• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los jóvenes que eligen el campo

por Lorenzo Berrutti
17 de septiembre de 2020
en Rurales
Los jóvenes que eligen el campo

“Para cada sector del campo es muy importante que los jóvenes estén, por el hecho de que continúan la historia que esos veteranos que nos preceden” que “hicieron un buen trabajo y supieron sembrar la semilla en nosotros” dijo Eduarda Sanes de Cerro Largo.

WhatsAppFacebook
Durante estas semanas en el Prado es moneda corriente ver jóvenes de todas las edades con distintivos de cabañas, establecimientos rurales y agrupaciones varias. Desde La Mañana surgió la inquietud por conocer a algunos de esos jóvenes, escuchar sus experiencias, las actividades que realizan, y las expectativas sobre las nuevas generaciones incursionando en el agro.



En uno de los galpones de la Rural, en el sector de la Cabaña El Pobrecito, sentados sobre fardos y un cajón se encuentran dos chicas y un joven, que junto a José, padre de José Maria, cuidan de los toros que los rodean.

Una historia de familia

Josefina e Ines Bentancur tienen 23 y 21 años, ambas de Durazno. José María Bentancur, primo de ambas, tiene 21 años, y vivió en Rivera toda su vida. Los tres forman parte de Jóvenes Brangus Uruguay. Inés y José Maria están actualmente en Montevideo, ella estudia medicina y el veterinaria, mientras que Josefina está cursando el último año de veterinaria en Paysandú.

José María arrancó contando cómo surgió la idea de Jóvenes Brangus, “habían comisiones de jóvenes Brangus en toda Latinoamérica, uno de los principales objetivos es la difusión de la raza y estar en las exposiciones, y bueno, con algo de manija de la directiva de mayores salió”. Cuentan que actualmente la comisión la integran unos quince jóvenes, pero todavía se está formando.

Josefina aseguró: “El campo nos gusta mucho a todos. Desde chiquitos, si bien no vivíamos en el campo, íbamos tanto de vacaciones como algún fin de semana que pudiéramos, y lo seguimos haciendo, así le fuimos agarrando el gusto cada vez más”. Inés, si bien se alejó un poco del medio rural con su carrera, tiene claro que eso no le va a impedir seguir vinculada, “creo que el seguir cerca del campo viene de que mi familia siga ahí, pretendo seguir siempre metida, independiente de la profesión”.

Durante el Prado, los tres pasan todo el día junto a los animales. “Arreglamos las camas, damos de comer, de tomar agua, limpiamos, cepillamos a los animales, vemos que todo esté bien”, comentaron. “Es estar vigilando la situación. Y a la tardecita, cuando abren el Ruedo los caminamos, para que se muevan un poco, y no estén todo el día echados”. Lo hacen mientras esperan el momento de la jura, que será el jueves por la mañana.

Relevo generacional

José María contó un poco de la historia del establecimiento familiar: “El Pobrecito lo fundó mi abuelo Nelson Bentancur por el año 55. Arrancó con Aberdeen Angus y después, en el 80, empezó con Brangus, que es una raza sintética producto de la cruza de una raza cebuina (Nelore o Brahman) con Angus, y eso lo empezó a hacer debido a que en El Pobrecito hay campos bastante sucios, de pajonales, y el Brangus se comporta bastante bien en esos tipos de campo”.

Jóvenes Brangus surgió “gracias a la directiva de mayores que se fueron comunicando, a ver quienes tenían hijos, sobrinos o nietos interesados. Ahí se va moviendo y se creó el grupo, aunque estamos abiertos a recibir más gente”.

Si bien la pandemia afectó a la concurrencia, no creen que haya una merma en el nivel de los expositores, “como todos los años, estamos muy bien preparados. Vinieron casi la misma cantidad de bichos en las dos razas que trajimos, y el nivel es el mismo o más elevado”.

Independiente de que ahora estudian en Montevideo, aseguran que pretenden seguir eso que empezó su abuelo y ahora hacen sus padres. “Somos las nuevas generaciones que vamos a seguir en esto. Y podemos aportar ese conocimiento de las tecnologías que tan importante es hoy en día, las redes, marketing, que por ahí nuestros padres no manejan tanto”.

Del grupo forman parte los primos Bentancur que no están tanto en el campo, Martin, hermano de José María, y Magui, hermana de Josefina. “Es cuestión de buscarle la vuelta, cada uno tiene su vida, trabajo, estudiamos cosas distintas, acá en el Prado hacemos un esfuerzo y estamos todos los días, porque nos gusta mucho”, cerró Josefina.

Uniendo el trabajo y la pasión por el campo

Eduarda Sanes tiene 21 años y es oriunda de Melo. Estudia diseño gráfico, “nada que ver a las carreras típicas de campo, pero le encontré la vuelta para aplicarlo ahí también”, comenzó diciendo a La Mañana. Su vinculación con el medio rural viene tanto por su madre como por su padre, contó. “No vengo de una familia productora, pero el vínculo siempre estuvo, mi madre fue secretaria de un escritorio rural muchos años, y mi padre es de quien heredé el amor por los caballos criollos, pero por ambas partes siempre estuvo presente” dijo.

La Comisión de Jóvenes de Caballos Criollos, dijo Eduarda, “es un trabajo que viene de años, de varias generaciones, y trata de seguir construyendo la historia de la raza, que no en vano el año que viene cumple 80 años. Yo me fui metiendo no específicamente en jóvenes, sino más por el lado de las plantillas y de comunicación, pero una cosa fue llevando a la otra, y hoy me toca estar al frente de la comisión de jóvenes, que tiene mucho a explotar porque el futuro está ahí”.

Lo importante, aseguró, “es que los jóvenes se mantengan motivados y que entiendan el valor que son para la raza, y lo importante que es su participación activa, no solamente en lo que tiene que ver con participar de actividades, pero también en el detrás de escena que no es menor para que las cosas salgan bien. Se ha ido formando un equipo de gente joven que ayuda y colabora en las actividades. Que los jóvenes estemos presentes en toda la raza es muy importante”.

Agregó que la Comisión nunca va a estar cerrada, y “siempre aquel que quiera venir a dar una mano, será más que bienvenido”. “Actualmente somos seis, el vicepresidente es mi amigo Agustín Furest, y a partir de ese vínculo por ambos lados fuimos sumando gente que teníamos en común. Pero obviamente esto va más allá de los que estamos en la comisión, es más bien colaborar, no importa de dónde ni cómo, y continuar la historia que hay detrás de esta raza”. En el grupo hoy hay más de 100 jóvenes.

Eduarda destacó la importancia de que se realizara la Expo “porque para muchos cierra un ciclo de producción y comienza otro. Aparte de criollos me quedé re contenta porque vi un montón de jóvenes ayudando en las diversas razas. Nosotros este año tenemos morfología y paleteadas, es importante tratar de estar en los detalles, ayudar en lo que sea, en el armado de la pista, control de las fotos. Vamos a tener también participación ayudando con el tema de la secretaría de paletadas, que van a ser jóvenes. Los secretarios de Morfologías también son jóvenes, va a haber bastante presencia de jóvenes” comentó.

“Para cada sector del campo es muy importante que los jóvenes estén, por el hecho de que continúan la historia que esos veteranos que nos preceden y por ahí hoy no pueden estar por la pandemia. Pueden estar tranquilos porque saben que se siguen haciendo las cosas, porque en su momento hicieron un buen trabajo y supieron sembrar la semilla en nosotros” razonó.

“Esta semana que estuve en el Prado miraba a los jóvenes de ARJU, la participación que ha tenido, y en las otras razas lo mismo, los jurados de jóvenes que son un éxito. Los más jóvenes todavía, los cabañeritos de Texel, un montón de actividades que reflejan que la historia va a seguir y eso no es menor” concluyó Eduarda.

TE PUEDE INTERESAR

En la Sociedad Brangus “no dejamos de trabajar nunca”
Los Criollos van a estar en el Prado “de la mejor forma posible”
Concentración, extranjerización, emigración
Tags: #LaMañanaRuralesAngusBranguscaballos criollosExpo Pradojuventudrurales
Noticia anterior

Saravia Jorge, una empresa regional que se está abriendo al país

Próxima noticia

Juan Carlos López: “Hacer esta Expo es un acto de coraje, y de fe”

Próxima noticia
Juan Carlos López: “Hacer esta Expo es un acto de coraje, y de fe”

Juan Carlos López: “Hacer esta Expo es un acto de coraje, y de fe”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.