• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

por Hebert Dell’Onte
12 de mayo de 2022
en Rurales
En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

Producción familiar: “Debemos apuntalar para que sigan produciendo alimentos en el campo, no se pueden perder más unidades productivas”, dijo nuevo presidente de la Comisión de Fomento Rural.

WhatsAppFacebook

El nuevo presidente de la CNFR dijo que uno de los problemas y de mayor dificultad por su complejidad tiene que ver con la intermediación, que es donde se generan las subas de precios en perjuicio de los más débiles, los pequeños productores y el consumidor final. En entrevista con La Mañana, López se refirió también a la actual coyuntura económica, la situación del país, del sector, y a “las estrategias a seguir en los próximos meses”.

La suba de precios también afecta al sector de la granja, dijo el flamante presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) Fernando López, productor frutícola de Canelones y socio de la Sociedad Fomento de Progreso.

Consultado sobre la actual situación de insumos y precios, y cómo eso interfiere en la producción de la granja nacional, López dijo que en la actual coyuntura “hay tres factores que impactan de forma importante: Por un lado la pandemia con todas las consecuencias; segundo, el aumento de los costos, fletes e insumos; y la guerra entre Rusia y Ucrania. Pero hay otra afectación, que es del clima en la región y en Uruguay, que incidió de forma importante y en particular en los pequeños productores, sobre todo del sector de la granja vegetal”.

Lo que está pasando con los precios de los fletes y de los insumos “es grave”, y debemos prevenirnos sobre lo que puede venir, porque “aún no pasa en Uruguay, pero hay países que tiene escasez de insumos, de fertilizantes, y eso va a tener su afectación” en la producción.

“Todo eso ha hecho que los commodities de exportación aumentaran de precio”, pero hay sectores que quedaron por fuera, “como el granjero, cuya producción tiene que ver con el abastecimiento del mercado interno”.

A su vez, la población, el consumidor final, vio que “en estos tiempos hubo un aumento importante en el precio de los productos de la canasta básica pero eso no significa que haya un beneficio para los granjeros”, porque “en muchos casos éstos perdieron parte importante de esos cultivos” por efectos meteorológicos, “hasta que llegaron las primeras lluvias a mediados de enero”. La falta de precipitaciones hasta entonces causó “una pérdida importante de cultivos con la disparada de los precios, aunque ahora muchos se están normalizando”, comentó.

Uruguay tiene costos importantes de intermediación

Sobre los informes de precios que publica el Observatorio Granjero y que muestran una caída de los valores, López dijo que para el sector “es una preocupación que los consumidores deban pagar precios sumamente altos” por una serie de razones que les son ajenas, pero también por los intermediarios.

“Nosotros entendemos que la intermediación es necesaria”, sin embargo “nos preocupa algún grado de concentración a nivel de la cadena de los alimentos, que muchas veces son los que se quedan con ese gran margen que lo sufren los eslabones más débiles que son los consumidores y los productores pequeños por su falta de escala y no poder dar valor agregado a su producto”.

“Por muchas razones, Uruguay tiene costos importantes de intermediación, sobre todo en este rubro”; además creció la “concentración de la comercialización” de los alimentos de granja “en pocas” y “grandes cadenas”, lo cual “se nota”. “Esas grandes cadenas que cada vez concentran más, desplazan a los pequeños minoristas” que trabajan “a nivel de comercios de barrios”, advirtió.

A su vez, “también se dificulta a los productores el poder avanzar en la cadena de valor. Es un fenómeno con doble impacto, por un lado concentra y marca precios hacia abajo” cuando los compra al productor, “y por otro lado, por su posicionamiento importante, marca precios al consumidor que van más allá de los precios mayoristas” que informa la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).

Los informes de precios de la UAM “son de referencia y son importantes”, pero a veces se ve en las góndolas precios al consumidor y por un kilo, “casi a los mismos valores que recibe el productor por una plancha o un cajón”, señaló.

Una situación compleja y de difícil solución

Cambiar esa situación “es complejo y difícil”. “Los pequeños productores tenemos una oferta bastante atomizada y si bien ha habido intentos de organizar la producción y darle valor agregado, ese es uno de los principales debe”.

Por otro lado, los productores tienen “dificultades para poder llegar a algunos ámbitos de comercialización porque las condiciones de compra que ponen algunas grandes empresas muchas veces son de altísima calidad o excelencia”.

Pasa también que se solicitan muchos rubros “cuando el productor capaz solo tiene dos o tres” y no puede cumplir con el pedido del comprador “de una canasta muchos más amplia”, a la vez que “pone plazos de pago” ante los cuales “el pequeño productor no tiene espalda para integrarse a esas cadenas”.

La exoneración del IVA no incide en las frutas y verduras

Consultado si la exoneración de IVA para dar mayor accesibilidad a los productos de primera necesidad tiene algún impacto en las frutas y verduras, y qué medidas se pueden tomar para favorecer el consumo de productos naturales, López dijo que “los productos de granja nacionales ya están exonerados, pero si lo pagan los importados”, por lo que la solución no pasa por ahí. Además, sobre este punto, agregó que con el sistema de devolución “las grandes superficies pueden descontar su propio IVA y tienen más margen con el producto importado”.

Por tanto “la baja del IVA no impacta en este sector y hay que tomar otras medidas”. Los estímulos “hay que buscarlos por las ferias” junto con incentivar la “producción a través de planes de negocios, apoyo en financiamiento para mejorar la calidad, inocuidad o la trazabilidad. Esos son elementos que podrían contribuir”.

La CNFR analiza propuestas para el Gobierno

El jueves 5 y viernes 6 de mayo se reunió en Flores el Consejo Directivo de la CNFR a efectos de conformar la nueva Mesa Ejecutiva luego de las elecciones celebradas a fines de 2021, además de abordar otros temas vinculados al sector. El viernes 6 y con el voto del Consejo, Fernando López asumió la presidencia de la CNFR.

“Ese no fue el único asunto tratado. También se analizó la coyuntura económica, la situación del país, del sector, las estrategias a seguir en los próximos meses”, con asuntos a corto y largo plazo, dijo el nuevo presidente.

Una de las propuestas a mediano plazo refiere a la asistencia técnica y de extensión, también se maneja “plantear que a partir del aumento de la recaudación” del Gobierno “se tomen medidas de incremento presupuestal focalizadas y específicas para apoyar la producción familiar y para eso estamos trabajando algunas ideas”, adelantó.

Otra propuesta es la de “actualizar los fondos presupuestales por inflación porque están perdiendo su valor”, por ejemplo el Fondo de la Granja entre otros “cuyos presupuestos son en pesos y no se están actualizando”.

Asimismo, se propone “que los productores que aportan por Imeba puedan ser beneficiarios de la ley de promoción de inversiones para deducir una parte importante de su inversión, de forma específica, cuidada, acotada y con seguimiento”.

La reforma de la seguridad social es otro de los asuntos que preocupa a los granjeros: “Lo estamos viendo de cerca porque nos importa ver el tratamiento de la producción familiar que son la mayoría de las unidades de producción y que debemos apuntalar para que sigan produciendo alimentos en el campo, no se pueden perder más unidades productivas”.

TE PUEDE INTERESAR

Senado aprobó por unanimidad la minuta de Cabildo Abierto sobre precios de la canasta básica
Diputado Perrone:“Régimen de Comap está mal diseñado y ejecutado”
Tags: CNFRFernando Lópezgrandes superficiesgranjaproducción familiarproductores hortícolas
Noticia anterior

Madre patria. Marcelo Gullo Omodeo

Próxima noticia

Lo que solo Manini se atreve a decir

Próxima noticia
Lo que solo Manini se atreve a decir

Lo que solo Manini se atreve a decir

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.