• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La quesería artesanal “está perdiendo” el recambio generacional

por Hebert Dell’Onte
16 de octubre de 2020
en Rurales
La quesería artesanal “está perdiendo” el recambio generacional

“Es preocupante el recambio generacional que se está perdiendo y lleva al cierre de los establecimientos. A los jóvenes hay que impulsarlos para que sigan en el rubro dándole buenos créditos para innovar, renovar y acceder a buenas tecnologías”.

WhatsAppFacebook

La Lic. Karina Celio de Granja La Cumbre dijo que la quesería artesanal hay muchos productores que está “trabajado en mejorar la calidad, la infraestructura, la inocuidad y las buenas prácticas”, pero que hay que impulsar a los jóvenes en el relevo generacional.

Próximo a la ciudad de Nueva Helvecia, en el departamento de Colonia, a un kilómetro de ruta 1 (sobre el Km. 117,800) se encuentra Granja La Cumbre, un emprendimiento familiar de elaboración de quesos artesanales. La licenciada en Dirección de Empresas con énfasis en Agronegocios Karina Celio, dijo que como en toda empresa familiar “todos hacemos de todo”, aunque cada uno tenga una función más o menos determinada que cumplir. Destacó su vínculo con el turismo y cómo los tres hermanos se han involucrado, pero advirtió sobre la falta de recambio generacional en la producción lechera y quesera.

“Soy la quinta generación de Granja La Cumbre. Fue mi tatarabuelo Victor Waller quien vino de Suiza y se estableció” e inició el emprendimiento que entonces tenía características diferentes a las de hoy. “Lo llamó granja porque al principio era una pequeña granja quesera, lechera y vitivinícola, con los años fue pasando de generación a generación, y desde el 94 la continúan mis padres”. Los viñedos y la venta de uva “ya no se trabaja más, ahora nos enfocamos en la lechería y la quesería”, apuntó.


Quesería artesanal significa que elaboramos el queso con nuestra propia leche, eso le da un plus al producto final porque se tiene el control de toda la cadena. Todo se controla de forma que el queso tenga las mejores condiciones.


La producción siempre trabajó con quesos semiduro y parmesano. “Mi tatarabuelo trajo la receta de ese queso de Suiza y el suero fermento que utilizamos es el mismo de hace 150 años, es totalmente natural que lo hacemos nosotros mismos y le da al queso determinadas características, diferentes, que no se encuentra en otros. Usamos ese método hasta el día de hoy”, contó, posteriormente se anexaron otros tipos como Colonia y Dambo.

Con los años la granja se perfeccionó, agregó nuevas tecnologías, mejoró la infraestructura y cumple con las exigencias de las habilitaciones.

Durante todos estos años “siempre apuntamos a la calidad y diferenciación de nuestros quesos” y como “ser una quesería artesanal significa que elaboramos el queso con nuestra propia leche, eso le da un plus al producto final” porque “se tiene el control de toda la cadena” que pasa por “cultivar la tierra, la recría, el cuidado de los animales, el ordeñe, todo se controla de forma que el queso tenga las mejores condiciones”, comentó la Lic. Celio.

El Grupo de los 30

La empresa tiene cinco empleados, “dos en la parte tambo y campo, y tres en la quesería”, éstos son técnicos en industrias lácteas de la Escuela de Lechería de Nueva Helvecia.

La comercialización se realiza directa al público en la quesería, pero también se distribuye al resto de Colonia, Montevideo, Canelones, Paysandú y Salto entre otros departamentos.

A pesar de que la quesería fue diseñada para poder exportar, las gestiones para lograr las habilitaciones no dieron resultados. Actualmente “no hay ninguna quesería artesanal que pueda exportar”, comentó Celio.

Consultada sobre la informalidad que suele verse en el rubro artesanal, dijo que ese es un dato “real”, pero “también hay quienes han trabajado en la mejora de la calidad de leche, la infraestructura, la inocuidad, las buenas prácticas. Hay muchos establecimientos que han trabajado sobre sobre eso”, subrayó. Algunos de ellos participan en el Grupo de los 30 que integran queseros artesanales de Colonia, San José y Soriano.

El Grupo de los 30 “se formó hace unos 30 años con el objetivo de mejorar la calidad, la infraestructura y la tecnológico en la quesería artesanal. Realiza reuniones mensuales entre los productores, se visitan los establecimientos de cada productor y se ve cómo va, cómo se lo puede ayudar, opinar acerca de alguna cosa o hacer alguna sugerencia. El trabajo se realiza con un grupo multidisciplinario de profesionales que son quienes nos coordinan”, explicó y valoró que “es un método que permite aprender de los demás”.

El tambo y el turismo

El tambo que provee de leche a la quesería está compuesto por 90 vacas Holando, con una producción entre 2.000 y 2.5000 litros por día. “Toda esa leche la utilizamos exclusivamente para elaborar quesos, no se remite a planta. El queso se elabora todos los días menos los domingos y la leche de ese día se guarda para elaborarla junto con la de lunes”.

Indicó que además de la producción, la granja también ofrece servicios turísticos. “Hacemos visitas guiadas por el establecimiento que es una nueva faceta que estamos anexando para que la gente conozca y vea qué es una quesería artesanal, para que aprenda sobre los quesos. También nos gusta educar sobre el consumo, para que al elegir el consumidor sepa cuáles son las características en un buen queso”.

“Desde hace años mis padres recibían delegaciones y visitas, lo hacían de manera natural para mostrar lo que hacían. Pero en Colonia este se ha desarrollado y trabajado mucho el turismo de la zona, y ahora estamos realizando visitas guiadas en el establecimiento”, dijo la licenciada.

La zona este de Colonia tuvo “un importante desarrollo turístico y cuenta con un muy buen grupo de operadores” que trabajan en ese sentido. “Es un turismo que tiene que ver con el ambiente y que va de la mano con la cultura, la historia. Son muchos los emprendimientos que se pueden visitar”.

Las recorridas es una tarea de las que se encarga nuestra entrevistada, y el resultado es que “la gente queda muy entusiasmada y encantada porque no se imaginan cómo se trabaja aquí, y cuando entran a la cámara de maduración, ven todos los quesos y se les explica la elaboración, la maduración, se les dice qué es lo que hay que ver para elegir un buen queso, cuando visitan el tambo y la recría, con todo eso la gente queda encantada, y con la posibilidad de ver todo el trabajo que hay detrás de un queso”.

Después de la recorrida por el establecimiento se les ofrece “una pequeña degustación para que además de ver prueben de qué estamos hablando”.

La pandemia obligó a que por un buen tiempo se suspendieran las tareas turísticas, pero se han retomado con medidas muy estrictas que incluyen el uso de tapabocas, túnicas, desinfecciones y limitación a un solo día a la semana.

Recambio generacional

Los desafíos que enfrente la quesería artesanal pasan por apostar a la mejora de la calidad y de la infraestructura, además de la formalización de aquellos que aún no lo están. “Estaría bueno que se ayude a impulsar todo eso, porque siempre está bueno sacar queserías artesanales adelante”, destacó.

Otra realidad preocupante mencionada por Celio es “el recambio generacional que se está perdiendo, lo que lleva a que muchas queserías cierren porque los jóvenes no siguen en el rubro. A esos jóvenes hay que impulsarlos para que sigan en el rubro dándole buenos créditos para innovar, renovar y acceder a buenas tecnologías”.


La comercialización es directa en la quesería, pero también se distribuye en Colonia, Montevideo, Canelones, Paysandú y Salto entre otros departamentos.


“La quesería artesanal es que es un rubro muy amplio con tantas etapas que siempre tiene como muchas líneas para mejorar y crecer, y a veces no es fácil poder abarcar todo, entonces estaría bueno que se dieran buenas soluciones para que no se pierda la actividad”, teniendo en cuenta que “una vez que se deja el tambo o la quesería son rubros en los que es muy difícil volver a empezar”.

“El recambio generacional es un tema muy importante que uno ve en la zona, tambos y queserías que cierran”, concluyó.

Quinta generación de una empresa familiar

En Granja La Cumbre trabaja toda la familia. “Mi padre y mi hermano (29 años) en el tambo, mi madre y yo en la quesería. Mi hermano menor (22) está estudiando en Montevideo, pero cuando está acá también se suma y colabora”, dijo Karina Celio desde el establecimiento próximo a la ciudad de Nueva Helvecia, en el departamento de Colonia.

Destacó que como empresa familiar, “todas las decisiones son tomadas en conjunto y en familia porque todo tiene que ver con todo más allá de que cada uno esté más metido en alguna etapa de la producción”.


TE PUEDE INTERESAR

A un año del reclamo lechero por la pérdida de un productor cada 4 días
La reactivación económica vendrá por parte del turismo, el comercio y las agroindustrias
Agroindustrias: la coyuntura y el futuro
Tags: #LaMañanaRuralesagroColoniaEmpresa familiarindustria lácteaNueva HelveciaOficiosQuesería artesanalquesostambotradición
Noticia anterior

La peligrosa burbuja de la deuda corporativa*

Próxima noticia

¿Entregamos las empresas?

Próxima noticia
¿Entregamos las empresas?

¿Entregamos las empresas?

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.