• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

La epidemia del coronavirus posterga la recomposición del mercado cárnico

por Jorge Chouy
27 de febrero de 2020
en Portada, Rurales
La epidemia del coronavirus posterga la recomposición del mercado cárnico

La actividad industrial en nuestro país se ha reducido: la faena actual es un 30 % menor que la del año pasado en el mismo período. Imagen: Frigorífico BPU Meat en Durazno

WhatsAppFacebook

El complejo ganadero cárnico, si bien tiene fuertes músculos y perspectivas estimulantes, enfrenta un escenario de inestabilidad por el desbarajuste de la situación en China, que está lejos de haberse resuelto totalmente.

En un breve repaso recordemos que la demanda china por carne en los últimos meses, que se fue acentuando hasta alcanzar un máximo hacia noviembre del año pasado, estuvo motivada por el faltante de varios millones de toneladas de carne de cerdo, la principal carne de consumo en ese país, debido a la mortandad o sacrificio sanitario impuesto por la difusión imparable del virus de la fiebre porcina africana.

Frente a ese formidable agujero de oferta, todas las carnes subieron de precio, algunas en forma vertiginosa. Al llegar a un nivel que las autoridades juzgaron intolerable, porque les desajustaba los indicadores básicos de su economía, dispusieron una serie de medidas que hicieron explotar la burbuja, con rebotes e impactos diversos en la cadena de proveedores externos, e importadores y distribuidores locales.

China, que reclama que el mundo reconozca su carácter de economía de mercado, no puede ya fijar los precios administrativamente, pero las medidas aplicadas* tuvieron el mismo efecto que si lo hubiera hecho. El precio de la carne se desplomó, muchos importadores locales incumplieron sus compromisos, dejaron de pagar o renegociaron los precios pendientes de sus compras; innumerables empresas de todo el mundo tuvieron que asumir las pérdidas por contratos celebrados a valores mucho más altos que los que finalmente se obtienen.

En nuestro país, que tiene el mayor perfil exportador de carne de cuantos actúan en el mercado mundial, ya que envía al exterior alrededor del 70 % de su producción, y que coloca en China la mayor parte de los volúmenes que vende (hasta las ¾ partes en el último tramo del año pasado), es sin dudas, el más perjudicado de todos por esta situación.

En reciente presentación, el presidente de INAC, Federico Stanham, actualizó los números disponibles de los perjuicios sufridos por los exportadores uruguayos hasta ahora, y fue claro en definir que aún no se pueden valuar en toda su magnitud porque el escenario no se ha estabilizado, en gran parte por la inopinada aparición del coronavirus.

Las estrictas medidas de control impuestas en China para intentar evitar la difusión del virus acarrean un freno a la producción fabril, a la logística, a los bancos, al consumo, a la actividad económica en general.

En la carne específicamente, se preveía que para esta fecha ya se hubieran digerido los stocks que habían sido acumulados y se estarían reanudando las corrientes comerciales interrumpidas hacia fines de año, pero tal cosa ha quedado postergada sine die: mientras la gente no pueda salir a la calle y juntarse con sus congéneres en un restorán, por ejemplo, la restricción del consumo va a persistir.

Los exportadores debieron enfrentar incumplimientos, o cuando menos, retrasos en los pagos – que aún no se han regularizado -, renegociación de precios en negocios concretados en noviembre y diciembre pasados a valores superiores por mercaderías ya entregadas o en tránsito, cuyo valor trepa hasta unos US$ 220 millones. Las pérdidas que erosionan este monto todavía no se pueden definir con precisión, pero son cuantiosas.

*Entre otras medidas: corte de la financiación a la importación de carne; liberación de stocks – público y privados -, acumulados estratégicamente en los meses anteriores; autorización sin cortapisas a cuanta planta frigorífica pudiera ofrecer carne de cualquier especie en cualquier parte del mundo, dejando de lado una política muy severa de control sanitario que había seguido hasta entonces; flexibilización del “canal gris” (contrabando más o menos controlado desde Hong Kong y Vietnam para el ingreso de carne); como las más notorias.

El informe de INAC

Como resultado de estas distorsiones, las ventas a China se han reducido drásticamente respecto al funcionamiento del año anterior. En carne vacuna, los volúmenes embarcados caen en lo que va del ejercicio un 43 % en volumen, y en el total del sector cárnico la recaudación bajó un 28 % respecto al mismo tramo del 2019, pero si se compara con el último cuatrimestre del año pasado la baja es del 60 % en volumen y 65 % en dólares.

Los precios de la mercadería vendida en el corriente mes de febrero son 27 % menores a los de noviembre pasado.

Voceros de la industria señalan que la baja de precios en China, producto a producto, no baja de 30 % y en algunos casos llega al 50 %.

Los otros mercados de destino aprovechan el ambiente depresivo generado por la retracción China para bajar los precios de sus ofertas.

Como paliativo menor, aumentaron las ventas de carne a Canadá y EEUU y al siempre fiel mercado interno, que se beneficia de una baja en los precios, por lo que bajan también las importaciones, que el año pasado tuvieron un fuerte protagonismo en el abasto local.

En consecuencia, la actividad industrial en nuestro país se ha reducido: la faena actual es un 30 % menor que la del año pasado en el mismo período.

La industria en el centro del problema

La explosión de la burbuja china impacta en una rama industrial que ya venía golpeada desde hace rato. En los últimos dos años, pero particularmente en 2019, el margen de valor que capturaron los frigoríficos fue exiguo y en muchos casos no alcanzó a cubrir los costos operativos. La mayor parte de las empresas cerró el ejercicio con números en rojo.

Normalmente, cuando sus márgenes se estrechan, los frigoríficos apelan a bajar el precio de la hacienda, que a la vez de representar el rubro de mayor costo, es el que menos resistencia ofrece. No es posible reducir impuestos, ni tarifas, ni salarios, y los otros insumos no mueven la aguja.

En esta ocasión, por diversas razones, no fáciles de desentrañar, se mantuvo una fuerte pugna por ganado por parte de las distintas plantas, y los precios de la hacienda no bajaron, sino que fueron subiendo a la par o aún por encima de los de la carne exportada.

Situación inusual, que se prolongó por un extenso período y terminó por desfinanciar a muchas empresas frigoríficas. Mucho antes que estallaran los problemas en China, ya la industria manifestaba sus dificultades en seguir el mercado. La alternativa de achicarse no es de fácil instrumentación, los costos fijos son elevados, y aunque trabajando a pérdida se vieron obligados a seguir en carrera, esperando tiempos mejores.

Y en el punto más alto, el mercado se derrumba, el piso se hunde y quedan agarrados del pincel. La recomposición es trabajosa y demora más de lo previsto.

Aún hoy, con las recientes bajas de precio de la carne y del ganado, los valores todavía superan a los del mismo tramo del año anterior. Los voceros de la industria afirman que lo que están pagando actualmente por el ganado es excesivo y debe bajar más para recuperar el equilibrio perdido.

Rebotes y secuelas

Esta situación, a la vez de jaquear a las empresas frigoríficas exportadoras, pone en tensión la eficacia del sistema financiero que atiende a la cadena cárnica, que enfrentada a la coyuntura adversa, debe enfocar el problema con una mirada de más largo plazo.

Los impactos negativos en la industria se trasladan en parte a otros sectores de la cadena. La compra de haciendas, que representa no menos del 80 % del costo industrial, se realiza mayoritariamente con plazos de 45 días para el pago, así que una gran parte de la hacienda que se faenó en noviembre y diciembre cae dentro en esta bolsa, lo que afecta a los ganaderos y a veces a los intermediarios.

En general, hasta el momento, las empresas industriales vienen cumpliendo con lo pactado, aunque muchas veces postergando el pago de la fecha comprometida.

El Novillo tipo

La historia está bien representada en el indicador del Novillo Tipo, aunque todavía no refleja cabalmente las dificultades de la actualidad.

La gráfica 1 muestra la evolución mes a mes del año pasado, con una tendencia ascendente que debe corregirse con los datos de refinanciación e incumplimientos que se vayan conociendo. En el año corriente, los números comienzan a ajustarse.

Desde que se elabora el indicador, el pasado fue el año en el que la participación de la hacienda en la captación de valor fue mayor: el 83 % de promedio, reduciendo a la industria a un magro 17 % del total.

A lo largo del período de 13 años completos, el porcentaje del valor que correspondió a la industria osciló entre el 20 y el 30 %, y la referencia gruesa es que el punto de equilibrio entre industria y ganaderos es el 25 % y 75 % respectivamente. En realidad, hay montos ineludibles que se requieren para funcionar, que los vemos en la otra gráfica.

Gráfica 1
Fuente INAC.



En la gráfica 2 mostramos los datos de la serie del valor agregado industrial en dólares corrientes desde 2007. Puede verse que en 2014 el valor fue de US$ 363 por novillo procesado y en 2019 fue US$ 200, un 45 % menos.


Fuente: INAC



¿Cómo sigue este partido?

La coyuntura es adversa, pero a mediano y largo plazo no hay dudas que el escenario será mucho mejor. Como sintetizó el presidente de INAC, China tiene varias ventajas para nosotros: compra toda la carne de la res, no queda ningún corte para atrás, tiene relativamente bajos aranceles: 12 %, y no tiene cuota.

El déficit de carne en aquel país, que sostiene una demanda recalentada, en algún momento, en dos o tres años, se superará, pero el mercado tiene un sustrato firme, estructural, y tiene que ver con tendencias de consumo de largo plazo, que se corresponden con cambios económicos y sociales profundos. Las poblaciones que mejoran su nivel de ingreso – como es el caso de China y también de los populosos países del Sudeste asiático – aumentan en mayor porcentaje aún su consumo de carne, de todas las carnes, también la vacuna, lo que asegura una demanda en aumento con un horizonte infinito por delante.

No hay ninguna duda entre los expertos: la demanda de carne seguirá en aumento y con precios al alza. Una vez que queden atrás los trastornos actuales en China, las compras se retomarán y los precios se afirmarán, aunque no se espera que lleguen a los niveles pico del año pasado.

Por la otra punta, los sofisticados consumidores europeos, y hasta cierto punto también los estadounidenses, reducen su consumo de carne por razones de moda y de prejuicios seudocientíficos. De cualquier manera, Europa, aunque es importante todavía para nosotros, representa menos de 4 % del mercado mundial de carne vacuna mientras Asia ya absorbe más del 50 %, y va en aumento.

Y, para finalizar, una moraleja repetida: no hay burbuja que no reviente. Las subas vertiginosas de precio de cualquier producto terminan por explotar, el mercado se derrumba, y se vuelve, con heridas, al punto de partida.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCoronavirusepidemiamercado cárnicoMujeres Ruralesopinionrecomposiciónsemanario
Noticia anterior

Ing. Alejandro Ruibal: “Creo que no se ha entendido bien de qué se trata la obra y el impacto para el país”

Próxima noticia

Las lecciones del “milagro alemán”

Próxima noticia
Las lecciones del “milagro alemán”

Las lecciones del “milagro alemán”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.