• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los fabricantes de maquinaria agrícola van en busca de competitividad

por Hebert Dell’Onte
15 de octubre de 2020
en Rurales
Los fabricantes de maquinaria agrícola van en busca de competitividad

Tolva dosificadora de micro picado, con descarga hidráulica, con revolvedor interno, capacidad 1300kg, con rodado 15 o 16.

WhatsAppFacebook

La Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria Agrícola trabaja para lograr las mejores condiciones para sus empresas asociadas que enfrentan una fuerte competencia de empresas internacionales que gozan de ventajas importantes.

Hace 5 años se fundó la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cufma) que actualmente está conformada por 15 empresas que se distribuyen en todo el país y genera más de 350 puestos de trabajo directos, muchos de ellos en las pequeñas localidades del interior del país, con lo cual ayuda a que las familias permanezcan en su lugar de origen en lugar de trasladarse a las ciudades capitales departamentales.

Cecilia Casulo, directora ejecutiva de Cufma, dijo a La Mañana que la Cámara reúne a 15 de 30 “empresas que trabajan en la fabricación de maquinaria e implementos agrícolas, algunas de ellas con una larga trayectoria en el país, tenemos empresas de 60, 30, 20 o 10 años.

Las producciones son “heterogéneas, de implementos para la industria ganadera, hortícola, frutícola, lechería y forestal”, fabricando todo tipo de elementos como “alas de riego, cinceles, cultivadores móviles, mixers, subsoladores, zorras, rastras, tolvas, cargadores frontales, comederos, bebederos, plantadoras de plantines, cosechadoras de nogales y olivos, guinches de tres puntos, cosechadoras, tanques, silos móviles, plantadoras de árboles y más de 300 implementos diferentes”.

“Son pequeñas y medianas empresas ubicadas en  localidades como Ombúes de Lavalle, Young, Santa Catalina, Raigón, Colonia Wilson, Rafael Peraza, Las Brujas, Empalme Olmos, Dolores, Florida, Montevideo, Paso de los Toros”, destacó.

Casulo manifestó que el sector necesitaba ser impulsado: “no nos creían que en Uruguay existían fabricantes de implementos agrícolas y empezaba a deslumbrarse la fabricación de maquinaria”, esa invisibilidad colocaba a las empresas uruguayas “en desigualdad de condiciones frente a los productos importados”.

“Nuestro desafío fue hacerle entender al gobierno que realmente estábamos en desigualdad de condiciones, estábamos frente a un sector productivo de protecciones efectivas negativas y eso teníamos que demostrarlo estando todas las empresas juntas”, explicó. Se entiende por protección efectiva negativa “cuando el producto importado tiene mejores condiciones o mayores ventajas a nivel de la reglamentación del país frente a la producción nacional, por ejemplo para traer un tractor o una cosechadora importada, lo ingresamos como bien de capital y no pagamos ningún tipo de tributo, pero cuando se quiere importar chapa, llantas, cubiertas, motores o cualquier tipo de kits o materiales, materias primas para fabricar esa maquinaria acá en Uruguay, tenemos que pagar todos los tributos, aranceles, tasas, IVA, por eso se llama que es un sector de protección efectiva negativa”, dijo la empresaria.

“Esa es la desigualdad de condiciones” a la que se enfrentaban las empresas locales: “ventajas para el importador y las desventajas para el fabricante nacional”, destacó.

Distribuidor de estiércol sólido, con doble propósito: distribuir estiércol y ensilado de planta entera. Descarga de 4 cadenas y 2 rotores con paletas móviles, retráctil. Capacidad: 18000 kg (14m3)

Una ley que nos hace más competitivos

Para corregir ese problema, en 2019 se aprobó por unanimidad la Ley de fomento a la fabricación de maquinaria e implementos agrícolas, Ley N° 19.637, y en setiembre de ese año se reglamentó, lo que constituye “un paso importante ya que iguala en condiciones de competencia a los fabricantes nacionales con los importadores de maquinaria e implementos agrícolas. Hoy esa ley está comenzando a ser instrumentada por las empresas”, puntualizó.

Detalló que “el artículo 5 de la ley exonera de todo recargo, incluso el recargo mínimo, el impuesto aduanero a la importación, la tasa de movilización del bultos, la tasa consular y todo tributo cuya aplicación corresponda en ocasión de la importación, incluso el IVA, a los bienes destinados a integrar el costo de las máquinas e implementos agrícolas, así como a los materiales, materias primas, partes, piezas, repuestos y kits de dichas máquinas y accesorios. Los mismos deberán ser declarados no competitivos con la industria nacional”, dijo Casulo.

Es una ley que “nos hace más competitivos” y “competitividad es lo que buscamos como industria nacional”.

Las empresas que forman la Cámara “son pequeñas y medianas, todas son de capital nacional, todas, salvo alguna excepción, están ubicadas en ciudades o localidades pequeñas del país, y uno de los valores agregados más importantes es que generan derrame en su propia localidad, hacen que la gente se quede viviendo allí”. Es el caso de una empresa que “da trajo a cien personas en una localidad de solo mil habitantes, u otras que da mano de obra a 20 personas donde hay 5.000 habitantes. Cada una en su localidad genera un derrame interesante, muchas veces impidiendo que la gente se vaya a Montevideo”, apuntó.

Fabricación nacional de cabinas para tractores.

Un consorcio para bajar costos

Cufma nació “como Cámara con un fin político muy claro: el de buscar la igualdad de condiciones para sus empresas socias; pero por otro lado, empezamos a trabajar con un perfil más comercial”. Con ese fin se formó un consorcio que permite realizar “compras en conjunto”, algo en lo que “estamos dando los primeros pasos” con compras “en conjunto que nos genera una baja de costos importante” porque se compra en mayor cantidad y teniendo en cuenta que “la mayoría de los insumos que nosotros usamos para fabricar son importados”.

Por otro lado “el consorcio pretende mejorar la gestión de las empresas, y ahí tenemos que estar cerca de las diferentes herramientas e institutos como Ande, Inefop, etc. para poder colaborar con las empresas” que conforman Cufma.

“La tercer pata del consorcio es la internacionalización: la idea es que como el mercado uruguayo es pequeño, iniciar un camino hacia la internacionalización de todas las empresas para que aquellas que quieran puedan tener las herramientas para exportar sus productos”.

Acuerdo con el INIA

Casulo destacó como un hecho relevante el acuerdo que Cufma tiene con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) La Estanzuela y la voluntad de extender el mismo al resto de esa institución.

Por ese acuerdo, que definió como “excelente” Cufma “fabrica maquinaria que entrega sin costo a INIA para que las use en sus diferentes estaciones experimentales, a los 6 meses INIA hace un reporte sobre el funcionamiento de la maquinaria con la opción de comprarla o devolverla”.

El trabajo conjunto con INIA lleva dos años “y el resultado es excelente porque no solo nos han comprado maquinas sino que hemos desarrollado maquinas innovadoras junto con los ingenieros del INIA”, destacó.

Importación de maquinaria usada

La directora ejecutiva de Cufma mencionó como “uno de los grandes desafíos” el tema de “la importación de usados” teniendo en cuenta que “Paraguay y Uruguay son los únicos del Mercosur que permiten la importación de maquinaria usada”; a nuestro país “ingresan sin pagar nada y sin tener en cuenta que acá se fabrica” maquinaria. Eso es competir en condiciones desfavorables y es un segmento de mercado que tenemos que trabajar, tenemos que poner el tema sobre la mesa”.

Las buenas razones de Cufma

Cecilia Casulo dijo que “los miembros de Cufma tienen buenas razones y desafíos para seguir adelante” y mencionó “la formación y consolidación” del consorcio (Confia); la incorporación al sector en las cadenas globales de valor”; la inserción externa a través de lograr una mayor integración entre las tecnologías mecánicas y las TIC´S porque hoy se trabaja con un grado muy bajo de complejidad tecnológica en la mayoría de los casos”; y el apoyo a la “educación dual como herramienta y metodología de enseñanza para desarrollar la industria a través del compromiso desde el ámbito empresarial en la formación dual porque estamos convencidos que mejora la productividad de las personas y organizaciones”.


TE PUEDE INTERESAR

Sindicatos industriales crearán confederación para “defender el trabajo de calidad y la industria nacional”
Agroindustrias: la coyuntura y el futuro
Industrialización, trabajo y voluntad patriótica en el Brasil de Getulio Vargas



Tags: agrocompetitividadCufmaEl interior es capitalindustria nacionalLa Mañana RuralesMaquinaria Agrícola
Noticia anterior

Últimas dos barcas de pescadores artesanales de Ciudad de la Costa en peligro por desalojo

Próxima noticia

Gardel entre el cielo y el agua

Próxima noticia
Gardel entre el cielo y el agua

Gardel entre el cielo y el agua

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.