• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ma. Noel Martínez: “Cultivar arroz es como un arte”

María Noel Martínez, ingeniera agrónoma y productora

por Hebert Dell’Onte
29 de abril de 2022
en Rurales
Ma. Noel Martínez: “Cultivar arroz es como un arte”
WhatsAppFacebook

La Ing. Agr. María Noel Martínez dijo estar unida al arroz con pasión y dedicación, un cultivo del que nunca pensó alejarse, y plateó la necesidad de que las mujeres productoras también tengan su lugar en la gremial que las representa. En diálogo con La Mañana compartimos la entrevista con esta joven y vocacional productora de Treinta y Tres.

Sobre la ruta 19, en el departamento de Treinta y Tres, se ubica el establecimiento Sucesores de Ademar Martínez que se dedica a la producción arrocera y ciclo completo en ganadería.

La Ing. Agr. María Noel Martínez tiene 40 años y tiene una dedicación total a la chacra. Explicó que la empresa tiene 600 hectáreas de arroz y 4.000 hectáreas de ciclo completo abierto, “a veces compramos vacas o algún ternero, aunque ahora desde hace un par de años los estamos produciendo nosotros”.

“Mi padre es la cabeza” de ambas producciones, “él toma las decisiones importantes; mi hermano se dedica la ganadería y yo a la agricultura que es lo más me gusta”, agregó y contó que “el origen” del establecimiento fue su abuelo que comenzó con Hereford luego cambiaron para Aberdeen Angus, actualmente “casi todo el rodeo es con toro Angus y se insemina con semen Angus”.

El cultivo del arroz comenzó “entre 1999 y el 2000, la bolsa valía 5 dólares y papá pudo entrar en el sector con 60 hectáreas en campo propio, durante años estuvimos plantando poco más de cien hectáreas. Ésta es un área netamente arrocera, los suelos son en su mayoría planosoles que retienen mucha agua” y eso los hace aptos para este cultivo.

El agua “es un tesoro para los arroceros. Parte de ella la obtenemos con el molino Casarone y regamos de la toma del río Olimar o la represa de Corrales; y en otra área que plantamos para Saman el manejo del agua la hacemos nosotros porque el campo tiene agua propia”.

Agregó que el Cebollatí “no es un río muy eficiente porque si hay seca el agua falta enseguida”, pero “los regantes del Cebollatí tienen seguro de riego y toman el agua de diferentes represas, entonces cuando el río merma esos seguros se activan”.

Se esperan buenos rendimientos

Respecto al estado de los cultivos y el avance de la cosecha, Martínez dijo que ya cosechó “la mitad del arroz” con un “rendimiento bueno, 240 bolsas de arroz en promedio que son entre 11.500 y 12.000 kilos por hectárea de chacra”. Sin embargo, advirtió que a ese total que se recoge en la chacra hay que ajustarlo por secado y calidad. “El molino paga sano, seco y limpio, por eso hay que esperar el resultado de los análisis para conocer el resultado exacto, pero andará en 220 o 225 bolsas sanas, secas y limpias”, estimó, lo que es un buen resultado final.

Agregó que “no hace laboreos de verano como la mayoría” de los productores: “Tenemos capacidad de trabajo, hacemos un glifosato en agosto, después a fines de agosto o inicios de setiembre entramos a arar. Se hace un laboreo convencional, se siembra, se hace taipa y se aplica un herbicida preemergente. Ahí esperamos que emerja, a los 25 días se hace una urea y un herbicida, y a las 24 horas se moja porque los herbicidas se activan con el agua. El riego empieza con una lámina de agua bajita, y se sigue hasta marzo, pero depende de la fecha de siembra”.

“Nunca pensé en dejar el arroz”

María Noel nunca se planteó dejar la producción arrocera. “Es algo que se lleva y se siente, nunca pensé en dedicarme a otra cosa, es algo a lo que se pertenece”, dijo, en un vínculo que se ve fortalecido poque “mi pareja también es agrónomo y arrocero”.

Además de la pasión, “es un rubro que por sus características no es fácil entrar o salir como otros, por ejemplo la soja que un año la plantas y al siguiente si preferís haces otro cultivo. Con el arroz hay una dependencia del agua y de los molinos, dependes de los molinos porque te financian el cultivo, o no te financian pero es a quienes se lo vendes, o el molino te proporciona el agua, entonces se da una interacción muy activa”.

Eso lleva a que si un arrocero deja el rubro “le va a costar volver por varios factores, uno de ellos que el molino le dio a otro productor el agua. Y menciono el agua porque sin ella quedaste afuera del sistema”.

Además de esas consideraciones económicas y estratégicas que son totalmente válidas, Martínez insiste que “por encima de todo es un cultivo apasionante, por eso a pesar de que hay situaciones económicamente complejas el arrocero sigue y sigue y sigue. Eso sólo se entiende con pertenencia y pasión, es como un arte, regar es un arte, no cualquiera planta arroz, no cualquiera sabe regar, no cualquiera se la juega porque es un cultivo muy caro. Evidentemente hay un tema vocacional”, enfatizó.

La mujer y el arroz

La productora reivindicó su participación como mujer en un rubro en el cual hay un fuerte componente masculino. “La mayoría de las mujeres de las chacras arroceras de esta zona de Treinta y Tres hacen trabajos administrativos, pero para mí el trabajo de campo es totalmente normal porque siempre estuve, pero en realidad no es tan normal” en otros establecimientos.

Para la mujer “es difícil pero hay que tener carácter e impronta para que te respeten”, dijo, y agregó que en su experiencia personal no ha tenido problemas, “esto es lo que me gusta, me siento cómoda y en el sector, en la zona, me han dado mi lugar”.

No obstante reflexionó sobre la participación de la mujer productora en a la asociación que nuclea a los productores: “Donde no tengo mucho lugar es en ACA (Asociación de Cultivadores de Arroz). A las reuniones no van las mujeres”, dijo. Es verdad que allí está la Ing. Agr. María Bica (gerente de ACA) “pero para tomar las decisiones importantes está la directiva de ACA que son todos hombres”.

“Eso no significa que tenga mal vínculo con la Asociación, por el contrario, tenemos una relación fluida y normal, estoy en comunicación, voy a cada rato, tengo relación con el presidente, con la familia del presidente y otras personas de ACA. Lo que digo es que para la mujer es difícil ingresar en el gremio. Veo que a la mujer productora le falta un lugar, no se ha dado que haya una mujer en ACA” como en otras instituciones como la Federación Rural o las Cooperativas Agrarias Federadas, que tengan la “capacidad de decidir en las cosas importante. Fuera de eso el vínculo con la directiva es excelente”.

TE PUEDE INTERESAR

Duro golpe a la seguridad alimentaria
Crece la preocupación por la suba de fertilizantes
Mujeres rurales podrán capacitarse en habilidades digitales y desarrollo empresarial
Tags: ACAarrozAsociación de Cultivadores de Arrozmujer ruralproductor nacionalTreinta y Tres
Noticia anterior

Acciones y omisiones: La guerra de Ucrania y el mercado energético

Próxima noticia

Protestas armadas. Eduardo Acevedo Díaz

Próxima noticia
Guerra y paz en el siglo XXI. Eric Hobsbawm

Protestas armadas. Eduardo Acevedo Díaz

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.