• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los fabricantes de maquinaria agrícola van en busca de competitividad

por Hebert Dell’Onte
15 de octubre de 2020
en Rurales
Los fabricantes de maquinaria agrícola van en busca de competitividad

Tolva dosificadora de micro picado, con descarga hidráulica, con revolvedor interno, capacidad 1300kg, con rodado 15 o 16.

WhatsAppFacebook

La Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria Agrícola trabaja para lograr las mejores condiciones para sus empresas asociadas que enfrentan una fuerte competencia de empresas internacionales que gozan de ventajas importantes.

Hace 5 años se fundó la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cufma) que actualmente está conformada por 15 empresas que se distribuyen en todo el país y genera más de 350 puestos de trabajo directos, muchos de ellos en las pequeñas localidades del interior del país, con lo cual ayuda a que las familias permanezcan en su lugar de origen en lugar de trasladarse a las ciudades capitales departamentales.

Cecilia Casulo, directora ejecutiva de Cufma, dijo a La Mañana que la Cámara reúne a 15 de 30 “empresas que trabajan en la fabricación de maquinaria e implementos agrícolas, algunas de ellas con una larga trayectoria en el país, tenemos empresas de 60, 30, 20 o 10 años.

Las producciones son “heterogéneas, de implementos para la industria ganadera, hortícola, frutícola, lechería y forestal”, fabricando todo tipo de elementos como “alas de riego, cinceles, cultivadores móviles, mixers, subsoladores, zorras, rastras, tolvas, cargadores frontales, comederos, bebederos, plantadoras de plantines, cosechadoras de nogales y olivos, guinches de tres puntos, cosechadoras, tanques, silos móviles, plantadoras de árboles y más de 300 implementos diferentes”.

“Son pequeñas y medianas empresas ubicadas en  localidades como Ombúes de Lavalle, Young, Santa Catalina, Raigón, Colonia Wilson, Rafael Peraza, Las Brujas, Empalme Olmos, Dolores, Florida, Montevideo, Paso de los Toros”, destacó.

Casulo manifestó que el sector necesitaba ser impulsado: “no nos creían que en Uruguay existían fabricantes de implementos agrícolas y empezaba a deslumbrarse la fabricación de maquinaria”, esa invisibilidad colocaba a las empresas uruguayas “en desigualdad de condiciones frente a los productos importados”.

“Nuestro desafío fue hacerle entender al gobierno que realmente estábamos en desigualdad de condiciones, estábamos frente a un sector productivo de protecciones efectivas negativas y eso teníamos que demostrarlo estando todas las empresas juntas”, explicó. Se entiende por protección efectiva negativa “cuando el producto importado tiene mejores condiciones o mayores ventajas a nivel de la reglamentación del país frente a la producción nacional, por ejemplo para traer un tractor o una cosechadora importada, lo ingresamos como bien de capital y no pagamos ningún tipo de tributo, pero cuando se quiere importar chapa, llantas, cubiertas, motores o cualquier tipo de kits o materiales, materias primas para fabricar esa maquinaria acá en Uruguay, tenemos que pagar todos los tributos, aranceles, tasas, IVA, por eso se llama que es un sector de protección efectiva negativa”, dijo la empresaria.

“Esa es la desigualdad de condiciones” a la que se enfrentaban las empresas locales: “ventajas para el importador y las desventajas para el fabricante nacional”, destacó.

Distribuidor de estiércol sólido, con doble propósito: distribuir estiércol y ensilado de planta entera. Descarga de 4 cadenas y 2 rotores con paletas móviles, retráctil. Capacidad: 18000 kg (14m3)

Una ley que nos hace más competitivos

Para corregir ese problema, en 2019 se aprobó por unanimidad la Ley de fomento a la fabricación de maquinaria e implementos agrícolas, Ley N° 19.637, y en setiembre de ese año se reglamentó, lo que constituye “un paso importante ya que iguala en condiciones de competencia a los fabricantes nacionales con los importadores de maquinaria e implementos agrícolas. Hoy esa ley está comenzando a ser instrumentada por las empresas”, puntualizó.

Detalló que “el artículo 5 de la ley exonera de todo recargo, incluso el recargo mínimo, el impuesto aduanero a la importación, la tasa de movilización del bultos, la tasa consular y todo tributo cuya aplicación corresponda en ocasión de la importación, incluso el IVA, a los bienes destinados a integrar el costo de las máquinas e implementos agrícolas, así como a los materiales, materias primas, partes, piezas, repuestos y kits de dichas máquinas y accesorios. Los mismos deberán ser declarados no competitivos con la industria nacional”, dijo Casulo.

Es una ley que “nos hace más competitivos” y “competitividad es lo que buscamos como industria nacional”.

Las empresas que forman la Cámara “son pequeñas y medianas, todas son de capital nacional, todas, salvo alguna excepción, están ubicadas en ciudades o localidades pequeñas del país, y uno de los valores agregados más importantes es que generan derrame en su propia localidad, hacen que la gente se quede viviendo allí”. Es el caso de una empresa que “da trajo a cien personas en una localidad de solo mil habitantes, u otras que da mano de obra a 20 personas donde hay 5.000 habitantes. Cada una en su localidad genera un derrame interesante, muchas veces impidiendo que la gente se vaya a Montevideo”, apuntó.

Fabricación nacional de cabinas para tractores.

Un consorcio para bajar costos

Cufma nació “como Cámara con un fin político muy claro: el de buscar la igualdad de condiciones para sus empresas socias; pero por otro lado, empezamos a trabajar con un perfil más comercial”. Con ese fin se formó un consorcio que permite realizar “compras en conjunto”, algo en lo que “estamos dando los primeros pasos” con compras “en conjunto que nos genera una baja de costos importante” porque se compra en mayor cantidad y teniendo en cuenta que “la mayoría de los insumos que nosotros usamos para fabricar son importados”.

Por otro lado “el consorcio pretende mejorar la gestión de las empresas, y ahí tenemos que estar cerca de las diferentes herramientas e institutos como Ande, Inefop, etc. para poder colaborar con las empresas” que conforman Cufma.

“La tercer pata del consorcio es la internacionalización: la idea es que como el mercado uruguayo es pequeño, iniciar un camino hacia la internacionalización de todas las empresas para que aquellas que quieran puedan tener las herramientas para exportar sus productos”.

Acuerdo con el INIA

Casulo destacó como un hecho relevante el acuerdo que Cufma tiene con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) La Estanzuela y la voluntad de extender el mismo al resto de esa institución.

Por ese acuerdo, que definió como “excelente” Cufma “fabrica maquinaria que entrega sin costo a INIA para que las use en sus diferentes estaciones experimentales, a los 6 meses INIA hace un reporte sobre el funcionamiento de la maquinaria con la opción de comprarla o devolverla”.

El trabajo conjunto con INIA lleva dos años “y el resultado es excelente porque no solo nos han comprado maquinas sino que hemos desarrollado maquinas innovadoras junto con los ingenieros del INIA”, destacó.

Importación de maquinaria usada

La directora ejecutiva de Cufma mencionó como “uno de los grandes desafíos” el tema de “la importación de usados” teniendo en cuenta que “Paraguay y Uruguay son los únicos del Mercosur que permiten la importación de maquinaria usada”; a nuestro país “ingresan sin pagar nada y sin tener en cuenta que acá se fabrica” maquinaria. Eso es competir en condiciones desfavorables y es un segmento de mercado que tenemos que trabajar, tenemos que poner el tema sobre la mesa”.

Las buenas razones de Cufma

Cecilia Casulo dijo que “los miembros de Cufma tienen buenas razones y desafíos para seguir adelante” y mencionó “la formación y consolidación” del consorcio (Confia); la incorporación al sector en las cadenas globales de valor”; la inserción externa a través de lograr una mayor integración entre las tecnologías mecánicas y las TIC´S porque hoy se trabaja con un grado muy bajo de complejidad tecnológica en la mayoría de los casos”; y el apoyo a la “educación dual como herramienta y metodología de enseñanza para desarrollar la industria a través del compromiso desde el ámbito empresarial en la formación dual porque estamos convencidos que mejora la productividad de las personas y organizaciones”.


TE PUEDE INTERESAR

Sindicatos industriales crearán confederación para “defender el trabajo de calidad y la industria nacional”
Agroindustrias: la coyuntura y el futuro
Industrialización, trabajo y voluntad patriótica en el Brasil de Getulio Vargas



Tags: agrocompetitividadCufmaEl interior es capitalindustria nacionalLa Mañana RuralesMaquinaria Agrícola
Noticia anterior

Últimas dos barcas de pescadores artesanales de Ciudad de la Costa en peligro por desalojo

Próxima noticia

Gardel entre el cielo y el agua

Próxima noticia
Gardel entre el cielo y el agua

Gardel entre el cielo y el agua

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.