• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La mejor medida de apoyo al productor ovino es fomentar el consumo interno

Mauricio Nicoletti, presidente de la Asociación de Criadores de Uruguay

por Redacción
24 de abril de 2024
en Rurales
La mejor medida de apoyo al productor ovino es fomentar el consumo interno
WhatsAppFacebook

Uruguay no está preparado para ser un gran exportador de carne ovina, pero un buen comienzo sería desarrollar políticas internas de promoción; además de la faena predial, que facilitaría la comercialización al pequeño productor.

Dorper es una raza nueva en el país, los primeros ingresos se registran a fines de los años noventa, pero en los últimos años “tuvo un empuje fuerte”, dijo Mauricio Nicoletti, presidente de la Asociación de Criadores de Uruguay, institución que apenas cuenta con ocho meses de formada.

“Es una raza totalmente nueva”, dijo a La Mañana el productor y titular de la cabaña Yvyra Pora, ubicada en Los Cerrillos, Canelones, sin embargo, sabe que trabaja con “una raza excepcional”, cuyo camino es largo con todas las virtudes para crecer. Actualmente Uruguay tiene más de 80 criadores dispersos en todo el territorio, de los cuales integra la Asociación de Criadores unos 25.

La majada de Yvyra Pora está compuesta por 42 madres y tres carneros. Su interés por la raza comenzó cuando tomó conciencia “de la tendencia mundial de la lana. Tenía que apuntar a una raza carnicera”, encontrando los ejemplares dorper “una raza prolífica, tiene celo todo el año, se pueden sacar tres partos en dos años, lo que permite aumentar rápidamente el número de animales”.

Otra virtud es “la velocidad de crecimiento de los corderos que es impresionante. A los cinco meses y medio o seis meses las hembras ya son fértiles y los corderos a los cinco meses y medio ya están montando, lo que es muy bueno”.

La conversión es otro aspecto destacado: “Lo que comen 10 ovejas” de otras razas, “lo comen 13 o 14 dorper”, y “he observador majadas de diferentes razas, en el mismo lugar, en las mismas condiciones, comiendo lo mismo, y mientras las dorper estaban redondas, las otras se veían como oveja normal de campo. Eso es porque con muy poca comida se mantienen muy fácil”.

Es “importantísimo el rendimiento en segunda balanza, que siempre supera el 55%, el cordero puro es del 58% o 59% y en cruza con Texel o Caramora un 57%”.

A eso se agrega la característica de que “la majada dorper pura no se esquila, y hoy tener ovinos a los que no hay que ponerle 120 o 130 pesos por año a cada animal para esquilarlo y después tener la lana guardada, es un valor. Los únicos que se esquilan son los animales que van a exposición, pero es por un tema de estética. A nivel de campo no se esquila y ese es un ahorro importante”, dijo Nicoletti.

Las razas laneras enfatizan en la carne

La raza ha participado en Expo Prado (septiembre 2023), Expo Durazo (febrero) y Expo Activa (marzo) y Expo Melilla (abril). En el Prado y en Durazno, donde el peso de la participación animal es muy importante, participaron 11 animales y 22, respectivamente, “con mucho empuje por parte de los expositores, un entusiasmo por el crecimiento y que se está trasladando a la próxima Expo Prado”, respecto a la Asociación de Criadores ha recibido “muchas consultas”.

Sobre la situación de la lana, Nicoletti dijo que tuvo su momento de auge, pero “hoy, salvo la fina o superfina, no se vende nada”, y las mismas líneas laneras como merilin, corriedale, merino enfatizan la carne.

“Merino está trabajando el merino dohne, una raza lanera tendiendo a la carne; el corriedale con el corriedale pro busca carne, no tanta lana; merilin está con merilin plus y busca el plus de la carne. O sea que todas las razas laneras, directa o indirectamente, en mayor o menor grado, están mirando a la carne. Esa es una realidad porque la lana es fácilmente sustituible, pero la carne es insustituible por ser una necesidad”.

Precisamente, esa necesidad, por ser un alimento, ha llevado a que la carne tenga “un incremento a nivel mundial. En lo nacional, si pudiéramos inculcar más consumo de carne ovina sería espectacular”, por las propiedades que tiene. Una de esas propiedades es sanitaria: “Yo soy veterinario de perros, y hay raciones hipoalergénicas con base en carne de corderos. La pregunta es por qué no se explota eso a nivel humano”, planteó Nicoletti.

“A aquellos animales alérgicos a ciertas proteínas hay que darles raciones hipoalergénicas”, explicó, y agregó que “con las personas pasa parecido, y darles una proteína menos alérgena que la carne vacuna sería positivo. Esa característica no es la más importante, pero es una de las cualidades de la carne ovina”.

Producir carne ovina “es barato” y “a fin de año siempre da resultado”, más una raza como dorper, que no hay que esquilar y tiene buen comportamiento sanitario.

Ningún gobierno fomentó la carne ovina

“El problema de la carne son los mercados –sostuvo el cabañero–; no hay políticas para salir a buscarlos”, y en lo interno “somos muy zafrales”, lo que nos lleva “al cuello de botella a fin de año, y luego de ese período del año no tenemos mercados ni volúmenes”.

En Uruguay “no tenemos costumbre de comer oveja, son muy pocas las carnicerías que tienen un corte para la venta, y te venden medio cordero o un cuarto, no un corte, que los hay, pero faltan las políticas de venta. La falta de políticas significa que podemos poner el producto en la góndola, pero si la gente con tiene costumbre no lo va a elegir, y el carnicero no va a adquirir una mercadería que no tiene salida”, manifestó el criador.

“Es un tema de educación, pero de los gobiernos que nos tocaron ninguno hizo el trabajo de fomentar el consumo de carne ovina, de hacerlo arrastraría un montón de cosas positivas. El ovejero es un productor muy especial, siente la oveja, tiene arraigo por lo que hace y eso se está perdiendo porque el stock ovino también ha disminuido pasando a 5 millones, que tenemos ahora. Es preocupante cómo se ha perdido la cultura”, observó Nicoletti.

Junto con eso “hay un cambio sobre la presencia del ovino en el país, antes la oveja estaba en el norte, ahora está en todo el país, en la faja de Montevideo y todo el cinturón perimetral de San José, Canelones, Florida, Maldonado, hay montones de pequeñas chacras, todas con ovejas. Hay mayor cantidad de productores de ovinos con muy poco volumen”.

Consultado sobre las dificultades de comenzar con el rubro, Nicoletti dijo que “iniciar con dorper es caro porque no hay muchos ejemplares en el país” y eso hace subir los precios, pero “las razas laneras que son más abundantes tienen el problema de la esquila y un pequeño productor del sur se encuentra con que faltan esquiladores”.

En definitiva, lo que está pasando en Uruguay es que “cada vez tenemos más cantidad de productores con menos ovinos” y hay que implementar políticas que permitan a esos pequeños productores comercializar lo que produce.

Agregó que una medida concreta y de fácil implementación es “dar carne ovina en los hospitales u otras instituciones”, eso movilizaría muchas toneladas mensuales.

Lo que el pequeño productor necesita

Todo el sector requiere de varias medidas, algunas ya mencionadas por Nicoletti, como “fomentar el consumo local” lo que es “fundamental”. “Lo otro es salir a buscar mercados”, pero “la encarnerada no tiene que ser tan zafral; tenemos que buscar razas que tengan períodos de fertilidad más largos, cosa de tener partos todo el año y contar con una oferta de animales todo el año, porque si logramos mayor demanda debemos tener la oferta” adecuada.

“Poder ser un país al que nos demanden significa que debemos tener la oferta, y eso es dificilísimo por las costumbres del productor, que tiene un cordero zafral y que aún no termina de salir del sistema lanero”, indicó Nicoletti. A su vez, “está la idea de que un cordero pesa hasta 12 kilos y más que eso es un capón, pero eso ya no es así. Hoy hay corderos limpios de 45 kilos y más, son corderos sin cortar los dientes”. Aquello de los corderitos de 12 o 14 kilos máximo “es un mito histórico, pero si el animal es una raza carnicera, se le da un manejo diferenciado, buena comida, por naturaleza el peso va a ser mayor”, explicó el productor.

Senador Domenech solicitó a MGAP e INAC faena predial y frigorífico móvil

Durante la Expo Prado de 2014 el Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó una planta de faena móvil multiespecie. El equipamiento contaba con una zona “limpia” y otra “sucia”, y se había acordado con la Facultad de Agronomía el tratamiento de los residuos líquidos.
En cuanto a la faena predial, el productor Mauricio Nicoletti, explicó que sería “una medida que ayudaría”, porque “un productor que tiene 20 ovejas y que saca 20 corderos, ¿a quién se los vende si no hay frigorífico que se los tome en un número tan bajo? Hay muchos predios con un número reducido de ovejas, permitírsele la faena al productor ayudaría a la comercialización de forma rentable”.
Sobre este tema, el pasado 16 de abril, el senador cabildante Guillermo Domenech en la media hora previa del Senado, señaló que ha estado “vinculado a la actividad agropecuaria” casi toda su vida, y en ese tiempo ha visto “muchísimas familias abandonar el campo” con la pérdida de valor que eso implica. Refiriéndose al rubro ovino hizo una solicitud para “que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Instituto Nacional de Carnes estudiaran la posibilidad de autorizar, en determinadas condiciones, la faena predial o permitieran la utilización de plantas de faena móviles” como la que posee INAC.
Planteó que la faena predial con el uso de plantas de faena móviles, “ayudaría al desarrollo de pequeños y medianos productores para una salida eficaz a su producción”.


TE PUEDE INTERESAR

“Podemos tener menos ovejas pero que sean más productivas”
Senador Domenech pidió al MGAP e INAC autorizar faena predial de ovinos
Productores se preparan para una nueva zafra de reproductores ovinos
Tags: Asociación de Criadores de UruguaycarnelanaOvejaOvinos
Noticia anterior

Foro Nacional de Cuidados: “Buscamos que la agenda de cuidados sea relevante y considerada esencial para el país”

Próxima noticia

“El país está cambiando su matriz productiva de alimentos hacia la celulosa y el hidrógeno verde”

Próxima noticia
“El país está cambiando su matriz productiva de alimentos hacia la celulosa y el hidrógeno verde”

“El país está cambiando su matriz productiva de alimentos hacia la celulosa y el hidrógeno verde”

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.