• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La incorporación de tecnologías favorece los porcentajes de preñez

por Hebert Dell’Onte
8 de julio de 2021
en Rurales
La incorporación de tecnologías favorece los porcentajes de preñez

Foto gentileza Leonel Aguirre, productor del departamento de Cerro Largo. “Decidimos suplementar también a la vaquillona sobreaño para asegurar la primavera que viene”

WhatsAppFacebook

Muchas de esas tecnologías son generadas en Uruguay y cuentan con el aval del INIA y del Plan Agropecuario, pero además sus resultados se ven en la práctica con buenos índices a pesar de las dificultades climáticas, dijo el Dr. Marinho.

El martes 29 de junio se llevó a cabo el clásico taller de evaluación de los diagnósticos de gestación vacuna, que concluyó con una tasa de preñez país del 76,4%, por encima del resultado 2020 (74,9%) y por debajo del 2019 (80,6%), pero se mantiene en el rango nacional. El peor año registrado desde que se realiza el taller fue 2009 con apenas el 59%, y el mejor 2013 con el 81,5% de preñez.

Uno de los expositores fue el Dr. Pablo Marinho quien presentó datos del noreste del país con énfasis en Cerro Largo, pero también de Tacuarembó, Treinta y Tres y en menor medida Rocha. Fueron 31.595 vacas analizadas de las que 23.412 resultaron preñadas, lo que corresponde al 74,1% de preñez, superando en casi 2 puntos el promedio histórico de esa zona que es del 72,5%, además de que está dentro del promedio país.

Marinho dijo a La Mañana que una de las cosas que más observa es que “los productores cada vez incorporan más tecnologías, y así se ayuda a mejorar los porcentajes de preñez”, aunque el proceso de incorporación es “lento” y se realiza “desde hace años”.

Son tecnologías “avaladas por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Plan Agropecuario” y aunque hay “algunas que vienen del extranjero muchas de ellas son generadas en Uruguay por investigadores de Uruguay, por ejemplo la tablilla nasal, el destete precoz, la detección de la actividad ovárica, poner el ecógrafo en la mitad del servicio que es lo que llamamos la DAO (Detección de Actividad Ovárica) o monitoreo de entore, lo que permite ver cómo están las vacas, cómo están sus ovarios, y cómo están los animales fisiológicamente”, explicó.

Sobre el monitoreo de entore dijo que “las vacas pueden estar en anestro, o sea que no ciclan, y puede ser anestro superficial o profundo”, que según sea el caso es el tipo de medidas que se toma. En el caso de ser profundo “hay que tomar medidas drásticas como sacarle el ternero, o sea hacerle destete precoz”, dijo. Pero en el caso de ser superficial se realiza “un destete temporario” que permite al animal “recuperar estado y empieza a ciclar”.

Retirarle el ternero y suplementar con una ración específica para el destete precoz, hace que “el gasto que la vaca tiene en la generación de leche pasa a activar el ciclo sexual”, puntualizó.

Importancia de alimentar bien las vaquillonas en el primer invierno

Las vaquillonas requieren otro tipo de tecnologías, lo fundamental es “darles de comer bien en el primer invierno para que tengan una mejor performance en el primer servicio”, y de esa forma “también se beneficia la vida de la vaca en toda su etapa reproductiva. Las vaquillonas manejadas de esa manera dan muy buen resultado”, enfatizó Marinho.

Hay productores que manejan las vaquillonas en el segundo invierno, cosa que “no es lo ideal” pero se pueden tener “un resultado bastante bueno”, y si ese lote se compara con vaquillonas que no tienen ningún tipo de manejo se nota la diferencia.

En resumen, “las vaquillonas suplementadas en el primer invierno dieron un 92% y las que no tuvieron nada 76%, son casi 20 puntos de diferencia”, por tanto “tenemos que apuntar a alimentar bien la vaquillona para que tenga un buen arranque. Además, a las vacas con cría hay que atenderlas bien con el ecógrafo a mitad del entore y tratando ese anestro posparto que es fisiológico. Son asuntos importantes”, subrayó el profesional.

En cuanto a los toros “es importantísimo revisarlos antes del servicio”. Marinho dijo que en su zona de trabajo está “bastante incorporado” atender a los machos, “más del 60% de los productores revisan los toros, y ese es un buen número para el país”, señaló.

“Es fundamental que el toro entre revisado” porque en Uruguay se pone un toro cada 35 vacas, pero si tiene buena capacidad se puede poner cada 60 vacas. Si falla un toro fallan todas las vacas que están con él, advirtió.

“Si tenemos los toros revisados, las vaquillonas bien alimentadas y las vacas de cría con tecnologías para sacarla del anestro, con eso estamos en un gran porcentaje de las tecnologías para preñar bien”, resumió.

Ajuste de carga

Otro de los cuidados que se deben tener es “ajustar la carga, o sea no poner más vacas que las que lleva el campo, y en eso inciden las precipitaciones porque un año con lluvias y con mucho pasto nos permite más cargas”.

“En primavera también se puede manejar altas cargas, pero en invierno hay que bajarlas, eso el productor lo sabe pero muchas veces no lo aplica, entonces retiene ganado para mantener stock, pero se complica con la preñez. El manejo de la carga es fundamental que se haga todo el año”, enfatizó.

Uruguay necesita preñar muchas vacas

Marinho dijo que “a pesar de la primavera y el invierno malo se logró un buen porcentaje de preñez, lo que nos indica que se está aplicando mucha tecnología y eso es bueno”, fundamentalmente cuando “creíamos que el porcentaje iba a ser menor a lo que resultó”.

Uruguay “necesita preñar muchas vacas para tener muchos terneros, producir mucho novillo, poder faenar, exportar y cuanto más se exporta más gana el país”, por eso “hay que aumentar la tasa de extracción que es aumentar la faena para lograr mayores dividendos para el país, eso se logra aumentando la preñez”, razonó.

Finalmente, dijo que los datos que se informaron en el taller fueron buenos y nos acercan a los 3 millones, pero aún queda por solucionar el 10% que se pierde entre el diagnóstico y el destete. “Si logramos bajar las pérdidas podemos mantenernos en 3 millones de terneros que es lo que precisamos para lograr una alta tasa de extracción arriba del 20%, para lograr buen nivel de exportación”.

Priorizar la ternera en el primer invierno

Leonel Aguirre es productor del departamento de Cerro Largo, maneja dos establecimientos criadores, uno en la zona de Ramón Trigo y otro en Amarillo, los que describió como “campos bien diferentes, el primero es muy plano, de bañados y muy húmedo, y el de Amarillo es un campo de sierras”.

“Ramón Trigo tuvo 78,6% (de preñez) y Amarillo un 72,3%. Nosotros no esperábamos mucho más porque los ganados venían sentidos” debido a las primaveras anteriores.

“Al principio no estaba muy conforme” con el resultado, “pero después de pensarlo fríamente” y analizar las dificultades que presentó el clima no fue un mal resultado, determinó.

Consultado sobre cómo lograr buenos índices de preñez a pesar de las adversidades climáticas, Aguirre dijo que trató de “priorizar la ternera, que ese primer invierno pase bien” y llegue a la primavera, el verano y al otoño siguiente “con buen desarrollo y estado, cosa que no se dio en los últimos 2 años” debido a las malas primaveras, lo que causó que los animales “resultaran más chicos de la cuenta, con un poco menos de desarrollo y eso no permitió lograr los resultados esperados”.

Por otra parte, dijo que la mayor dificultad de este año y el futuro inmediato es que se va a trabajar con vaquillonas que nacieron en una primavera seca y su primer año les tocó otra primavera seca, con lo cual “nunca tuvieron un momento de explosión de desarrollo” como se suele dar. Ante ese desafío “decidimos suplementar también a la vaquillona de sobreaño para asegurar la primavera que viene”.

Por tanto “este año vamos a suplementar dos generaciones”, y por otro lado “la vaca ultima cría que antes la engordábamos de un año para el otro es hacerle destete precoz de manera que el año en que nos dan su ultimo ternero salgan gordas, eso nos permite bajar una generación del campo cosa de acomodar mejor la vaca de cría”, comentó. Es una técnica que Aguirre comenzó a aplicar el año pasado con la primer seca, “no queríamos amontonar vacas viejas en el campo que iban a llegar al invierno no muy lindas y nos iban a dar problemas”.



TE PUEDE INTERESAR

El buen manejo sigue siendo fundamental para lograr buenos resultados de preñez vacuna
Bioración: destacados productores señalaron los buenos resultados en suplementación
Productores de leche de Florida desarrollan nuevo sistema productivo de recría
Tags: Cerro LargoDAOGanaderíagestación vacunaINIAPablo MarinhoPlan AgropecuarioPreñezRaciónsuplementacióntecnologíastoros
Noticia anterior

Arroz: ¿Qué estrategias para que escenario?

Próxima noticia

Ratones de Hangar: Recuperando y preservando la historia aeronáutica uruguaya

Próxima noticia
Ratones de Hangar: Recuperando y preservando la historia aeronáutica uruguaya

Ratones de Hangar: Recuperando y preservando la historia aeronáutica uruguaya

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.