• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los corrales de engorde son claves y seguirán siéndolo, en el incremento de la faena

por Hebert Dell’Onte
11 de noviembre de 2021
en Rurales
Los corrales de engorde son claves y seguirán siéndolo, en el incremento de la faena

“Este nivel de faena y de exportación vino para quedarse. Vamos en un camino continuo de crecimiento en exportaciones y faena, hay un cambio en el sistema productivo”.

WhatsAppFacebook

Además de carne de calidad con lo que contribuyen a dar más valor a la carne, los sistemas intensivos son cuidadosos del medio ambiente y del bienestar animal, dijo el Dr. Ferrés, directivo de la Aupcin.

Con 20 socios, la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin), tiene una producción total de 35.000 a 40.000 animales por año, pero con un potencial muy grande dado que un corral para mil animales funcionando todo el año puede producir 3.000 porque el ciclo de engorde son 100 días.

2021 es un año en que Uruguay marcará un récord de faena y eso se debe, entre otras cosas, a los ganados que se han encerrado. De la faena total, el 13% es de ganado proveniente de corrales de engorde.

Uruguay ha sabido aprovechar una serie de hechos internacionales, dijo el productor Dr. Álvaro Ferrés, directivo y expresidente de Aupcin, con establecimiento agropecuario en la zona de Sarandí del Yí. “Aprovechó el fenómeno de Australia con China que es un tema político, la situación argentina que es otro tema político, y el crecimiento de China. Son tres factores que han requerido de proveedores de carne a nivel mundial, y Uruguay supo aprovechar la demanda y los valores”. Luego se sumó Brasil con un problema que completó un escenario actual, y “los corrales de engorde han sido protagonistas de este crecimiento”, de posibilidad de faena y además de valorización.

Por otra parte, “tenemos una ventaja adicional que es la importación de carne barata de Brasil, o sea que nuestro saldo exportable es aún mayor: podemos importar carne barata para consumo y lo que producimos podemos exportarlo caro, y ese es el ideal porque el precio en el mercado interno no se dispara, pero por otro lado permite exportar a muy buenos valores y aprovechar esta circunstancia”, explicó en declaraciones a La Mañana.

“Yo creo que este nivel de faena y de exportación vino para quedarse, no veo que haya un retroceso a futuro. Vamos en un camino continuo de crecimiento en exportaciones y faena, hay un cambio en el sistema productivo”, reflexionó.

La Cuota 481 podría desaparecer, pero no los corrales

Sobre el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea que dejará afuera a Uruguay de la Cuota 481, el Dr. Ferrés dijo que nuestro país “es un actor protagonista” de ese mercado, pero se achicará su participación por lo que se deberá ir a mercados alternativos, algo que “ya está pasando con China y otros países demandando y pagando todos estos novillos de feedlots”.

Esos nuevos destinos compensan el mercado que se pierde y prueba de eso es que “los corrales de engorde en Uruguay siguen y van creciendo con la misma modalidad de venta que tenían con la Unión Europea por la Cuota 481, y eso porque hay mercados alternativos que buscan y demandan la carne a grano. No hay dudas que los corrales de engorde de Uruguay son claves en el incremento de la faena, y van a seguir siéndolo en el futuro bajo una modalidad parecida a los que nos enseñó y dejó la Cuota 481”, enfatizó.

Bienestar animal y cuidado medioambiental

Ferrés señaló que “en el mundo hay oportunidad para todo tipo de carne y de producción. El secreto es dónde se vende y dónde agregar valor” porque “la carne que producimos, sea terminada a grano o pasto, tiene su colocación”.

Puede decirse que “la carne terminada a grano es la que más vale y de hecho en Uruguay el novillo de corral de engorde vale más que el novillo a pasto, eso pasa porque alguien la paga más, pero lo ideal es la complementariedad. El poder criar y recriar a pasto y terminar en corral o a pastura genera a Uruguay ventajas de todo tipo como oportunidad de mercados y ventanas de producción, ventaja en el comportamiento del ciclo productivo, y ventaja para mejorar la calidad de la carne”, subrayó.

Además de la calidad, hay dos cosas que el consumidor mira cada vez con más atención: el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente. “El primero consiste en respetar la calidad de vida de los animales, y lo segundo si ese animal tiene un efecto perjudicial para el medio ambiente. Son dos cosas importantes y que hay que diferenciar”.

En Uruguay “todos los sistemas de producción respetan el bienestar animal” y eso vale para los corrales, por ejemplo, lo primero a considerar es “si el animal pasa hambre, y en un corral la respuesta es que no, aunque muchas veces en otros sistemas puede pasan hambre por períodos de crisis forrajera”, indicó.

“Por otro lado está el tema medioambiental”, y las vacas son cuestionadas por generar metano, sin embargo Ferrés aseguró que “independientemente de ser un sistema intensivo o pastoril, la vaca no es el problema sino la solución”.

Explicó que “una vaca eructa gas metano que tiene un potencial de gas de efecto invernadero, pero las pasturas y los cultivos captan ese carbono del aire y lo convierten en pastura nuevamente. Entonces hay un ciclo de carbono que dura 10 o 12 años donde la vaca es parte del secreto de producir ese CO2 pero también de consumir ese pasto para que sea un círculo cerrado, porque si la vaca no come ese pasto o ese forraje, éste no crece para captar el CO2 que está en el aire. Por eso la vaca es parte de la solución, no del problema”, insistió.

Por otra parte, “en los sistemas de producción más intensivos se tiende a producir menos gases de efecto invernadero que los sistemas más extensivos por unidad de producto, kilo de carne producida. Cuanto más intensivo el sistema de producción, se producen menos gases de efecto contaminante”.

Eso se debe a lo que demora el animal para llegar al peso adecuado: Si para llegar a los 500 kilos el animal requirió 4 años, durante ese tiempo se estuvo emitiendo gases, generando estiércol y orina, pero si se llega a esos 500 kilos en 20 meses se reduce significativamente la generación de gas, estiércol y orina, razonó.

“Por tanto hay que tener cuidado cuando se dicen ciertas cosas, porque por unidad de producto los sistemas intensivos contaminan menos que los extensivos. Las personas que no profundiza el tema creen que un animal suelto en una pradera es más saludable desde el punto de vista del bienestar y que contamina menos en lo ambiental, pero si vamos a los datos objetivos eso no es necesariamente así”, subrayó.


La humedad es el mayor problema de Uruguay

El clima seco es el ideal para la producción a carral. En Texas, Estado Unidos, la temperatura puede ser muy alta pero como no hay humedad es donde se concentra la mayor producción de ganado de corral en el mundo.

El Dr. Álvaro Ferrés identificó la humedad y el calor como dos problemas que tiene Uruguay que “no son fáciles de manejar”.

El calor del verano y el barro del invierno, ambos elementos “atentan contra la eficiencia”, pero se han desarrollado formas de atenuar esas situaciones principalmente el calor con “el tipo de alimento que se le da al animal” que es diferente según sea verano o invierno, otro factor es “la calidad y la frescura del agua, o la sombra, también hay sistemas de enfriamiento con aspersores”, indicó, “todo lo cual contribuye a la calidad de vida y la eficiencia productiva en verano”.


TE PUEDE INTERESAR

Pablo Caputi: “La carne natural cumple una función nutricional esencial”
“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral
Tags: Álvaro FerrésAupcinfeedlotGanaderíaganado de corral
Noticia anterior

Biden se refirió a una “obligación abrumadora” de las naciones más contaminantes

Próxima noticia

Desde los campos arroceros hasta el océano rochense a caballo

Próxima noticia
Desde los campos arroceros hasta el océano rochense a caballo

Desde los campos arroceros hasta el océano rochense a caballo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.