• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Lluvias desparejas aportan cierto alivio en la agropecuaria

Análisis agropecuario por Jorge Chouy especial para La Mañana Rurales

por Jorge Chouy
3 de diciembre de 2020
en Rurales
Lluvias desparejas aportan cierto alivio en la agropecuaria

El repunte del precios de los granos es muy buena noticia para los castigados agricultores y para el país todo. Foto: Gentileza Interagrovial

WhatsAppFacebook

No hay carnaval por la pandemia, pero la alegría va por barrios: las aguas mal repartidas que regaron parte del sediento territorio productivo del país en los últimos días, trajeron aire y vida in extremis a algunas empresas y gentes del sector agropecuario. Cuando ya estaban resignados a repetir otra peripecia desastrosa debido a la sequía que se estaba instalando y que cada pocos años se ensaña con el país, se formaron unas tormentas que, arbitrariamente, descargaron aguaceros violentos y bienvenidos, aunque ocasionalmente también se sufrieron algunas ventiscas y fuertes granizadas.

Como está de moda utilizar símiles futboleros, digamos que hubo un empate en los descuentos, que forzó un alargue cuando todo parecía perdido.

El agua no benefició a todo el mundo y mucho menos significa que se haya superado la seca, pero al cambiar el panorama para algunos, mantiene animados los mercados: si hay que vender un ganado porque se acabó el pasto y el agua, va a haber alguien de otra zona que quiera y pueda comprarlo.

La falta de agua ya provocó daños en varios rubros; en la ganadería, aparte de las bajas y distorsiones en los valores, el déficit prolongado a lo largo del año y acentuado en esta primavera va a repercutir en el procreo y en las categorías en desarrollo; en cualquier hipótesis, afectará la caja de los establecimientos. Obviamente que todo puede ser peor, así que este episodio de lluvia, por lo menos refresca el ánimo.

Instantáneas y tendencias

En el último trimestre del año en curso el comportamiento del mercado cárnico y de haciendas muestra algunos cambios de significación respecto a lo que venía ocurriendo en los meses anteriores. Las mayores diferencias se aprecian al comparar con lo que ocurría en el mismo período del año anterior, que en realidad fue un año totalmente inusual.

 Veamos algunos datos significativos de la realidad actual.

Repunta la faena. Hasta fines de setiembre, la faena de este año fue la más baja en muchos años, y sostenidamente mostraba una caída del orden del 15 – 16% respecto al año anterior. Las proyecciones que se realizaban hasta ese momento estimaban que no se iba a llegar a las 2 millones de reses procesadas en todo el 2020, el guarismo más bajo en muchos años. Sin embargo, a partir de octubre el ritmo de extracción se ha acelerado y en las últimas semanas alcanza un volumen importante, muy por encima de lo que venía sucediendo y también de los registros de la misma etapa del año anterior. Es más que probable que efectivamente se alcance y se supere la cifra de las 2 millones de cabezas faenadas en el año calendario. La oferta de hacienda a frigorífico ha sido impulsada por la seca, y sobre todo la amenaza de su profundización; el pronóstico climático temporal pesimista delinea un escenario en el que no es recomendable retener hacienda en fase de terminación –con altos requerimientos de forraje de calidad-, y los ganados que se pueden embarcar, con distinto grado de gordura pero sin duda inferior al óptimo, salen apresuradamente a la venta. Las recientes lluvias podrían haber moderado ese empuje, pero eso se verá en los próximos días.

Baja de precios. Como un fenómeno asociado en buena medida a lo anterior, el precio de la hacienda gorda continuó bajando, lo que repercute en el precio de todas las categorías de ganado para el campo. La industria frigorífica, que venía a la defensiva desde hace tiempo, recupera el dominio del mercado e impone sus condiciones, regulando las compras y pasando precios cada vez menores. Por los novillos gordos de pasto la industria ofrece valores en torno a los US$ 2,85 el kilo en 4ª balanza a levantar, con 45 días para el pago, lo que equivale a una baja de 20% respecto a los valores de hace 4 meses y de 35% en relación a iguales fechas del año anterior.

Por los novillos gordos de pasto la industria ofrece valores en torno a los US$ 2,85 el kilo en 4ª balanza a levantar, con 45 días para el pago, lo que equivale a una baja de 20% respecto a los valores de hace 4 meses y de 35% en relación a iguales fechas del año anterior.


Sube el ganado en Brasil. En la región, convulsionada por turbulencias de todo tipo, lo más destacable es la abrupta valorización de los ganados brasileros, fenómeno que tiene varias consecuencias para nuestro país. La fuerte demanda china, sumada a una cierta valorización de la moneda local, llevó el precio del ganado de faena a niveles del entorno de los US$ 3,50 el kilo de carne en gancho, valores a los que los ganaderos uruguayos accedían hasta hace unos meses, pero que ahora los ven muy lejanos. También Argentina y Paraguay tenían precios de la hacienda muy inferiores a los nuestros desde hacía tiempo, pero ahora están más o menos equiparados, incluso un poco por encima. En Brasil, al subir tanto los ganados, también sube la carne para el consumidor local, lo que llevaría a una disminución de la demanda y liberaría volúmenes importantes para la exportación. Pero a la vez, con los precios actuales del ganado, la carne brasilera ofrecida en China, fundamentalmente (Brasil vende mucho en el Oriente Medio, donde Uruguay tiene muy escasa presencia actualmente), deja de ser tan barata y competitiva frente a la nuestra, como lo era hasta ahora.

Importación se modera. La otra consecuencia de relevancia para nosotros, es que las importaciones de carne brasilera, que alcanzaron volúmenes muy significativos en el último año y medio, se reducen fuertemente o directamente se interrumpen. No quiere decir necesariamente que la reducción sea aprovechada por los abastecedores locales en volúmenes equivalentes sino que en parte fue sustituida por el aumento de las compras en Paraguay, que mantiene una diferencia de precios con nuestra plaza. La importación de carne vacuna pasó de tener una mínima significación a adquirir un volumen cuantioso en estos dos últimos años, como se aprecia en la gráfica adjunta. En dólares, en 2019 la importación alcanzó los US$ 120 millones y hasta octubre del corriente iban US$ 109 millones, pero el ritmo viene disminuyendo. El producto cárnico en el que la importación cumple un papel decisivo es en la carne y grasa de cerdo, que compite con la carne vacuna en la mesa del consumidor, pero ese será tema para profundizar en otra ocasión.

Consumo y exportación. El mercado interno de carne vacuna absorbe, en estas condiciones en las que se importan alrededor de 30 mil t de carne desosada –equivalente a unas 42 mil t de carne equivalente canal-, apenas 1/5 de la producción industrial, el resto, el 80% aproximadamente, se exporta. Así que es el mercado externo el que determina el resultado de la operativa, y si bien hay problemas en algunos destinos importantes, fundamentalmente la UE, adonde se dirigen los cortes más valiosos, en el marco de las cuotas, la fortaleza de la demanda china compensa en gran medida la debilidad de todos los otros compradores. El promedio de la carne exportada por Uruguay en el año es de cerca de US$ 3.800 la t c, apenas 0,7% menor que la del año pasado a esta misma altura. Sin embargo, esta brecha aumentará en lo que queda del ejercicio porque es precisamente en este tramo en el que en 2019 se alcanzaron los precios máximos, alrededor de un 13% superiores a los de la misma etapa de este año.

Importación de carne bovina, en toneladas

Los precios de importación en los dos últimos años rondan los US$ 3.900 / t. Se importa carne sin hueso, por protocolo sanitario. La carne exportada por Uruguay se pagó US$ 5.400 por t peso embarque, que incluye carne desosada y con hueso, en 2019 y U$S 5.170 en lo que va de este año. Es buen negocio importar carne para el consumo doméstico y exportar a mayor pre-cio la carne uruguaya.
En los meses recientes, la importación bajó: en el bimestre setiembre y octubre pasaron de más de 7 mil t en 2019 a menos de 5,6 mil este año; en dólares bajó de US$ 27,3 millones a US$ 21,4.
Fuente: INAC (2020 hasta octubre inclusive)


Granos al alza

Soja. Los precios de los granos trepan a niveles imprevistos. Por distintas razones, entre ellas los pronósticos de sequía para la zona Mercosur, la soja tuvo un movimiento vertiginoso al alza en el mercado de Chicago, que la llevó de un mínimo en agosto de US$ 310 la tonelada a valores del entorno de US$ 438 para todas las posiciones (disponible y futura), en el cierre de la semana pasada, a fines de noviembre. Una suba de más de 40% entre los picos, y de más de 30% en los promedios mensuales entre agosto y noviembre, da cuenta de la gran volatilidad de estos commodities (no solo subió la soja) en un mercado globalizado e inestable. Para muchos productores uruguayos, la gran frustración es no poder sembrar por la seca y tener que vencer la tentación de hacerlo para aspirar a capturar los precios: llueve sopa y nosotros con un tenedor, sería el dicho popular que ilustra el momento.

Cebada. La suba de precios, que también se da en los granos de invierno, favorece oportunamente a quienes sembraron trigo y cebada, que lograron voluminosas cosechas en esta zafra, probablemente con rendimientos récord, y desde octubre para acá registran subas del 10 al 15% en sus cotizaciones. La cebada, que prácticamente está finalizando la cosecha, tiene precios referenciados al trigo en Chicago, subió en el último mes largo de los US$ 190 o 200 por t, a US$ 220 en estos momentos. Y un dato no menor: la cebada forrajera, que representa alrededor del 10% del área de siembra, y es el destino de aquellos granos que no llegan a la calidad cervecera por falta de proteína o por insuficiente calibre del grano, obtiene US$ 190 por t, un valor más que remunerador para este producto.

El trigo, por su parte, pasó de US$ 185 la t hace un mes a US$ 220 en la actualidad, y también está dando volúmenes importantes en la cosecha, que a esta altura ronda el 50% del total sembrado, también con rendimientos récord.

Raciones más caras. Los beneficios no son para todos, siempre hay contracaras: los altos precios de los granos se trasmiten a las raciones para los animales, los vacunos de leche y carne, y sobre todo los cerdos y las aves, pollos y gallinas ponedoras. Los costos de alimentación en estas últimas especies y en los sistemas intensivos de carne representan por lejos el rubro más oneroso de los costos totales, que se verán incrementados inevitablemente. Los nuevos negocios y sistemas productivos implican necesariamente el uso de suplementos – y más en un año en faltan pasturas -; en el margen, el volumen de su utilización arbitrará con el precio de la carne y del ganado, que no tienen malas perspectivas, una vez que se despeje la coyuntura climática adversa.

De todos modos, en el balance, este repunte de precios es muy buena noticia para los castigados agricultores y para el país todo: el ingreso de los agricultores, que se derrama sobre muchos sectores de la actividad económica, tendrá un aumento importante e imprevisto que contribuirá a mitigar una situación general muy afectada.

TE PUEDE INTERESAR

“Agresiva” baja del mercado de haciendas
Es posible que Uruguay sufra falta de agua hasta marzo
Munyo: “Sería un crimen no suprimir limitantes que impiden el crecimiento de la ganadería”
Tags: #LaMañanaRuralesagriculturaanálisisBrasilcadena cárnicaclimacommoditiesexportacionesFrigoríficosGanaderiaindustriaJorge Chouylluviasproducciónseca
Noticia anterior

Del Lector: 2 de diciembre

Próxima noticia

Las distintas situaciones detrás de los desalojos de terrenos ocupados

Próxima noticia
Las distintas situaciones detrás de los desalojos de terrenos ocupados

Las distintas situaciones detrás de los desalojos de terrenos ocupados

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.