• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

por #Content
8 de junio de 2023
en Rurales
La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

Foto: Inia

WhatsAppFacebook

En el XIX taller sobre la zafra de arroz 2022/23 se presentaron resultados productivos y se entregaron reconocimientos a actores e instituciones vinculadas al rubro y a la investigación de INIA. También se hizo una distinción póstuma a Hugo Manini Ríos por su rol como productor referente, exdirectivo y presidente de ACA, con extensa vinculación con INIA Treinta y Tres desde sus inicios.

A pesar de los desafíos que impuso la sequía, el sector arrocero alcanzó un récord histórico de productividad en la zafra 2022-2023 y la variedad INIA Merín volvió a ser la más sembrada en todo el país, según los datos presentados por los molinos, productores y técnicos que asistieron al XIX Taller de análisis tecnológico-productivo de la zafra de arroz 2022-2023, organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en su sede de Treinta y Tres.

El inicio del evento estuvo a cargo del director de la estación experimental anfitriona, Ing. Agr. Walter Ayala, y del Ing. Agr. José Terra, director del sistema Arroz-Ganadería de INIA. Ambos agradecieron a la Gremial de Molinos Arroceros (GMA) y a la Asociación de Cultivadore de Arroz (ACA) por acompañar con información los 19 años ininterrumpidos del taller.

“La continuidad marca la trayectoria y genera información de relevancia para mirar en perspectiva al sector”, destacó Ayala. Por su parte, Terra apuntó que “el objetivo de la actividad es que la información sirva para interpretar la zafra y conectar las decisiones de los productores y el uso de tecnología con los resultados del periodo. Eso sirve para las próximas zafras y para retroalimentar los planes de investigación del instituto”.

A su turno, el Ing. Agr. Álvaro Roel, investigador del sistema Arroz-Ganadería de INIA, fue responsable de analizar las condiciones climáticas y ambientales generales del periodo. El experto indicó que “el alto nivel de horas de sol, el buen nivel de temperatura, el acortamiento del ciclo, la ampliación de la buena oferta climática de febrero a marzo, los muy cortos periodos de frío y las muy buenas condiciones de cosecha explicaron la buena productividad que se dio en esta zafra”.

A pesar del récord alcanzado, el investigador hizo énfasis en la encrucijada que enfrentan los productores actualmente, ya que las represas están vacías y es necesario que llueva, pero si las precipitaciones son abundantes en la primavera puede atrasar la fecha de siembra, que es un elemento clave en el rendimiento.

El taller continuó con las presentaciones de los representantes de los departamentos técnicos de los molinos Casarone (Ing. Agr. Daniel Gonnet), Coopar (Ing. Agr. Gonzalo Rovira), Dambo (Ing. Agr. Claudio Escosteguy), Adecoagro (Ing. Agr. Joaquín Da Silva), Samán (Ing. Agr. Muzio Marella) y Arrozal 33 (Ing. Agr. Agustín Platero), quienes compartieron datos de la siembra y las variables de manejo, y resultados de la cosecha y de las variedades del periodo. Esta información fue resumida y presentada posteriormente por el Ing. Agr. Federico Molina, investigador del sistema Arroz-Ganadería de INIA.

Entre los datos más relevantes, que contemplan el 78% del área sembrada del país, Molina destacó que el rendimiento promedio de esta zafra fue de 9.647 kg/ha, superando el récord histórico alcanzado hace dos años con 9.450 kg/ha. La zona este logró 9.702 kg/ha, el centro 9.402 kg/ha y el norte 9.617 kg/ha.

“En los últimos 20 años el rendimiento creció 100 kg/ha/año y en los últimos tres años hemos logrado superar los 9.000 kg/ha. Eso es bastante difícil de lograr, pero se puede combinando genética, tecnología y manejo”, subrayó Molina.

A nivel de variedades, INIA Merín volvió a ser la más sembrada del Uruguay con 61.909 hectáreas, que representan el 49,9% del área. Le siguieron Gurí INTA CL (21,7%), otras (13,6%), INIA Olimar (5,9%), INOV CL/FP (5,9%) e INIA Tacuarí (3%). En términos de productividad, Merín también lideró el podio con 9938 kg/ha y tras ella están Gurí INTA CL (9744 kg/ha), INIA Olimar (9626 kg/ha), INOV CL (9410 kg/ha); INIA Tacuarí (8781 kg/ha) y otras (8709 kg/ha).

Tras conocer los datos más relevantes del periodo, el Ing. Agr. Jesús Castillo, investigador del sistema Arroz-Ganadería de INIA, sintetizó las diez enseñanzas de la zafra que fueron mencionadas en el taller por los molinos y que estuvieron vinculadas al riego, al impacto de las condiciones climáticas, a la oferta de variedades y al uso de herbicidas y fertilizantes.

En materia de desafíos, Castillo apuntó que estuvieron vinculados con la tecnología y variedades disponibles, la sostenibilidad del sistema, la fertilización, el uso de nutrientes, la eficiencia en el uso del agua, la disponibilidad de conocimiento científico para la opinión pública y la búsqueda de certificaciones “naturales”. La información fue complementada por encuestas sobre la zafra, aprendizajes, desafíos y demandas de investigación que los asistentes completaron durante el evento.

Para finalizar, se convocó a dialogar al Téc. Juan Silva, representante de la ACA; al Ing. Agr. Daniel Gonnet, representante de la GMA, y al Ing. Agr. José Terra, director del sistema Arroz-Ganadería de INIA, quienes intercambiaron las perspectivas, demandas y necesidades de los productores, los molinos y la ciencia de cara a las próximas zafras, con foco en la calidad, la sostenibilidad y la rentabilidad.

Reconocimientos

Como broche de oro, un año más se entregaron reconocimientos sectoriales a actores e instituciones vinculadas al rubro y a la investigación de INIA.

El primero lo recibió el Ing. Agr. Santiago Ferrés, por su rol como técnico productor representante del Consejo Asesor Regional de INIA Tacuarembó y su buena disposición con el instituto, ya que en su predio hay módulos experimentales.

El segundo reconocimiento fue para el Ing. Agr. Ramiro Miraballes, por su rol en el equipo técnico de la empresa Casarone y su contribución histórica a INIA, facilitando la investigación de campo en la zona de Río Branco.

El tercero fue para el Ing. Agr. Alberto Ruiz, por su extensa trayectoria en Comisaco y en la gestión del agua en la represa de India Muerta, así como en las actividades de transferencia de riego y drenaje del sector.

Finalmente, se hizo una distinción póstuma al Sr. Hugo Manini Ríos, que fue entregada a su familia, por su rol como productor referente, exdirectivo y presidente de ACA, con extensa vinculación con INIA Treinta y Tres desde sus inicios.

TE PUEDE INTERESAR

Reconocimiento a Hugo Manini Ríos por su labor en pos del sector arrocero
La olivicultura nacional aporta a una mejor imagen de país

Tags: INIAzafra arroz
Noticia anterior

El aspecto humano de la economía

Próxima noticia

El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

Próxima noticia
El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Un aporte indispensable

Sturla puede… ¡y debe!

4 de septiembre de 2025
Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.