• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Llevamos tres zafras sin poder colocar nuestras lanas”

Mariano Rodríguez, presidente de Criadores de Corriedale

por Hebert Dell’Onte
3 de noviembre de 2022
en Rurales
“Llevamos tres zafras sin poder colocar nuestras lanas”

Mariano Rodríguez: “sería importante comenzar a evaluar las buenas condiciones de la lana y su uso en la construcción para aprovechar sus virtudes”

WhatsAppFacebook

Rodríguez cuestionó que siga vigente la importación de lana cuando los productores tienen los galpones llenos. Esa fue una medida acertada para otro tiempo, comentó.

El mercado lanero local y global presenta nuevos desafíos para los productores nacionales que trabajan fuerte y permanentemente para adaptarse a las exigencias que van surgiendo de forma continua. Mariano Rodríguez de establecimiento La Estela (Soriano), es licenciado en Gestión Agropecuaria y desde 2021 preside la Sociedad de Criadores Corriedale del Uruguay (SCCU), en diálogo con La Mañana destacó cómo esa raza, la más importante del país, se adapta para atender las señales del mercado.

Dijo que al ser la raza mayoritaria, con el 50% del rodeo nacional, la Directiva trata temas vinculados a la Corriedale en particular, pero también del ovino en general. En ese sentido “hemos tenido un proceso de cambios muy grande”, uno de ellos cuando se “tomó la resolución correcta de afinar la lana sin perder otras cualidades que tiene la raza sobre prolificidad, de ser una buena madre, de tener un buen comportamiento, fácil manejo y su adaptada a todo el país. Sin perder esas y otras cualidades se encaró el afinar la lana y en los últimos tiempos apretar el acelerador” con ese objetivo y “hoy tenemos lotes Corriedale en torno de los 24, 25 o 26 micras. Queda mucho por hacer, pero fue una decisión acertada”.

Consultado sobre cómo se afronta el avance del mundo hacia las lanas finas, Rodríguez dijo discrepar con esa concepción. “Que el mundo va hacia las lanas finas, eso es algo que discuto a pesar de que (la finura) es un problema que tenemos”.

Llevamos “tres zafras sin poder colocar nuestras lanas, pero es un tema de precio más que nada”, comentó, y explicó que el problema de colocación existe, sin embargo la semana pasada el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) “informó sobre negocios con lotes de 28 micras acondicionadas en los US$ 1,60 o 1,70. Por lo tanto se sigue colocando”.

Las industrias siguen comprando

Respecto a la decisión de Central Lanera de no tomar lotes mayores a 21 micras, subrayó que “una cosa es decir que no nos sirve el precio y otra es dejar de comprar” como hizo Central Lanera, aunque “las otras industrias continúan comprando”.

Sobre el alcance de lo resulto y a qué productores afecta, precisó que “lo más preocupante es que Central Lanera acapara mucho pequeño productor”, pero “hay muchos intermediarios, barraqueros, escritorios rurales que negocia directamente con la industria textil”.

Lo importante es que “el productor Corriedale que tiene lana, también tiene a quien venderle su producción, hay textiles importantes que industrializan la lana acá, hay exportadores de lana sucia, y también mucho barraquero que stockea lana y la vende a la industria. O sea que salida para la lana hay”, enfatizó. “El golpe de Central Lanera es más anímico que económico, porque en realidad no es tanta la gente que comercializa por Central Lanera, aunque sí el pequeño productor”.

De todas maneras, “el que es pequeño productor puede vender a la industria”, el problema es que con Central Lanera había un “dinamismo con el pequeño, le daba adelantos para comprar corderos o financiar infraestructura para el sector, y el productor se comprometía a entregar su lana”, eso ya no podrá ser si se superan las 21 micras.

Rodríguez no cree que otras industrias se sumen a esa restricción porque “siguen pasando precios”, y si lo hicieran serían muchas las razas afectadas “porque la decisión de no comprar por encima de las 21 micras abarca al 80% o 90% de las lanas” que Uruguay produce. En esa limitante “entran casi todas las razas, zafan los Merino”.

Afinar es un trabajo de largo aliento

Los productores Corriedale “apuntamos a una lana que sea lo más fina posible sin perder otras cualidades, no nos podemos olvidar que acá se vende por finura pero también importa sacar determinados kilos por animal”. Para lograrlo “hay herramientas que se pueden tomar como medir toda la majada y sacar los animales más gruesos.

La SCCU da asesoramiento para ayudar en ese proceso, por ejemplo para “asegurar la certeza en los datos de EPD (diferencia esperada en la progenie), de tal forma que la persona que compre animales tenga la certeza de que le van a afinar o van producir más lana, o mejor carne, o más cantidad de kilos al destete, más cantidad de kilos en la recría. En la seguridad de esos datos hay más de 200.000 animales evaluados y dan la certeza del 80% o 90% de la exactitud”. Los resultados se ven en cada gira, “vemos planteles o majadas comerciales que usaron esos datos de EPD y tiene un reflejo de lo que han ido buscando en los últimos años con la selección y elección de padres”.

“En ese proceso el papel de las cabañas es clave, son las punteras de la pirámide porque a partir de lo que haga las cabañas es lo que se le va a trasladar a las majadas comerciales, entonces ese trabajo es muy exhaustivo y tiene que dar certezas, sobre todo pensando en la cantidad de ovinos Corriedales que hay en la majada nacional”.

La importación temporaria es perjudicial para el productor

Rodríguez cuestionó que la industria tenga, desde hace algunos años, “la posibilidad de la importación temporaria”, una herramienta que “en su momento fue muy acertada”, pero hoy permite el ingreso de lana desde Perú, del sur de Brasil, Argentina y Chile.

“Central Lanera es una de las que tiene la posibilidad de importación temporaria y es difícil explicar al productor uruguayo que esté entrando a Uruguay lana, incluso de finuras media y gruesa, en admisión temporaria cuando acá no tenemos precios y los galpones están con lana más que suficiente, no falta, porque si faltara se entendería”.

La industria “no debería tener problemas en aprovechar las lanas que hay en los galpones de todo el país y que se habla totaliza unos 30 millones de kilos de todas las razas, todo eso es plata genuina de los productores, y no se pide ningún subsidio, sino que esa lana se pueda vender”.

Uso de lana en la construcción

En el mundo se están haciendo estudios y pruebas que podrían potenciar el uso de la lana como aislante térmico y sonoro. El uso de la materia prima en la construcción con esa finalidad “sería un buen nicho de mercado, pensando en Europa. Además ayudaría bastante que no es un producto inflamable”, comentó el productor.

En Uruguay “sería muy positivo trabajar esos temas con el Ministerio de Vivienda, las Universidades, con la Facultad de Arquitectura, sería importante para que se comenzara a evaluar las buenas condiciones de la lana, y su uso en la construcción para aprovechar sus virtudes”.

“Excelentes perspectivas para la carne”

En Corriedale, el ingreso bruto por lana representa el 20%, el 80% restante es carne. El compartimento “nos ha ayudado mucho” en el comercio con Estados Unidos, dijo el presidente de la Sociedad de Corriedale, Mariano Rodríguez.
Los últimos dos años “fueron excelentes para la colocación de carne, ahora vemos una baja que es normal para esta época y también vemos lo que está pasando con la carne vacuna, pero las perspectivas para exportar carne son muy buenas, y sobre todo la recomposición del mercado con Brasil que consume mucho cordero uruguayo. Brasil se viene afirmando y ahora se dan las condiciones comerciales para que puedan pasar en pie y se faenen del otro lado de la frontera”. “Las perspectivas son excelentes”, aseguró.



TE PUEDE INTERESAR

En la semana la lana bajó levemente y se mantuvo arriba de los 8 dólares
El 31 de octubre se celebra el Día Internacional del Arroz
Demoras en el nacimiento por bajas temperaturas y reservorios de agua limitados

Noticia anterior

Proa a Glasgow, sin importar los costos

Próxima noticia

Frente Amplio propondrá que un 5% de las ganancias de los casinos online sea para el programa de salud mental

Próxima noticia
Frente Amplio propondrá que un 5% de las ganancias de los casinos online sea para el programa de salud mental

Frente Amplio propondrá que un 5% de las ganancias de los casinos online sea para el programa de salud mental

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.