, no serán estos tecnócratas quienes tendrán que dar la cara cuando llegue la hora de enfrentar la realidad; la carga recaerá completamente en las espaldas del sistema político. La “intelligentsia” estará ocupada en borrar los rastros de su propia responsabilidad en los hechos, preparándose como Talleyrand para asistir a su próximo Señor en la tarea de encontrar a los “culpables” de su propio desaguisado.

Pero si el problema del atraso cambiario afecta a la industria nacional, el problema del endeudamiento familiar pega amplia y directamente a gran parte de la ciudadanía. Se trata de un flagelo sobre el cual el BCU ha demostrado gran resistencia para actuar, por lo que resulta inevitable pensar en el accionar de los “sectores de interés” que tanto preocupan a su exjerarca, y en las puertas giratorias que hacen cada vez más difusa la frontera entre supervisores y supervisados.

En entrevista otorgada a El Observador el lunes, fue la propia ministra de Economía quien decidió involucrarse en el tema. Refiriéndose al proyecto de ley presentado hace más de dos años por Cabildo Abierto, la ministra lo calificó de “mejorable”, advirtiendo de su inviabilidad en caso que solo se le hicieran “cambios menores”. Si el proyecto era tan obviamente mejorable, y tratándose de un tema de vital importancia, cabe preguntarse por qué no se le dedicó el tiempo necesario antes. En marcado contraste, sí existió tiempo para trabajar en los criterios ESG de finanzas sostenibles para satisfacer los designios de los JP Morgan, los Blackrock y las consultoras y calificadoras. ¡Y bien que nos costó el bono verde en términos de tasa de interés! Pero bienvenido sea este esfuerzo de la ministra por salir del rincón en que se fue colocando la conducción económica por comenzar a atender los verdaderos problemas de los uruguayos.

TE PUEDE INTERESAR

Un gobierno sin perillas
Cabildo Abierto espera pronta aprobación de proyecto de reestructuración de deudas de personas físicas
“Posiblemente estén comenzando a hacer mella las crecientes críticas sobre la eficacia de la política del BCU”
¿Qué le pasa al dólar?

Tags: atraso cambiariocaída del dólarMEF
Noticia anterior

En el mercado lácteo bajaron las leches en polvo, pero subió la manteca y el queso

Próxima noticia

Presidente de la ARU propone reflotar un decreto del año 2011 para mitigar los efectos letales de la sequía

Próxima noticia
Presidente de la ARU propone reflotar un decreto del año 2011 para mitigar los efectos letales de la sequía

Presidente de la ARU propone reflotar un decreto del año 2011 para mitigar los efectos letales de la sequía

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.