• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las cooperativas son “un capital social, cultura, identidad, innovación y conocimiento”, dijo el presidente de CAF

por Hebert Dell’Onte
14 de diciembre de 2022
en Rurales
Las cooperativas son “un capital social, cultura, identidad, innovación y conocimiento”, dijo el presidente de CAF
WhatsAppFacebook

El presidente de CAF expuso sobre las fortalezas del cooperativismo en lo económico, social y cultural, planteó los desafíos a los que se enfrentan no como cooperativas sino por las dificultades propias de cada sector.

Con la presencia del presidente Luis Lacalle se realizó este martes 13 de diciembre, en Colonia Valdense, el Consejo Directivo de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), instancia de organización compartida entre CAF, Colaveco, Cradeco y Fomento Colonia Suiza. También estuvieron presentes los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el intendente de Colonia, Carlos Moreira, el presidente y directores del BROU, Salvador Ferrer, Max Sapolinski y Pablo Sitjar.

El presidente de CAF, Pablo Perdomo, destacó la importancia de las cooperativas como “organizaciones potentes que contribuyen al desarrollo local, forman precios de referencia, ofrecen diversos servicios, información confiable, tecnología, crédito, infraestructura, oportunidades, todo sobre la base de pequeños y medianos productores en la toma de decisiones a todo nivel”. Los cooperativistas “son productores que viven, trabajan e invierten en el medio rural junto a sus familias, son un capital social fundamental de nuestra ruralidad, son cultura, identidad, tradición, y también innovación y conocimiento”.

Las empresas cooperativas tienen “principios y valores, gestionadas profesionalmente, con el propósito de que sean rentables, innovadoras y sostenibles”, son instituciones “que tienen en su ADN la responsabilidad social, ambiental, y económica”, además de proponer “relaciones justas entre las personas, respetando la identidad y la cultura de cada localidad” con lo cual logran “mejor calidad de vida de sus socios, de su comunidad y de su entorno”.

“Las cooperativas son usinas de desarrollo local, pistas de aterrizaje para impulsar y consolidar proyectos que los jóvenes quieran desarrollar”, agregó, y “el sistema cooperativo que nuclea CAF muestra una importante gravitación en la economía del país: más de US$ 1.800 millones de facturación”.

Además, “las cooperativas son generadoras de empleo digno y de calidad”, como lo indica un estudio del Ministerio de Trabajo: “Las cooperativas mantienen los puestos de trabajo”, incluso durante la pandemia, en 2020, “los aumentaron levemente”, subrayó.

Siendo tan positivas, las cooperativas también “enfrentan las vicisitudes del mercado”, que no es un problema de ellas sino del del rubro al que se dedican, como el caso de la lana. Frente a eso se necesitan herramientas para sobrellevar esas situaciones, reclamó.

El presidente de CAF recordó que las cooperativas aún tienen “desafíos para acceder a los beneficios de la Ley de Inversiones”, y en referencia al decreto 143/2018 dijo que “la actualización más reciente referida a los aspectos generales del régimen de promoción de inversiones significó un logro gremial para CAF porque habilita a las cooperativas agrarias, al ser mencionadas a título expreso, a presentar proyectos amparados por la ley 16.906. Sin embargo, está pendiente diseñar la forma en que se instrumente tributariamente, a los efectos de acceder a los beneficios que estipula la ley. Desde CAF, continuamos el trabajo para usufructuar los potenciales beneficios. Necesitamos que se apueste más por el cooperativismo agrario”.

“El MGAP es el interlocutor oficial de la producción agropecuaria”

En otro pasaje de su discurso, Perdomo hizo referencia a los vínculos de CAF con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) con el cual “tenemos una agenda muy amplia de temas”, entre ellos los seguros agrícolas, de los que dijo que es necesario “seguir trabajando para contar con seguros más integrales, y que mejoren las condiciones crediticias”.

También reivindicó al MGAP “como interlocutor oficial de la producción agropecuaria considerando que las autoridades competentes deben mantenerse en la órbita de este Ministerio”.

 Perdomo recordó que al comenzar el año la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, visitó la sede de CAF. Uno de los temas tratados en esa instancia fue “el régimen de tributación vinculado a las cooperativas agrarias, y también sobre los pendientes para instrumentar el acto cooperativo”. Con consecuencia de eso, el MGAP “se sumó a este trabajo, y nos dieron señales claras de que están dispuestos a discutir y avanzar”.

Tipo de cambio

CAF “comprende la necesidad del Gobierno por controlar la inflación”, pero eso no quita la “preocupación sobre la evolución del tipo de cambio y sus consecuencias sobre el sector agroexportador. La pérdida del poder adquisitivo de los productores y sus familias se está notando”, porque somos “tomadores de precios” y por eso “los productores somos los primeros en sentir los impactos negativos” de la política cambiaria.

Por otra parte, Perdomo agradeció al BROU las “señales positivas que mucho valoramos respecto a los instrumentos existentes”, pero pidió “aggiornar las herramientas financieras a los desafíos actuales”.

Relaciones laborales, seguridad social y transformación educativa.

Respecto a las relaciones laborales, Perdomo dijo que “es importante” modernizarlas. “Los conflictos generan múltiples perjuicios” en tanto se “afecta a los consumidores, a los almaceneros, distribuidores, a los productores, principalmente pequeños y medianos familiares”. Por eso se debe “evaluar la forma en que se utilizan las herramientas sindicales en detrimento de la producción”. “¿Quién se hace cargo de las pérdidas?”, plateó.

Sobre la reforma de la Seguridad Social, comentó que CAF ha “identificado posibles implicancias que podrían perjudicar la situación previsional de los productores del sector rural, capital fundamental de las cooperativas”. En ese sentido, las “eventuales modificaciones en los aportes del sector rural en pro de la concreción de un sistema unificado, podrán afectar la competitividad agropecuaria y por tanto, aumentar la salida de personas de este sector productivo tan relevante desde el punto de vista social, así como estratégico para mantener la soberanía alimentaria de nuestro país”.

CAF espera poder participar de los ámbitos de discusión sobre el régimen de aportación rural y la revisión de las exoneraciones.

Por otra parte las cooperativas valoran la transformación educativa que CAF valora y propuso que “en un país productor de alimentos, el cooperativismo agrario, y el sector agropecuario deben formar parte de la currícula escolar. Debemos valorar la tradición, el acervo cultural del medio rural es parte de nuestra identidad”.

Lacalle: “Un Gobierno comprometido y con los pies en el barro”

El presidente Luis Lacalle participó de la Asamblea de CAF realizada este martes 13 en Colonia Valdense. Luego de Pablo Perdomo, presidente de CAF, el mandatario tomó la palabra por 7 minutos. Se refirió al “Gobierno comprometido, que tiene los pies en el barro, que anda y escucha”. Dijo que se tomarán “muchas medidas que son necesarias, posibles y justas”, pero habrá otras que “quedarán en el tintero, por ejemplo la del acto cooperativo” que se planteó a la ministra Arbeleche. Pero “hay otras medidas en otros ámbitos que comprenden a la ruralidad, a la producción y a las cooperativas”.

Añadió que en 2022 “el mundo va a crecer 2,6% o 2,9%, pero Uruguay lo va a hacer 5% y no va a ser por casualidad, sino que es por las medidas tomadas durante la pandemia, otras son acciones con el impulso individual y cooperativo de los uruguayos”.

Es que “cuando uno integra una cooperativa lo hace pensando en su beneficio individual y personal, pero tiene un componente de solidaridad de la comunidad muy importante”, porque en la cooperativa “se entrelaza mi interés con el interés común”. Y por eso “la visión cooperativista es muy moderna”.

Esa visión moderna “no se limita a producir más achicando costos, es mucho más que eso, es escalar en tecnología, en lo empírico, también hay un tema intelectual de crecimiento en el conocimiento”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Asamblea de los 29 de Conaprole: Preocupación por la caída del dólar y la conflictividad laboral
ACA expresó “gran preocupación” por el tipo de cambio  

Tags: agroCAFCooperativasCooperativismo
Noticia anterior

Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

Próxima noticia

Hacia una tierra de nómades

Próxima noticia
Hacia una tierra de nómades

Hacia una tierra de nómades

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.