• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

por Hebert Dell’Onte
12 de mayo de 2022
en Rurales
En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

Producción familiar: “Debemos apuntalar para que sigan produciendo alimentos en el campo, no se pueden perder más unidades productivas”, dijo nuevo presidente de la Comisión de Fomento Rural.

WhatsAppFacebook

El nuevo presidente de la CNFR dijo que uno de los problemas y de mayor dificultad por su complejidad tiene que ver con la intermediación, que es donde se generan las subas de precios en perjuicio de los más débiles, los pequeños productores y el consumidor final. En entrevista con La Mañana, López se refirió también a la actual coyuntura económica, la situación del país, del sector, y a “las estrategias a seguir en los próximos meses”.

La suba de precios también afecta al sector de la granja, dijo el flamante presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) Fernando López, productor frutícola de Canelones y socio de la Sociedad Fomento de Progreso.

Consultado sobre la actual situación de insumos y precios, y cómo eso interfiere en la producción de la granja nacional, López dijo que en la actual coyuntura “hay tres factores que impactan de forma importante: Por un lado la pandemia con todas las consecuencias; segundo, el aumento de los costos, fletes e insumos; y la guerra entre Rusia y Ucrania. Pero hay otra afectación, que es del clima en la región y en Uruguay, que incidió de forma importante y en particular en los pequeños productores, sobre todo del sector de la granja vegetal”.

Lo que está pasando con los precios de los fletes y de los insumos “es grave”, y debemos prevenirnos sobre lo que puede venir, porque “aún no pasa en Uruguay, pero hay países que tiene escasez de insumos, de fertilizantes, y eso va a tener su afectación” en la producción.

“Todo eso ha hecho que los commodities de exportación aumentaran de precio”, pero hay sectores que quedaron por fuera, “como el granjero, cuya producción tiene que ver con el abastecimiento del mercado interno”.

A su vez, la población, el consumidor final, vio que “en estos tiempos hubo un aumento importante en el precio de los productos de la canasta básica pero eso no significa que haya un beneficio para los granjeros”, porque “en muchos casos éstos perdieron parte importante de esos cultivos” por efectos meteorológicos, “hasta que llegaron las primeras lluvias a mediados de enero”. La falta de precipitaciones hasta entonces causó “una pérdida importante de cultivos con la disparada de los precios, aunque ahora muchos se están normalizando”, comentó.

Uruguay tiene costos importantes de intermediación

Sobre los informes de precios que publica el Observatorio Granjero y que muestran una caída de los valores, López dijo que para el sector “es una preocupación que los consumidores deban pagar precios sumamente altos” por una serie de razones que les son ajenas, pero también por los intermediarios.

“Nosotros entendemos que la intermediación es necesaria”, sin embargo “nos preocupa algún grado de concentración a nivel de la cadena de los alimentos, que muchas veces son los que se quedan con ese gran margen que lo sufren los eslabones más débiles que son los consumidores y los productores pequeños por su falta de escala y no poder dar valor agregado a su producto”.

“Por muchas razones, Uruguay tiene costos importantes de intermediación, sobre todo en este rubro”; además creció la “concentración de la comercialización” de los alimentos de granja “en pocas” y “grandes cadenas”, lo cual “se nota”. “Esas grandes cadenas que cada vez concentran más, desplazan a los pequeños minoristas” que trabajan “a nivel de comercios de barrios”, advirtió.

A su vez, “también se dificulta a los productores el poder avanzar en la cadena de valor. Es un fenómeno con doble impacto, por un lado concentra y marca precios hacia abajo” cuando los compra al productor, “y por otro lado, por su posicionamiento importante, marca precios al consumidor que van más allá de los precios mayoristas” que informa la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).

Los informes de precios de la UAM “son de referencia y son importantes”, pero a veces se ve en las góndolas precios al consumidor y por un kilo, “casi a los mismos valores que recibe el productor por una plancha o un cajón”, señaló.

Una situación compleja y de difícil solución

Cambiar esa situación “es complejo y difícil”. “Los pequeños productores tenemos una oferta bastante atomizada y si bien ha habido intentos de organizar la producción y darle valor agregado, ese es uno de los principales debe”.

Por otro lado, los productores tienen “dificultades para poder llegar a algunos ámbitos de comercialización porque las condiciones de compra que ponen algunas grandes empresas muchas veces son de altísima calidad o excelencia”.

Pasa también que se solicitan muchos rubros “cuando el productor capaz solo tiene dos o tres” y no puede cumplir con el pedido del comprador “de una canasta muchos más amplia”, a la vez que “pone plazos de pago” ante los cuales “el pequeño productor no tiene espalda para integrarse a esas cadenas”.

La exoneración del IVA no incide en las frutas y verduras

Consultado si la exoneración de IVA para dar mayor accesibilidad a los productos de primera necesidad tiene algún impacto en las frutas y verduras, y qué medidas se pueden tomar para favorecer el consumo de productos naturales, López dijo que “los productos de granja nacionales ya están exonerados, pero si lo pagan los importados”, por lo que la solución no pasa por ahí. Además, sobre este punto, agregó que con el sistema de devolución “las grandes superficies pueden descontar su propio IVA y tienen más margen con el producto importado”.

Por tanto “la baja del IVA no impacta en este sector y hay que tomar otras medidas”. Los estímulos “hay que buscarlos por las ferias” junto con incentivar la “producción a través de planes de negocios, apoyo en financiamiento para mejorar la calidad, inocuidad o la trazabilidad. Esos son elementos que podrían contribuir”.

La CNFR analiza propuestas para el Gobierno

El jueves 5 y viernes 6 de mayo se reunió en Flores el Consejo Directivo de la CNFR a efectos de conformar la nueva Mesa Ejecutiva luego de las elecciones celebradas a fines de 2021, además de abordar otros temas vinculados al sector. El viernes 6 y con el voto del Consejo, Fernando López asumió la presidencia de la CNFR.

“Ese no fue el único asunto tratado. También se analizó la coyuntura económica, la situación del país, del sector, las estrategias a seguir en los próximos meses”, con asuntos a corto y largo plazo, dijo el nuevo presidente.

Una de las propuestas a mediano plazo refiere a la asistencia técnica y de extensión, también se maneja “plantear que a partir del aumento de la recaudación” del Gobierno “se tomen medidas de incremento presupuestal focalizadas y específicas para apoyar la producción familiar y para eso estamos trabajando algunas ideas”, adelantó.

Otra propuesta es la de “actualizar los fondos presupuestales por inflación porque están perdiendo su valor”, por ejemplo el Fondo de la Granja entre otros “cuyos presupuestos son en pesos y no se están actualizando”.

Asimismo, se propone “que los productores que aportan por Imeba puedan ser beneficiarios de la ley de promoción de inversiones para deducir una parte importante de su inversión, de forma específica, cuidada, acotada y con seguimiento”.

La reforma de la seguridad social es otro de los asuntos que preocupa a los granjeros: “Lo estamos viendo de cerca porque nos importa ver el tratamiento de la producción familiar que son la mayoría de las unidades de producción y que debemos apuntalar para que sigan produciendo alimentos en el campo, no se pueden perder más unidades productivas”.

TE PUEDE INTERESAR

Senado aprobó por unanimidad la minuta de Cabildo Abierto sobre precios de la canasta básica
Diputado Perrone:“Régimen de Comap está mal diseñado y ejecutado”
Tags: CNFRFernando Lópezgrandes superficiesgranjalm1producción familiarproductores hortícolas
Próxima noticia
Lo que solo Manini se atreve a decir

Lo que solo Manini se atreve a decir

Recomendado

Manini llama a conformar un Consejo de Economía Nacional para aplicar «verdaderas políticas de Estado”

Manini llama a conformar un Consejo de Economía Nacional para aplicar «verdaderas políticas de Estado”

1 año atrás
El desborde de las  tasas de interes

El desborde de las tasas de interes

3 años atrás

Lo más leído

  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    Lo que solo Manini se atreve a decir

    213 Compartir
    Comparte 85 Tweet 53
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    114 Compartir
    Comparte 46 Tweet 29
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    258 Compartir
    Comparte 103 Tweet 65
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    320 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16884 Compartir
    Comparte 6754 Tweet 4221
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist