• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los problemas que la sequía causa en la agropecuaria se trasladan a toda la cadena

por Hebert Dell’Onte
11 de mayo de 2023
en Rurales
Los problemas que la sequía causa en la agropecuaria se trasladan a toda la cadena
WhatsAppFacebook

Cuando se circula por las rutas, incluso próximo a Nueva Palmira donde se encuentra el segundo puerto del país, se ve cómo impacta la mala zafra, con una importante disminución de las actividades conexas al campo.

La situación de sequía que atraviesa Uruguay no se daba dese hace 30 años, y por el momento es difícil estimar a cuánto ascenderán las pérdidas que a nivel país el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ha estimado en miles de millones de dólares. Algunas de las consecuencias de la seca se ven ahora, pero continuarán dándose en el futuro a mediano plazo, dijo a La Mañana la Cra. Carla Carro, socia fundadora de Estudio C – Carro y Asociados, firma ubicada en la ciudad de Carmelo, Colonia, que ofrece servicios multidisciplinarios.

Respecto a su zona de trabajo que incluye el departamento de Colonia y el sur del país, la profesional dijo que a nivel nacional “la zafra de verano es la más importante por el peso que tiene la soja, de la cual cada año se espera que se tenga buenos precios y buenos rendimientos, pero en este año no sucede ninguna de las dos cosas”, porque los productores se enfrentan a una cosecha mala, con un producto que perdió calidad y que se levantó tarde, y sus precios están a la baja. “Hay productores que ni siquiera cosecharon y prefirieron dejar sus chacras como alimento animal”, expresó.

Por otra parte, “la cosecha tardía y la especulación de lo que sucederá con el clima en la zafa de invierno lleva a que haya un retraso en estos cultivos”, lo cual no es positivo.

Pero esa realidad adversa también se ve reflejada en la ganadería, desde ahora y lo que se viene en el futuro a mediano plazo “porque la falta de agua obligó a enviar a frigorífico ganado que no se pensaba, pero se hizo por las malas condiciones; además se aproxima el invierno y el ganado no está llegando en óptimas condiciones. Son muchas cosas y las pérdidas son de difícil cuantificación porque a lo que vemos hoy hay que agregarle la repercusión que se sentirá en el futuro”.

Carro agregó que además de las dificultades productivas y por lo tanto económicas que genera la falta de precipitaciones se suma cierto “temor” por el futuro. “Se nota un gran temor en lo que va a pasar en los próximos días y semanas, en los pasos que se van a tener que dar, hay una incertidumbre muy grande en el productor, en especial en aquellos que no tienen qué darle de comer a sus animales y tienen muchas dificultades”.

Tenemos una agropecuaria donde al agricultor demora en la toma de decisiones sobre la zafra de invierno, y al ganadero ignora cómo resultará el invierno.

Poco resultado de los seguros

Respecto al balance de las empresas agropecuarias, la contadora de Estudio C precisó que esos datos se tendrán a partir del 30 de junio que es la fecha de cierre, pero “ya se sabe que los resultados no van a ser comparables con los anteriores. Se venía de 2 o 3 años muy buenos, pero en este caso se van a ver resultados muy magros, incluso pérdidas por las condiciones climáticas”.

En otro orden comentó que “fueron muy pocos los productores que se inclinaron hacia los seguros por rendimientos, y quienes lo hicieron fueron principalmente los productores más grandes, ahora con el golpe de la sequía puede pasar que más productores los adopten porque son buenos seguros y esa sería una forma de amortizar un poco la perdida”, pero ya sería una estrategia a futuro.

Crecimiento del endeudamiento

Algunas de las medidas o herramientas puestas en marcha para ayudar a sobrellevar la seca son aquellas que brindan al productor financiamiento, como “los préstamos con garantía SIGA, el diferimiento de los plazos y vencimientos, también los préstamos particulares, todo eso lleva a que el endeudamiento crezca, a que haya refinanciaciones. Eso es algo que va a pasar porque incluso quienes no estaban bancarizados se van a bancarizar porque van a necesitar ese tipo de ayudas”, expresó.

Además, “a partir de ahora, también se va a ver mayor acceso a la financiación, porque con la cosecha de la soja se tiene que hacer frente a una cantidad de pagos, por ejemplo, los insumos que se adquieren para pagar contra cosecha, y le tener que hacer frente a esas deudas particulares puede llevar a necesitar un mayor financiamiento por parte de los bancos”.

Pero esa mayor financiación se dará “no solo a nivel de productores, sino que termina llegando a todos los que se ven afectados con una zafra tan magra como camioneros que hacen menos viajes, vendedores de insumos que no van a recibir en tiempo y forma los pagos, plantas de acopios que van a ver muy disminuidos la cantidad de granos”.

Toda la menor actividad que se genera a partir de una mala zafra “se nota al circular por las rutas, y se nota mucho”, subrayó Carro, que durante mucho tiempo trabajó en Nueva Palmira, y el movimiento de ahora “no es comparable” al de épocas de normalidad hídrica.

El rol de Banco Central del Uruguay

En el aspecto financiero, otro efecto de la seca es cómo influye en la categorización que los bancos hacen de sus clientes. “Si el Banco Central (BCU) no busca e implementa una alternativa sobre cómo calificar las categorías, ese es otro fenómeno que incidirá negativamente”, advirtió la contadora.

Aquellos productores que pierdan categoría se van a ver perjudicados en el acceso al financiamiento: “Con una categoría mala o no tan buena como la que se tenía, va a ser más difícil acceder al financiamiento y cuando se acceda se hará en otros términos porque las tasas de interés van a ser más altas”.

“Creo que el BCU tendría que considerar el panorama ante el que estamos y empezar estudiar la posibilidad de que las calificaciones tengan en cuenta no solo el reflejo del balance del 30 de junio que no va a ser bueno, sino manejar la posibilidad de darle más importancia a las proyecciones y al comportamiento histórico de ese cliente, ver es buen pagador, si cumple los vencimientos, etc., y basarse también en lo que se espera a futuro de ese cliente”.

“Si no se maneja ese tipo de ideas, lo que va a suceder es que habrá muchos clientes que necesitarán del apoyo financiero sin poder acceder o accederán en no muy buenas condiciones, con una tasa de interés muy alta, y eso no es lo que se necesita en este momento”.

La decisión sobre la categorización del cliente depende del BCU, por lo que es este quien tiene la última palabra sobre el asunto, subrayó.

El tipo de cambio también es una variable que obedece al BCU, sobre la cual Carro dijo que es un tema complejo porque cualquier medida que se tome el respecto repercute en todas las actividades económicas.

“El sector agropecuario cobra en dólares y mucho de lo que paga lo hace en pesos, por lo que un tipo de cambio más alto lo beneficiaría, pero el resto de la economía tal vez no se vea tan beneficiada, por ejemplo se perjudicaría el consumo o la inflación”, por lo que “la medida más apropiada y eficaz serían la mencionada” en cuanto analizar y evaluar los balances y el historial de cada caso en particular.

No hay riesgo de que se corte la cadena de pagos
Consultada sobre si visualiza algún riesgo en el corte de la cadena de pagos, la Cra. Carla Carro de Estudio C dijo no ver esa posibilidad en el corto plazo: “Hoy no veo que haya una variación en la morosidad, pude pasar que si el productor no logra financiarse podría empezar a incumplir deudas particulares como el pago de los insumos, o podría limitar la compra de esos insumos necesarios para la próxima zafra, otra posibilidad es el retraso en el pago del arrendamiento o algún servicio”.
Pero esa es una eventualidad que “ahora no se ve como una situación próxima a ocurrir porque los productores se están agarrando de las herramientas financieras que se les ha dado con buenos términos y muy oportunos en el tiempo que salieron”.
Respecto a si se han dado casos de productores que evalúen liquidar sus establecimientos y dejar la producción, Carro dijo que no conoce a nadie que maneje esa posibilidad “porque muchos se apoyan y buscan diferentes alternativas como las herramientas de ayuda que se han generado. La sequía existe, la emergencia agropecuaria está y es una realidad, pero también se salió a tiempo con un abanico muy grande de ayudas para los productores afectados”, expresó.
“Estamos en un escenario que no es alentador, pero la ayuda que se ofreció se recibió de forma real por parte de los productores, como la prórroga del Banco de Previsión Social, las medidas del Banco de Seguros, la entrega de agua que se hizo por parte de OSE en coordinación con el Sistema Nacional de Emergencia, el financiamiento de UTE, la entrega de raciones, la limpieza de tajamares por parte de las intendencias, el tema financiero, el diferimiento de los vencimientos. Son medidas que forman un todo y en su conjunto se recibió por parte de los afectados que se han ido apoyado en ellas”, concluyó.

La decisión sobre la categorización del cliente depende del BCU, por lo que es este quien tiene la última palabra sobre el asunto, subrayó Carro.

TE PUEDE INTERESAR

Déficit hídrico: Productores de Paysandú expusieron sus necesidades a director del BROU
El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía
“El principal desafío que tiene el BROU es ser el banco de las mipymes en el Uruguay”
Tags: emergencia agropecuariafinanciamientosequía
Noticia anterior

Google en Uruguay: Proyecto “Firmina” en marcha

Próxima noticia

Estados no devuelven deuda al gobierno federal de Estados Unidos

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Estados no devuelven deuda al gobierno federal de Estados Unidos

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.