• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los fabricantes de maquinaria agrícola van en busca de competitividad

por Hebert Dell’Onte
15 de octubre de 2020
en Rurales
Los fabricantes de maquinaria agrícola van en busca de competitividad

Tolva dosificadora de micro picado, con descarga hidráulica, con revolvedor interno, capacidad 1300kg, con rodado 15 o 16.

WhatsAppFacebook

La Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria Agrícola trabaja para lograr las mejores condiciones para sus empresas asociadas que enfrentan una fuerte competencia de empresas internacionales que gozan de ventajas importantes.

Hace 5 años se fundó la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cufma) que actualmente está conformada por 15 empresas que se distribuyen en todo el país y genera más de 350 puestos de trabajo directos, muchos de ellos en las pequeñas localidades del interior del país, con lo cual ayuda a que las familias permanezcan en su lugar de origen en lugar de trasladarse a las ciudades capitales departamentales.

Cecilia Casulo, directora ejecutiva de Cufma, dijo a La Mañana que la Cámara reúne a 15 de 30 “empresas que trabajan en la fabricación de maquinaria e implementos agrícolas, algunas de ellas con una larga trayectoria en el país, tenemos empresas de 60, 30, 20 o 10 años.

Las producciones son “heterogéneas, de implementos para la industria ganadera, hortícola, frutícola, lechería y forestal”, fabricando todo tipo de elementos como “alas de riego, cinceles, cultivadores móviles, mixers, subsoladores, zorras, rastras, tolvas, cargadores frontales, comederos, bebederos, plantadoras de plantines, cosechadoras de nogales y olivos, guinches de tres puntos, cosechadoras, tanques, silos móviles, plantadoras de árboles y más de 300 implementos diferentes”.

“Son pequeñas y medianas empresas ubicadas en  localidades como Ombúes de Lavalle, Young, Santa Catalina, Raigón, Colonia Wilson, Rafael Peraza, Las Brujas, Empalme Olmos, Dolores, Florida, Montevideo, Paso de los Toros”, destacó.

Casulo manifestó que el sector necesitaba ser impulsado: “no nos creían que en Uruguay existían fabricantes de implementos agrícolas y empezaba a deslumbrarse la fabricación de maquinaria”, esa invisibilidad colocaba a las empresas uruguayas “en desigualdad de condiciones frente a los productos importados”.

“Nuestro desafío fue hacerle entender al gobierno que realmente estábamos en desigualdad de condiciones, estábamos frente a un sector productivo de protecciones efectivas negativas y eso teníamos que demostrarlo estando todas las empresas juntas”, explicó. Se entiende por protección efectiva negativa “cuando el producto importado tiene mejores condiciones o mayores ventajas a nivel de la reglamentación del país frente a la producción nacional, por ejemplo para traer un tractor o una cosechadora importada, lo ingresamos como bien de capital y no pagamos ningún tipo de tributo, pero cuando se quiere importar chapa, llantas, cubiertas, motores o cualquier tipo de kits o materiales, materias primas para fabricar esa maquinaria acá en Uruguay, tenemos que pagar todos los tributos, aranceles, tasas, IVA, por eso se llama que es un sector de protección efectiva negativa”, dijo la empresaria.

“Esa es la desigualdad de condiciones” a la que se enfrentaban las empresas locales: “ventajas para el importador y las desventajas para el fabricante nacional”, destacó.

Distribuidor de estiércol sólido, con doble propósito: distribuir estiércol y ensilado de planta entera. Descarga de 4 cadenas y 2 rotores con paletas móviles, retráctil. Capacidad: 18000 kg (14m3)

Una ley que nos hace más competitivos

Para corregir ese problema, en 2019 se aprobó por unanimidad la Ley de fomento a la fabricación de maquinaria e implementos agrícolas, Ley N° 19.637, y en setiembre de ese año se reglamentó, lo que constituye “un paso importante ya que iguala en condiciones de competencia a los fabricantes nacionales con los importadores de maquinaria e implementos agrícolas. Hoy esa ley está comenzando a ser instrumentada por las empresas”, puntualizó.

Detalló que “el artículo 5 de la ley exonera de todo recargo, incluso el recargo mínimo, el impuesto aduanero a la importación, la tasa de movilización del bultos, la tasa consular y todo tributo cuya aplicación corresponda en ocasión de la importación, incluso el IVA, a los bienes destinados a integrar el costo de las máquinas e implementos agrícolas, así como a los materiales, materias primas, partes, piezas, repuestos y kits de dichas máquinas y accesorios. Los mismos deberán ser declarados no competitivos con la industria nacional”, dijo Casulo.

Es una ley que “nos hace más competitivos” y “competitividad es lo que buscamos como industria nacional”.

Las empresas que forman la Cámara “son pequeñas y medianas, todas son de capital nacional, todas, salvo alguna excepción, están ubicadas en ciudades o localidades pequeñas del país, y uno de los valores agregados más importantes es que generan derrame en su propia localidad, hacen que la gente se quede viviendo allí”. Es el caso de una empresa que “da trajo a cien personas en una localidad de solo mil habitantes, u otras que da mano de obra a 20 personas donde hay 5.000 habitantes. Cada una en su localidad genera un derrame interesante, muchas veces impidiendo que la gente se vaya a Montevideo”, apuntó.

Fabricación nacional de cabinas para tractores.

Un consorcio para bajar costos

Cufma nació “como Cámara con un fin político muy claro: el de buscar la igualdad de condiciones para sus empresas socias; pero por otro lado, empezamos a trabajar con un perfil más comercial”. Con ese fin se formó un consorcio que permite realizar “compras en conjunto”, algo en lo que “estamos dando los primeros pasos” con compras “en conjunto que nos genera una baja de costos importante” porque se compra en mayor cantidad y teniendo en cuenta que “la mayoría de los insumos que nosotros usamos para fabricar son importados”.

Por otro lado “el consorcio pretende mejorar la gestión de las empresas, y ahí tenemos que estar cerca de las diferentes herramientas e institutos como Ande, Inefop, etc. para poder colaborar con las empresas” que conforman Cufma.

“La tercer pata del consorcio es la internacionalización: la idea es que como el mercado uruguayo es pequeño, iniciar un camino hacia la internacionalización de todas las empresas para que aquellas que quieran puedan tener las herramientas para exportar sus productos”.

Acuerdo con el INIA

Casulo destacó como un hecho relevante el acuerdo que Cufma tiene con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) La Estanzuela y la voluntad de extender el mismo al resto de esa institución.

Por ese acuerdo, que definió como “excelente” Cufma “fabrica maquinaria que entrega sin costo a INIA para que las use en sus diferentes estaciones experimentales, a los 6 meses INIA hace un reporte sobre el funcionamiento de la maquinaria con la opción de comprarla o devolverla”.

El trabajo conjunto con INIA lleva dos años “y el resultado es excelente porque no solo nos han comprado maquinas sino que hemos desarrollado maquinas innovadoras junto con los ingenieros del INIA”, destacó.

Importación de maquinaria usada

La directora ejecutiva de Cufma mencionó como “uno de los grandes desafíos” el tema de “la importación de usados” teniendo en cuenta que “Paraguay y Uruguay son los únicos del Mercosur que permiten la importación de maquinaria usada”; a nuestro país “ingresan sin pagar nada y sin tener en cuenta que acá se fabrica” maquinaria. Eso es competir en condiciones desfavorables y es un segmento de mercado que tenemos que trabajar, tenemos que poner el tema sobre la mesa”.

Las buenas razones de Cufma

Cecilia Casulo dijo que “los miembros de Cufma tienen buenas razones y desafíos para seguir adelante” y mencionó “la formación y consolidación” del consorcio (Confia); la incorporación al sector en las cadenas globales de valor”; la inserción externa a través de lograr una mayor integración entre las tecnologías mecánicas y las TIC´S porque hoy se trabaja con un grado muy bajo de complejidad tecnológica en la mayoría de los casos”; y el apoyo a la “educación dual como herramienta y metodología de enseñanza para desarrollar la industria a través del compromiso desde el ámbito empresarial en la formación dual porque estamos convencidos que mejora la productividad de las personas y organizaciones”.


TE PUEDE INTERESAR

Sindicatos industriales crearán confederación para “defender el trabajo de calidad y la industria nacional”
Agroindustrias: la coyuntura y el futuro
Industrialización, trabajo y voluntad patriótica en el Brasil de Getulio Vargas



Tags: agrocompetitividadCufmaEl interior es capitalindustria nacionalLa Mañana RuralesMaquinaria Agrícola
Noticia anterior

Últimas dos barcas de pescadores artesanales de Ciudad de la Costa en peligro por desalojo

Próxima noticia

Gardel entre el cielo y el agua

Próxima noticia
Gardel entre el cielo y el agua

Gardel entre el cielo y el agua

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.